Doble Grado de Educación Infantil y Primaria
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/165061
Examinar
Envíos recientes
Trabajo Fin de Grado Diseño e implementación de una propuesta en Educación Infantil: Frutas y verduras de temporada ¿Cómo conseguir una alimentación ecológica y respetuosa con el medio ambiente?"(2024) García-Baquero Ramírez, Claudia; Rodríguez Marín, Fátima; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales y SocialesEl presente Trabajo Fin de Grado muestra el diseño, puesta en práctica y evaluación de una Situación de Aprendizaje con la que se pretende mejorar el grado de Alfabetización Ambiental de los alumnos de 4 años de Educación Infantil del C.E.I.P. Rico Cejudo (Sevilla). Concretamente, esta propuesta aborda una alimentación ecológica y respetuosa con el medio ambiente, a través del estudio de la importancia de consumir frutas y verduras de temporada y de proximidad. El diseño y puesta en práctica se produce mediante la estrategia metodológica de los rincones y durante cuatro semanas, con el objetivo de preparar a los alumnos desde el ámbito educativo para que sean capaces de afrontar y mejorar la actual situación de crisis ecosocial. Todo esto, se conseguirá de forma significativa, a través del desarrollo de una actitud crítica y del fomento de una participación activa, teniendo en cuenta los intereses, necesidades y curiosidades de los alumnos, al ser ellos los protagonistas de su propio aprendizaje. El trabajo finaliza con la evaluación de los alumnos, viendo que los resultados han sido conseguidos de una forma efectiva. Tras realizar una reflexión sobre el proceso seguido y atendiendo a las dificultades y posibles propuestas de mejora para futuras implementaciones, se puede concluir que a través de una adecuada Alfabetización Ambiental, es posible conseguir una alimentación ecológica y respetuosa con el medio ambiente.Trabajo Fin de Grado Explorando la diversidad familiar en Educación Infantil: el papel de la Literatura Infantil en las propuestas didácticas para niños de 3 a 6 años(2024) González López, Beatriz; Moreno Lago, Eva María; Universidad de Sevilla. Departamento de Literatura Española e HispanoamericanaLa diversidad familiar está aumentando cada vez más en nuestra sociedad, manifestándose nuevos modelos familiares que anteriormente eran inexistentes. El presente trabajo tiene como objetivo el diseño de una propuesta de intervención para la etapa de Educación Infantil sobre la diversidad familiar a través de la literatura infantil, utilizando metodologías innovadoras como el laboratorio de cuentos, el Aprendizaje Basado en Proyectos y el Aprendizaje Basado en Juegos. En primer lugar, se ha realizado una revisión sobre el concepto de familia, los tipos de modelos familiares y la importancia de tratar este tema desde edades tempranas para fomentar una educación en valores. Además, se ha investigado acerca de los beneficios y desafíos que presenta la literatura infantil como recurso didáctico; y más concretamente, aplicada a la diversidad familiar. De esta forma, se pretende abordar y explorar la diversidad familiar desde el respeto, la tolerancia y la inclusión.Trabajo Fin de Grado La inclusión en el álbum ilustrado: propuesta de investigación(2024) León Narváez, Ángela; Sarlo, Giulia de; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura y Filologías IntegradasEl trabajo de investigación trata de averiguar cómo aparece reflejada la discapacidad en la literatura infantil y juvenil. Con este trabajo se pretende buscar libros que reflejen la visión de los niños con discapacidad promoviendo la inclusión y su labor educativa. Para la recogida de información se ha llevado a cabo una recopilación de 8 álbumes ilustrados donde los protagonistas son niños con diferentes discapacidades. Los libros han sido analizados desde una perspectiva iconográfica y verbal, atendiendo a los paratextos y la visión inclusiva que proporcionan. Los resultados permiten averiguar si los libros representan adecuadamente la discapacidad y si se puede trabajar la inclusión para poder llevarlo a cabo en el aula.Trabajo Fin de Grado El aprendizaje cooperativo como medida de inclusión al aula a los alumnos TDAH(2024) Pérez Martín, Marta; Lozano Oyola, José Francisco; Universidad de Sevilla. Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento PsicológicosEl trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es un trastorno que cada vez está más presente en las aulas educativas, su diagnóstico en niños/as ha aumentado considerablemente en los últimos años. El TDAH presenta tres síntomas principales, la hiperactividad, la inatención y la impulsividad. A su vez, es un trastorno que presenta comorbilidad con otros trastornos de conducta y/o emocionales. Este trastorno influye notablemente en la adaptación del alumno en el contexto escolar, así como en su contexto sociofamiliar. El objetivo de este trabajo es analizar las ventajas y la efectividad que posee el aprendizaje cooperativo como medida de atención a la diversidad e inclusión con los alumnos con TDAH. Las técnicas de aprendizaje cooperativo permiten al alumnado trabajar sobre su propio proceso de aprendizaje, trabajar de forma independiente y con sus compañeros asumiendo responsabilidades. La propuesta de intervención está diseñada para que se realice en el contexto escolar, a través de una serie de sesiones en las que se trabaja conjuntamente con todo el alumnado. Los resultados que se esperan obtener muestran que el aprendizaje cooperativo es una metodología adecuada para mejorar la inclusión y el proceso de aprendizaje del alumnado TDAH en el aula.