Ponencias (Proyectos Arquitectónicos)
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/11414
Examinar
Envíos recientes
Ponencia Neuroarquitectura aplicada al diseño de entornos educacionales accesibles para todos: IA y nuevas tecnologías(Egregius ediciones, 2024-11-15) Lozano-Gómez, María; Quesada-García, Santiago; Universidad de Sevilla. Departamento de Proyectos Arquitectónicos; Buzón García, Olga; Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICINN). España; Healthy Architecture & CityLa revolución digital impulsada por las nuevas tecnologías está cambiando la manera en la que las personas se relacionan con los entornos habitacionales. Hoy en día el espacio de la educación ya no está ubicado solo en el aula, hay muchos y diferentes lugares, incluyendo los domésticos, que pueden ser concebidos como ámbitos de aprendizaje. Por otro lado, hay que tener en cuenta que el perfil actual del aprendiz es muy diverso, ya que ahora no abarca solo a una población de edad temprana. Las personas de la tercera edad, por ejemplo, componen un colectivo social, muy amplio y variado, que presenta dificultades en la aprehensión de las nuevas tecnologías, lo que requiere un renovado esfuerzo de aprendizaje. Además, una parte de esta población son personas con diversidad cognitiva, como los afectados por la enfermedad de alzhéimer (EA), un colectivo en crecimiento constante. Estas son personas que tienen una demanda de aprendizaje continuado, ya que necesitan re-aprender procesos cotidianos para llevar a cabo sus actividades instrumentales de la vida diaria. Es necesario que los nuevos espacios educacionales, así como las herramientas y recursos del proceso de formación, sean accesibles e inclusivos para todos. En este nuevo panorama, la inteligencia artificial (IA) se presenta como una innovadora herramienta útil para la formación de este grupo poblacional que les permita seguir realizando con normalidad sus actividades cotidianas, con autonomía y calidad de vida. A traves de chatbots y voicebots que interactúan con los usuarios, algunas soluciones de IA, muestran su potencial cuando esta tecnología se implementa en la arquitectura, ya que consiente que el entorno habitacional se convierta en un elemento protésico externo, una especie de ‘exo-cerebro’ que, en ocasiones, puede suplir determinadas carencias cognitivas. Esta comunicación aborda, desde un enfoque disciplinar de la Neuroarquitectura, cómo la IA puede integrarse en los entornos habitacionales y configurarse como un recurso educativo accesible para personas con diversidad cognitiva. La metodología del trabajo incorpora una revisión exhaustiva de la bibliografía reciente sobre aplicaciones de IA destinadas al diseño del espacio formativo desde un punto de vista arquitectónico. Un punto de partida básico para sistematizar, ordenar y validar la cantidad de programas que han surgido durante el último año. Los resultados que se presentan en esta comunicación son parte de los avances alcanzados en el proyecto nacional competitivo I+D+i: ALZARQ (PID2020-115790RB-I00). Como conclusión provisional se puede afirmar que, en un futuro inmediato, la IA será un elemento esencial para incorporar en el diseño y construcción de innovadores espacios educacionales. Además, estos ambientes tendrán la capacidad de convertirse en asistentes de habitantes con carencias cognitivas con soluciones que, posteriormente, serán extrapolables al resto de la sociedad. La arquitectura cuenta con los recursos técnicos y compositivos para, a través de esta tecnología emergente, construir un ‘exo-cerebro’ capaz de interactuar, de manera pro-activa, con los usuarios, mejorando así su aprendizaje diario y contribuyendo a su bienestar general. Mostrar cómo es posible hacerlo es el objetivo principal de este trabajo.Ponencia Contextos regionalistas para una nueva arquitectura racionalista: José Galnares Sagastizábal en Sevilla(Fundación Alejandro de la Sota, 2024) Reyes Mota, Germán; Huertas Berro, Antonio; Millán Millán, Pablo Manuel; Universidad de Sevilla. Departamento de Proyectos Arquitectónicos; Couceiro Núñez, TeresaAllá por los años 30 del pasado siglo, vuelve a Sevilla, su ciudad natal, José Galnares Sagastizábal (1904-1977), un joven arquitecto, egresado de la escuela barcelonesa, desde la que imaginó una ciudad, moderna y progresista, cuya arquitectura tendría que responder a los principios del movimiento moderno, sobre un contexto urbano de gran complejidad. Es por ello que, este entusiasta arquitecto dio inicio a su carrera profesional con numerosos proyectos en la ciudad hispalense bajo los cánones de la Nueva Arquitectura. En aquel momento, buena parte de la sociedad sevillana miraba al regionalismo, que en torno a la Exposición Iberoamericana de 1929, había generado una renovación urbanística y arquitectónica de la ciudad. Tratando de desvincularse de aquel contexto, el joven José Galnares tuvo que hacer frente a numerosos contratiempos para materializar su proyecto arquitectónico. Ideó, estudió y dibujó numerosos proyectos acerca de esa Sevilla moderna, aunque debido a la compleja coyuntura de la época fueron escasos los edificios que llegaron a ejecutarse. Fue su habilidad profesional y carisma los que convencieron a promotores con los que llevó a cabo algunos de sus proyectos. Con el fin de recuperar gran parte de esa arquitectura no construida, el Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla junto con la Fundación de Investigación y Difusión de la Arquitectura viene llevando a cabo la recuperación documental de los archivos de estos arquitectos. Dentro de este trabajo, esta investigación pretende mostrar gran parte de esa arquitectura no construida que fue contextualizada dentro del regionalismo pero que dio como resultado proyectos con planteamientos racionalistas. Así, este texto reúne el resultado del trabajo llevado a cabo con el objetivo de identificar la expresión gráfica de la obra del arquitecto, que justifican la inserción de propuestas racionalistas en la escena urbana de Sevilla; revisar cómo el autor dibuja el contexto en sus proyectos; analizar la respuesta arquitectónica que planteó ante los diferentes contextos urbanos; y reconocer la habilidad y la sensibilidad de José Galnares en estos proyectos. El proceso de estudio se ha desarrollado revisando documentación inédita del fondo documental del arquitecto, seleccionando y describiendo los dibujos de diferentes proyectos para Sevilla, donde entra en juego la complejidad del entorno urbano. Entre ellos destacamos el proyecto de la estación de servicio de automóviles en Puerta de Jerez de 1935, el proyecto del edificio Ybarra de 1938, o el proyecto de edificio en la actual avenida de la Constitución frente a la Catedral de 1940-1942. Al analizar estos fragmentos gráficos, poco estudiados de José Galnares, veremos cómo emplea una respuesta metodológica rigurosa ante entornos urbanos heterogéneos y cómo muchos de estos diseños, que en su mayoría solo han permanecido en papel, evidencian la singularidad de presentar soluciones racionalistas modernas en Sevilla.Ponencia Técnicas y materiales de la presa andalusí del desfiladero o garganta del Ciervo (s. XII): últimos hallazgos en una barrera fluvial de embalse de tradición constructiva oriental(Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña. Sociedad Española de Historia de la Construcción. Organización del Gran Caribe para los Monumentos y Sitios, 2024) Quesada-García, Santiago; Lozano-Gómez, María; Universidad de Sevilla. Departamento de Proyectos Arquitectónicos; Prieto Vicioso, Esteban; Flores Sasso, Virginia; Huerta, SantiagoLas historiografías medievalista y de la ingeniería civil suelen mantener que en al-Andalus las principales infraestructuras fluviales fueron los azudes, barreras cuya función es derivar las aguas, no almacenarlas. También suelen considerar que, durante el periodo andalusí, la construcción de barreras de contención o embalse en la península ibérica fue escasa y que, además, su tecnología estuvo basada en la tradición constructiva hispanorromana. Los resultados, obtenidos en la investigación que se presenta a continuación, apuntan en otra dirección: las infraestructuras hidráulicas andalusíes emplearon una tecnología autónoma, más relacionada con sistemas de construcción orientales que con las técnicas locales heredadas de épocas anteriores. En esta comunicación se expone el análisis y caracterización constructiva de una presa andalusí, levantada a mediados del siglo XII sobre el cauce del río Trujala en la Sierra de Segura (Jaén), al inicio de la garganta, cañón o desfiladero del ciervo. Una barrera fluvial que conformó un embalse, albuhera o pequeño mar interior, cuya misión principal fue embalsar agua, no para el abastecimiento urbano, sino para la irrigación de terrenos rurales vinculados a una explotación agropecuaria de un posible rafal o almunia existente en el cercano paraje de AmurjoPonencia Large-scale photogrammetry: the case of the Roman baths of Alange, Badajoz (Spain)(Universidad Politécnica de Valencia, 2024) Conejero Gascón, David; Millán Millán, Pablo Manuel; Infante Perea, Margarita Mª; Cantillana Merchante, Concepción; Universidad de Sevilla. Departamento de Proyectos Arquitectónicos; Universidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería Gráfica; Viñals, María José; López González, ConcepciónPhotogrammetry applied to heritage documentation has undergone significant development in recent years. The research objective we present is to synthesise the result of the work carried out by employing and studying the application of large-scale photogrammetric techniques in an integrated manner coherently and exhaustively. This research has been applied in the Roman Baths of Alange case, which was declared a World Heritage Site (UNESCO, 1993). This significant ensemble lacks detailed planimetric documentation and archaeological interventions. This research has established a comprehensive overview of the difficulties affecting the characteristics of the photogrammetric technique and its development in architecturally complex, narrow, enormous, and data collectionchallenging places. This has been reflected in a point cloud of the surveyed site. Thus, the aim is to understand the scope of the technique and analyse each of its characteristics.Ponencia Högna Sigurðardóttir. La misteriosa marca indeleble del origen(Abada, 2019) Barreno Gutiérrez, Julio; Universidad de Sevilla. Departamento de Proyectos Arquitectónicos; Universidad de Sevilla. TEP965: Healthy Architecture & CityHögna Sigurðardóttir se cargó de cultura arquitectónica contemporánea para pensar de nuevo, desde esa posición de “exilio” que vivió en París, la arquitectura propia de su latitud de origen y que guardaba con nostalgia entre sus recuerdos de Vestmannaeyjar. Como ella misma dice en su poema “Why do my senses range…”, «La mancha misteriosa del origen nunca se destine, se hace más y más fuerte con el paso del tiempo». La vivienda que realiza en la calle Bakkaflöt en los años 60 es un buen ejemplo para repensar desde posicionamientos proyectuales. La arquitectura gravitatoria vikinga, primeras construcciones islandesas, vista a través de la épica lente brutalista “as found” que se carga de significados en una experiencia ambigua y contradictoria de marcado impacto poético.Ponencia Estrategias para un habitar activo(CSIC, Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja, 2013) Mayoral Campa, Esther; Bascones de la Cruz, Gabriel; Universidad de Sevilla. Departamento de Proyectos Arquitectónicos; Azorín, Virtudes; Casinello, Pepa; Casinello, Natalia; Sorli, AngelaLos años que precedieron a la actual crisis económica, fueron un laboratorio en cuanto a la investigación en vivienda colectiva en el ámbito público, sin embargo en muchos casos, la reflexión en torno a ésta, se traslado exclusivamente a su envolvente, en un repertorio de pieles que hablaban de una banalización de los valores arquitectónicos ligados al espacio doméstico. Esta comunicación aborda una serie de estrategias de proyecto, que desde la reflexión sobre la vivienda, proponen su revisión crítica, incorporando valores como la flexibilidad de usos, tanto a escala doméstica, como a la colectiva, la búsqueda de espacios cualificados dentro de la vivienda, a través del trabajo en sección, la puesta en valor de los espacios intermedios, como los lugares donde se tejen las relaciones sociales. Estrategias de proyecto que modifican la concepción espacial, estructural y constructiva de la vivienda, que reclaman de los usuarios un papel activo y que sirven como claves para el habitar futuro.Ponencia The use of HBIM as a tool for detecting the habitability of the franciscan heritage buildings. The case of Monastery of Santa Clara de La Columna (Belalcazar, Spain)(Università degli Studi di Firenze, 2024) Millán Millán, Pablo Manuel; Robador González, María Dolores; Universidad de Sevilla. Departamento de Construcciones Arquitectónicas II (ETSIE); Universidad de Sevilla. Departamento de Proyectos Arquitectónicos; Bertocci, Stefano; Cioli, Federico; Junta de Andalucía; Universidad de Sevilla. HUM958: In-Gentes [investigación en Generación de Territorios]; Universidad de Sevilla. TEP172: Arquitectura: Diseño y TécnicaThe different technical and legal tools for heritage protection have made it possible for us, today, to enjoy important monumental complexes. The divergence lies in the artistic contexts in which, due to the genesis of their programmatic typology, they require habitation, as in the case of monasteries. This article collects the results of a long investigation, on which we have been working, and whose main objective has been to find a tool that allows us to continuously measure different indicators in which both the protection of the elements, and the capacity for habitation, are guaranteed. For this we have contextualized the research at the Monastery of Santa Clara de la Columna in Belalcázar (Córdoba), a monastery with the highest heritage protection in Spain, and which, in turn, accommodates a religious community. The results have allowed us to design habitability parameters, within protected heritage contexts.Ponencia Diseño de entornos saludables para una Vida Activa y Asistida: el modelo AAL desde una visión arquitectónica(Paraninfo Digital. Monográficos de investigación en salud, 2024) Lozano-Gómez, María; Valero Flores, Pablo; Quesada-García, Santiago; Universidad de Sevilla. Departamento de Proyectos Arquitectónicos; Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICINN). España; Universidad de Sevilla. TEP965: : Healthy Architecture & CityLa revolución digital ha provocado que cada día haya más entornos conectados, circunstancia que ha ido modificando paulatinamente las formas de habitar. A raíz de estos cambios sociales surgió en 2008 un programa I+D+i, promovido por la Unión Europea, denominado Ambient and Assisted Living (AAL), que buscaba la implantación de productos y servicios tecnológicos en los hogares para dotar de autonomía a las personas mayores y mejorar su calidad de vida. Lo que comenzó siendo un programa financiador se ha convertido en un nuevo paradigma, un modelo de referencia para promover la asistencia activa a esos usuarios para que puedan vivir en casa el máximo tiempo posible. El objetivo de este trabajo es abordar, desde el punto de vista de la arquitectura, cómo integrar la AAL en la edificación. Para ello, se afronta la problemática con una metodología de carácter epistemológico dirigida a establecer las bases teóricas para la aplicación de dicho concepto en el campo arquitectónico. Se parte de una experiencia previa, iniciada hace 20 años en el CRMF IMSERSO, en San Fernando (Cádiz), donde se dotó de domótica a una vivienda para que pudieran vivir en ella, de forma autónoma e independiente, personas con diversidad funcional. A partir de ahí, como caso de estudio, se ha elaborado un modelo de Realidad Virtual aplicando soluciones de accesibilidad cognitiva, para evaluar las posibilidades que brinda esa casa a otro tipo de usuarios. Se avanza así en la adaptabilidad de entornos destinados al colectivo de personas con diversidad cognitiva. Este prototipo está permitiendo valorar cómo se pueden integrar arquitectónicamente algunas soluciones AAL en el diseño de espacios domésticos. La conclusión provisional que se extrae es que, con los actuales productos y servicios tecnológicos, es posible construir un ‘exo-cerebro’ que interactúe de forma pro-activa con habitantes que tienen carencias cognitivas.Ponencia La fachada racionalista más bella de Sevilla: José Galnares Sagastizábal y el edificio Ybarra(2023) Millán Millán, Pablo Manuel; Huertas Berro, Antonio; Reyes Mota, Germán; Universidad de Sevilla. Departamento de Proyectos Arquitectónicos; Landrove Bossut, Susana; Pérez Barreiro, Sara; Villalobos Alonso, Daniel; Universidad de Sevilla. HUM958: In-Gentes [investigación en Generación de Territorios]Sevilla mantiene una deuda pendiente con el racionalismo dentro del contexto de las vanguardias. Es por ello que el Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla está desarrollando un trabajo de recuperación de archivos para el conocimiento y protección de este patrimonio tan desconocido para la sociedad. Así, la documentación e inventariado del archivo de José Galnares Sagastizábal (1904-1977) supone un importante hito como conocimiento previo para cualquier posible intervención posterior de los edificios por él realizados. El artículo que planteamos marca como objetivo analizar una de sus obras a partir de esta documentación inédita mediante el estudio de todas las propuestas realizadas por el arquitecto hasta llegar a la realmente construida. Con esta investigación se evidencia la importancia de la recuperación de archivos, no solamente por la propia recuperación del documento, sino para la conservación de la arquitectura de este último siglo. Para ello analizamos el edificio de “viviendas y local comercial para José Ibarra y Lasso de la Vega”, un ejemplo de cómo un edificio puramente racionalista era insertado en armonía con el entorno monumental del centro histórico de Sevilla. Interés sumado, si se tiene en cuenta el contexto histórico en el que se ejecuta, previo al estallido de la Guerra Civil Española; y efervescente periodo sociocultural, pues surgen los primeros ejemplos construidos en el país, influenciados por los movimientos de vanguardias internacionales. Concretamente, la propuesta de fachada supuso un auténtico reto para el arquitecto hasta conseguir la implantación de sus ideas renovadoras. Diferentes propuestas y disputas que desencadenaron en un cambio de los promotores, los fabricantes de aceite de oliva Bruguier y Trujillo. Estas desavenencias llevaron al arquitecto a realizar más de ocho propuestas que, si bien conservaban el discurso racionalista, se intentaban aproximar al objetivo de los promotores. El método empleado en la investigación ha partido de la documentación exhaustiva del edificio construido y su análisis a partir de la documentación recuperada, evidenciando con ellos numerosas discordancias con lo ejecutado. La puesta en valor del archivo privado del arquitecto está proporcionando información ineludible para el conocimiento secuencial de esta obra. Las labores investigadoras empezaron con un exhaustivo tratamiento de documentación inédita, en base a lo cual se desarrollan diversas técnicas de análisis del proceso y evolución proyectual del edificio objeto de investigación. El estudio integral de la obra nos permitirá igualmente delimitar en forma y estado los condicionantes de esta edificación racionalista hasta el presente, con el fin de evaluar las necesarias intervenciones y actuaciones futuras, de cara a la rehabilitación y conservación de este genuino ejemplo sevillano de patrimonio moderno del siglo XX.Ponencia Estratos del pensamiento(Fundación Patrimonio Industrial de Andalucía, 2012) Martínez García-Posada, Ángel; Universidad de Sevilla. Departamento de Proyectos Arquitectónicos; Universidad de Sevilla. TEP141: Proyecto y PatrimonioEn su Historia de la Eternidad, Jorge Luis Borges imaginaba el tiempo como un estado fluido en el que era difícil percibir la dirección: podría desembocar en el futuro, o manar desde éste hacia el pasado, según el verso de Miguel de Unamuno, el río de las horas fluye desde su manantial que es el mañana. La memoria, como el tiempo, es un estado fluido, sin forma; acaso el trabajo de historiadores, arqueólogos, artistas o arquitectos sea, paradójicamente, el empeño de darles forma, encontrar un modo de narrar el tiempo, como si éste no existiera, discursos que nacen del esfuerzo por dar solidez a nuestros pensamientos, hacerlos visibles. La arquitectura, como cualquier expresión creativa en el tiempo, es efímera, perecedera. Marguerite Yourcenaur describía el tiempo como un escultor: desde el momento en que una obra se da por concluida, se inicia una segunda vida a través del transcurso de los días, en sucesivas etapas de desgaste, hasta el retorno a la materia inerte de la que sus creadores la extrajeron para levantar una forma. La labor del arquitecto podría ser contada como una lucha contra el reloj, un oficio que sueña una permanencia perpetua, y se sabe en cambio, limitado y mortal, una suerte de escritura en el tiempo, remedio imperfecto contra el olvido; escritura y arquitectura se diluyen, como líneas efímeras sobre las aguas. Podríamos entender la ciudad, amalgama de textos superpuestos, como una estatua modelada en el transcurso de los siglos, capa a capa, sedimento a sedimento. Estudiar la arquitectura a lo largo de los siglos es una forma de leer la historia de los hombres. Si la ficción literaria nos permite creer que somos testigos de lo que ya ocurrió, si recordamos lo que somos capaces de imaginar y todos los recuerdos son, en parte, imaginarios, fluidos, la arqueología es otra ficción que explica también aquello que fuimos. Excavar, como escribir, es desovillar los ovillos del tiempo, deshacer como Penélope el tejido de la historia.Ponencia Indicadores de sostenibilidad urbana para la mejora de barriadas obsoletas(2015) López de Asiain Alberich, María; Castro Boñano, Juan Marcos; Cansino Pozo, Desiderio; Pimentel Calle, Álvaro; Calle Rosales, Pilar; Reinoso Bellido, Rafael; Osuna Pérez, Fernando; Abarca Álvarez, Francisco Javier; Cano Ruano, Blanca; Campos Sánchez, Sergio; Cabrera Manzano, David; Fernández-Valderrama, Luz; Mendoza Muro, Salas; Ureta Muñoz, Carolina; Rodríguez, Sergio; Rovira, Ignacio; Duarte, José Antonio; Alcántara Valero, Andrés F.; Calvo Salazar, Manuel; Universidad de Sevilla. Departamento de Proyectos Arquitectónicos; Universidad de Sevilla. HUM958: In-Gentes [investigación en Generación de Territorios]El presente artículo se enmarca en el proyecto EUObs cuyo objetivo principal es, mediante indicadores de sostenibilidad urbana, discriminar, definir, desarrollar y aplicar los aspectos, criterios, y por último, sistemas aplicables para mejorar las condiciones de habitabilidad y sostenibilidad (social, económica y medio ambiental) de los barrios urbanos con síntomas de obsolescencia en las ciudades andaluzas y españolas. Actualmente existen numerosos conjuntos de indicadores aplicables a las ciudades para valorar el grado de sostenibilidad. Sin embargo éstos sistemas o índices a menudo son parciales, atemporales, difíciles de obtener o medir y suelen aplicarse a la escala de ciudad, sin valorar específicamente las particularidades de cada barrio ni su comparabilidad a otros ámbitos. Por otro lado cuando hablamos de obsolescencia de barriadas hemos de tener en cuenta que el termino obsolescencia es multidimensional, pudiendo indicar falta de calidad, funcionalidad y deterioro del entorno urbano, fallos o ausencia de un diseño adaptado para facilitar la accesibilidad, desaprovechamiento de las posibilidades de integración de energías renovables y ahorro energético, la continuidad de emisiones contaminantes, así como a la dificultad de despliegue de nuevos servicios y maneras de uso de nuestras ciudades, etc. Pero si lo definimos desde un enfoque basado en el desarrollo sostenible, cuando hablamos de obsolescencia también podemos referirnos a escala de barrio a características que a veces nos resultan cotidianas en los mismos, no especialmente negativas, y sin embargo que obstaculizan su transición a un modelo de ciudad más sostenible basado en sistemas de movilidad alternativos y escasamente motorizados, eficiencia energética, vinculación con los ecosistemas soporte de la ciudad, eficiencia en la gestión de recursos materiales y residuos, generador de cohesión social y que fomente la gobernanza y garantice la calidad de vida de los ciudadanos. En este sentido se trabajan las repercusiones del término obsolescencia en barrios desde un enfoque ecosistémico, valorándose las características de los barrios en términos tanto de impacto ambiental, provisión de servicios o de habitabilidad para garantizar la socialización y el desarrollo de la vida en el mismo. Esta comunicación recoge cuatro partes diferenciadas. En primer lugar se presenta una revisión de las actuales herramientas basadas en indicadores de sostenibilidad urbana, analizándolas y valorando su aportación para el análisis de barrios en términos de obsolescencia. La segunda parte presenta el enfoque ecosistémico, analizando las ventajas que supone la adopción de esta aproximación. En tercer lugar se presenta la metodología para la definición de tipologías o familias de barrios en Andalucía. Las medidas asociadas a los diagnósticos se definen como terapias urbanas y conforman el cuarto apartado. Finalmente se aborda la creación de un protocolo de actuación en barriadas para evaluar la sostenibilidad y aplicar las terapias correspondientes. Este protocolo permite realizar valoraciones precisas de la obsolescencia del mismo y definir las estrategias correctas a desarrollar para su mejora.Ponencia Interiores de exteriores. La otra raíz del habitar(Abada, 2019) Morales Sánchez, José; Universidad de Sevilla. Departamento de Proyectos Arquitectónicos; Universidad de Sevilla. HUM1039: Códigos de HabitaciónUn gran filón de estudios sobre el espacio doméstico, en la relación con el habitar, vinculan la idea del mismo al concepto de raíz. Es decir, es una idea que ata la casa a la memoria; a lo que viene de lejos, a la tradición, a todo aquello que se ha podido destilar a lo largo del tiempo. Nuevas “economías“, o rendimientos sobre el habitar afectan a nuestros espacios, tanto desde fuera de la tradición y cultura, (consumo, paisajes, tecnologías, diversidad de culturas etc.), como desde las relaciones personales (nuevas fórmulas de habitar, deseos, ámbitos de intimidad y complicidad). El interior decora, refleja y encierra un exterior transformado. No hay dualidad entre casa- espacio y naturaleza. Se ha perdido en gran medida la naturaleza y se ha sustituido por el artificio, o la atmósfera-artificio.Ponencia The past updated: The ecology of lime on the skin of contemporary Spanish architecture(Advanced Building Skins, 2023) Robador González, María Dolores; Millán Millán, Pablo Manuel; Universidad de Sevilla. Departamento de Construcciones Arquitectónicas II (ETSIE); Universidad de Sevilla. Departamento de Proyectos ArquitectónicosThe skin of a building is mainly composed of its coverings. As with people, skin contributes the most to the exterior surfaces and volumes of buildings. In this paper, the recovery of updated traditional materials in contemporary architectures is presented. This process has been analysed in research and development (R&D) projects, transferring the results to the industry for production with state of the art technologies. We focus on the study of materials derived from lime, including their eco-friendliness and great sustainability. Lime-based materials meet all the requirements of functionality, and they provide excellent sensory experiences. The inorganic composition, colour and texture of building skins humanize architecture due to their affinity with humans. In addition, these skins provide great luminosity and beauty. Natural materials give the buildings of contemporary Spanish architecture a special relationship that cannot be achieved with artificial materials.Artículo Economic model predictive control for interactions of water sources connected crop field(Elsevier, 2022) Cáceres Rodríguez, Gabriela Belén; Pereira Martín, Mario; Millán Millán, Pablo Manuel; Universidad de Sevilla. Departamento de Proyectos Arquitectónicos; Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID); Junta de Andalucía; Universidad de Sevilla. HUM958: In-Gentes [investigación en Generación de Territorios]Interest in predicting and optimizing irrigation to minimize water usage in agriculture is growing. In this paper, we present how different water sources interconnected in a farm (surface and underground reservoirs) can provide the optimal amount of water to the crop, considering the water available in each water source and the energy cost associated with pumping, without compromising the crop yield. For this purpose, the formulated economic Model Predictive Control makes use of the dynamical non-linear agro-hydrological model, considering the Volumetric Water Content (VWC) at different depths of the soil and the mass balance of the surface reservoir to generate optimal interactions and flow control strategies from the water sources to the crop field to meet future irrigation demands and finally consider the use of these water sources to alleviate the effects of environmental changes and water scarcity.Artículo A hybrid dynamical systems approach to smart irrigation(Elsevier, 2022) Bertollo, Riccardo; Cáceres Rodríguez, Gabriela Belén; Millán Millán, Pablo Manuel; Pereira Martín, Mario; Zaccarian, Luca; Universidad de Sevilla. Departamento de Proyectos Arquitectónicos; Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID); Junta de Andalucía; Universidad de Sevilla. HUM958: In-Gentes [investigación en Generación de Territorios]We present a novel model for a drip irrigation system, using a hybrid dynamical systems paradigm to take into account the intrinsic binary nature of the control input. We consider an irrigation pipe with a generic number of drippers, analyzing the effect that the transients in the pipe have on the irrigation uniformity, and propose an intuitive irrigation strategy based on the one currently used by farmers. The model is presented together with simulations, whose parameters are based on real farm data.Ponencia Análisis gráfico descriptivo del sistema de torres islámicas de la Sierra de Segura (Jaén): una aportación al conocimiento de la arquitectura rural diseminada en al-Andalus (S. XII)(Gangemi Editore, 2018-10-11) Quesada-García, Santiago; Romero Vergara, Guadalupe; Armenta García, Carmen; Universidad de Sevilla. Departamento de Proyectos Arquitectónicos; Minutoli, Fabio; Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO). España; Universidad de Sevilla. TEP965: Healthy Architecture & CityThe valley formed by the Guadalimar and Hornos rivers in the Sierra de Segura (Jaén, Spain) was a territory of al-Andalus where in the 12th century the pathways that came from Ishibiya (Seville) and Gharnatah (Granada) joined to go towards Balansiyya (Valencia). A system of medieval towers of Islamic origin built in rammed earth is still preserved in this place. A set of structures articulated the territory connecting topography, pathways, fluvial networks, cultivated land... They were ancient buildings with the ability to organize the region, anthropize spaces and become key elements of the landscape that we admire today. The conservation status of these constructions allows determining their functional, typological, historical, constructive and formal characteristics. For this, an R&D&i project financed by the Spanish Ministry of Economy and Competitiveness is being developed, as part of which projects devoted to datation, typological classification and determination of implementation criteria of the towers are currently ongoing. Subsequently they will be characterized, digitized and included in a Geographical Information System, which will be disseminated. The primary sources used in this research are the buildings and traces that still remain on the site, and 2D and 3D drawings have been made of both the towers and their surroundings. The work is entirely based on the study of these material sources, true historical fossils, some of which have been preserved unaltered from the moment of their construction. In edition V of ReUSO 2017, the first advances of results were presented, showing the survey of one of the most emblematic remains in the area: El Cardete. The work that is exposed in this communication for the actual edition of ReUSO presents eight surveys of towers, four of them unpublished (Altamira, Gutamarta, Puerta de Segura, Sta. Catalina), as well as new data about the walled enclosure of Cardete. The surveys are shown at the same graphic scale, allowing a comparative view of the towers in contrast to each other as well as to other examples from the Iberian Peninsula.Ponencia El paisaje como referente en la arquitectura contemporánea(Ministerio de Fomento, 2009) Quesada-García, Santiago; Universidad de Sevilla. Departamento de Proyectos Arquitectónicos; Universidad de Sevilla. TEP965: Healthy Architecture & CityThe landscape has become a reference point for architecture, which lacks the static and fixed qualities of premodern Nature. The landscape consists of a structure of relationships on different levels, which an architectural project reconstructs, while searching for its own sense of belonging, in terms of ethics, aesthetics, history and culture. The landscape overcomes the old distinction between the object and subject and is able to represent and signify a general harmony between aesthetic, economic, emotional and cultural values simultaneously. This in turn provokes an increasing and rational desire to understand the landscape among the subjects who witness it. The limits between the physical world and phenomena, which the illustrated vision has separated, may be seen in the landscape. This paper suggests that we should view the landscape as a figurative, parallel, emotional and, in short, a prototype or model of architecture.Ponencia Noticias acerca de la antigua fábrica de harinas y fábrica de electricidad de La Alianza en Puente Genil (Córdoba)(Fundación Patrimonio Industrial de Andalucía, 2012) Alario López, Ricardo; Díaz Cano, César; Navarro Martínez, Virginia; Universidad de Sevilla. Departamento de Proyectos ArquitectónicosEl conjunto industrial de la fábrica de harinas La Alianza de Puente Genil (Córdoba) es conocido fundamentalmente por la singular fábrica de pisos construida por el ingeniero francés Leopoldo Lemonier entre 1878 y 1879. Este edificio, sin embargo, es sólo el elemento más relevante de un conjunto mayor complejo y antiguo, vinculado al río Genil. Esta comunicación tiene como objetivos la descripción y el análisis arquitectónico y urbano de este conjunto, desde la perspectiva proporcionada por el trabajo y la investigación desarrollados desde el año 2005 en el denominado “Plan de Actuaciones de la antigua fábrica La Alianza de Puente Genil”. Con ello se pretende profundizar en la valoración arquitectónica del conjunto y en la comprensión de su situación urbana, mostrando así un panorama justamente amplio y diverso que pueda servir de referencia a futuras intervenciones.Ponencia La representación gráfica de la arquitectura como soporte para la parametrización de espacios habitables en contextos patrimoniales(Universidad Politécnica de Cartagena, 2022) Millán Millán, Pablo Manuel; Chacón Carretón, Celia; Universidad de Sevilla. Departamento de Proyectos Arquitectónicos; Universidad de Sevilla. HUM958: In-Gentes [investigación en Generación de Territorios]El exceso de celo en la protección de ciertos edificios ha traído consigo una importante deshumanización de relevantes arquitecturas patrimoniales. La no convivencia entre protección y habitar se ha ido marcando hasta el punto de hacerlos prácticamente antagónicos. La necesidad de buscar una herramienta que nos permita determinar convergencias entra ambas realidades ha sido el objetivo del trabajo que presentamos en esta comunicación. La investigación se ha llevado a cabo en el Monasterio de Santa Clara de la Columna (Belalcázar), donde tras documentar gráfica y analíticamente de forma muy cuidadosa toda la arquitectura patrimonial existente, se pudo observar esta importante dicotomía, en la que las zonas más confortables estaban puestas en valor para la visita y exposición, quedando las partes menos habitables reservadas para la vida diaria de la comunidad. A partir de ahí y con ayuda de la metodología BIM se buscó una herramienta que pudiera ir determinando y midiendo los espacios en los que la protección es compatible con el desarrollo de las actividades diarias. El resultado ha sido la parametrización de ciertos estados, tanto patrimoniales como de habitabilidad y sus puntos comunes, generando así una medida específica para espacios protegidos y habitados.Ponencia Turismo cultural de km 0 en Sevilla: diseño de rutas culturales a través de técnicas de análisis cartográfico con datos espaciales(Universidad Politécnica de Cartagena, 2022) Vicente Gilabert, Cristina; López Sánchez, Marina; Linares Gómez del Pulgar, Mercedes; Universidad de Sevilla. Departamento de Proyectos Arquitectónicos; Universidad de Sevilla. Departamento de Expresión Gráfica Arquitectónica; Universidad de Sevilla. HUM666: Ciudad, Arquitectura y Patrimonio ContemporáneosEl turismo cultural de proximidad o de kilómetro 0, aquel que se realiza en el propio lugar de residencia, se plantea como una nueva alternativa segura y sostenible de ocio cultural para la dinamización de los centros históricos. La pandemia provocada por el COVID19 ha puesto de manifiesto la conveniencia de ofrecer soluciones turísticas más comprometidas con la población local. En este nuevo marco de oportunidades, se presenta una propuesta de diseño de rutas culturales para reconocer el Patrimonio Arquitectónico aplicada en la ciudad de Sevilla y basada en el análisis gráfico de datos espaciales georreferenciados mediante Sistemas de Información Geográfica. Las rutas pretenden poner en valor el Paisaje Urbano Histórico de la ciudad, con especial atención en sus espacios públicos y en sus hitos culturales menos conocidos, como intermediadores en la comprensión de la estructura que conecta la arquitectura con su contexto. Los Sistemas de Información Geográfica se presentan en este estudio como potentes herramientas complementarias al proceso creativo, que permiten la introducción de datos cuantitativos, la extracción de conclusiones contrastables y una transferencia fluida al usuario, en el ámbito de la gestión turístico-cultural del patrimonio arquitectónico y el paisaje urbano.