Revista Internacional de Culturas y Literaturas - 2016 - Nº 18
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/58244
Examinar
Envíos recientes
Artículo “Supplying the defaults of nature by the industry of art”: natura, ars and exercitatio in Aphra Behn’s The Dumb Virgin; or, The Force of Imagination(Universidad de Sevilla, 2016) Torralbo Caballero, Juan de DiosTrabajo que investiga los conceptos de natura y ars a partir de The Dumb Virgin. Se deduce la consciencia creadora de la autora a partir de los conceptos de mímesis y de representación mostrando su conocimiento de teorías poéticas, así como su plasmación en este relato mediante una protagonista que siendo muda es una habilidosa pintora, complementada por su hermana que siendo deforme tiene una brillante elocuenciaArtículo Pita amor, un mito mexicano(Universidad de Sevilla, 2016) Espejo, BeatrizLa escritora mexicana Guadalupe Amor que se convirtió en un mito mexicano de los años 50’s y 70´s del siglo XX. Se inspiró en los místicos castellanos para escribir su poesía. Rompió con las reglas de conducta establecidas en su época, hizo cuentos basados en la idea de que los personajes que ahí aparecen son una galería de títeres manejados por la mano del destino y contó sus orígenes autobiográficos en la única novela que escribió. Su final trágico puede deducirse de una conducta que venía arrastrando y que culminó con la muerte de su hijoArtículo Ni ángeles ni demonios: Elizabeth Gaskell y sus personajes femeninos(Universidad de Sevilla, 2016) Puchol Vázquez, BlancaEl objetivo de este trabajo es analizar brevemente la figura de Elizabeth Gaskell, novelista del siglo XIX, y su obra, concretamente sus personajes femeninos. Dicho análisis se va a llevar a cabo en relación con la situación social que vivieron las mujeres de la época, cuestión que preocupó a muchos, entre ellos a la propia Gaskell.Artículo Mujeres escribiendo resistencias sobre el muro de palestina(Universidad de Sevilla, 2016) Blázquez Sánchez, OlgaEl muro que sigue siendo construido por el Gobierno de Israel en Palestina se ha convertido no sólo en una barrera fronteriza que dificulta el movimiento del pueblo palestino, sino también en una estructura arquitectónica que puede ser re-apropiada por la sociedad civil a través del arte como estrategia de resistencia. La mujeres juegan un rol fundamental en el desarrollo de esta forma de resistencia y su visibilidad como actores públicos es cada vez mayor, realizando reivindicaciones no sólo como palestinas sino también como mujeres.Artículo Morgana, la hermanastra malvada / maltratada de Arturo(Universidad de Sevilla, 2016) Seoane, HelenaLa escritora inglesa Rosalind Miles en su libro Ginebra, el primer libro de la trilogía de la saga artúrica junto con Lanzarote, el caballero del Lago Sagrado y Galahad, el hijo del Santo Grial, plantea analizar el papel de Morgana y de Ginebra y la dicotomía que se presenta entre las tradiciones paganas defendidas por ambas frente a la expansión del cristianismo representado por Arturo y Merlín. Una gran parte de las novelas de la materia artúrica ponen de relieve la visión andrógina de la sociedad. Sin embargo, la autora, mediante la trilogía, expone una versión totalmente diferente del papel de los personajes femeninos. Las mujeres que nos muestran las obras, concretamente la que nos ocupa, son fuertes, independientes y no sometidas a las designios del hombre y a través de ella Rosalind Miles nos proporcionará una nueva perspectiva femenina del mito artúricoArtículo Las Medeas de Christa Wolf y Elena Soriano, juntas y en contraste(Universidad de Sevilla, 2016) Román Prieto, MarcosEl presente estudio comparativo pretende contrastar las reescrituras del mito de Medea de dos obras narrativas: Medea. Stimmen de Christa Wolf y Medea 55 de Elena Soriano. Con sus similitudes y diferencias, y con el personaje mitológico como elemento catalizador, abordan una serie de temas, desde una intimista introspección, con los que pretenden dignificar la figura femenina.Artículo De Antígona a Casandra: locas míticas entre exclusión, sacrificio y revelación(Universidad de Sevilla, 2016) Urdician, StéphanieLa locura femenina abunda en las representaciones del sujeto femenino desde la Antigüedad. El presente trabajo pretende rastrear las modalidades de recepción de dos figuras míticas femeninas en su relación con la locura. Entre el rechazo de los retratos de “locas” transmitidos por la tradición patriarcal y la gestación de un delirio fecundo, este trabajo trata de indagar en el potencial creativo y reivindicativo de la locura en clave femeninaArtículo Da Lettera Aperta a Le Certezze del Dubbio: la voce autobiografica di Goliarda Sapienza(Universidad de Sevilla, 2016) Cinquemani, Viviana RosariaL’obiettivo di questo studio è l’analisi degli scritti autobiografici di Goliarda Sapienza per comprendere il valore globale della sua produzione letteraria. Partendo da Lettera Aperta, dove la scrittrice si racconta sin dall’infanzia, ci soffermeremo sul racconto della malattia e la psicanalisi ne Il Filo di Mezzogiorno per approdare all’esperienza dentro e fuori dal carcere narrata ne L’Università di Rebibbia e Le certezze del dubbio.Artículo Carlota eran todas: las representaciones de la reina loca en el castillo(Universidad de Sevilla, 2016) Gil Jacinto, F. JavierLa figura de la reina loca recluida en un castillo aparece en muchas representaciones artísticas. Este hecho, puesto en relación con el de que las imágenes gozan de un poder excepcional en el proceso de transmisión de creencias, explica que una sociedad como la occidental, en la que se ha buscado siempre controlar a las mujeres, haya creado una serie de artefactos culturales que muestran ese modelo de sometimiento femeninoArtículo Absence de la femme dans les postes de responsabilité analyse des transformations vitales(Universidad de Sevilla, 2016) Rajaa, Mohammed; Mulayali, Salima; Essouissi, OmarAujourd’hui encore les femmes sont confrontées à une multitude des problèmes en matière d’accès à l’emploi spécialement au poste de pouvoir; le Maroc est mal placé en termes des droits des femmes selon le Forum Economique Mondial a délivré un rapport sur l’égalité des droits entre les hommes et les femmes dans le Monde au titre de l’année 2012 le Maroc est en effet classé à la 129ème place mondiale sur 135 ème pays