Capítulos de Libros (Pintura)

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/10789

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 86
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    Reconstrucción en 3D de las pinturas murales realizadas en 1930 por Francisco Hohenleiter en el antiguo Teatro Coliseo España de Sevilla
    (2024) Torres Carrasco, Mónica; Arquillo-Avilés, David; Universidad de Sevilla. Departamento de Pintura; Olivero Guidobono, Sandra Fabiana; Universidad de Sevilla. HUM- 461: Conservacion y Restauracion de Obras de Arte
    El Teatro Coliseo España es la construcción erigida para la Exposición Iberoamericana que adquiere especial relevancia en este trabajo. En 1924, los arquitectos y hermanos José y Aurelio Gómez Millán proyectaron el edificio como cinematógrafo. Originalmente se llamó Cine Reina Mercedes, no obstante, previo a la Exposición ya era denominado Teatro Reina Victoria (Villar, 1979), inaugurándose finalmente el 3 de diciembre de 1931 como Coliseo España. Actualmente se sitúa en uno de los entornos más concurridos y principales de Sevilla, la Avenida de la Constitución. Al visualizar la fachada del edificio, sin duda nos cautiva su belleza por su emblemática construcción en ladrillo rojo, con decoraciones de cerámica, hierro forjado, o madera tallada entre otros ornamentos singulares. En cuanto al interior, se tiene conocimiento que fue demolido en la década de los setenta del pasado siglo. El vestíbulo principal es la estancia sobre la que centraremos nuestra atención, el denominado Salón de Honor, que se hallaba decorado con pinturas murales realizadas por el pintor gaditano Francisco Hohenleiter (Cádiz, 1889 – Sevilla, 1968) (Torres, 2020, p. 187), afamado artista del momento, conocido entonces tanto a nivel nacional como internacional. La temática de los murales gira en torno a la apología del teatro español, titulándose: Corral de comedias del siglo XVII; El retablo de Maese Pedro (inspirado en los capítulos XXV y XXVI del Quijote); y Los intereses creados (homenaje a la obra de Jacinto Benavente, que obtuvo el premio Nobel de Literatura en 1922).
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    La Facultad de Bellas Artes en la Santa Caridad de Sevilla: Integración, competencias formativas y acción social
    (Editorial Universidad de Sevilla, 2022) Arjonilla-Álvarez, María; Universidad de Sevilla. Departamento de Pintura; Infante-del-Rosal, Fernando; Bilbao Peña, Daniel; Arjonilla-Álvarez, María; Universidad de Sevilla. HUM-966: Patrimonio Cultural: intervención, investigación, innovación
    La creación de la Hermandad de la Santa Caridad de Sevilla se remonta al siglo XV. Su principal precepto fue la caridad, entendiéndola desde la labor asistencial a los desfavorecidos, mendigos y vagabundos que deambulaban por las calles, el cobijo a pobres y enfermos y el enterramiento a los ajusticiados y ahogados. Moraban la Capilla de San Jorge, a la que añadieron en 1644 el Hospicio, cuando la ciudad de Sevilla era presa de una profunda crisis y pocos años más tarde azotaba la peste.
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    Fronteras entre lo virtual y lo físico: nuevas vías de entender la realidad a partir del proyecto artístico "Flat Space", uniendo lo gráfico, lo plástico y la realidad aumentada
    (Dykinson, 2023) Soriano Colchero, José Antonio; Universidad de Sevilla. Departamento de Pintura; Gómez Gómez, Agustín; Acle, Daniel; Carballeda Camacho, Mireya Rocío; Universidad de Sevilla. HUM-841: Observatorio de Paisajes
    Flat Space es el título del proyecto artístico instalado y expuesto en Fuentenueva Espacio de Arte, del 10 al 25 de febrero de 2023 en la ciudad de Granada. Dicha exposición queda enmarcada como parte de la programación del Festival de Arte y Diseño del Barrio del Boquerón –FADBB 2023-. Se trata de una propuesta de creación gráfico – plástica a la que también se incorpora la realidad aumentada como hilo conductor de todas las piezas. En esta publicación se presenta una aproximación teórica de la muestra, que es el resultado de una investigación previa y posterior sobre un análisis de los nuevos paradigmas de representación del espacio en la creación artística contemporánea en la sociedad occidental, en la que los avances tecnológicos y las imágenes que se publican a través de los medios de comunicación –incluyendo a la publicidad y las redes sociales- influyen de forma constante y considerable en la conceptualización de la realidad y nuestra forma de comprender la vida en general.
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    Dirección de arte: Escenografía, Maquillaje y Vestuario
    (Ocho y Medio, 2004) Rodríguez Cunill, Inmaculada; Universidad de Sevilla. Departamento de Pintura; Gutiérrez San Miguel, Begoña; Universidad de Sevilla. HUM384. Grupo de Investigación en Teoría y Tecnología de la Comunicación
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    Intervenir el espacio artísticamente para transformarlo socialmente: FADBB como referencia para la creación de nuevos proyectos
    (Dykinson, 2023) Soriano Colchero, José Antonio; Universidad de Sevilla. Departamento de Pintura; Universidad de Sevilla. HUM-841: Observatorio de Paisajes
    Este trabajo consiste en una propuesta de innovación para la asignatura Instalaciones e Intervenciones Artísticas, del 4º curso del Grado en Bellas Artes en la Universidad de Granada. El mismo, parte de un proyecto real desarrollado en Granada: el Festival de Arte y Diseño del Barrio del Boquerón, FADBB 2023, el cual funciona como referente para el diseño de un plan de la asignatura enfocado a la consecución de resultados que tengan impactos reales en los espacios intervenidos.
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    Estudio de técnicas de policromía empleadas en el conjunto arqueológico de Cerrillo Blanco
    (Ministerio de Cultura y Deporte, 2023) Ruiz Ruiz, María Belén; Calvo Bayo, María Isabel; Bolivar Galiano, Fernando; Doménech Carbó, María Teresa; Romero-Noguera, Julio; Universidad de Sevilla. Departamento de Pintura; Universidad de Sevilla. HUM-1031: Arte y Ciencias
    Este artículo pretende contribuir a mejorar el conocimiento del legado cultural íbero de Cerrillo Blanco centrando la investigación en los elementos de policromía y sus técnicas procedimentales. En estudios realizados hasta el momento hemos documentado analíticamente la presencia de policromía en el conjunto escultórico, aunque no se han hallado restos de aglutinantes o prepa ración que permitan explicar de manera completa su proceso de realización. Con el fin de estudiar la técnica empleada por los artistas íberos de Cerrillo Blanco se han elaborado probetas con mate riales afines y tradicionales usados desde la Prehistoria, que han sido sometidas a ensayos para evaluar su comportamiento cromático, así como la resistencia al desgaste mediante las pruebas de cinta Scotch y de abrasión. Los resultados han permitido contrastar nuevos aspectos acerca de las técnicas pictóricas empleadas en la Antigüedad y en el arte íbero, así como posibles explicaciones a su estabilidad y pervivencia en el tiempo
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    Cambiando el paradigma del biodeterioro. Las microalgas de la Alhambra y el Generalife como oportunidad para la creación de nuevas técnicas artísticas
    (Ministerio de Cultura y Deporte, 2023) Calvo Bayo, Isabel; Cuberos Cáceres, Lorena; Ruiz Ruiz, María Belén; Yebra Rodríguez, Ana María; Bolívar Galiano, Fernando Carlos; Romero-Noguera, Julio; Universidad de Sevilla. Departamento de Pintura
    Los agentes bióticos como algas, hongos y bacterias conviven con los bienes culturales y artísticos, acelerando su deterioro y produciendo modificaciones indeseables si su crecimiento se produce de manera descontrolada. La arquitectura hidráulica del complejo monumental de la Alhambra y el Generalife, en Granada (España), supone un lugar idóneo para su proliferación, a causa de los materiales que componen las fuentes ornamentales y del protagonismo cultural que cobra el agua en este lugar. Mediante el proyecto «Aplicación avanzada de las algas procedentes de la Alhambra y el Generalife en técnicas artísticas y de conservación-restauración», con el acrónimo de Ficoarte II y financiado por el plan andaluz de investigación, desarrollo e innovación PAIDI 2020, Programa FEDER (cód. P18-FR-4477), se están investigando las propiedades de las sustancias producidas por microalgas pertenecientes a este emblemático monumento y que frecuentemente son tratadas como agentes de biodeterioro, con el objetivo de crear nuevos materiales con fines artístícos, principalmente colorantes y pigmentos, de origen natural y baja toxicidad e impacto ambiental. De este modo, se han seleccionado pigmentos de diversas coloraciones de especies pertenecientes a los géneros Coelastrella, Haematococcus (algas verdes) y Cyanosarcina (cianobacterias), que crecen habitualmente en la Alhambra y su entorno. Se han optimizado las condiciones de cultivo, con el objetivo de desarrollar una mayor producción de pigmentos fotosintéticos y, posteriormente, se han estudiado las propiedades de los colorantes obtenidos para su uso en técnicas artísticas
  • Acceso AbiertoArtículo
    Tecnología, creatividad y divulgación científica en el grado de Conservación y Restauración: la intervención en la pintura de caballete
    (2022) Vázquez-Jiménez, Elena; Universidad de Sevilla. Departamento de Pintura; Vázquez-Jiménez, Elena; Universidad de Sevilla. HUM-1069: Patrimonio cultural: producción, conservación y restauración.
    Buscamos promover una comprensión más profunda del campo de la conservación-restauración mediante el fomento, dentro y fuera de nuestras aulas, de criterios metodológicos y técnicos basados en el conocimiento científico e interdisciplinar y en la experiencia contrastada. Asimismo, la pintura de caballete, como obra de arte, se define como una manifestación creativa en la que su valor universal coexiste actualmente con una sociedad que ha adquirido un papel fundamental tanto para su definición como para su preservación.
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    Response Surface Model Applied to Fine Arts: The Case of the Restoration of Paintings
    (IntechOpen, 2023) Romero-Noguera, Julio; Pérez-Villares, Nuria; Bolívar-Galiano, Fernando; Bailón-Moreno, Rafael; Universidad de Sevilla. Departamento de Pintura
    Cleaning polychrome paintings and sculptures is an essential task in restoration treatment, since it irreversibly affects the appearance and material structure of such works of art. It is a completely “analogical” process consisting of removing surface dirt, aged varnishes or repainting (paints added to the original) based on the restorer’s experience and knowledge, as well as on different internationally accepted criteria for such interventions. In this chapter we are presenting an example of the adaptation of the response surface model to this field, which is complex and difficult to adapt to quantitative parameters and has never before been studied with this approach. Using the MODDE Go® experiment optimization and statistical design software, the effectiveness of cleaning pictorial works of art has been studied using various formulas composed mainly of water and a low-toxicity monoterpene: limonene. The model’s statistical validity is demonstrated, as well as its ability to determine the main factors that affect the cleaning by means of different responses (methods) to evaluate its effectiveness: an expert’s opinion using visible light and ultraviolet light, the amount of varnish removed using gas chromatography coupled with mass spectrometry, and the effects on color, lightness and gloss. The main influential factors were the concentrations of the two main components of the proposed formulations, water and limonene, which regulate the cleaners’ level of hydrophilia and lipophilicity, followed by the types of pigments and type of varnish used, and aging. Using an in silico simulation, the proposed model also enables specific compositions to be formulated for different scenarios and cleaning applications that are potentially effective and harmless to the pictorial materials and the restorers’ health.
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    Acerca de la Restauración...
    (Editorial Universidad de Sevilla, 2022) Prado-Campos, Beatriz; Universidad de Sevilla. Departamento de Pintura; Vázquez-Jiménez, Elena; Universidad de Sevilla. HUM-956: Conservación de Patrimonio. Métodos y Técnicas (C&P)
    En estos tiempos tan aciagos donde los cocineros de alto nivel, chefs y restaurantes se han apropiado del término restauración, se hace más necesario, si cabe, reflexionar por un momento sobre la restauración de los bienes culturales.
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    Hope: simulación virtual de un espacio expositivo
    (Editorial Universidad de Sevilla, 2022) Tirado García, Israel; Universidad de Sevilla. Departamento de Pintura; Vázquez-Jiménez, Elena
    En el marco de las actividades que han conformado el proyecto Tecnología, creatividad y divulgación científica en el Grado de Conservación y Restauración: la intervención en la pintura de caballete en una visión artística a través del cómic, el uso de los soportes virtuales como medio extensivo para la difusión de los resultados obtenidos ha supuesto una parte sustancial de su contenido.
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    ¿Cómo es estructuralmente una pintura de caballete?
    (Universidad de Sevilla, 2022) Zambrana Vega, María Dolores; Universidad de Sevilla. Departamento de Pintura; Vázquez-Jiménez, Elena; Universidad de Sevilla. HUM-1085 : Quantitative Archaeology and Archaeological Science
    Partimos de la base de que un cuadro no es solamente una superficie coloreada, sino unos objetos tridimensionales formados por una serie de capas de distintos espesores y composiciones, denominadas estratos, variaciones que explican la apariencia definitiva de la superficie. Generalmente, nos podemos encontrar con un máximo de cinco: soporte, preparación o aparejo, imprimación, capa pictórica y capa de protección o barnizado final (Calvo, 2002). Todos ellos son el resultado de los procesos constructivos que han llevado a cabo los artistas a la hora de componer su obra. Es decir, nos referimos a los procedimientos pictóricos determinados por los materiales empleados en su ejecución (aceite, reinas acrílicas, acetato de polivinilo…) y las técnicas pictóricas, manera o forma de aplicar los procedimientospictóricos (opacidad, transparencias, sfumato...) (Huertas, 2010)
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    Estudio técnico-comparativo de materiales pictóricos empleados en la escuela quiteña y la pintura de corte de los siglos xvii y xviii
    (Ministerio de Cultura y Deporte, 2023) Poyatos-Jiménez, Fernando; Cevallos Paredes, Lourdes; Romero-Noguera, Julio; Universidad de Sevilla. Departamento de Pintura; Universidad de Sevilla. HUM-1031: Arte y Ciencias
    Este estudio analiza los materiales artísticos empleados en cinco obras expuestas en tres lugares de culto del centro histórico de Quito, siendo analizadas tres pinturas sobre lienzo del Convento Máximo de San Francisco, una del Convento de Santa Clara y otras dos del Convento de Santo Domingo. Para llevar a cabo el estudio científico-técnico se han realizado técnicas de análisis global, tales como estudios multiespectrales con luz visible, infrarroja, ultravioleta, transmitida y rasante, que han permitido un mejor conocimiento tecnológico de las obras y de su estado de conservación, así como la visualización de intervenciones anteriores. Por otro lado, se han realizado también análisis puntuales mediante estudios estratigráficos con microscopía óptica y electrónica (FESEM) y técnicas cromatográficas, lo que ha permitido la identificación y estudio de soportes textiles, sustancias de carga, pigmentos, aglutinantes, barnices y colas de carácter orgánico. Con los resultados obtenidos, y junto a un proceso de documentación y revisión bibliográfica, se ha llevado a cabo un estudio técnico-comparativo entre los procedimientos pictóricos empleados por los artistas quiteños y la pintura llevada a cabo en las escuelas pictóricas españolas de los siglos XVII y XVIII, especialmente la madrileña, abarcando un período vinculado a la pintura de corte desde los últimos años del reinado de Felipe II (1590-1598) al reinado de Carlos III (1788). Los resultados han permitido ampliar el conocimiento de las características de los materiales y técnicas empleadas en ambos ámbitos de creación artística, lo que ha favorecido un mejor estudio de sus influencias técnicas y materiales, contribuyendo además a establecer propuestas específicas para la conservación preventiva de las obras analizadas al encontrarse expuestas en edificios históricos y lugares de culto.
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    Ocaña, artista y mito. La reinterpretación contracultural de la fiesta tradicional
    (Libargo, 2017) Naranjo-Ferrari, José; Universidad de Sevilla. Departamento de Pintura; Universidad de Sevilla. HUM 841: Incentivo al Grupo de Investigación
    Para comprender e interpretar la obra del artista andaluz debemos volver nuestra mirada a su infancia, a sus orígenes, a una cultura ligada a la represión y la censura que para unos representaba el pasado nefasto de una parte de la historia de España, y que Ocaña nos presenta como la más transgresora modernidad en sus obras y en su vida. Como bien dice Zabala, no podemos seguir ninguna teoría ni corriente artística definida para el estudio de la obra de Ocaña. La versatilidad en la vida y producción del artista hace que no centremos nuestro estudio sólo en su faceta artística como pintor o en su travestismo a modo de agitador social. Pretendemos ofrecer las pautas que hicieron posible el desarrollo de Ocaña como artista multidisciplinar y transgresor en la etapa histórica que le tocó vivir, adentrándonos en los mecanismos de reinterpretación de su cultura vernácula como expresión artística y vital.
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    Percursos das políticas públicas da conservação do patrimônio tangível no Brasil
    (Poisson, 2021) Caldas, Karen Velleda; Bueno-Vargas, Javier; Alfonso, Micheli Martins; Anjos, Flávio Sacco dos; Universidad de Sevilla. Departamento de Pintura; Silva Gonçalves, Maria Célia; Jesús, Bruna Guzman
    O estudo que aqui se apresenta analisou brevemente as normas e leis que regem o campo patrimonial no Brasil, em especial o patrimônio tangivel e a área de conservação
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    La aplastaremos como a una cucaracha: el caso de Inma la Inmunda
    (El Colegio de la Frontera Sur : Ediciones y Gráficos Eón, S.A. de C.V., 2021) Rodríguez-Cunill, Inmaculada; Universidad de Sevilla. Departamento de Pintura; Evangelista García, Angélica Aremy; Peña Saint Martin, Florencia; Mena Farrera, Ramón Abraham
    El diario de incidentes, una herramienta para detectar el acoso grupal con fines legales y psicológicos, puede utilizarse cualitativamente para crear obras artísticas de resiliencia. En este sentido, la persona acosada es algo así como un investigador o investigadora que toma datos en un trabajo de campo. En este texto se analiza este espíritu investigador sobre la violencia a través de obras artísticas que canalizan las situaciones vividas durante un proceso de acoso de más de diez años. Ciertos aspectos de estas estrategias de supervivencia provienen de posicionamientos queer y de la investigación basada en el arte (más conocida por su terminología anglosajona: art-based research), y convergen para hacer visible la ceguera de la institución universitaria donde se produjo el acoso. A su vez, ha de contemplarse un proceso recursivo. Por un lado, la institución, sin haber reparado los daños, aprende de estas obras-quejas visuales y performativas, y, por otro lado, hay un camino de reparación desde la víctima, que analizo en este texto y que se basa en lo siguiente: se sabe que parte de la red del acoso en la universidad consiste en la difamación del blanco y la apropiación de sus méritos. Ante una experiencia tan devastadora, el blanco del acoso se pregunta qué crear o investigar que no sea usurpado. La combinación de elementos inalienables (su voz, su cuerpo, sus detritus…) con documentos e información generada por los acosadores (a menudo anónima o confidencial) ha generado una línea creativa más trascendente, global y ecológica que revela la madurez artística y personal que fundamenta la resiliencia, de la que estas obras son una muestra.
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    Los paisajes horizontales de las marismas arroceras del Guadalquivir
    (MAGRAMA, 2018) Villa Díaz, Águeda; Andreu-Lara, Carmen; Universidad de Sevilla. Departamento de Pintura; Molinero, F.; Tort, J.; Universidad de Sevilla. HUM841: Observatorio de Paisajes
    El paisaje de dominante agraria con elementos y atributos songulares de corto recorrido histórico, pero bien arraigados en la población, con recreaciones artísticas y reconocimientos ambientales
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    Paisajes patrimoniales de la espiritualidad popular: "La Madre del Rocío"
    (MAGRAMA, 2018) Andreu-Lara, Carmen; Villa Díaz, Águeda; Universidad de Sevilla. Departamento de Pintura; Molinero, F.; Tort, J.; Universidad de Sevilla. HUM841: Observatorio de Paisajes
    Paisaje de dominante natural, con un reconocimiento popular muy arraigado como santuario mariano y reconocimiento institucional de carácter culturla y ambiental como Sitio Histórico, Espacio Natural o Romería de Interés Turístico
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    El Rocío y Doñana, Naturaleza y Cultura
    (Universidad Pablo de Olavide, 2020) Andreu-Lara, Carmen; Villa Díaz, Águeda; Universidad de Sevilla. Departamento de Pintura; González Madrid, Rafael; Universidad de Sevilla. HUM 647 (PAIDI): Quadratura
    Actualmente El Rocío y Doñana son dos términos plenos de significados. Ambos comparten un pasado y un destino común y son reconocidos por su incuestionable valor patrimonial, si bien tienen connotaciones completamente distintas. Si Doñana constituye en el imaginario social el paradigma de naturaleza virgen, El Rocío es reconocido por sus valores sociales, culturales y simbólicos. La Madre de las Marismas, punto central de los espacios protegidos de Doñana, es un lugar clave para entender la unicidad del patrimonio, pues sus valores físicos, naturales, históricos, sociales, culturales y simbólicos son inseparables, manifestándose en el complejo mundo de sensaciones y emociones que despiertan. Y es que La Madre funda su identidad y los valores que acumula en la hibridación de sus componentes, evidenciándose con claridad que naturaleza y cultura son ámbitos inseparables. El análisis del paisaje de este enclave permite poner de manifiesto la unicidad de sus valores patrimoniales y su representatividad del mundo de Doñana.
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    Las prácticas externas en el Grado de Conservación y Restaruación: adquisición de experiencia profesional en el Museo Fundación Pintor Amalio AMALIO
    (Facultad de Educación Universidad de Extremadura, 2019) Vázquez-Jiménez, Elena; Universidad de Sevilla. Departamento de Pintura; Calzado Almodóvar, Zacarías; Durán-Domínguez, Guadalupe; Espada Belmonte, Rodrigo; HUM461: Conservacion y Restauracion de Obras de Arte
    El estudio que se presenta ha consistido en un análisis de los distintos reales decretos y de la normativa propia de la Universidad de Sevilla con el fin de entender cómo afectan éstas al desarrollo actual de las prácticas externas. Asimismo se pretende dar a conocer la importancia y la evolución de esta formación práctica fuera del aula, a través del estudio de las intervenciones realizadas en el Museo Fundación Pintor Amalio por alumnos del Grado en Conservación y Restauración. La cooperación educativa entre Universidad y Empresa no se ha desarrollado siempre bajo las mismas condiciones por lo que las prácticas externas se han forjado paulatinamente bajo marco jurídico y unas necesidades que las han definido y concretado. La Universidad de Sevilla, como encargada de supervisar y gestionar estas actividades formativas, se ha ido adaptando a los cambios propuestos en los distintos reales decretos, siendo éstos considerados a la hora de desarrollar la normativa que rige actualmente las prácticas externas en la Universidad de Sevilla.