Patentes (Genética)
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/136133
Examinar
Envíos recientes
Patente. Invención Cepas bacterianas y sus usos en reacciones de acilación y/o desacilación(Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), 2016-08-08) Escobar Niño, Almudena; Sánchez Barrionuevo, Leyre; Cánovas López, David; Mellado Durán, Encarnación; González Benjumea, Alejandro; López López, Óscar; Maya Castilla, Inés; Fernández-Bolaños Guzmán, José María; Universidad de Sevilla. Departamento de GenéticaCepas bacterianas y sus usos en reacciones de acilación y/o desacilación. La presente invención describe cepas microbianas con capacidad de llevar a cabo reacciones de alcoholisis y esterificación regioselectivas y el uso de las mismas en la producción de carbohidratos y polifenolas lipófilos de interés en la industria farmacéutica y alimentaria. Asimismo, la invención divulga el método de obtención de las cepas microbianas y el método de obtención de los carbohidratos y polifenoles lipofílicos.Patente. Invención Cepas bacterianas y sus usos en reacciones de acilación y/o desacilación(Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), 2016-08-08) Escobar Niño, Almudena; Sánchez Barrionuevo, Leyre; Cánovas López, David; Mellado Durán, Encarnación; González Benjumea, Alejandro; López López, Óscar; Maya Castilla, Inés; Fernández-Bolaños Guzmán, José María; Universidad de Sevilla. Departamento de GenéticaCepas bacterianas y sus usos en reacciones de acilación y/o desacilación. La presente invención describe cepas microbianas con capacidad de llevar a cabo reacciones de alcoholisis y esterificación regioselectivas y el uso de las mismas en la producción de carbohidratos y polifenoles lipófilos de interés en la industria farmacéutica y alimentaria. Asimismo, la invención divulga el método de obtención de las cepas microbianas y el método de obtención de los carbohidratos y polifenoles lipofílicos.Patente. Invención Cepas bacterianas y sus usos en reacciones de acilación y/o desacilación(Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), 2016-05-05) Escobar Niño, Almudena; Sánchez Barrionuevo, Leyre; Cánovas López, David; Mellado Durán, Encarnación; González Benjumea, Alejandro; López López, Óscar; Maya Castilla, Inés; Fernández-Bolaños Guzmán, José María; Universidad de Sevilla. Departamento de GenéticaCepas bacterianas y sus usos en reacciones de acilación y/o desacilación. La presente invención describe cepas microbianas con capacidad de llevar a cabo reacciones de alcoholisis y esterificación regioselectivas y el uso de las mismas en la producción de carbohidratos y polifenoles lipófilos de interés en la industria farmacéutica y alimentaria. Asimismo, la invención divulga el método de obtención de las cepas microbianas y el método de obtención de los carbohidratos y polifenoles lipofílicos.Patente. Invención Método de producción de giberelinas GA3 , mediante fermentaciones con la estirpe silvestre IMI58289 del hongo Gibberella fujikuroi(Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), 2006-04-25) Oller López, Juan Luis; Fernández Barrero, Alejandro; Oltra Ferrero, Juan Enrique; Cerdá Olmedo, Enrique; Ávalos Cordero, Javier; Universidad de Sevilla. Departamento de GenéticaMétodo de producción de giberelinas GA3, mediante fermentaciones con la estirpe silvestre IMI58289 del hongo Gibberella Fujikuroi. Es objeto de esta invención un método para la producción de giberelinas con la estirpe silvestre de Gibberella fujikuroi IMI58289, sin necesidad de manipulación genética previa del hongo. En primer lugar, la estirpe IMI58289 se inocula durante 6 días en medio rico en nitrógeno, condiciones en las que se inhibe la producción de giberelinas. A los seis días, los cultivos se filtran y el micelio se lava con agua destilada y se resuspende en una solución de glucosa con microelementos. La incubación posterior en estas condiciones da lugar a una mezcla de giberelinas con una proporción inusualmente elevada de GA3.Patente. Invención Cepa de trichoderma útil para el tratamiento y/o prevención de infecciones provocadas por microorganismos fitopatógenos(Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), 2014-04-04) Barroso Albarracín, Juan Bautista; Carreras Egaña, Alfonso; Valderrama Rodríguez, Raquel; Chaki, Mounira; Begara Morales, Juan Carlos; Mercado Blanco, Jesús; Pérez Artés, Encarnación; Rincón Romero, Ana María; Carballo Codón, Antonio; Benítez Fernández, Tahía; Valverde Corredor, Antonio; Guevara Pezoa, Felipe; Rodríguez Palero, María Jesús; Dueñas Sánchez, Rafael; Fierro Risco, Jesús; López García, Antonio Alejandro; Universidad de Sevilla. Departamento de GenéticaCepa de trichoderma útil para el tratamiento y/o prevención de infecciones provocadas por microorganismos fitopatógenos. La invención se refiere a una nueva cepa de hongos perteneciente a la especie Trichoderma harzianum resistente a cobre capaz de inhibir el crecimiento de otros microorganismos, preferiblemente hongos, fitopatógenos. Por ello, se propone su uso como fertilizante y para la prevención y/o tratamiento de infecciones de plantas y/o suelos provocadas por microorganismos fitopatógenos, preferiblemente por los patotipos defoliante o no defoliante de Verticillium dahliae, agente causante de la verticilosis del olivo. Además, debido a su capacidad de resistencia a cobre, la cepa de la invención puede ser utilizada en un método de prevención y/o tratamiento de infecciones provocadas por microorganismos, preferiblemente hongos, fitopatógenos en combinación con otros agentes antifúngicos.Patente. Invención Cepa de trichoderma útil para el tratamiento y/o prevención de infecciones provocadas por hongos pertenecientes al género verticillium(Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), 2014-04-04) Barroso Albarracín, Juan Bautista; Carreras Egaña, Alfonso; Valderrama Rodríguez, Raquel; Chaki, Mounira; Begara Morales, Juan Carlos; Mercado Blanco, Jesús; Pérez Artés, Encarnación; Rincón Romero, Ana María; Carballo Codón, Antonio; Benítez Fernández, Tahía; Valverde Corredor, Antonio; Guevara Pezoa, Felipe; Rodríguez Palero, María Jesús; Dueñas Sánchez, Rafael; Fierro Risco, Jesús; López García, Antonio Alejandro; Universidad de Sevilla. Departamento de GenéticaCepa de Trichoderma útil para el tratamiento y/o prevención de infecciones provocadas por hongos pertenecientes al género Verticillium. La invención se refiere al uso de la cepa de hongos Trichoderma atroviride IMI 206040 para la prevención y/o tratamiento de infecciones de plantas y/o suelos provocadas por hongos fitopatógenos pertenecientes al género Verticillium, preferiblemente por los patotipos defoliante o no defoliante de Verticillium dahliae, agente causante de la verticilosis del olivo. Además, la invención propone el uso de esta cepa de hongos en combinación con otros hongos del género Trichoderma.Patente. Invención Producción de giberelinas, GA1 y GA3 mediante fermentaciones con estirpes silvestres del hongo Gibberella Fujikuroi(Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), 2006-02-22) Oller López, Juan Luis; Cerdá Olmedo, Enrique; Ávalos Cordero, Javier; Fernández Barrero, Alejandro; Oltra Ferrero, Juan Enrique; Universidad de Sevilla. Departamento de GenéticaProducción de giberelinas, GA1 y GA3 mediante fermentaciones con estirpes silvestres del hongo Gibberella Fujikuroi. Es objeto de esta invención un método de producción de giberelinas (especialmente GA1 y GA3) mediante estirpes silvestres de Gibberella Fujikuroi, sin necesidad de manipulación genética previa del hongo. El método es independiente de la estirpe silvestre del hongo Gibberella Fujikuroi que se utilice. En un primer paso se inocula las estirpes en un medio complejo y la fermentación se lleva a cabo con agitación orbital a una temperatura que oscila entre 22 y 32ºC y en un período de tiempo que va de los 5 a los 15 días. Finalizada la fermentación, el caldo de cultivo se filtra, se acidifica y se extrae con disolventes orgánicos. Tras la evaporación del disolvente queda un residuo que contiene una mezcla de giberelinas en una cantidad en torno a los 2 g por litro de medio, con una riqueza en GA1+GA3 mayor de un 70% y en una proporción aproximadamente equivalentes.Patente. Invención Procedimiento para la selección de levaduras superproductoras de aminoácidos(Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), 1996-01-29) Martín Force, Enrique; Benítez Fernández, Tahía; Universidad de Sevilla. Departamento de GenéticaProcedimiento para la selección de levaduras superproductoras de aminoácidos en cultivo continuo controlado por pH, aplicable en la industria alimentaria para producir biomasa con alto contenido en aminoácidos como suplemento nutricional animal y humano, caracterizado porque la entrada de medio desde el tanque de alimentación (1) hasta el tanque de cultivo (2) está regulada por una bomba pe- ristáltica (3) conectada al pH-metro (4) que mide la acidez del medio de cultivo. El tanque de alimentación contiene altas concentraciones de un análogo tóxico del aminoácido que se desea superproducir. La entrada de medio fresco en el tanque de cultivo provoca el envenenamiento de la población de levaduras, excepto aquellas que superproduzcan el aminoácido en cuestión, que serán las que crezcan. Al crecer bajarán el pH provocando una nueva entrada de medio con mayores concentraciones del tóxico (y por lo tanto de producción de aminoácidos), hasta que se alcance la concentración máxima que las levaduras puedan tolerar.Patente Empleo de una mutación en el gen de la deshidrogenasa de fitoeno de fusarium fujikuroi para produccion de gamma-caroteno y beta-caroteno.(Oficina Española de Patentes y Marcas , 2005-05-01) Ávalos Cordero, Francisco Javier; Prado Cabrero, Alfonso; Universidad de Sevilla. GenéticaEmpleo de una mutación en el gen de la deshidrogenasa de fitoeno de fusarium fujikuroi para producción de gamma-caroteno y beta- caroteno.La presente invención describe una secuencia de ADN identificada como SEQ ID NO 3, la cual incluye el gen carB36 delPatente Metodo para el ensayo de la expresion del genoma de una muestra biologica y kit para su realizacion.(Oficina Española de Patentes y Marcas , 2008-10-16) Chávez de Diego, Sebastián; Rodriguez Gil, Alfonso; Universidad de Sevilla. GenéticaMétodo para el ensayo de la expresión del genoma de una muestra biológica y kit para su realización.El objeto de la presente invención consiste en un método y un conjunto de útiles para el ensayo de la distribución intragénica de las RNA polimerasas que sPatente Procedimiento de expresion regulada de genes en celulas eucarioticas y elementos para su realizacion(Oficina Española de Patentes y Marcas , 2008-06-16) Quintero Carrasco, Maria Jose; Arevalo Rodriguez, Miguel; Cebolla Ramirez, Angel; Chávez de Diego, Sebastián; Universidad de Sevilla. GenéticaProcedimiento de expresión regulada de genes en células eucarióticas y elementos para su realización. La presente invención consiste en un procedimiento y un conjunto de elementos para la expresión regulada de genes en células eucarióticas en respuesta a