Capítulos (Expresión Gráfica Arquitectónica)

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/11323

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 179
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    California Baptist University: supernatural intelligens
    (European Cultural Centre, 2025-05) Bermúdez, Julio; Niermann, Matthew; Slagill, Jacob; Baird, David; Tracy, Torrey; Kaiser, Keelan; Gámiz-Gordo, Antonio; Ruiz Padrón, Luis; Universidad de Sevilla. Departamento de Expresión Gráfica y Arquitectónica; Universidad de Sevilla. HUM976: Expregráfica. Lugar, Arquitectura y Dibujo
    SUPERNATURAL INTELLIGENS. https://www.supernaturalintelligens.org/ Intelligence, as explored by this year's Biennale, is understood as natural, artificial, or collective dimensions that define our capacity to interact with the world. Yet, beyond these, there lies another dimension: the supernatural. This exhibition proposes that architecture is uniquely poised to articulate and amplify the resonances between our natural and supernatural worlds. This exhibition proposes that architecture is uniquely poised to articulate and amplify the resonances between our natural and supernatural worlds. At California Baptist University (CBU), architectural design, in part, is dedicated to exploring how design can express, embody, and evoke these profound connections. 1. ‘Biological Resonance’. Julio Bermúdez (Catholic University of America); Matthew Niermann (California Baptist University); Jacob Slagill (California Baptist University). https://www.supernaturalintelligens.org/biological-resonance 2. ‘Climatological Resonance: Acts of God’. David Baird (University of Nevada Las Vegas); Torrey Tracy (University of Arkansas). https://www.supernaturalintelligens.org/climatological-resonance 3. ‘Cosmology in the Aesthetics and Craftsmanship of the Alhambra’. Keelan Kaiser (California Baptist University); Antonio Gámiz-Gordo (Universidad de Sevilla); Luis Ruiz Padrón (Universidad de Málaga). https://www.supernaturalintelligens.org/cosmological-resonance
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    La portada lateral de la Capilla de la Virgen de la Antigua, ultima traza del maestro Diego de Riaño para la catedral de Sevilla
    (Universidad de Sevilla, 2022) Mora Vicente, Gregorio Manuel; Guerrero Vega, José María; Angulo Fornos, Roque; Universidad de Sevilla. Departamento de Construcciones Arquitectónicas II (ETSIE); Universidad de Sevilla. Departamento de Expresión Gráfica e Ingeniería en la Edificación; Universidad de Sevilla. Departamento de Expresión Gráfica y Arquitectónica
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    LEMA 3826-ES: Antonio Cruz y Antonio Ortiz
    (Comisaría General de España para la Exposición Universal Sevilla'92, 1986) Cruz Villalón, Antonio; Ortiz García, Antonio; Castro Gómez, Carlos; Gámiz-Gordo, Antonio; Gutiérrez, Luis; Montiel, Luis; Montiel, Fernando; Universidad de Sevilla. Departamento de Expresión Gráfica y Arquitectónica; -; Universidad de Sevilla. HUM976: Expregráfica. Lugar, Arquitectura y Dibujo
    Concurso de ideas para la ordenación del recinto de la Exposición Universal de Sevilla de 1992 (Expo92). Propuesta de los arquitectos Antonio Cruz y Antonio Ortiz (LEMA 3826-ES). Colaboradores: Carlos Castro; Antonio Gámiz; Luis Gutiérrez; Luis Montiel; Fernando Montiel
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    Modelo grafo aplicado al patrimonio
    (Editorial Universidad de Sevilla, 2021) Ferreira Lopes, Patricia; Universidad de Sevilla. Departamento de Expresión Gráfica y Arquitectónica
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    Una base de datos híbrida para la identificación, registro y conocimiento de un problema historiográfico la producción edilicia tardogótica en el antiguo Reino de Sevilla
    (Editorial Universidad de Sevilla, 2021) Ferreira Lopes, Patricia; Universidad de Sevilla. Departamento de Expresión Gráfica y Arquitectónica
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    Aplicación de SIG para el análisis y simulaciones de la producción arquitectónica tardogótica en el antiguo Reino de Sevilla
    (Editorial Universidad de Sevilla, 2021) Ferreira Lopes, Patricia; Universidad de Sevilla. Departamento de Expresión Gráfica y Arquitectónica; Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICINN). España; HAR2016- 78113-R
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    Prospección de la producción científica sobre los modelos SIG aplicados al patrimonio
    (Editorial Universidad de Sevilla, 2021) Ferreira Lopes, Patricia; Moya Muñoz, Jorge; Fondevilla Aparicio, Juan José; Universidad de Sevilla. Departamento de Expresión Gráfica y Arquitectónica; Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICINN). España; HAR2016- 78113-R
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    Chatgpt. Implications in engineering and architecture teaching
    (Universitat Politècnica de València, 2024) Cabrera Revuelta, Elena; Barrera Vera, José Antonio; Fernández Álvarez, Ángel J.; Universidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería Gráfica
    Teachers from three Spanish universities participated in this study and shared their thoughts on how cutting-edge AI technology such as ChatGPT could disrupt the teaching and learning process in areas normally taught in technical degrees. In three disciplines, a methodology for testing both ChatGPT and students answers to different topics and questions will be proposed and implemented. The research yields intriguing findings that offer up a new window for teachers to focus their teaching methodologies in order to take benefit of AI rather than prevent students from using it. Since the study is constrained only to three technical schools and just three subjects, the results must be viewed as an experience that can be replicated by other universities and subjects so that a complete record of cases can be used to provide a more accurate reference for teachers. Considering these results, colleges can adapt their teaching methods to the new environment that the provided reflection has highlighted. The sudden emergence of ChatGPT as an outstanding application has left teachers unable to act or respond to the new circumstances. No epistemology about the topic has been published, therefore, this study can be considered a start.
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    Peer Learning aplicado a la enseñanza de CAD: Una experiencia en primer curso de fundamentos de arquitectura
    (Dykinson, 2024) Núñez-González, María; Moya Olmedo, Pilar; Universidad de Sevilla. Departamento de Expresión Gráfica y Arquitectónica
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    Aprendizaje mediante la práctica: Dos experiencias para el aprendizaje del dibujo arquitectónico
    (Dykinson, 2024) Moya Olmedo, Pilar; Núñez-González, María; Universidad de Sevilla. Departamento de Expresión Gráfica y Arquitectónica
  • Acceso AbiertoOtro
    Vigor y orfandad de las artes cisorias
    (Comunicación Social Ediciones y Publicaciones, 2024) Parra Bañón, José Joaquín; Universidad de Sevilla. Departamento de Expresión Gráfica y Arquitectónica
    Texto firmado por el arquitecto y catedrático de la Universidad de Sevilla José Joaquín Parra Bañón a modo de prólogo, o epílogo, pues «es el pequeño texto previo al gran texto» pero «como aquí sucede, debe ser escrito con posterioridad a lo prologado.» Este texto, Vigor y orfandad de las artes cisorias, «tiene vocación de epílogo, libido de clímax, ansia de orgasmo. Es el vestíbulo del edificio: aquel que se construye al final, en último lugar, y que al salir se cierra para luego […] tirar la llave a las entrañas de la alcantarilla.»
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    Un cuarto y una casa en Lisboa. Cuarta cita: otoño de 2022
    (Università Ca’ Foscari Venezia, 2024) Parra Bañón, José Joaquín; Universidad de Sevilla. Departamento de Expresión Gráfica y Arquitectónica
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    Francisco de Holanda: antigrafías, imágenes, verbos y arquitecturas dibujadas
    (Ca’ Foscari, 2024) Parra Bañón, José Joaquín; Universidad de Sevilla. Departamento de Expresión Gráfica y Arquitectónica
    The Portuguese architect Francisco de Holanda drew and wrote with lines and letters his calligraphic books, more than half a dozen treatises and proposals for the transformation of reality, without having any of them printed: they were ignored by the typographic characters and the fortune of engraving. He called this unique work, in which it was not possible to distinguish between what was communicated literarily and what was expressed with images, antigraphy. His theories are known, but not his constructions. The whereabouts of the planimetries on which he drew his architectural projects are unknown; there is no building that, supported by historical documentation or archaeology, can be attributed to him, not even the discreet Hermitage of San Mamede, resounding in its cylindrical solitude in the region of Sintra.
  • EmbargoCapítulo de Libro
    Applicability of a parametric and semantic model for the HBIM project of the Church of the Company of Jesus in Quito
    (Springer, 2025) Nieto Julián, Juan Enrique; Antón García, Daniel; Lara Calderón, Lenin; Universidad de Sevilla. Departamento de Expresión Gráfica y Arquitectónica; Universidad de Sevilla. Departamento de Expresión Gráfica e Ingeniería en la Edificación
    This research addresses the parametric and semantic heritage modelling of the Church of the Company of Jesus in Quito, Ecuador, within the Historic Building Information Modelling (HBIM) context to manage information and support its preventive conservation and maintenance. The construction, architectural and artistic particularities of this emblematic example of the Latin American Baroque of the Jesuit order, built from 1605 to 1765, require an exhaustive 3D digital replica. An accurate model enables programmed actions in a comprehensive management project and further monitoring of the asset. Massive data acquisition technologies, e.g., Terrestrial Laser Scanning (TLS) and Structure-from-Motion photogrammetry, greatly help capture the real state of historic constructions. These protocols provide accurate details that enrich the building’s intrinsic database—structure, materiality, evolution and metamorphosis—and are constantly updated to support future interventions. A large library of heritage objects that supports the 3D model of the historic building is pursued. To face this challenge, progress must still be made to effectively implement unstructured data organisation processes and semantic classification by architectural and artistic typologies. This work addresses the analysis and implementation of semi-automatic modelling techniques for accurate heritage representation. Based on TLS data, this Scan-to-mesh-to-BIM workflow culminates in the creation of 3D parametric objects. The methodological process developed explores several complementary paths to automate modelling processes, whether parts or complete historical systems, to reinforce the HBIM project.
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    The renovation of the Church of San Benito Abad in Agudo (Ciudad Real, Spain) through a 17th-century drawing
    (CRC Press, 2022) Ramiro Mansilla, Raquel; Pinto Puerto, Francisco Sebastián; Universidad de Sevilla. Departamento de Expresión Gráfica y Arquitectónica
    This article addresses the architectural study of the renovation process of the Church of San Benito Abad in Agudo, Ciudad Real, Spain, through a 17th-century drawing attributed to the master builder, Antonio de Piña. The drawing is unique in that it records the construction phases of the building and includes an exceptional working drawing of a Late-Gothic vault that is currently concealed by a more recent sail vault. The authors conduct a comparative analysis between the document and the material traces in the building, revealing a modus operandi adopted by master builders at the time
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    Development and adaptation of digital information models for the management of architectural assets: case studies in archaeological and architectural heritage
    (CRC Press, 2022) Pinto Puerto, Francisco Sebastián; García Martínez, Antonio; Universidad de Sevilla. Departamento de Expresión Gráfica y Arquitectónica; Universidad de Sevilla. Departamento de Construcciones Arquitectónicas I (ETSA)
    The project develops and adapts digital models based on BIM (building information modeling) and GIS to the comprehensive and sustainable management of architectural heritage supported by CMMS (computerized maintenance management system) software. The experience of the research team and the involved companies and institutions provides the basis for creating processes and methodologies to adapt these models for use in two cases of architectural heritage: archaeological and social housing. The efforts are focused on dening a specific working methodology for each case through meetings with the companies concerned to establish their needs and requirements, create protocols, adapt resources, and redesign the workflows.
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    La cooperación como estrategia de retroalimentación de la Red de Aprendizaje: Servicio para la acción arquitectónica, urbano y territorial (RED PASAUT 2023-24)
    (Dykinson, 2025) Donadei, Marta; González Morales, Ángel Luis; López de Asiain Alberich, María; Universidad de Sevilla. Departamento de Expresión Gráfica y Arquitectónica; Universidad de Sevilla. Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia, Teoría y Composición Arquitectónicas
    Tras la propuesta de creación de una red de aprendizaje-servicio para la acción arquitectónica, urbano y rural, se constata la necesidad de alimentar esta red con numerosas experiencias que desarrollan esta metodología para poder profundizar en las oportunidades y alcances de esta. Se analizan los resultados obtenidos durante el curso 2023-2024 y los nuevos retos que deben enfrentarse para el proximo curso. Durante el seminario vinculado a la red, se desarrollan sesiones formativas para los profesores implicados sobre dos temáticas: una, el contexto de trabajo local, la Mancomunidad Sierra Minera y otra, la metodología de aprendizaje-servicio como tal, sus implicaciones y requerimientos.Tras el desarrollo de las sesiones formativas se constata que existen carencias formativas entre los profesores respecto a las distintas dinámicas de la metodología de aprendizaje-servicio que es necesario aclarar y definir estratégicamente para poder adaptarlo a las necesidades formativas de cada asignatura en cuestión. Los relatos de las experiencias de cooperación al desarrollo de algunos profesores implicados en la red, de los cuales se ejemplificó uno durante una sesión del seminario, denotan un potencial formativo relevante para profundizar en las implicaciones y logros posibles de la metodología de aprendizaje-servicio. Tras el análisis de los resultados obtenidos en las distintas acciones formativas desarrolladas por las asignaturas implicadas, se definen estrategias de colaboración, información yformación entre profesores implicados en proyectos de cooperación y aquellos participantes en la RED, con el objetivo de profundizar en materia metodológica de aprendizaje-servicio retroalimentando el seminarito de debate para el siguiente curso 2024-2025.
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    Rehabilitación, contexto y espacio de juego. El Colegio Calderón de la Barca de Sevilla
    (Universidad de Sevilla, 2024) Mayoral Campa, Esther; Miró Miró, Cristóbal; Pozo Bernal, Melina; Universidad de Sevilla. Departamento de Proyectos Arquitectónicos; Universidad de Sevilla. Departamento de Expresión Gráfica Arquitectónica; Universidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería del Diseño; Universidad de Sevilla. HUM789: Nuevas situaciones, otras Arquitecturas
    El espacio de juego es esencial para el desarrollo de niñas y niños. A menudo, en el entorno escolar los espacios dedicados al juego son los que menos atención reciben en el proceso de proyectos. Unas veces por falta de presupuesto, otras por falta de interés, estos espacios se transforman en lugares residuales, donde la falta de cualificación espacial, el predominio de actividades deportivas, como el futbol, sobre otras de tipo lúdico y la ausencia de vegetación, los convierten en lugares inhóspitos y difícilmente percibidos como espacios fundamentales para el aprendizaje dentro del entorno escolar. El proyecto que se presenta en este seminario, la «Rehabilitación del espacio de recreo del Colegio Calderón de la Barca de Sevilla», forma parte de una investigación en torno a la relación entre arquitectura y espacio escolar que se ha venido desarrollando en el estudio Giudecca Arquitectos desde hace 15 años en diferentes líneas de trabajo y metodologías de investigación (figura 1). Desde las más académicas como tesis doctorales, Trabajos Fin de Grados, etc., pasando por otras de carácter más divulgativos como libros, artículos o exposiciones, hasta proyectos profesionales, entendiendo siempre el proyecto arquitectónico como una investigación. Todas estas acciones convergen en una idea principal, que es recuperar la relación entre arquitectura y pedagogía y el potencial de la arquitectura como instrumento de aprendizaje, en sus dos vertientes. Por un lado, como proceso individual, teniendo en cuenta la influencia en el desarrollo de niñas y niños de los espacios vividos en la infancia y la repercusión que estos tienen en la futura personalidad de las personas en la edad adulta. Por otro lado, como proceso colectivo, entendiendo el espacio escolar como una oportunidad para la construcción social.
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    Gothic-Mudejar doorways in Seville. Observation through drawing
    (Elsevier, 2024) Molina Rozalem, Juan Francisco; Universidad de Sevilla. Departamento de Expresión Gráfica Arquitectónica; Hermida González, Luis; Xavier, João Pedro; Sousa, José Pedro; López Chao, Vicente
    In 1248 the Castilian-Leonese king Ferdinand III conquered the city of Seville from the Almohads. After the Christian establishment of the city, it was subdivided into twenty-five parishes. According to tradition, these churches were initially built in the city's old mosques, which were only minimally converted for Christian use due to a lack of resources and personnel. However, the earthquake of 1356, which violently shook the city, marked a turning point. It was necessary to carry out the renovation or complete reconstruction of several parishes. Castilian architecture, which was already going Gothic, was then imposed, although the shortage of craftsmen from the north of Castile meant that Andalusian (Mudejar) art was incorporated into these churches. This is by no means a radical mutation, but rather the incorporation of a series of elements that reflect the union of two initially opposing styles. It is perhaps in the doorways of the churches that this mixture is most enriching. By means of point cloud surveys and subsequent photogrammetric restitution, this work aims to analyse the doorways of several of the parishes, and the degree of affinity between them, in order to draw conclusions about their construction.
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    Modelos digitales de información en la tutela sostenible del patrimonio cultural. Contribución al conocimiento e innovación social. Introducción
    (Editorial Universidad de Sevilla, 2020) Pinto Puerto, Francisco Sebastián; Universidad de Sevilla. Departamento de Expresión Gráfica Arquitectónica
    Desde los comienzos de la reflexión teórica sobre la arquitectura como patrimonio cultural, en la Italia de la primera mitad del pasado siglo, la relación de nuestro presente con las formas históricas y, en general, con aquellas consideradas de interés patrimonial, ha girado en torno a un problema central: el del conocimiento, íntimamente ligado al objetivo genérico de su adecuada conservación. Esta publicación propone una reflexión colectiva sobre el papel que en estos procesos pueden desempeñar los modelos digitales de información en el contexto de la actual cultura visual y tecnológica, cuya complejidad es preciso descodificar desde enfoques disciplinares múltiples con el objetivo de lograr una adecuada integración.