Astrágalo. Cultura de la Arquitectura y la Ciudad. Núm. 10 (1998)

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/138559

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 15 de 15
  • Acceso AbiertoArtículo
    El patrimonio y la restauración arquitectónica: nuevos conceptos y fronteras
    (Editorial Universidad de Sevilla, 1998) Rivera Blanco, Javier
    La necesidad de un sector de reflexión que influya en el pensamiento de los dirigentes políticos y operadores del consumo que actúan sobre el patrimonio, preocupados más por el impacto popular y el consumo de masas que por tutelar la verdadera memoria de los pueblos.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Las constantes de la tradición en el pensamiento estético posvanguardista
    (Editorial Universidad de Sevilla, 1998) León, Francisco
    Una indagación en torno al significado del monumento en el pensamiento estético de las posvanguardias que tiende a deconstruir el sentido de lo histórico y horrar las constantes de la tradición.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Presencia de una ausencia: la dimensión aurática del monumento y la ciudad histórica de la edad moderna: Postfolio
    (Editorial Universidad de Sevilla, 1998) Rodríguez de la Flor, Fernando
    Una crítica severa que el autor lanza a la producción monumental del capitalismo avanzado y a la actividad restauratoria restringida en las aplicaciones de la tecnología y la organización de un simulacro o imágen operativa y política ; asociada con la rentabilidad estética ignora y desprecia la dimensión aurática y simbólica del objeto espiritual.
  • Acceso AbiertoArtículo
    La maldición de las torres
    (Editorial Universidad de Sevilla, 1998) Verdú, Vicente
  • Acceso AbiertoArtículo
    Materia y memoria: recordando a Carlos Fernández Casado: Relatos de lo ya visto
    (Editorial Universidad de Sevilla, 1998) Fernández Alba, Antonio
  • Acceso AbiertoArtículo
    Las fuentes de mies
    (Editorial Universidad de Sevilla, 1998) Laborda Yneva, José
  • Acceso AbiertoArtículo
    Guía de perplejos urbanos [Reseña]
    (Editorial Universidad de Sevilla, 1998) Fernández, Roberto
  • Acceso AbiertoArtículo
    Siracusa: Foro abierto
    (Editorial Universidad de Sevilla, 1998) Molina Sánchez, César Antonio
  • Acceso AbiertoArtículo
    Aporías de la posmodernidad: un problema espacial y cognitivo
    (Editorial Universidad de Sevilla, 1998) Trachana, Angelique
    En una suerte de definición de la condición del presente, se contempla el efecto de la globalización como un «principio de desrealización» o «realidad erosionada" cuyas consecuencias en la construcción y compresión del espacio social es un vaciamiento de los contenidos relacionados con el lugar y el tiempo histórico y la proliferación de las formas como espectáculo.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Ciudad y democracia en la sociedad telemática
    (Editorial Universidad de Sevilla, 1998) Goycoolea Prado, Roberto
    La determinación de los medios de comunicación en la transmisión de las ideas y la vida política hace prever el advenimiento de nuevas estructuras sociopolíticas cuyas posibles consecuencias para el modo de concebir y habitar la ciudad y la vivienda son objeto de este artículo.
  • Acceso AbiertoArtículo
    La república despojada
    (Editorial Universidad de Sevilla, 1998) Debray, Régis
    El predominio de la técnica sobre la política y el poder de los Estados hace que los países que controlan la tecnología. y en particular las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, dominen los comportamientos humanos, la memoria colectiva y la cultura a nivel global.
  • Acceso AbiertoArtículo
    La ciudad del pensamiento único
    (Editorial Universidad de Sevilla, 1998) Olmedo, Paloma
    Respecto al pensamiento homogeneizador impuesto por el tecnocapitalismo la autora evidencia la problemática de la relación con el otro y cuestiona la existencia de comunidad y de verdadera comunicación.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Globalización y nacionalismos
    (Editorial Universidad de Sevilla, 1998) Bosque Maurel, Joaquín
    La globalización a nivel mundial, entendida como homogeneización social y política de la humanidad, es y ha sido desde muy antiguo, una tendencia que, a lo largo del tiempo, ha procurado ampliar, en función de la capacidad tecnológica existente , el dominio del espacio geográfico.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Escenarios posurbanos
    (Editorial Universidad de Sevilla, 1998) Fernández, Roberto
    Las consecuencias de la economía global en la producción de bienes y servicios urbanos se hacen notar en una transformación del territorio como negocio que se independiza del estado social de necesidad y del estado político de organización, haciendo predominar lo económico sobre lo político y que la planificación siga las tendencias y las apetencias del capital.
  • Acceso AbiertoArtículo
    El efecto de la globalización: escenarios posurbanos
    (Editorial Universidad de Sevilla, 1998) Equipo Editorial de Astrágalo