Colección Cultura Viva (Editorial Universidad de Sevilla)

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/137839

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 6 de 6
  • Acceso AbiertoLibro
    Cuaderno Cátedra RTVE-US. Conversaciones con Samuel Martín Mateos, director de La 2
    (Editorial Universidad de Sevilla, 2024) Universidad de Sevilla. Departamento de Periodismo II; Universidad de Sevilla. Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad; García-Gordillo, Mar; Martínez-García, Ángeles
    Este volumen inaugura la serie de Cuadernos de la Cátedra RTVE-US de Contenidos Culturales y Creatividad en el Sector Audiovisual y Digital, fruto de un convenio firmado entre Radio Televisión Española y la Universidad de Sevilla en junio de 2021. En octubre 2023 la Cátedra puso en funcionamiento un Seminario Permanente en el que profesores de distintas áreas de conocimiento conversan con profesionales del ente público para acercar su trabajo a los estudiantes de los títulos de Comunicación. Inaugura esta serie el diálogo mantenido entre Samuel Martín Mateos, director de La 2 durante casi una década, e Inmaculada Gordillo y Valerio Durán, profesores del Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla, con quienes comparte sus más de cuarenta años de experiencia en RTVE.
  • Acceso AbiertoLibro
    Cuaderno Cátedra RTVE-US. Conversaciones con Javier Gutiérrez, Redactor de internacional TVE
    (Editorial Universidad de Sevilla, 2025) Universidad de Sevilla. Departamento de Periodismo II; Universidad de Sevilla. Departamento Comunicación Audiovisual y Publicidad; García-Gordillo, Mar; Martínez-García, Ángeles
    Este volumen continúa la serie de Cuadernos de la Cátedra RTVE-US de Contenidos Culturales y Creatividad en el Sector Audiovisual y Digital, fruto de un convenio firmado entre Radio Televisión Española y la Universidad de Sevilla en junio de 2021. En octubre 2023 la Cátedra puso en funcionamiento un Seminario Permanente en el que profesores de distintas áreas de conocimiento conversan con profesionales del ente público para acercar su trabajo a los estudiantes de los títulos de Comunicación. En esta ocasión las encargadas de dirigir la actividad fueron las profesoras Carmen Espejo y María Lamuedra en el marco de un proyecto de innovación docente coordinado por Raquel Almodóvar; ambas conversaron con Javier Gutiérrez, redactor de internacional de TVE, con una amplia experiencia como corresponsal en diversos países, entre ellos Israel. El objetivo final de estos encuentros es lograr despertar el espíritu crítico de los alumnos y aproximarlos al contexto profesional al que se van a enfrentar a partir de temas de actualidad.
  • EmbargoLibro
    Arte y ciencia. La inmolación de las células
    (Editorial Universidad de Sevilla, 2024) Universidad de Sevilla. Departamento de Escultura e Historia de las Artes Plásticas; Barrionuevo-Pérez, Raquel; Nogaledo Gómez, Laura
    La exposición "Arte y ciencia. La inmolación de las células" se llevó a cabo en el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT) en A Coruña, del 18 de julio al 30 de noviembre de 2024. Comisariada por Raquel Barrionuevo Pérez y Laura Nogaledo Gómez, la muestra reunió obras de artistas e investigadores de la Universidad de Sevilla, que exploran la intersección entre arte y ciencia. Este proyecto buscó fomentar un diálogo enriquecedor entre ambas disciplinas, destacando la importancia de la investigación y la creatividad en la comprensión de fenómenos biológicos y tecnológicos contemporáneos. A través de diversas obras, se abordaron temas como la autoinmolación celular y la relación entre lo ordinario y lo extraordinario, invitando a los visitantes a reflexionar sobre la fragilidad de la vida y el impacto de la tecnología en la existencia humana. La exposición también contó con la colaboración de instituciones como la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular y la Fundación Cajasol.
  • Acceso AbiertoLibro
    Directoras contemporáneas del cine español: de la A a la Z
    (Editorial Universidad de Sevilla, 2023) Núñez Domínguez, Trinidad; Vera Balanza, Teresa; Universidad de Sevilla. Departamento de Psicología Social
    En el ámbito cinematográfico, son muchas las mujeres que, tanto en su labor a cargo de la dirección de largometrajes como en la elaboración de guiones, han demostrado solvente capacidad y competencia para constituirse en referentes dentro del sector. A pesar de ello, es habitual que pasen desapercibidas para los estudiantes de comunicación audiovisual y para el público en general. Con el objetivo de darlas a conocer, esta obra reúne la producción de las directoras de cine español contemporáneas cuyos largometrajes han sido exhibidos en salas comerciales desde el año 2000 al 2020, periodo en el que han narrado lo que significa la familia, la maternidad, el sentido de la amistad o de la sexualidad y situaciones sociopolítico-represivas. De esta manera, no solo se reivindica la calidad de sus obras, muchas de ellas reconocidas y premiadas, sino que también se subrayan las dificultades y barreras a las que se han visto sometidas en una industria cinematográfica que aspira a ser más plural, enriquecedora y diversa.
  • Acceso AbiertoLibro
    Mujeres protagonistas del callejero de Sevilla
    (Editorial Universidad de Sevilla, 2022) Cantero Sánchez, Francisco Javier; León Pérez, José María; León Rubio, José María; Núñez Domínguez, Trinidad; Troyano Rodríguez, Yolanda; Universidad de Sevilla. Departamento de Psicología Social
    Esta obra, que amplía y ajusta un informe anterior presentado en junio de 2019, está realizado por el profesorado de nuestra Universidad. Consideramos que parte de la misión del profesorado está en proponer reflexiones y análisis para su alumnado con la idea de ayudar en la promoción del cambio social. Siempre partiendo de la creencia de que el alumnado no es agente pasivo sino activo de la formación y puede, por tanto, convertirse en agente de cambio también. Consideramos, igualmente, que la formación debe ir más allá de enseñar a manejar conceptos o procedimientos. La formación en valores es una tarea que atañe, también, a la universidad.
  • Acceso AbiertoLibro
    Relatos y poemas para tiempos inciertos
    (Editorial Universidad de Sevilla, 2021) Universidad de Sevilla. Departamento de Psicología Experimental; Universidad de Sevilla. Departamento de Psicología Social; Universidad de Sevilla. Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos; Arias Sánchez, Samuel; Garrido Muñoz de Arenillas, Rocío; López-Cepero Borrego, Javier; Saavedra Macías, Francisco Javier
    La obra que se presenta es producto de la celebración de dos certámenes ("II Concurso Narrativa y Psicología" y "I Concurso de Poesía Psyche en versos") promovidos por la Facultad de Psicología de la Universidad de Sevilla. Los concursos se celebraron durante el periodo de confinamiento domicilia decretado durante la pandemia de SARS-COV-2 entre marzo y mayo de 2020 y estuvieron abiertos para todo el alumnado de la US. El libro está conformado por los 10 poemas y los 10 relatos que resultaron galardonados, que van precedidos por un breve prólogo sobre el papel de las artes en nuestra salud. La temática de las obras ganadoras, que han sido ilustradas específicamente para esta edición por estudiantes de la Facultad de Bellas Artes, es muy diversa: enfermedad y salud, amor, relaciones, etc.