Congreso Internacional de Innovación y Tecnología Educativa en Educación Infantil (1º. 2016. Sevilla)
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/43546
Examinar
Envíos recientes
Ponencia Un recurso digital al servicio del aprendizaje metacognitivo: un estudio de caso(2016-04) Páramo Iglesias, María Beatriz; Raposo Rivas, Manuela; Martínez Figueira, María Esther; Romero Tena, RosalíaSin perder de vista la óptica que las tecnologías para el aprendizae y el conocimiento (TAC) brindan, presentamos un recurso digital creado para ser usado en la pizarra digital interactiva (PDI), con el fin de responder a un proceso de aprendizaje y a un quehacer educativo metacognitivos. Se presentan los usos y evaluación de dicho recurso que parte de una investigación que aúna el aprender a aprender y la metacognición en Educación Infantil. El marco teórico y contextual que cerca el recurso nos descubre por un lado la escasez de experiencias con TAC en materia de aprender a aprender; y por otro lado, un alumnado con uso deficitario de estrategias para su aprendizaje. Esto constituye el punto de partida para diseñar, implementar y evaluar un recurso digital con el que se potencie la competencia de aprender a aprender en estas edades. Se describe pues cómo ha sido la experiencia desarrollada y se concluye con un primer avance de los datos observados y su relevancia en el campo de trabajo en que nos situamos.Ponencia Flipped Classroom: Innovando en Educación Infantil con alumnado de Altas Capacidades(2016-04) Fernández del Río, Ana Belén; Barreira Arias, Alberto José; Romero Tena, RosalíaLa influencia de los cambios sociales en el sistema educativo ha puesto de manifiesto la necesidad de modelos pedagógicos innovadores a través de las TIC. Este estudio presenta los resultados de una experiencia llevada a cabo con alumnado de Altas Capacidades en Educación Infantil haciendo uso de una metodología invertida como estrategia innovadora basada en el uso de habilidades de aprendizaje activo para la mejora de sus potencialidades utilizando el mural digital. Se pretende implicar a este alumnado en la construcción de su conocimiento. Para el análisis cualitativo de los datos se utilizó el software NVivo 10 para Windows. Tras la intervención se constata una mejora relevante en la comprensión y retención de la información, en el desarrollo de habilidades cognitivas de orden superior, tales como la resolución de problemas y el pensamiento crítico. Asimismo, el enfoque integral incrementa el compromiso y la implicación del estudiante en la enseñanza haciendo que forme parte de su creación.Ponencia Realidad aumentada y proyectos de trabajo. Un maridaje con proyección.(2016-04) Blanca de la Paz, Soledad de la; Chicharro López, Joaquina; Moreno Fuentes, Elena; Romero Tena, Rosalía¿Cómo será la sociedad en la que los niños y niñas de infantil de esta segunda década del siglo XXI se desarrollarán como ciudadanos y como profesionales? ¿Qué contentos, necesidades, aprendizajes y estrategias necesitarán para desenvolverse en su ámbito personal y laboral? Esta experiencia realizada en un grupo de 5 años de infantil y monitorizada por estudiantes del Grado en Educación Infantil con la mención de TIC es una apuesta por situar la importancia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para la formación de los futuros profesionales. En concreto, trata sobre la utilización de la realidad aumentada a través de la metodología de proyectos y su incidencia en el aprendizaje en los niños y niñas de educación infantil.Ponencia Buenas prácticas en educación infantil y materiales didácticos. Análisis de tres estudios de caso(2016-04) Alvarez Seoane, Denebola; Rodríguez Rodríguez, Jesús; Romero Tena, RosalíaEn esta comunicación analizamos los materiales didácticos para educación infantil empleados en escuelas seleccionadas por sus buenas prácticas educativas. Esta aproximación al campo de estudio de los recursos educativos es parte del proyecto de investigación “Diseño Curricular y Buenas Prácticas en Educación Infantil: una visión internacional, multiculutral e interdisciplinar”, coordinado por el Catedrático Miguel Zabalza. El objetivo de investigación es arrojar luz sobre las buenas prácticas en educación infantil y crear un marco de características y condiciones plural y flexible sobre las experiencias analizadas. La comunicación comienza abordando el enfoque teórico de cuatro temas: (1) el significado de los materiales de enseñanza en la educación infantil; (2) las funciones que juegan los materiales didácticos en la educación infantil; (3) los criterios consideradores para la sección como buenas prácticas; y (4) el papel de los materiales en los procesos de innovación docente. Teniendo en cuenta el proyecto de investigación, sus fases de desarrollo y los instrumentos analizados, la comunicación presenta algunos ejemplos de buenas prácticas en la educación infantil que ilustran el papel asignado a los materiales didácticos y presenta algunas conclusiones iniciales.Ponencia La expansión de los aprendizajes infantiles a través de aplicaciones educativas de calidad(2016-04) Angelis, Susan Estrella De; Romero Tena, RosalíaEsta comunicación reseña una experiencia de trabajo en un jardín de infantes de la ciudad de Buenos Aires, consistente en el co diseño y la implementación de situaciones didácticas enriquecidas con tabletas digitales, con foco en educación ambiental (por un lado) y alfabetización (por otro). La propuesta de educación ambiental, además, buscó medir el impacto en los aprendizajes de los niños de una de las aplicaciones específicamente desarrolladas para incrementar las habilidades clasificatorias de residuos reciclables. La experiencia demuestra, por un lado, la importancia que tiene la calidad del diseño de la aplicación en sus posibilidades de implementación didáctica. Además, en el estudio realizado, se pone de manifiesto el potencial que tienen las aplicaciones analizadas para promover el proceso alfabetizador, el juego y las habilidades clasificatorias de los niños de educación infantil.Ponencia Inteligencia emocional y TIC en Educación Infantil(2016-04) Antolín Barrios, Blanca; Santoro Sans, Carlota; Romero Tena, RosalíaLa inteligencia emocional es uno de los ejes educativos fundamentales para el desarrollo del resto de ámbitos de la persona. Por ello se cree que es importante desarrollarla desde la educación infantil introduciéndola en el ámbito educativo, superando la idea de potenciarla únicamente en el ámbito familiar. Pensamos que una de las maneras más interesantes de trabajar esta inteligencia es a través de las tecnologías de la información y comunicación (TIC), al ser estas unas herramientas actuales e innovadoras que ayudan a la implicación y motivación del alumnado. En este sentido, esta comunicación pretende ofrecer una propuesta educativa para la etapa de Educación Infantil, a través del rincón de las TIC como base para el desarrollo de la inteligencia emocional. Pretendemos que aprendan a extraer el máximo partido de las TIC y sean capaces de utilizarlas de forma correcta aprovechando todos los beneficios que tienen.Ponencia Las aplicaciones móviles como herramienta para el desarrollo de destrezas estructurales de la lengua inglesa en educación infantil(2016-04) Marro Roig, Bárbara Cinta; Mosquera Gende, Ingrid; García Corcés, Marta; Romero Tena, RosalíaEn este breve estudio, se intenta mostrar la importancia del uso de aplicaciones móviles (apps) como medio en el proceso de enseñanza-aprendizaje en el aula de Inglés en Educación Infantil. Cada día se hace más hincapié en la educación multilingüe y desde edades más tempranas, por ser el individuo más receptivo a la información que recibe. En la actualidad, se tiende a priorizar el aprendizaje en ámbitos de la lengua inglesa que hasta hace poco se creían secundarios, como por ejemplo la expresión oral; sin embargo, no se debe obviar la relevancia de la adquisición de ciertas estructuras de la lengua que permitan expresarse de forma correcta. Las aplicaciones móviles resultan ser unas herramientas cada vez más válidas para el aprendizaje del inglés, tanto en el contexto escolar cómo en el ámbito familiar. Por ello, es necesaria una buena gestión y coordinación por ambas partes.Si bien es verdad que su aplicación indebida puede derivar en ciertas problematicas, su atractivo y la sensación de juego que producen en los alumnos hacen que su utilización sea cada dia mas generalizada.Ponencia Fotografía y procesos fotográficos en Educación infantil: Observar la realidad espacial desde una perspectiva.(2016-04) López Ruiz, David; Romero Tena, RosalíaLa educación artística, intrínsecamente relacionada a las emociones que desarrolla la persona a lo largo de su proceso creativo, y la educación emocional, se está convirtiendo en uno de los aspectos más relevantes a desarrollar dentro de los ámbitos educativos, ya que el desarrollo emocional, considerado como un aspecto imprescindible en todas las etapas educativas, adquiere una mayor relevancia en la etapa de la Educación Infantil, debido quizá, a la necesidad de establecer vínculos afectivos adecuados que repercutan en el desarrollo general del niño. Así pues, con el fin de poder llegar a conseguir un óptimo desarrollo emocional de los estudiantes en el espacio-clase, se propone la experimentación y práctica de técnicas artísticas a través de la fotografía como medio de expresión y desarrollo de las competencias emocionales.Ponencia Iniciando un estudio bibliométrico sobre las potencialidades de las TIC en el aprender a aprender en Educación Infantil(2016-04) Buceta Vicente, Lucía; Martínez Figueira, María Esther; Páramo Iglesias, María Beatriz; Romero Tena, RosalíaEl presente trabajo se corresponde con un estudio bibliométrico con el que pretendemos dar respuesta a la pregunta de si existe una literatura que relacione la competencia aprender a aprender con las tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la etapa de Educación Infantil. Para ello, realizamos una búsqueda en las bases de datos de Dialnet y Google Académico con los criterios siguientes de búsqueda: los descriptores competencia aprender a aprender, Tecnologías de la Información y la Comunicación y Educación Infantil (todos ellos con sus variantes terminológicas), texto completo en línea, lengua castellana y de los úlitmos 10 años. Los documentos finales a analizar han sido 13 estudios de los que se analizan datos bibliométricos y de contenido. Los resultados de dicho estudio revierten que estamos ante estudios de marcado carácter teórico, que nos llevan a entender que existe una falta de experiencias prácticas, en cuento la temática objeto de estudio. Pero por otro lado, documentos que, nos muestran como sí es posible un aprendizaje autónomo en el que se aprenda a aprender, en Educación Infantil gracias a las TIC.Ponencia Recursos innovadores para la adquisición de destrezas orales en la lengua inglesa en la etapa de Educación Infantil(2016-04) García Corcés, Marta; Mosquera Gende, Ingrid; Marro Roig, Bárbara Cinta; Romero Tena, RosalíaEl siguiente documento incide en la importancia de desarrollar las destrezas orales de la lengua inglesa desde edades tempranas para asimilar la pronunciación y comprensión de dicha lengua. Con este fin, y a raíz del auge de las nuevas tecnologías,han surgido una serie de recuros digitales que facilitan la adquisición de estas competencias en Educación Infantil. Los relatos digitales son ejemplos de innovación que, a su vez, permiten el desarrollo de otras capacidades, tales como la creatividad. Del mismo modo, los dibujos animados y ciertos programas específicos, se pueden definir como recursos innovadores. Por último, se describe una metodología alternativa, la estimulación multisensorial, que pretende proporcionar una mayor sensibilidad ante la expresión y comprensión orales de la lengua inglesa. Todo ello, acompañado de opiniones derivadas de la propia experiencia de las autoras.Ponencia La Webquest como recurso didáctico en el aula de infantil(2016-04) García Lázaro, Desiré; Romero Tena, RosalíaEl uso específico de las Tecnologías de la Información y la Comunicación digital en las aulas de infantil permite la iniciación en los recursos tecnológicos en edades tempranas. Por ello, la función docente juega un papel principal como agente educativo en la introducción de herramientas como son las aplicaciones para móviles y tablets, blogs o webquest. En concreto, en este trabajo se presenta la facilidad en el desarrollo y diseño de una WebQuest ad hoc con contenidos matemáticos recogidos en el currículo de la Comunidad de Madrid, así como su inclusión en el aula de infantil como herramienta pedagógica.Ponencia Diseño de aplicaciones tecnológicas para aprender matemáticas en el aula(2016-04) García Lázaro, Desiré; Romero Tena, RosalíaLa incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) en las aulas, ha permitido reunir herramientas educativas y técnicas innovadoras para formar a los más pequeños. Desde esta premisa, el objetivo del presente trabajo es proponer el uso de una herramienta dinámica y sencilla que permita al profesorado de infantil incorporar la competencia digital a sus programaciones. En concreto, se ha diseñado una aplicación para móviles y tablets que recoge los contenidos matemáticos que se trabajan en las aulas de Educación infantil de la Comunidad de Madrid. En definitiva, con esta aportación se les facilita a los profesores de infantil un método interactivo para que los niños, desde tres años, puedan usarlo de manera cotidiana, dentro y fuera del aula, a la vez que refuerzan su aprendizaje en el área de las matemáticas.