Máster Universitario en Estudios Avanzados en Dirección de Empresas
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/71063
Examinar
Envíos recientes
Trabajo Fin de Máster Estudio del caso de la Plataforma Logística Sanitaria de Sevilla: presente y futuro.(2024) Guillén Cordero, Ana Verónica; Aguilar Escobar, Víctor Gregorio; Garrido-Vega, Pedro; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Financiera y Dirección de OperacionesLa asistencia sanitaria pública es uno de los elementos fundamentales del moderno estado de bienestar, pero es necesario racionalizar su gasto a niveles que la sociedad pueda mantener. Uno de los principales epígrafes de gasto procede de la compra y logística de los fungibles utilizados en la prestación del servicio, en donde son necesarias iniciativas para garantizar un funcionamiento eficaz y eficiente. En este sentido, este trabajo se concentra en examinar el progreso de la plataforma logística sanitaria de Sevilla (PLSS) en los últimos nueve años centrándose en los proyectos desarrollados y los resultados obtenidos en ese periodo, así como en las perspectivas futuras. Para este fin, se emplea la metodología del Estudio de Caso, que incluye entrevistas, documentos internos y encuestas. Los hallazgos revelan que la implantación de la PLSS ha sido exitosa, generando avances significativos y ahorros tangibles. No obstante, también señalan que aún existen numerosas oportunidades de mejora y desafíos por abordar en el futuro cercano y que es necesaria más investigación académica sobre este importante tema.Trabajo Fin de Máster Calificación de riesgos de los activos crediticios en una institución financiera bancaria cubana.(2024) Valdés Domínguez, Yoryelis; Jiménez Naharro, Félix; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Financiera y Dirección de OperacionesEl objetivo fundamental del presente trabajo es el análisis de la implementación de un proceso de mejora realizado en el Banco Internacional de Comercio S.A., consistente en rediseñar el proceso de clasificación de riesgos de los activos crediticios con el propósito de minimizar el efecto de la desactualización en esta materia, provocado por la implementación de nuevas regulaciones internacionales y del Banco Central de Cuba. Los resultados fundamentales fueron dirigidos a garantizar el cumplimiento de los objetivos estratégicos de la institución en busca de un sistema integrado de gestión, elevando la calidad de la cartera, aumentando la transparencia de las operaciones financieras, aprovechar las oportunidades y condiciones en las relaciones internacionales para poder adoptar una actitud creativa en la captación de recursos líquidos en busca de su efecto multiplicador en la economía interna.Trabajo Fin de Máster Proyecto Blockchain en el sector agrícola de Ecuador: caso quinoa coprobich(2024) Obregón Zabala, Julio; Jiménez Naharro, Félix; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Financiera y Dirección de OperacionesEn los últimos años el desarrollo tecnológico (revolución industrial 4.0) ha hecho que la estructura del tejido empresarial sufra cambios importantes, entre ellos, cabe destacar que la blockchain se ha constituido como un nuevo modelo de negocio que afecta a varios sectores de la economía global. Poco a poco, la cadena de bloques se va incorporando a los procesos productivos y comerciales facilitando el posicionamiento dentro del mercado, generando más confianza y fidelidad de sus consumidores finales. En este contexto, el presente trabajo de investigación trata de integrar la cadena de bloques en el sector de la quínoa. De esta manera, el trabajo está enfocado en el sector agroalimentario en Ecuador con los pequeños productores orgánicos de quínoa agrupados dentro de una organización intentan conservar sus cultivos ancestrales, aplicando técnicas modernas en sus procesos, controlando al detalle su cadena de suministro y colocar valor agregado a su producto final; todos estos elementos se han analizado de forma conceptual para aplicarlos dentro de la trazabilidad en la cadena de bloques para así lograr el objetivo principal que es la eliminación de los intermediarios y reducción de los costes.Trabajo Fin de Máster Plan de Negocio de la Inmobiliaria SIMPLICITYVR(2024) Molina López, Susel; Jiménez Naharro, Félix; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Financiera y Dirección de OperacionesEl presente trabajo surge a raíz de la situación generada por el SARS-CoV-2, que ha revolucionado el comportamiento de compra y estilo de vida de las personas, provocando nuevas tendencias en el sector inmobiliario. Esta oportunidad detectada ha motivado la creación de una inmobiliaria, para lo que se desarrolla un plan de negocio (modelo de negocio e información cuantitativa de la empresa en un horizonte temporal definido) y se realiza una valoración de la empresa a través del método de Descuento de Flujos de Caja. Se ha comprobado la viabilidad económico-financiera del proyecto.Trabajo Fin de Máster Análisis de la transformación digital en el sector de la salud: grado de adopción de los hospitales(2023) Calderón Ruiz, Jorge Javier; Palos Sánchez, Pedro Ramiro; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Financiera y Dirección de OperacionesEl presente trabajo tiene como objetivo principal determinar el grado de adopción de la transformación digital (TD) en los hospitales. Para ello, se ha realizado una revisión sistemática de la literatura combinada con un análisis bibliométrico. La información obtenida es proveniente de la base de datos Web of Science, siendo con posterioridad procesada mediante los programas RStudio y Bibliometrix. Asimismo, los datos obtenidos confirman que la TD en el sector sanitario está en pleno auge, la cual se ha visto notablemente impulsada por la pandemia de covid-19. Por último, este TFM, puede tener gran interés para profesionales como pueden ser directivos del sector hospitalario, académicos con interés por la economía de la salud e incluso para profesionales del ámbito de la organización hospitalaria.Trabajo Fin de Máster Mejora de procesos e implantación de CRM (Caso práctico: Cultural Fit Solutions, spin-off de la Universidad de Sevilla)(2023) Fuentes, Mateo Agustín; Sanchís Pedregosa, Carlos; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Financiera y Dirección de OperacionesEl siguiente trabajo tiene como objetivo sintetizar un marco teórico acerca de los procesos comerciales modernos para empresas B2B, para a partir de allí construir un modelo de organización de información para la implantación de un modelo ágil para la estructura de los equipos comerciales, aplicables luego a una implantación en el CRM de HubSpot. Por último, este trabajo incluye un caso práctico del proceso de armado estratégico del proceso comercial y de la implantación de dicho proceso en el CRM de HubSpot para la empresa Cultural Fit Solutions, spin-off de la Universidad de Sevilla.Trabajo Fin de Máster Finanzas conductuales: el papel de los sesgos cognitivos y mercado de futuros en la toma de decisiones(2023) Checa Chavarría, Isabel Leticia; Canto Cuevas, Francisco Javier; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Financiera y Dirección de OperacionesLa perspectiva de las finanzas conductuales, sostiene que los seres humanos a menudo se apartan de la racionalidad económica debido a sesgos cognitivos, como el exceso de confianza y el anclaje, los cuales pueden distorsionar la forma en que se evalúan los riesgos y beneficios. Además, se considera la importancia de los mercados de futuros como puntos de referencia para la toma de decisiones. El objetivo principal de este trabajo es explorar en profundidad cómo los sesgos cognitivos y cómo el mercado de futuros influyen en la toma de decisiones. La investigación se realiza a través del estudio de casos, una metodología que permite analizar fenómenos en su contexto real, incluso cuando no son contemporáneos. En última instancia, comprender estos dos factores son fundamentales para mejorar la capacidad de evaluar riesgos, aprovechar oportunidades y alcanzar resultados financieros sólidos.Trabajo Fin de Máster Financiación sostenible. La relevancia de los bonos sociales(2022) Martínez Navarro, Jesús; Palacín Sánchez, María José; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Financiera y Dirección de OperacionesLas finanzas sostenibles pretenden incorporar al sistema financiero y a las empresas las condiciones de sostenibilidad a tenor de los criterios ambientales, sociales y de buen gobierno. Se realiza un estudio sobre los aspectos sociales de esta inversión con el propósito de medir la relevancia de los bonos sociales como mecanismos de financiación sostenible en los objetivos de desarrollo humano establecidos por los organismos internacionales y por el Gobierno de España.Trabajo Fin de Máster Mejora de la oferta en el transporte público en la ciudad de Sevilla mediante un enfoque sostenible(2022) Pérez Buehs, Joan Josep; Ceballos Hernández, Cristina; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Financiera y Dirección de OperacionesEste trabajo tiene la finalidad de presentar una mejora para el transporte público en la ciudad metropolitana de Sevilla determinando así los siguientes objetivos: 1. Determinar cuántas líneas de metro (paradas incluidas) y tranvías deberían añadirse. 2. Plantear una mejora en los servicios ofertados, al estimar la demanda futura, a través de una oferta centralizada. 3. Evaluar el ahorro de emisiones a través del desuso del coche. 4. Valorar cómo una mayor duración del trayecto o tiempo de espera afecta al uso del transporte público.Trabajo Fin de Máster El modelo de negocio de un unicornio: el caso Revolut(2022-11) Infante Camacho, María Isabel; Irimia Diéguez, Ana Isabel; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Financiera y Dirección de OperacionesLa revolución digital ha irrumpido con fuerza el sector financiero y ha dado lugar a nuevos modelos de negocio basados en las nuevas tecnologías, como son los neobancos. El objetivo principal del estudio es analizar el modelo de negocio de una vertical Fintech, los neobancos, así como exponer las diferentes fuentes de financiación alternativas a las que puede optar una startup del sector.Trabajo Fin de Máster La implantación de HubSpot en una start up(2022) Alberto Circiello, Domenico; Ríos Martín, Miguel Ángel; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Financiera y Dirección de OperacionesEl presente trabajo trata el tema de los CRM, explicando su definición, sus características y tipologías, tiene el objetivo principal de explicar el proceso de implementación de un CRM, en manera principal del software de Hubspot, en una realidad concreta como la de una start-up. Para poder explicar la composición y el funcionamiento de Hubspot se ha considerado necesario introducir y explicar temas de Inbound Marketing, siendo el software, líder en esta área.Trabajo Fin de Máster Estadística de ventas de empresa Redicol S.A. potenciada con técnicas de business intelligence(2022) Bonilla Millán, Alejandro; Avilés Blanco, María Victoria; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Financiera y Dirección de OperacionesEste trabajo ostenta servir como recurso de mejoramiento para la empresa Redicol S.A. a través de la aplicación de técnicas de Business Intelligence. Se presenta el ejercicio de aplicación de técnicas usando Power Query, Power Pivot y Power BI.Trabajo Fin de Máster Análisis de opiniones sobre el pasaporte COVID-19 mediante procesamiento de lenguaje natural (NLP)(2022) Aguilar Moreno, Juan Antonio; Palos Sánchez, Pedro Ramiro; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Financiera y Dirección de OperacionesEl objetivo central de este trabajo es identificar la opinión general sobre la implantación del pasaporte COVID-19, los motivos que llevan a ello y los aspectos que generan mayor interés. Para ello se realiza un análisis de sentimiento y de topics en el software RapidMiner con una muestra de 24.182 comentarios procedentes de doce vídeos relacionados con el pasaporte COVID-19 en los canales oficiales de reputados medios de prensa británicos en la plataforma YouTube.Trabajo Fin de Máster Aplicación de Revenue Management en el sector de trasporte terrestre de carga y mensajería(2020) Astorga López, Ariela; Chávez Miranda, María Esther; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Financiera y Dirección de OperacionesRevenue Management (RM) corresponde a una filosofía de gestión, que se apoya en los sistemas de información y en la gestión conjunta de la demanda y la capacidad mediante la aplicación de estrategias de precios, con el objetivo de maximizar los ingresos. Se desarrolló inicialmente en la industria área y actualmente se ha expandido a otros sectores como hotelería, restauración, cines y otros. En presente estudio se evalúa la aplicación de RM al sector de transporte terrestre, específicamente el área de mensajería y transporte de carga; de acuerdo con criterios definidos por Kimes (1989). Se analizan como caso estudio dos empresas del sector. Los resultados indican que el sector en general y las empresas estudiadas tienen un gran potencial de éxito de la aplicación de RM, cumpliendo mayoritariamente con los criterios establecidos. Finalmente se proponen indicadores de rendimiento de RM adaptados al sector y distintas formas de segmentación, que les permitirían redefinir su estructura de precios y así incrementar los beneficios.Trabajo Fin de Máster Marketplaces para el comercio minorista de la moda en España(2021) Ocaña de la Cruz, Nohelia Selene; Arenas Márquez, Francisco José; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Financiera y Dirección de OperacionesA continuación, se presenta una investigación comparativa de los principales marketplaces para comercio minorista dentro de la industria de la moda en España. Este proyecto pretende convertirse en una guía para la selección y puesta en marcha del mejor canal de ventas en línea según la estrategia y categoría de cada empresa. Se desarrollan las principales variables a tomar en cuenta al seleccionar un marketplace y se aplican en un caso práctico de la puesta en marcha de una empresa real ubicada en Sevilla, España.Trabajo Fin de Máster Análisis de viabilidad del emprendimiento: “exportación de pasta de cacao 100% orgánica desde Ecuador hacia España”(2021) Pazmiño García, Nuvia Verónica; Irimia Diéguez, Ana Isabel; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Financiera y Dirección de OperacionesEl presente trabajo fin de máster tiene como objetivo analizar la viabilidad del emprendimiento enfocado a la exportación de pasta de cacao 100% orgánica desde Ecuador hacia España. Las actividades de la empresa consistirán en la adquisición y procesamiento de la materia prima hasta la obtención del producto pasta de cacao, el cual será exportado al territorio español, con la finalidad de ofrecer a los consumidores pasta de cacao 100% orgánica de manera directa y fácil de obtener, sin necesidad de acudir al supermercado, ya que, la empresa a través de su portal on-line y comerciales a comisión ofrecerá al público la venta directa de variadas presentaciones del producto, las mismas que se adaptan a las necesidades del mercado. El proyecto se ha elaborado con especial énfasis en los aspectos económicos y financieros, en el cual he aplicado los conocimientos adquiridos en las diferentes asignaturas del máster, entre ellas: Emprendimiento de Negocios, Project Finance y Comercio Electrónico.Trabajo Fin de Máster Ánalisis de la performance del sector financiero en el mercado bursátil español.(2020) Borrás Pujol, Nuria; Torre Gallegos, Antonio de la; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Financiera y Dirección de OperacionesEn el trabajo siguiente se ha realizado una comparación entre la Performance (estudios relacionados con la rentabilidad y riesgo) del sector bancario en el mercado bursátil español y el Índice General de la Bolsa de Madrid (IGBM). Se emplean los datos de los últimos 10 años de una cartera formada por las empresas que cotizan en la bolsa española relacionadas con el sector bancario y la evolución del Índice Bursátil. A partir de la extracción de datos se han calculado el Índice de Sharpe, el Índice de Treynor y el Índice de Jensen. Los resultados muestran que las empresas del sector bancario solo serían rentables y con menor riesgo en los periodos alcistas.Trabajo Fin de Máster Mejora del proceso de aprovisionamiento de la empresa Fiat Chrysler Automóviles (FCA) Argentina(2020) Nicotra Perassi, Julián Emiliano; Alfalla Luque, Rafaela; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Financiera y Dirección de OperacionesEl objetivo de este trabajo es la mejora en el proceso de aprovisionamiento de la cadena de suministro de la empresa Fiat Chrysler Automóviles Argentina, debido al elevado coste que está teniendo dicha empresa en la importación de piezas desde Estados Unidos hacia la sede de la planta en Argentina, en la ciudad de Córdoba. Para ello, se contextualiza la situación actual de la empresa y se realiza un estudio del proceso logístico para saber cómo y a qué coste se realizó el abastecimiento de las piezas durante el año 2019, analizando las diferentes rutas y modalidades de transporte utilizadas. Tras la recopilación de datos a través de distintas fuentes de información, se presentan diferentes propuestas que permitirían mejorar la gestión del proceso de aprovisionamiento respecto a la situación actual. Se exponen las ventajas e inconvenientes de cada alternativa y se detallan y cuantifican. Tras el análisis de las distintas opciones se la más conveniente.Trabajo Fin de Máster Estudio sobre la adopción de internet de las cosas entre estudiantes universitarios.(2020) Hormigo Invernón, María del Carmen; Aguayo Camacho, Mariano; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Financiera y Dirección de OperacionesInternet de las Cosas (IoT) ha invadido cada vez más nuestra vida. Por eso, es difícil encontrar en el presente a una persona que no utilice un dispositivo con conexión a Internet. Por otro lado, la juventud es la que más asidua en el uso de las tecnologías. En el presente trabajo, nos planteamos analizar mediante un cuestionario, cómo está siendo la adopción de IoT entre estudiantes universitarios. Para ello, comenzamos determinando qué es IoT y cuáles son sus principales aplicaciones en la actualidad. Como principales resultados destacamos que los alumnos universitarios no tienen un conocimiento claro del concepto de IoT y de las diferentes formas en que ésta se presenta en su vida cotidiana. Igualmente, descubrimos que tienen recelos en cuanto a la seguridad. No obstante, consideramos que existe un gran campo por delante de este concepto y que pronto todo estará interconectado, de forma que nuestra vida seguirá evolucionando conforme lo haga el avance de Internet y de IoT en particular.Trabajo Fin de Máster Diseño y aplicación de una auditoría Seo: al wadi restaurant y arabesca restaurant(2020) López Ciero, Ana Isabel; Luna Huertas, Paula; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Financiera y Dirección de OperacionesEste trabajo consiste en el diseño y aplicación de una auditoría SEO a dos sitios web: Al Wadi Restaurant y Arabesca Restaurant, con objeto de analizar los puntos más débiles de estos sitios web y establecer un plan de mejoras que ayude a mejorar su posicionamiento orgánico, aumentar el tráfico recibido, y conseguir más reservas. Para ello, se ha utilizado una metodología propia e innovadora, diseñada a partir de las recomendaciones de otros autores de prestigio, expertos en la materia de SEO.