Capítulos (Expresión Gráfica Arquitectónica)
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/11323
Examinar
Envíos recientes

Capítulo de Libro Mejora del entorno formativo en los talleres de arquitectura gracias a la integración del espacio de la ciudad y del aula mediante el uso de tecnologías digitales avanzadas(Dykinson, 2025) Díaz-Moreno, F.; Sánchez-Montañés Macías, Benito; Rubiño Chacón, Luis; Acosta Almeda, Eduardo; Expresión Gráfica y Arquitectónica; Historia, Teoría y Composición Arquitectónicas; Proyectos ArquitectónicosA partir de la incorporación de las nuevas tecnologías de captación de datos hemos recreado virtualmente los espacios urbanos donde los estudiantes han desarrollado sus propuestas arquitectónicas. Gracias a ello, ha sido posible hacer converger el espacio del aula-taller con el espacio de la ciudad, dando mayor protagonismo a la relación entre la propuesta de trabajo y los estudiantes, desplazando al profesorado a un segundo plano. Esta modificación esencial del entorno formativo ha permitido a los estudiantes enfrentarse de forma personal e imaginativa a la complejidad de la producción arquitectónica, mientras que los profesores hemos trabajamos simplemente como consultores.
Capítulo de Libro La caracterización y documentación geométrica de bienes muebles(Junta de Andalucía, Consejería de Cultura y Deporte, 2025) Pinto Puerto, Francisco Sebastián; Angulo Fornos, Roque; Guerrero Vega, José María; Castellano Román, Manuel; González Gracia, Elena; Trujillo Aguilar, Francisco; Expresión Gráfica y Arquitectónica; Expresión Gráfica e Ingeniería en la EdificaciónLa caracterización y documentación geométrica es parte fundamental de la etapa de estudio y valoración de los bienes muebles y forma parte de los proyectos de conservación preventiva, tal como se conceptúa y especifica en la Guía metodológica para la redacción de proyectos de conservación de bienes muebles (Gómez Villa y Montero Moreno 2023), también de esta colección. En este capítulo profundizamos en los conceptos necesarios para caracterizar y documentar geométricamente un bien mueble, para lo que, en primer lugar, proponemos la elaboración de un modelo del mismo. De forma general, entendemos dicho modelo como una propuesta de interpretación de la realidad y, en consecuencia, una manera de entenderla y de presentarla ante terceros. La dimensión espacial de los bienes muebles nos lleva a adjetivar determinados modelos como gráficos e infográficos. Por lo tanto, nos referimos a propuestas de interpretación de atributos de la forma como el volumen, tamaño y superficie, a través de códigos gráficos convenidos por un determinado grupo social. Por último, dentro de esta breve introducción, debemos entender el modelado gráfico o infográfico como resultado de un proceso que se inicia en el reconocimiento de las partes del objeto, su significado, relación con el conjunto y con su contexto espacial, pasa por la captura métrica de sus dimensiones, para finalizar en una representación bidimensional o tridimensional mediante sistemas proyectivos tradicionales como plantas, perfiles, secciones, perspectivas, etc. El mayor o menor grado de iconicidad de esta representación se establece en función del propósito último de su conservación preventiva. Podemos considerar, usando una acepción más actual, que un modelo gráfico e infográfico es resultado de un proceso de “levantamiento”, traducción castellana del término italiano rilievo.
Capítulo de Libro The role of drawing and master alarifes in the study of the sixteenth and seventeenth centuries Sevillian housing from graphical and literary documents(Springer Nature, 2018) Núñez-González, María; Expresión Gráfica y Arquitectónica; HUM976: Expregráfica. Lugar, Arquitectura y DibujoThis paper, based on a fragment of my doctoral thesis, reveals the enormous number of historical documents available for the study of the Sevillian housing of the sixteenth and seventeenth centuries (about 2000 documents). In these lines it has been exposed and analyzed the different documentary sources—graphical and literary—that are conserved in the Sevillian historical archives. In addition, the important role of master builders (alarifes) in collecting data on buildings owned by the Cathedral and charity hospitals (Amor de Dios, Espíritu Santo, Bubas, Cinco Llagas and Cardenal), owners of about 30% of the buildings in those centuries, as well as their names and work, reflected in the form of literary surveys (16th century) and drawings or plans (17th century). In addition, it focuses on the contribution of a novel methodology in the translation of the description provided by the literary surveys to the graphic medium, resulting in plans, elevations and volumetries computer aided. Finally, data has been collected on the units of measurement used in both centuries by the alarifes in their works (surveys and plans).
Capítulo de Libro El agua en la casa sevillana del siglo XVI: Abastecimiento, almacén y saneamientos domésticos(Universidad de Castilla-La Mancha, 2018) Núñez-González, María; Expresión Gráfica y ArquitectónicaLos estudios desarrollados hasta la fecha sobre la casa sevillana en la edad moderna, especialmente en el siglo XVI, se han centrado principalmente en analizar los estilos artísticos presentes en las técnicas constructivas, así como la organización de espacios de la casa y sus usos1. No obstante, creemos necesario analizar en profundidad ciertos elementos que hacen que la casa funcione: el agua y las instalaciones vinculadas a ella. A pesar de que se han estudiado los sistemas de suministro urbano, se hace indispensable un estudio monográfico sobre el agua y sus instalaciones en el espacio doméstico sevillano. Así pues, los objetivos de este trabajo son: en primer lugar, aportar nueva información sobre el abastecimiento, almacén y tratamiento del agua en el interior de la casa sevillana del siglo XVI. En segundo lugar, establecer tipologías de las instalaciones: pozos, fuentes, pilas, albercas, norias, caños, canales, servidumbres, sumideros, etc., así como su situación y descripción dentro de la casa. Y, por último, aportar ejemplos concretos de estas instalaciones en casas sevillanas estudiadas, a partir de los libros de apeos de casas entre 1542 y 1585.
Capítulo de Libro The inhabited wall: Occupation of a void in eight steps for pedagogical metamorphosis in the Calderón de la Barca School(CRC Press, 2025) Pozo Bernal, Melina; Miró Miró, Cristóbal; Expresión Gráfica y Arquitectónica; HUM789: Nuevas Situaciones, Otras ArquitecturasThe article presents the methodology followed in the development of an architectural project to improve the outdoor recreational space of the Calderón de la Barca School, located on the roof of a building in the historic center of Seville, as a demonstration of the possible implementations that can be incorporated into the architectural generation of a school space with great potential. The project seeks to create eight pedagogical spaces or architectural experiences that reinforce the role of architecture in the learning process. This favors that the creation, with its transformations, contributes to a metamorphosis of the ecosystem in which it acts, enriching the proposal itself, the users, its environment, and its authors. The article aims to make visible the power of transformation of architecture from the insertion in a vacuum of a simple element a priori, but that brings together the functional, environmental, pedagogical needs and social relations necessary for the school to evolve and develop, thereby achieving the desired metamorphosis, trying to recover the full potential of transformation that is recognized to the school space for children.
Capítulo de Libro Documentación de elementos patrimoniales subterráneos de geometría compleja, a partir de modelos de información(Universidad de Sevilla, 2021) Galera Rodríguez, Andrés; Expresión Gráfica y Arquitectónica
Capítulo de Libro Graphic Representation Strategies for Underground Spaces Based on Sectional Drawings(Springer Nature, 2024) Galera Rodríguez, Andrés; Pinto Puerto, Francisco Sebastián; Algarín Comino, Mario José; Expresión Gráfica y Arquitectónica; Proyectos Arquitectónicos; Universidad de Sevilla; Ministerio de UniversidadesUnderground built spaces, hidden beneath cities, are difficult to relate to the city surface. This paper reflects on different concepts that influence the relationship between hidden spaces and the apparent city, using section drawings as a medium. Based on several case studies and strategies, it reflects on the perception of the underground through drawing, analysing its role in the revitalization and communication of this heritage and the design strategies for the creation of new underground architecture.
Capítulo de Libro Making the air visible: Metamorphosis and transformation in Bruno Munari’s art(CRC Press, 2025) Mayoral Campa, Esther; Miró Miró, Cristóbal; Pozo Bernal, Melina; Expresión Gráfica y Arquitectónica; Proyectos ArquitectónicosBruno Munari is one of the most important artists of the second half of the 20th century. His work is a singularity within the art world. Curious, multifaceted, and attentive to his surroundings, to the simple things in life, Munari always offers an alternative view of reality. His works question us about what things seem, are, or could be, activating the imagination and enhancing fantasy and creativity. The artist demands an active attitude from both the creator and the observer of his work, often making the processes explicit and transforming them into a learning opportunity. Because Munari’s art is not final, for him, the interesting thing is not the result but the path taken.The article aims to make visible the transformative power of his work. An apparently simple process that nevertheless encloses an authentic silent revolution, the transformation of reality through simple actions, a priori banal that seeks to make visible some issues as obvious as forgotten. Artistic manifestations in which change and transformation are always present, such as “Making the air visible” or “Travel Sculptures,” two works of paper that introduce perceptual issues, such as time, air, light, and tangible ones, such as the potential for transformation of a material through its shape, to produce a metamorphosis of thought.
Capítulo de Libro Los alumnos y su aprendizaje: un game changer en el aula. El caso de la asignatura de Dibujo2 en las escuelas de Arquitectura(Universidad de Sevilla, 2022) Acosta Almeda, Eduardo; Expresión Gráfica y ArquitectónicaEsta comunicación es el resultado del Programa de Formación e Innovación Docente del Profesorado 2021. Se propone un Ciclo de Mejora en el Aula (CIMA) en la asignatura de Dibujo 2: Expresión y comunicación, perteneciente al primer curso del Grado en Fundamentos de la Arquitectura de la Universidad de Sevilla. El objetivo ha sido reconvertir parte de las sesiones de la asignatura en un laboratorio experimental de docencia, en la que se ha puesto el foco en el aprendizaje y en los alumnos. El diseño se ha centrado en la dinamización del aula, la autoconstrucción de conocimientos y la adquisición de contenidos que permitan formar a unos arquitectos críticos y concienciados con los retos del mañana. Los resultados derivados de la aplicación de este ciclo de mejora son reveladores. El diseño propuesto ha aumentado la participación y respuesta de los estudiantes a las actividades en el aula, pero, sobre todo, ha influido positivamente en la evolución del aprendizaje de los alumnos. Este primer diseño es sin duda la base sobre la que modificar el programa completo de la asignatura en pos de un nuevo modelo de docencia que, a todas luces, resulta más efectivo tanto para alumnos como para profesores.
Capítulo de Libro El modelo HBIM como una construcción abierta para la tutela sostenible del patrimonio arquitectónico(Editorial Universidad de Sevilla, 2020) Castellano Román, Manuel; Expresión Gráfica y Arquitectónica
Capítulo de Libro Propuesta de un modelo de registro digital de información patrimonial para los procesos de tutela de bienes inmuebles del patrimonio cultural: la guía para la intervención en el conjunto monumental de La Cartuja de Nuestra Señora de La Defensión en Jerez de la Frontera(Editorial Universidad de Sevilla, 2020) Castellano Román, Manuel; Castellano Bravo, Beatriz; Expresión Gráfica y Arquitectónica
Capítulo de Libro Fotogeografías(RU Books - Recolectores Urbanos, 2023) Guerra Sarabia, Inmaculada; Expresión Gráfica y ArquitectónicaFotogeografías recoge el trabajo colaborativo entre docentes y alumnos, sobre el deambular por tierras lusitanas en el curso 2021/22, desarrollado en el marco del Proyecto de Innovación Docente Taller de Arquitectura Iberia Sur (TAIS), y del actual programa de cooperación y armonización de intereses transnacionales. Nuestra hoja de ruta atraviesa esta ancha franja de la región del Algarve desde el Guadiana al Atlántico, e implica necesariamente un enfoque interdisciplinar y una experiencia inmersiva en la aproximaciones al territorio, la ciudad y la casa, vinculadas al andar como práctica performativa y al recorrido de nuevas miradas a través de la visión arquitectónica de la fotografía como medio para crear sinergias, propiciado nuevos espacios de análisis y experimentación que puedan derivar en un aparato crítico capaz de recuperar el valor narrativo del espacio arquitectónico.
Capítulo de Libro California Baptist University: supernatural intelligens(European Cultural Centre, 2025-05) Bermúdez, Julio; Niermann, Matthew; Slagill, Jacob; Baird, David; Tracy, Torrey; Kaiser, Keelan; Gámiz-Gordo, Antonio; Ruiz Padrón, Luis; Expresión Gráfica y Arquitectónica; HUM976: Expregráfica. Lugar, Arquitectura y DibujoSUPERNATURAL INTELLIGENS. https://www.supernaturalintelligens.org/ Intelligence, as explored by this year's Biennale, is understood as natural, artificial, or collective dimensions that define our capacity to interact with the world. Yet, beyond these, there lies another dimension: the supernatural. This exhibition proposes that architecture is uniquely poised to articulate and amplify the resonances between our natural and supernatural worlds. This exhibition proposes that architecture is uniquely poised to articulate and amplify the resonances between our natural and supernatural worlds. At California Baptist University (CBU), architectural design, in part, is dedicated to exploring how design can express, embody, and evoke these profound connections. 1. ‘Biological Resonance’. Julio Bermúdez (Catholic University of America); Matthew Niermann (California Baptist University); Jacob Slagill (California Baptist University). https://www.supernaturalintelligens.org/biological-resonance 2. ‘Climatological Resonance: Acts of God’. David Baird (University of Nevada Las Vegas); Torrey Tracy (University of Arkansas). https://www.supernaturalintelligens.org/climatological-resonance 3. ‘Cosmology in the Aesthetics and Craftsmanship of the Alhambra’. Keelan Kaiser (California Baptist University); Antonio Gámiz-Gordo (Universidad de Sevilla); Luis Ruiz Padrón (Universidad de Málaga). https://www.supernaturalintelligens.org/cosmological-resonance
Capítulo de Libro La portada lateral de la Capilla de la Virgen de la Antigua, ultima traza del maestro Diego de Riaño para la catedral de Sevilla(Universidad de Sevilla, 2022) Mora Vicente, Gregorio Manuel; Guerrero Vega, José María; Angulo Fornos, Roque; Construcciones Arquitectónicas II (ETSIE); Expresión Gráfica e Ingeniería en la Edificación; Expresión Gráfica y Arquitectónica
Capítulo de Libro LEMA 3826-ES: Antonio Cruz y Antonio Ortiz(Comisaría General de España para la Exposición Universal Sevilla'92, 1986) Cruz Villalón, Antonio; Ortiz García, Antonio; Castro Gómez, Carlos; Gámiz-Gordo, Antonio; Gutiérrez, Luis; Montiel, Luis; Montiel, Fernando; Expresión Gráfica y Arquitectónica; -; HUM976: Expregráfica. Lugar, Arquitectura y DibujoConcurso de ideas para la ordenación del recinto de la Exposición Universal de Sevilla de 1992 (Expo92). Propuesta de los arquitectos Antonio Cruz y Antonio Ortiz (LEMA 3826-ES). Colaboradores: Carlos Castro; Antonio Gámiz; Luis Gutiérrez; Luis Montiel; Fernando Montiel
Capítulo de Libro Modelo grafo aplicado al patrimonio(Editorial Universidad de Sevilla, 2021) Ferreira Lopes, Patricia; Expresión Gráfica y Arquitectónica
Capítulo de Libro Una base de datos híbrida para la identificación, registro y conocimiento de un problema historiográfico la producción edilicia tardogótica en el antiguo Reino de Sevilla(Editorial Universidad de Sevilla, 2021) Ferreira Lopes, Patricia; Expresión Gráfica y Arquitectónica
Capítulo de Libro Aplicación de SIG para el análisis y simulaciones de la producción arquitectónica tardogótica en el antiguo Reino de Sevilla(Editorial Universidad de Sevilla, 2021) Ferreira Lopes, Patricia; Expresión Gráfica y Arquitectónica; Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICINN). España; HAR2016- 78113-R
Capítulo de Libro Prospección de la producción científica sobre los modelos SIG aplicados al patrimonio(Editorial Universidad de Sevilla, 2021) Ferreira Lopes, Patricia; Moya Muñoz, Jorge; Fondevilla Aparicio, Juan José; Expresión Gráfica y Arquitectónica; Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICINN). España; HAR2016- 78113-R
Capítulo de Libro Chatgpt. Implications in engineering and architecture teaching(Universitat Politècnica de València, 2024) Cabrera Revuelta, Elena; Barrera Vera, José Antonio; Fernández Álvarez, Ángel J.; Ingeniería GráficaTeachers from three Spanish universities participated in this study and shared their thoughts on how cutting-edge AI technology such as ChatGPT could disrupt the teaching and learning process in areas normally taught in technical degrees. In three disciplines, a methodology for testing both ChatGPT and students answers to different topics and questions will be proposed and implemented. The research yields intriguing findings that offer up a new window for teachers to focus their teaching methodologies in order to take benefit of AI rather than prevent students from using it. Since the study is constrained only to three technical schools and just three subjects, the results must be viewed as an experience that can be replicated by other universities and subjects so that a complete record of cases can be used to provide a more accurate reference for teachers. Considering these results, colleges can adapt their teaching methods to the new environment that the provided reflection has highlighted. The sudden emergence of ChatGPT as an outstanding application has left teachers unable to act or respond to the new circumstances. No epistemology about the topic has been published, therefore, this study can be considered a start.
