Ponencias (Metafísica y Corrientes Actuales de la Filosofía, Ética y Filosofía Política)
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/10785
Examinar
Envíos recientes
Ponencia A tricky question: Will the prosumer revolution be able to destroy our ability to discern truth from lies?(Egregius, 2021) Marín Casanova, José Antonio; Universidad de Sevilla. Departamento de Metafísica y Corrientes Actuales de la Filosofía, Ética y Filosofía Política; Civila, SabinaPonencia Social-media as an end in itself(Egregius, 2021) Marín Casanova, José Antonio; Universidad de Sevilla. Departamento de Metafísica y Corrientes Actuales de la Filosofía, Ética y Filosofía Política; Civila, SabinaPonencia El problema del dolor en Montaigne: de la apatía a la indolencia(Kronos, 2002) Navarro Reyes, Jesús; Universidad de Sevilla. Departamento de Metafísica y Corrientes Actuales de la Filosofía, Ética y Filosofía Política; Morales Prado, Emilio; Ordóñez García, JoséPonencia Metodología de aprendizaje activo a través de la mayéutica platónica(Universidad de Sevilla. Facultad de Ciencias de la Educación, 2013) Sánchez Espillaque, Jéssica; Guzmán López, Elena; Matos Arana, María; Ramírez Cabello, Azucena; Ruiz Librero, Ana Belén; Sánchez Gómez, María Victoria; Universidad de Sevilla. Departamento de Metafísica y Corrientes Actuales de la Filosofía, Ética y Filosofía PolíticaMediante la aplicación de la mayéutica de Platón se persigue una metodología de aprendizaje activo que ayude a fomentar en el alumnado la creación de una actitud crítica ante los problemas reales de la enseñanza hoy en día. En este sentido, este trabajo presenta los resultados de un proyecto de innovación docente basado en el necesario hermanamiento entre la filosofía y la educación como un intento por establecer un modelo de enseñanza-aprendizaje que otorga la máxima prioridad a la construcción de un pensamiento crítico, autónomo y creativo por parte del ser humano. Los resultados apuntan hacia la necesaria defensa de una formación activa del ciudadano capaz de dotarle de las herramientas adecuadas para afrontar la vida en sociedad.Ponencia Las razones del cuerpo: bases para una fundamentación de la moral(Universitat Jaume I, 2003) Panea Márquez, José Manuel; Universidad de Sevilla. Departamento de Metafísica y Corrientes Actuales de la Filosofía, Ética y Filosofía Política; García Marzá, Domingo; González Esteban, ElsaEn este trabajo, nos preguntamos por la posibilidad de una moral universal y su fundamento. En nuestra opinión, la importancia de nuestra corporalidad es decisiva. Para ilustrarlo, estudiamos el pensamiento moral schopenhaueriano, si bien nos distanciamos críticamente de él.Ponencia La triple vulnerabilidad de la mujer inmigrante(Arcibel, 2012) Suárez Villegas, Juan Carlos; Universidad de Sevilla. Departamento de Metafísica y Corrientes Actuales de la Filosofía, Ética y Filosofía PolíticaPonencia Periodismo digital como nuevas vías para la educación mediática de la ciudadanía(AssIBERCOM / AGACOM, 2013) Suárez Villegas, Juan Carlos; Universidad de Sevilla. Departamento de Metafísica y Corrientes Actuales de la Filosofía, Ética y Filosofía Política; Ledo Andión, Margarita; Vassallo de Lopes, Maria InmacolataPonencia Cuestiones éticas de la participación de los ciudadanos en los medios digitales(Asociación de Periodistas de Aragón, 2013) Suárez Villegas, Juan Carlos; Universidad de Sevilla. Departamento de Metafísica y Corrientes Actuales de la Filosofía, Ética y Filosofía PolíticaLos medios de comunicación mantienen una actitud ambivalente frente a los comentarios de los usuarios en los sitios web. Por un lado, potencian el tráfico de visitas de las distintas noticias, además de favorecer el debate en torno a las mismas; pero por otro suponen un gran inconveniente en cuanto es necesario moderar y filtrar su incesante flujo, consumiendo tiempo y recursos de la empresa. A pesar de ello, es difícil cuestionar que estos comentarios han marcado una nueva etapa en la evolución de los espacios de participación de los medios, lo que representa un cambio radical respecto a unos antecedentes marcados por el control editorial de las redacciones, ya fuese a través de las cartas al director en el caso de los diarios impresos, o las llamadas en los programas de radio y televisión. Esto nos conduce a la conclusión de que ningún otro foro ha sido tan abierto en la historia de la comunicación, ofreciendo un acceso fácil e inmediato a cualquier ciudadano que desee expresar su opinión sobre las noticias específicas que se desarrollan en el medio. De hecho, los comentarios han llegado a ser casi omnipresentes en los sitios web de los periódicos más importantes, con hilos de comentarios tejidos bajo los artículos que muestran cuantitativamente el interés suscitado por el mismo. De este modo, los periodistas cuentan con una referencia clara de los temas más consumidos por sus lectores que favorece la retroalimentación entre los actores. No obstante, los retos y dilemas que plantean estas vías de participación de las audiencias son igualmente numerosos. Uno de los más destacados es el del anonimato bajo el que se ocultan buena parte de los usuarios que comentan en los medios, haciendo a la persona responsable más difícil de identificar o rastrear. Esta circunstancia da lugar a un "autor" sin las responsabilidades consustanciales a la autoría, de ahí que la mayoría de publicaciones establezcan en sus condiciones de uso que toda responsabilidad recae en el usuario. En este trabajo reflexionamos sobre los dilemas que desde el un punto de vista ética y deontológico surgen en esta dinámica de horizontalidad en la comunicación entre medios de comunicación ciudadano. Pues si bien constituye un signo incontrovertible sobre la mayor transparencia informativa, no hemos de olvidar que los medios asumen una especial responsabilidad social que han de mantener también cuando aceptan la participación de terceros que lo hacen desde sus propias tribunas. En este sentido, la deontología periodística puede constituir un complemento necesario a los mínimos éticos exigibles en relación con los derechos de las personas que puedan verse afectados en sus derechos por la intervención de los ciudadanos en los medios.Ponencia Dilemas éticos del periodismo en el entorno digital(Sociedad Española de Periodística. Universidad Carlos III, 2012) Suárez Villegas, Juan Carlos; Universidad de Sevilla. Departamento de Metafísica y Corrientes Actuales de la Filosofía, Ética y Filosofía Política; Diezhandino Nieto, María Pilar; Sandoval Martín, María TeresaEn el presente trabajo se analizan los dilemas éticos planteados en el ejercicio cotidiano de la profesión periodística ante la eclosión de las nuevas tecnologías de la información y su aplicación al nuevo entorno digital de la comunicación social. Para ello, enumeraremos algunos de los retos más sustanciales que se presentan ante el periodista, como la paulatina pérdida de identidad entre la amalgama de discursos no profesionales en la red, el impacto de las redes sociales, o los peligros para el mantenimiento de la privacidad de los ciudadanos.Ponencia La apuesta por la mujer en la labor articulístico-filosófica de María Zambrano(2009) Barrientos Rastrojo, José; Universidad de Sevilla. Departamento de Metafísica y Corrientes Actuales de la Filosofía, Ética y Filosofía PolíticaMaría Zambrano, pensadora andaluza republicana exiliada al final de la Guerra Civil Española, dedicó gran parte de sus primeros escritos y otros posteriores a estudiar el rol de la mujer y su posición liberadora dentro de la sociedad que le tocó vivir. Estos textos propusieron a Zambrano como una adelantada a su época, puesto que demandaba la participación activa de la mujer en el tejido ciudadano como elemento necesario para su evolución histórico-social (“es la actitud de la mujer, siempre pronta a naufragar en lo doméstico, a adscribirse a perpetuidad a unos lares con exclusión absoluta”), criticaba las posturas integristas que negaban esa posibilidad (por parte de los hombres y de las mismas mujeres) y se entristecía al observar la distancia que separa a la España de la Segunda República de otros países europeos (“desconcierta con frialdad de pesadilla el hecho de que miles de mujeres todavía estén en calidad de cosa u objeto, explotada en su feminidad con el reconocimiento de la ley”).Ponencia Breves notas en torno a la deontología de la comunicación(Dykinson, 2015) Guadarrama Rico, Luis Alfonso; Suárez Villegas, Juan Carlos; Universidad de Sevilla. Departamento de Metafísica y Corrientes Actuales de la Filosofía, Ética y Filosofía PolíticaPonencia Introduccción [al] Libro de Actas del III Congreso Internacional de ética de la comunicación. Desafíos éticos de la comunicación en la era digital(Dykinson, 2015) Guadarrama Rico, Luis Alfonso; Suárez Villegas, Juan Carlos; Universidad de Sevilla. Departamento de Metafísica y Corrientes Actuales de la Filosofía, Ética y Filosofía PolíticaPonencia A la vista de todos: democracia panóptica y sociedad del espectáculo(2012) Mingo Rodríguez, Alicia María de; Universidad de Sevilla. Departamento de Metafísica y Corrientes Actuales de la Filosofía, Ética y Filosofía PolíticaAunque la transparencia forma parte del programa de la Ilustración y es inconcebible una democracia que no la reivindique con entusiasmo, ello no significa que su abuso no pudiera repercutir negativamente en la democracia. Ejemplo especialmente relevante de ello es la transparencia que “se ceba” en la intimidad (de los Otros), de la que se apropia con enorme provecho la sociedad del espectáculo y su singular panóptico. De este modo, la transparencia obscena difícilmente garantiza un efecto liberador, pues acaba por ofrecer una imagen depauperada y desilusionante (antiejemplar) de la vida privada íntima y, al fin, de la propia sociedad.Ponencia Religión y espacio público en J. Habermas(2012) Panea Márquez, José Manuel; Universidad de Sevilla. Departamento de Metafísica y Corrientes Actuales de la Filosofía, Ética y Filosofía PolíticaPonencia La ética periodística a comienzo del siglo XXI(Universidad de Sevilla, 2011) Suárez Villegas, Juan Carlos; Universidad de Sevilla. Departamento de Metafísica y Corrientes Actuales de la Filosofía, Ética y Filosofía PolíticaPonencia Pluralismo social y participación ciudadana: garantías institucionales del debate público(Universidad de Sevilla, 2009) Suárez Villegas, Juan Carlos; Universidad de Sevilla. Departamento de Metafísica y Corrientes Actuales de la Filosofía, Ética y Filosofía PolíticaPonencia Transgénero, comunicación y ética radical de la persona a partir de Orlando, de V. Woolf(2012) Mingo Rodríguez, Alicia María de; Universidad de Sevilla. Departamento de Metafísica y Corrientes Actuales de la Filosofía, Ética y Filosofía Política;Adoptando como referencia básica el tema de las transformaciones de percepción y axiológicas que han tenido lugar en el siglo XX relativas a lo que cabe esperar de la relación entre géneros así como, finalmente, la desestabilización de la propia “identidad” de Género especialmente a partir de los 90 del pasado siglo, así como algunas significativas aportaciones de Virginia Woolf en obras como Orlando (1928) y Una habitación propia (1929), la presente contribución intenta ofrecer pistas para pensar el carácter mediador de la dimensión andrógina o transgenérica que en los seres humanos frecuentemente queda oculta pero que, sin embargo, late en las posibilidades efectivas del encuentro interpersonal, haciendo posible una plataforma para la Igualdad entre géneros, en lo que exige de intercambio y ponerse en el lugar del Otro, base imprescindible para una ética del Transgénero. La reivindicación de la androginia espiritual exige el cuestionamiento filosófico de las posiciones dogmáticas de la identidad y del yo, lo que aproxima la androginia a lo que habría de ser una concepción “postmoderna” y radical del ser personal. Es de especial relevancia, sin embargo, que la apuesta de Woolf se vincule a nociones no propiamente postmodernas (verdad, autenticidad, “naturalidad”) muy comprensibles, sin embargo, desde el entorno sociocultural en que Woolf hubo de desenvolverse.Ponencia Comunicación y género en la actualidad: la necesidad de una revisión crítica de la construcción de las identidades por los medios de comunicación social [Índice y Prólogo](2012) Suárez Villegas, Juan Carlos; Zurbano-Berenguer, Belén; Castejón Toscano, Gema Mª; Universidad de Sevilla. Departamento de Periodismo I; Universidad de Sevilla. Departamento de Metafísica y Corrientes Actuales de la Filosofía, Ética y Filosofía PolíticaPonencia Dimensiones éticas de la participación de las audiencias activas en el entorno periodístico digital(2013) Suárez Villegas, Juan Carlos; Cruz Álvarez, Jesús; Universidad de Sevilla. Departamento de Periodismo II; Universidad de Sevilla. Departamento de Metafísica y Corrientes Actuales de la Filosofía, Ética y Filosofía Política; Larrondo Ureta, Ainara; Meso Ayerdi, KoldobikaCon el incremento de los canales digitale s de comunicación social y su utilización por parte de millones de usuarios, la he gemonía tradicional que blindaba a los medios frente a la crítica y observación de sus propios lectores se ha ido diluyendo paulatinamente hasta desvelar la vulnerabilidad de la confianza de la sociedad en la profesión periodística. Las tradicionales y limitadas vías de retroalimentación entre lectores y periodistas, han quedado amplia mente desfasadas por el auge de un proceso comunicativo más horizontal au spiciado por las redes sociales. Los ciudadanos tienen ahora la posibilidad de entablar conversaciones de forma directa con los periodistas o las fuentes de la información, coment ando, cuestionando o puntualizando el contenido de las noticias. Es el surgimiento de las denominadas audiencias activas, un nuevo tipo de recepto r que se erige como actor de vital importancia en el propio proceso informativo. En la presente comunicación, indagaremos en las repercusiones éticas de la participación ciudadana en dicho proceso y las prácticas que deberían implementar los profesionales a la hora de diferenciarse de este fenómeno.Ponencia Sociedad patriarcal: violencia de género y consideraciones éticas(Asociación Universitaria Comunicación y Cultura, 2010) Suárez Villegas, Juan Carlos; Universidad de Sevilla. Departamento de Metafísica y Corrientes Actuales de la Filosofía, Ética y Filosofía Política