Colección Cultura Viva (Editorial Universidad de Sevilla)
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/137839
Examinar
Envíos recientes
Libro Directoras contemporáneas del cine español: de la A a la Z(Editorial Universidad de Sevilla, 2023) Núñez Domínguez, Trinidad; Vera Balanza, Teresa; Universidad de Sevilla. Departamento de Psicología SocialEn el ámbito cinematográfico, son muchas las mujeres que, tanto en su labor a cargo de la dirección de largometrajes como en la elaboración de guiones, han demostrado solvente capacidad y competencia para constituirse en referentes dentro del sector. A pesar de ello, es habitual que pasen desapercibidas para los estudiantes de comunicación audiovisual y para el público en general. Con el objetivo de darlas a conocer, esta obra reúne la producción de las directoras de cine español contemporáneas cuyos largometrajes han sido exhibidos en salas comerciales desde el año 2000 al 2020, periodo en el que han narrado lo que significa la familia, la maternidad, el sentido de la amistad o de la sexualidad y situaciones sociopolítico-represivas. De esta manera, no solo se reivindica la calidad de sus obras, muchas de ellas reconocidas y premiadas, sino que también se subrayan las dificultades y barreras a las que se han visto sometidas en una industria cinematográfica que aspira a ser más plural, enriquecedora y diversa.Libro Mujeres protagonistas del callejero de Sevilla(Editorial Universidad de Sevilla, 2022) Cantero Sánchez, Francisco Javier; León Pérez, José María; León Rubio, José María; Núñez Domínguez, Trinidad; Troyano Rodríguez, Yolanda; Universidad de Sevilla. Departamento de Psicología SocialEsta obra, que amplía y ajusta un informe anterior presentado en junio de 2019, está realizado por el profesorado de nuestra Universidad. Consideramos que parte de la misión del profesorado está en proponer reflexiones y análisis para su alumnado con la idea de ayudar en la promoción del cambio social. Siempre partiendo de la creencia de que el alumnado no es agente pasivo sino activo de la formación y puede, por tanto, convertirse en agente de cambio también. Consideramos, igualmente, que la formación debe ir más allá de enseñar a manejar conceptos o procedimientos. La formación en valores es una tarea que atañe, también, a la universidad.Libro Relatos y poemas para tiempos inciertos(Editorial Universidad de Sevilla, 2021) Universidad de Sevilla. Departamento de Psicología Experimental; Universidad de Sevilla. Departamento de Psicología Social; Universidad de Sevilla. Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos; Arias Sánchez, Samuel; Garrido Muñoz de Arenillas, Rocío; López-Cepero Borrego, Javier; Saavedra Macías, Francisco JavierLa obra que se presenta es producto de la celebración de dos certámenes ("II Concurso Narrativa y Psicología" y "I Concurso de Poesía Psyche en versos") promovidos por la Facultad de Psicología de la Universidad de Sevilla. Los concursos se celebraron durante el periodo de confinamiento domicilia decretado durante la pandemia de SARS-COV-2 entre marzo y mayo de 2020 y estuvieron abiertos para todo el alumnado de la US. El libro está conformado por los 10 poemas y los 10 relatos que resultaron galardonados, que van precedidos por un breve prólogo sobre el papel de las artes en nuestra salud. La temática de las obras ganadoras, que han sido ilustradas específicamente para esta edición por estudiantes de la Facultad de Bellas Artes, es muy diversa: enfermedad y salud, amor, relaciones, etc.