SPAL - 2019 - Nº 28, 2
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/91337
Examinar
Envíos recientes
Artículo The Antequera megalithic site in the workof Georg and Vera Leisner: a review(Universidad de Sevilla, 2019) García Sanjuán, Leonardo; Mora Molina, Coronada; Bartelheim, Martin; Universidad de Sevilla. Departamento de Prehistoria y Arqueología; Universidad de Sevilla. HUM-694: ATLASThe Antequera dolmens site (Malaga, Spain), included in the UNESCO World Heritage List since July 2016, has a research history of almost 200 years that goes back to the work of Rafael Mitjana y Ardison in the 1840s. After the discovery of the Viera dolmen and El Romeral tholos, in 1903 and 1904 respectively, the research of the great megalithic site received a renewed impulse. Published in 1943, the first volume of the corpus of Iberian megalithic monuments by Georg and Vera Leisner (Die Megalithgräber der Iberischen Halbinsel, Erster Teil: Der Süden) was to become the most detailed study of the Antequera site during the second half of the 20th century, despite the fact that being published in German limited its penetration among the Spanish scholarship. Here, we review the importance of the work of the Leisners to understand the Antequera megaliths in light of the results of the research that has been undertaken in the last 15 years. Many of the issues raised by the German couple continue to be fully pertinent within the context of today’s research on these monuments. In addition, to facilitate future access to their work, this paper is accompanied by full translations into English and Spanish of the Leisners’s text on the Antequera megaliths.Artículo Los restos pictóricos del Testaccio haliéutico de Gades, El Olivillo, Cádiz. Primera muestra del primer estilo pompeyano en la Bética.(Universidad de Sevilla, 2019) Fernández Díaz, Alicia; Bernal Casasola, Darío; Castillo Alcántara, Gonzalo; Vargas Girón, José ManuelEste trabajo aborda el análisis de un conjunto de restos pictóricos procedentes de un vertedero de ingentes dimensiones excavado en el solar de El Olivillo en la ciudad de Cádiz, en 2016, interpretado como un Testaccio haliéutico portuario, y fechado entre los ss. I a.C. y I d.C. De entre los restos obliterados en el mismo, destacamos los que suponen la primera muestra conocida del primer estilo pompeyano en toda la Bética, lo que conlleva un avance en el conocimiento de la difusión de la pintura mural romana en Hispania y, por ende, un conocimiento mayor de la edilicia republicana en la ciudad. Desde una perspectiva integral, se abordan los aspectos técnicos y estilísticos mediante el uso de diversos análisis físico-químicos.Artículo A cisterna de monte Molião Lagos, Portugal(Universidad de Sevilla, 2019) Gomes, Francisco B.; Pereira, Carlos; Arruda, Ana MargaridaConhecida desde o século XIX, a cisterna de Monte Molião constitui o elemento arquitectónico mais destacado do sítio e o único equipamento putativamente público ali documentado até ao momento. A sua escavação em 2011 e 2014 permitiu obter importantes dados sobre a sua tipologia e as técnicas empregues na sua construção, bem como documentar a estratigrafia correspondente à sua colmatação. Foi assim possível determinar que esta estrutura corresponde ao modelo dito a bagnarola, de origem púnica, podendo datar-se do final da Idade do Ferro ou de Época Romana Republicana, tendo sido sujeita a reparações durante este último período. Por outro lado, o último período de utilização desta cisterna parece ter-se verificado entre o Principado de Augusto e o reinado de Tibério, seguindo-se um período de abandono e o seu eventual entulhamento, datado pelos materiais aqui estudados da segunda metade do século I.Artículo Propiedades, tributos y templos en los territorios fenicios occidentales(Universidad de Sevilla, 2019) Pardo Barrionuevo, Carmen AnaEn este artículo tratamos los territorios pertenecientes a las poblaciones fenicias occidentales: fronteras, producción, rentabilidad y fiscalización. En primer lugar, analizamos los tipos de propiedades fenicias en el Mediterráneo occidental en función de sus dimensiones y sus cultivos a partir de los testimonios arqueológicos. A continuación, exponemos las funciones de las magistraturas relacionadas con el control territorial y el cobro de impuestos. Finalmente, comprobamos la relación entre la religión fenicia y el territorio en el I milenio a.CArtículo ¿Continuidad o discontinuidad en los castros del noroeste? Una revisión de la secuencia del yacimiento de Viladonga, Castro de Rei, Lugo(Universidad de Sevilla, 2019) Tejerizo-García, Carlos; Rodríguez-González, Celtia; Fernández-Pereiro, MarioEn este artículo se presentan los principales resultados de una revisión de la secuencia del castro de Viladonga (Castro de Rei, Lugo) a partir de un análisis crono-estratigráfico del registro material, con especial relevancia de la cerámica. Este es uno de los principales yacimientos a partir del cual se ha sustentado el relato arqueológico del noroeste peninsular durante el período denominado tradicionalmente como “galaico-romano”. Importante fue la contribución historiográfica del sitio al debate sobre la continuidad de las ocupaciones fortificadas en altura durante los momentos tardíos del Imperio Romano y la época sueva, que ha generado diversas interpretaciones sobre la articulación del territorio. Estas interpretaciones partían de la idea de que este castro, y otros similares, estuvieron ocupados entre el siglo II d. C. hasta, al menos, la quinta centuria de forma ininterrumpida. Sin embargo, otras interpretaciones sugerían una cesura en esta secuencia ocupacional, si bien todavía no había sido objeto de una atención específica. La revisión crono-estratigráfica realizada en Viladonga ha permitido proponer una nueva secuencia con dos grandes fases de ocupación separadas por un hiato entre los siglos II d. C. y el V d. C. y una fase final de abandono a inicios del siglo VI d. C. La secuencia propuesta supone la reformulación de algunos de los principales paradigmas sobre las transformaciones del poblamiento en el noroeste durante este periodo.Artículo Los inicios de la ocupación romana de Lagos, Portugal, a partir de un contexto cerámico Julio-Claudio(Universidad de Sevilla, 2019) Fernández Fernández, Adolfo; Silva, Ricardo Costeira da; García Vargas, Enrique Alberto; Gonçalves, Ana; Universidad de Sevilla. Departamento de Prehistoria y ArqueologíaEn los últimos años, como resultado de la progresiva renovación y rehabilitación urbana de la ciudad de Lagos, se han realizado en el centro histórico un importante número de intervenciones arqueológicas de urgencia. Las noticias de nuevos hallazgos se han sucedido en el tiempo destacando para el período romano, las relacionadas con la presencia de varias fábricas de preparados piscícolas en la ribera de la ciudad, especialmente concentradas a lo largo de la calle 25 de Abril y la calle Silva Lopes. A pesar de las continuas informaciones que estas intervenciones han proporcionado todavía quedan por aclarar varias cuestiones relacionadas con las dimensiones de la zona fabril y sus ritmos productivos, especialmente las relacionadas con su fecha de inicio. Una reciente intervención en los nos. 72-78 de la calle 25 de Abril, nos ha permitido gracias a un excepcional contexto cerrado de mediados del s. I, profundizar y esclarecer dichas cuestiones. Además, el conjunto cerámico del pozo se postula como un auténtico “contexto de referencia” para el comercio en la región durante los cuartos centrales del s. I d.C.Artículo Estudio de la fauna del nivel IV del Abrigo de la Quebrada y su aportación al conocimiento de la economía y el comportamiento humano en el Paleolítico medio de la vertiente mediterránea ibérica(Universidad de Sevilla, 2019) Real Margalef, Cristina; Sanchís Serra, Alfred; Morales Pérez, Juan Vicente; Bel Martínez, Miguel Ángel; Eixea Vilanova, Aleix; Zilhão, João; Villaverde Bonilla, ValentínEl Abrigo de la Quebrada (Chelva, Valencia) es un yacimiento con varios niveles de ocupación del Paleolítico medio. El nivel IV, con dos dataciones de 43.930 ± 750 BP (Beta-244002) y >51,6 ka BP (OxA-24855), se caracteriza por su estructura de palimpsesto y la elevada densidad de restos arqueológicos (industria lítica, fauna, carbones y estructuras de combustión). El conjunto óseo se compone de 100.907 restos, con una mayor presencia de las familias Bovidae, Equidae, Cervidae y Testudinidae. La presencia de fracturas frescas, muescas de percusión y marcas de corte confirma el carácter antrópico de la muestra, así como las termoalteraciones. Dada la elevada fragmentación de la muestra (1% de identificados), se ha llevado a cabo también el análisis de las esquirlas óseas de <3cm, las cuales han reafirmado los datos del estudio arqueozoológico y tafonómico de los restos identificados. El trabajo aporta nuevos datos económicos en el marco del Paleolítico medio de la zona mediterránea de la Península ibérica.Artículo Stone witnesses: armed stelae between the international Tagus and the Douro, Iberian peninsula(Universidad de Sevilla, 2019) Bueno Ramírez, Primitiva; Barroso Bermejo, Rosa; Balbín Behrmann, Rodrigo de; Salvado, PedroPocos territorios en Europa reúnen la concentración de estelas en piedra que se documentan entre el Tajo y el Duero. La arqueología asegura amplias posibilidades extractivas, con un claro centro neurálgico en el actual distrito de Castelo Branco. Desde los primeros descubrimientos de piezas tan singulares como las de São Martinho, hasta el registro actual, la variedad y diacronía de estelas y menhires en piedra resulta excepcional en el contexto ibérico y europeo. La tradicional lectura, que alejaba los viejos menhires de las estelas del Bronce Final, queda muy matizada ante el uso de referencias temáticas y técnicas semejantes. En este texto aportamos otro argumento a sumar a esas similitudes, con la reutilización de los antiguos soportes como base material para la generación de las estelas del Bronce Final. Las imágenes humanas que se grabaron en estas memorias en piedra expresan narrativas sociales elaboradas. Las secuencias gráficas que argumentamos aseguran el papel político de estas piezas como justificaciones materiales de pasados ancestrales. Indudablemente albergan relatos orales sobre la relación entre los viejos ancestros y los nuevos líderes, justificando el orden del entramado económico asociado al control de la extracción y comercio del metal.Artículo José Remesal Rodríguez, Víctor Revilla Calvo y Juan Manuel Bermúdez Lorenzo, eds. Cuantificar las economías antiguas. Problemas y métodos [Reseña](Universidad de Sevilla, 2019) Moreno Megías, Violeta; Universidad de Sevilla. Departamento de Prehistoria y ArqueologíaArtículo Útiles y adornos en materias duras de animales vertebrados de Los Castillejos Montefrío, España(Universidad de Sevilla, 2019) Pau, Claudia; Cámara Serrano, Juan AntonioEn este trabajo, exponemos los resultados de los análisis (morfotipológicos, técnicos y traceológicos) de todo el conjunto de artefactos manufacturados en materias duras de animales vertebrados del poblado de Los Castillejos en las Peñas de los Gitanos (Montefrío, Granada, España). Se han establecido 5 categorías (útiles, adornos, ídolos, otros e indeterminados), que se han ulteriormente dividido en grupos, subgrupos y tipos. La materia prima es principalmente local, exceptuando ejemplares de marfil, sobre todo botones de época campaniforme pero también un colgante neolítico. Los huesos largos de animales grandes se usaron para manufacturar útiles y alfileres y los de animales más pequeños para confeccionar colgantes o cuentas. Por traceología se han identificado, principalmente, las últimas fases de manufactura y procesos de reparación y, gracias también a la asociación a ciertos elementos, se ha podido proponer la relación con la actividad textil de punzones laminares y agujas, característicos del Calcolítico.Artículo El tholos de La Pastora, una nueva perspectiva a partir del análisis arqueológico de su construcción(Universidad de Sevilla, 2019) Vargas Jiménez, Juan Manuel; Cáceres Puro, Luis Miguel; Odriozola Lloret, Carlos Patricio; Universidad de Sevilla. Departamento de Prehistoria y ArqueologíaEl tholos de La Pastora representa la construcción más importante del “megasitio” de la Edad del Cobre de Valencia de la Concepción (Sevilla). El presente trabajo aborda su estudio desde el análisis de la información que la propia construcción en su conjunto y la de sus elementos conformantes podía contener tanto en la situación actual como en la pasada reflejadas en las fuentes antiguas. Con ello se persigue la caracterización del proceso edilicio, la reconstrucción del registro conservado y las implicaciones histórico-arqueológicas que de ello se derivan. Se ha podido caracterizar el monumento como una construcción homogénea levantada de manera uniforme, sin faseado ni distinciones formales reconocibles. La única salvedad a lo anterior, son las interfaces recientes, fundamentalmente la asociada a la hornacina de la cámara que se realizó en época contemporánea y la referida al lugar concreto por donde se accedió en 1860. En el tramo inicial, peor conservado, se ha podido definir el sistema constructivo empleado, proponiendo una restitución de este ámbito, así como señalando el posible lugar de localización de las puntas de jabalinasArtículo Cruz Andreotti, G., ed.. Roman Turdetania: Romanization, Identity and Socio-Cultural Interaction in the South of the Iberian Peninsula between the 4th and 1st centuries BCE [Reseña](Universidad de Sevilla, 2019) Albuquerque, PedroArtículo El registro faunístico del mercado de la Puerta de la Carne de Sevilla, siglos XV-XVII(Universidad de Sevilla, 2019) García-Viñas, Esteban; Bernáldez Sánchez, Eloisa; Jiménez Sancho, Álvaro; Oliva Muñoz, Pablo; Lallone, DanielaEl presente trabajo recoge el análisis paleobiológico y tafonómico del conjunto faunístico rescatado en el yacimiento arqueológico del Mercado de la Puerta de la Carne (Sevilla). La sucesión estratigráfica estudiada comienza en el s. XV coincidiendo con la construcción del Matadero y finaliza en la segunda mitad del siglo XVII. Durante este periodo la ciudad de Sevilla pasa de un máximo poblacional promovido por el comercio con América a un declive de más de la mitad de los habitantes causado por la peste negra. El registro arqueozoológico recoge rasgos de ambas situaciones, un basurero vinculado probablemente al matadero de reses que continúa en activo a lo largo de tres siglos y una acumulación de ratas negras que bien podría estar relacionada con uno de los brotes de peste que se sucedieron a lo largo de esos dos siglos de historia. Además, en esta intervención arqueológica se han realizado diferentes metodologías de rescate de material faunístico para demostrar la importancia de un rescate adecuado, como otros investigadores vienen apuntando, y cómo la participación de un especialista en la excavación aumenta la probabilidad de hallar una tafocenosis más completa, reduciendo el sesgo del registro hacia especies de mayor tamaño por la mayor visibilidad de sus restos.Artículo Marta Díaz-Zorita Bonilla. The Copper Age in South-West Spain. A bioarchaeological approach to prehistoric social organization [Reseña](Universidad de Sevilla, 2019) Silva, Ana María