Máster en Arquitectura

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/48492

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 96
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Máster
    Impresiones y paisajes en el Albayzin: Mercado_Escuela de cocina_Alojamientos
    (2023) López Ortiz, Elena; Giles Dubois, Sara María de
    La Vega de Granada, la ciudad y los límites montañosos plantean el territorio granadino como un punto geográfico que debe entenderse desde la complejidad de su paisaje y las relaciones que éste establece con los elementos urbanos que componen las diferentes poblaciones. Granada nos hace reflexionar sobre la implícita relación entre la topografía y la traza urbana que origina y organiza las ciudades. Las líneas delimitadoras conformadas de forma natural por los accidentes geográficos se convierten en límites tangibles cuando interactúan con la ciudad para dar lugar a un tejido urbano y agrícola, cuya interacción genera tensiones, recorridos, espacios de relación y transiciones entre lo construido y lo natural a escala territorial. La traducción de este paisaje en piezas urbanas que formen parte de él y, al mismo tiempo, sean capaces de integrarse en la ciudad existente para generar nuevas formas de habitar ha sido fuente de debate a lo largo del último siglo. Esta arquitectura, centrada en la posibilidad del habitar y en las relaciones naturales que se generen dentro y alrededor de estos espacios, ha ido evolucionando y transformándose a lo largo de los años.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Máster
    Resiliencia subterránea : Regeneración del entorno urbano-minero de Aznalcóllar
    (2023-11-11) Mercedes Andrades Borrás
    Aznalcóllar está situada a unos 30 km de Sevilla en el arranque de Sierra Morena, y explota desde siempre uno de los ricos yacimientos de mineral de la franja pirítica que se extiende hasta Portugal.Tras una época sin actividad, y en un momento en que explotaciones como ésta han adquirido un carácter geoestratégico, se plantea la futura explotación subterránea del yacimiento minero, que llevará aparejada una regeneración de las escombreras y de las dos cortas a cielo abierto.De esta manera, se propone una actuación en las inmediaciones de una de las cortas de la mina, hoy en desuso, con un gran potencial como espacio útil a la población.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Máster
    Difuminando los límites entre lo público y lo privado. Soporte, hangares de producción, espacios colaborativos y alojamientos temporales para artistas
    (2023) Domínguez Caballos, Patricia; Morales Sánchez, José
    El objeto del presente documento será el desarrollo del proyecto anunciado anteriormente: “CALLE-HANGARES PARA LA PRODUCCIÓN ARTÍSTICA Y ALOJAMIENTOS PARA BECADOS EN LAS BELLAS ARTES”. Nos referimos a una edificación que albergue tanto espacios colaborativos de trabajo para artistas como alojamientos de carácter temporal (Residencial Público) para los mismos. Además, dado el carácter de pública concurrencia del edificio; se atenderán otros espacios de carácter comunitario y público planteados para toda la ciudadanía. La concepción del proyecto así como sus distintas estrategias de implantación y desarrollo toman como fundamento una labor de investigación realizada en el primer cuatrimestre del curso, en la asignatura de PAA, de la cual presentamos un breve resumen en el apartado anterior de esta memoria.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Máster
    La Nube. Centro de Intercambio del Conocimiento en Bermejales
    (2022-12) Pedrera Molina, José Luis
    En esta primera toma de contacto con el ejercicio se centra la atención en una necesidad que la Universidad de Sevilla (en adelante la US) solamente tiene parcialmente cubierta. Pese a contar con el Centro Internacional de Postgrado y el Centro de Formación Permanente entre otros, así como diversos centros para el almacenaje de recursos de información, como el CRAI Antonio de Ulloa, la Biblioteca Rector Antonio Machado y Núñez etc, se hace necesaria la presencia de un centro que reúna usos de los anteriormente mencionados, y complemente la formación transversal de los miembros de la US con experiencias culturales en un amplio sentido, las cuales tradicionalmente han estado vinculadas al CICUS. La existencia de ese nuevo centro no debe suponer un perjuicio para los centros anteriormente mencionados y su valiosa labor, sino un complemento que ayude al conjunto de la US y a su proyección internacional. El Centro de intercambio de conocimiento de Bermejales viene para coser las diversas actividades que se desarrollan en lugares en ocasiones distantes entre sí, dada la naturaleza urbana dispersa de los campus en la ciudad.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Máster
    Palimpsesto vertical, memorias productivas. La esencia poética de la memoria en la arquitectura de Aznalcóllar. Centro de interpretación
    (2022-10) Flores Lorite, Damián; Algarín Comino, Mario José; Pico Valimaña, Ramón; Pérez del Prado, Mercedes; Queiro Quijada, Ramón; Vázquez Carretero, Narciso Jesús; Rubio de Hita, Paloma; Alberdi Causse, Enedina; Jaramillo Morilla, Antonio; Martel Villagrán, Jesús; Domínguez Delgado, Antonio
    Se plantea una actuación sobre una de las cortas de la mina de Aznalcóllar, hoy en desuso. La intervención parte de la consideración del gran potencial de la atractiva sima abandonada como un espacio útil a los visitantes y a la población vecina. La mina ha sido desde siempre la mayor riqueza de Aznalcóllar, las grandes cavidades de las minas a cielo abierto pueden considerarse parte del paisaje. En las explotaciones situadas más al oeste, se han utilizado estos vacíos como parte de un nuevo parque en contacto con el embalse del río Agrio. Ahora que la explotación a cielo abierto situada al este de la población ha terminado, se plantea la regeneración de la enorme balsa y de las escombreras contiguas en paralelo al desarrollo de una nueva explotación subterránea del mineral. Esta operación, que se desarrollará en un plazo de unos 50 años, pondrá a disposición de la población las dos enormes cortas, limpias y liberadas de la servidumbre de la mina. Se cuestionará cuál es el mejor uso para esta enorme cavidad y trataremos de reflexionar sobre su papel a nivel territorial y local, sobre su presencia, su potencial y su utilidad. La población, que ha considerado esta actividad como necesaria, pero hasta ahora ha establecido distancia y cautelas con respecto a ella, debe plantearse una opción de convivencia aprovechando el enorme potencial que tiene.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Máster
    A Garden gate. Tendiendo puentes: una puerta hacia el jardín. Espacio experimental para el coliving y el coworking de artistas e investigadores en la Isla de la Cartuja, Sevilla
    (2022-10) Luque Martínez, Bárbara; Morales Sánchez, José; Pérez Cano, María Teresa; Sánchez Sánchez, José; Giles Dubois, Sara María de
    El proyecto consta en esencia de dos grandes volúmenes, los cuales “flotan” sobre el nivel del parque que atraviesa la parcela. El espacio de intervención es una parcela de 8620 m2 junto a los jardines del Monasterio de La Cartuja en la ciudad de Sevilla. Para esta zona de actuación se propone destinar la cota del nivel del terreno como una ampliación de este gran espacio verde, y colocar dos grandes piezas sobre el mismo, capaces de englobar naturaleza y programa arquitectónico. Para respetar al máximo esta intención de continuidad con el jardín, se busca que los elementos de la edificación no abarquen la totalidad del espacio disponible. Se decide trabajar con volúmenes estrechos pero de gran longitud que permitan una liberación de espacio y que a su vez se lancen hacia el Monasterio de La Cartuja. Estos dos grandes contenedores engloban un programa de espacios de investigación y trabajo colaborativo, alojamientos para los artistas e investigadores, y espacios de ocio, así como gran parte de este paraje natural que pretende revitalizar el gran espacio ajardinado del Monasterio.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Máster
    Vic_toria: proyecto de 38 viviendas
    (2022-09) García Monasterio, José Manuel
    La parcela donde se desarrolla este Proyecto de Fin de Carrera - PFC, se encuentra recogido en un proyecto urbano, desarrollado en la barriada del Molino de la Vega, situado en la ciudad de Huelva. Mediante el proyecto urbano se pretende reactivar un suelo no consolidado, con una superficie total entorno a 47 000 m2, en la que establecer una nueva edificabilidad. La barriada está situado junto a las marismas del rio Odiel, conectado a uno de los accesos principales a la ciudad, y por el cual se conecta esta con las zonas de palaya y pueblos del oeste. Esta ha sufrido la decadencia del paso de los años, y se encuentra conectada a la antigua zona portuaria, junto a grandes naves industriales abandonadas o en mal estado.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Máster
    Transhitos: Residencia de artistas en Gerena
    (2022-09) Pérez Villanueva, Luis
    Los juegos de llenos y vacíos del ámbito hacen posible una estrategia basada en la circulación en función del programa y del uso, proyectando espacios servidores y diáfanos. De esta manera se estudia la obra de Eduardo Chillida y su forma de interpretar esta dualidad. Pese a que el edificio no está soterrado se aborda como tal ya que una gran parte de sus fachadas son opacas por su condición de medianera o por la diferencia de cotas. La intervención tiene un programa complejo y variado, por lo que se divide en tres categorías: la escala ciudad, la escala equipamiento y la escala doméstica. El primero abarca las relaciones directas entre Gerena, el recorrido propuesto y las canteras que se ha desarrollado anteriormente, el segundo dota de actividad el área intervenida y por último la escala doméstica que tiene una relación más directa con el caserío colindante y permite una vista panorámica del pasaje. A partir de este esquema, se plantea los distintos espacios del proyecto. En planta baja se diseña un espacio diáfano, intentando aprovechar la máxima zona de luz posible, ya que uno de los principales impedimentos que de la propuesta es la orientación, además de su condición de medianera. Por este motivo, se abre un conjunto de huecos amplios orientados a la plaza y al paisaje. Cabe destacar la plaza cubierta, que se formaliza como elemento de transición entre las canteras, la plaza y el pueblo, que en su fachada sur se alinea con el caserío colindante. Además de los espacios urbanos, en planta baja se concentran las actividades de carácter público y espacios de circulación, organizando el espacio a lo largo de una banda equipada ubicada en la medianera como los espacios de carácter expositivo, el restaurante y una pequeña tienda que hará de equipamiento para el uso de los artistas. El área de formación y de trabajo, que está destinado para la actividad de los artistas se ubica en, dentro de la planta baja, en una zona más privativa, pero teniendo una relación directa con la plaza, creando unos pequeños salientes y entrantes dentro de la volumetría para relacionarse con ésta, teniendo las puertas de acceso escondidas tras unas pequeñas hendiduras en la fachada. Por último, hay un acceso a la biblioteca que se formaliza en planta segunda ya que se le otorga una condición pública pero que a su vez no tenga relación directa con el gentío y la actividad urbana ya que se necesita más tranquilidad. En planta primera se ubican la mencionada biblioteca y las zonas comunes de la residencia que albergará el comedor, una pequeña recepción, la cocina y la banda equipada que será la misma para el resto de la residencia, donde se incluyen los núcleos húmedos. Existe un espacio a doble altura que conecta tanto toda la zona destinada para los artistas, tanto en las áreas de formación y producción como en la planta superior de la residencia, creando siempre una relación directa visual dentro del conjunto. El diseño escalonado del edificio se debe, en cierto modo, a la morfología de las medianeras, ya que el proyecto pretende formalizar una nueva envolvente. Las habitaciones se diseñan con el objetivo de potenciar la vida en colectividad y dar más flexibilidad al espacio, teniendo en cuenta que no siempre va a estar en régimen de actividad, que a su vez están conectadas a unas terrazas individuales que crean un espacio de disfrute, de iluminación y de relación visual con las canteras, además de dar ritmo a la fachada con los entrantes y salientes de los llenos y los vacíos. Se eligen como materiales principales: el hormigón blanco visto en fachada que se funde con la piedra de color ocre y terracota de las canteras, mientras que la banda equipada se reviste con un trasdosado de paneles de madera y carpintería de color blanco en el interior que se desarrollará más exhaustivamente en eta memoria en el apartado de sistemas constructivos.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Máster
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Máster
    Habitando un paisaje proyectado: complejo edificatorio de espacios colaborativos y alojamientos temporales para investigadores
    (2022) Domínguez Caballos, Miguel de los Santos; Morales Sánchez, José
    Dado el enunciado redactado por el equipo docente del grupo de Máster en Arquitectura MA02 impartido en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Sevilla, se nos propone el desarrollo de un conjunto híbrido de espacios colaborativos para investigadores, unidades de alojamiento temporal, así como programas o equipamientos complementarios que se estimen oportunos. La concepción del proyecto así como sus distintas estrategias de implantación y desarrollo toman como fundamento una labor de investigación previa, de la cual presentamos un breve resumen al inicio de la Memoria. La propuesta que nos ocupa parte de una interpretación propia del ámbito territorial que nos rodea; una transformación que pretende funcionar a tres escalas: paisajística, urbana y humana. Se trata, por tanto, de construir un paisaje y de recomponer un lugar a través de la arquitectura. Soporte, paisaje proyectado, topografía habitada y transición constituyen las claves fundamentales de esta propuesta. No se disponen límites, paisaje, arquitectura - y ciudad - constituyen un mismo sistema. Como primera premisa proyectual, se proyectan 3 unidades volumétricas diferenciadas: Unidad Soporte (1), Unidad Jardín (2) y Unidad Multifunción (3); interrelacionadas entre sí a través de una secuencia gradual de espacios intermedios que funcionan como prolongación de la calle. Por un lado, la Unidad Soporte (1) concentra la mayor parte de los usos destinados a la colaboración de investigadores y alojamientos para los mismos. Se concibe como una potente estructura de hormigón armado, un soporte contenedor de actividades a la espera de ser colonizado, que organiza espacial y compositivamente la propuesta y abraza el corazón vivo de la misma, el jardín. La permeabilidad de su planta baja busca lograr la prolongación de la calle hacia el interior de la parcela, permitiendo que pueda ser atravesada transversalmente en todas direcciones. En el interior de la parcela, localizamos el corazón vivo del complejo. Nos referimos a la Unidad Jardín, caracterizada por una rampa que nos invita a subir a la gran cubierta ajardinada rumbo hacia las plantas superiores del edificio. Bajo esta se ubican otros espacios colaborativos de carácter exterior. Al mismo tiempo, mediante la proyección de una topografía descendente, podemos acceder bajo rasante; un espacio jardín más en sintonía con todo el conjunto. Por último, la Unidad Multifunción es planteada como un gran soporte público que funciona como hito en el entorno; un equipamiento público concebido como una gran caja de cristal que pueda albergar actos académicos, deportivos, exposiciones, conferencias, etc. En definitiva, un paisaje proyectado que actúa como transición entre lo que planteamos como arquitectura y lo que trazamos como ciudad. Una arquitectura que pretende ser paisaje, y un paisaje que pretende ser ciudad.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Máster
    Marco de Marcos: Parque arqueológico y centro de conservación del arte rupestre y de divulgación del arte contemporáneo
    (2022-06) Redondo Sánchez, Germán; Rodríguez Estévez, Sergio; Luque García, Eva; Fernández Moro, Jaime; Fernández-Valderrama, Luz; Larive López, Enrique; Segura Raya, Mª Victoria; Ampliato Briones, Antonio Luis; Hildenbrand Scheid, Andreas; Vigil-Escalera Pacheco, Manuel; Llatas Oliver, Carmen; Ordóñez Martín, Manuel; Galindo del Pozo, Miguel; Vázquez Vicente, Enrique; Mascort-Albea, Emilio J.; Fernández Nieto, Enrique Domingo
    En la actualidad el entorno del embalse del Celemín se encuentra sumergido en una problemática relacionada con su patrimonio. La zona, que posee un valor patrimonial y cultural incalculable, ha sufrido diferentes intervenciones que han provocado que los restos que encontramos en el lugar, la Necrópolis y las pinturas del Tajo de las Figuras, no se hayan conservado correctamente. El paso del tiempo ha llevado al abandono de la zona y al deterioro de las pinturas rupestres de los abrigos y los dólmenes del enclave arqueológico. Por ello durante el dossier que se expone a continuación se llevará a cabo un estudio histórico de los cambios que ha sufrido el lugar, partiendo desde el origen de muchos de ellos, la desecación de la Laguna de la Janda y continuará desarrollando las claves para entender el entorno del Celemín y poder proporcionar una solución a la problemáticas que se detecten.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Máster
    Agua tallada. Control y fitodepuración de la laguna de La Janda
    (2022-06) Almazo Benítez, Pepa; Rodríguez Estévez, Sergio; Luque García, Eva; Fernández Moro, Jaime; Fernández-Valderrama, Luz; Larive López, Enrique; Segura Raya, Mª Victoria; Ampliato Briones, Antonio Luis; Hildenbrand Scheid, Andreas; Vigil-Escalera Pacheco, Manuel; Llatas, Carmen; Ordóñez Martín, Manuel; Galindo del Pozo, Miguel; Vázquez Vicente, Enrique; Mascort-Albea, Emilio J.; Fernández Nieto, Enrique Domingo
    Para llevar a cabo el desarrollo del master habilitante del Grupo 6, se nos propuso la intervención en La Laguna de la Janda con el fin de su recuperación total, o parcial. La Laguna de la Janda fue durante muchos años el humedal interior más extenso de España con más de 4.000 Has/ 7.000 Has de superficie y uno de los de los espacios mayor importancia ecológica a nivel europeo. Su gran biodiversidad se debía a la densa cobertura vegetal existente en esta zona húmeda, de aguas estacionales y escasa profundidad, además de ser un paso obligado para millones de aves que anualmente migran a través del estrecho, siendo la laguna la última parada antes de migrar al norte. A mediados del siglo XX, se llevó a cabo su desecación con fines agrícolas. Se creó una sectorización de cultivos y se otorgó en concesión por 99 años a empresas privadas para que su coste emprendiese las obras de drenaje y se aprovechara como terrenos agrícolas. Además, la empresa concesionaria realizó algunas obras de canalización y desagüe para la desecación completa de la laguna. A su vez se construyeron presas en los ríos Almodóvar, Celemín y Barbate, destrozando y expropiando terrenos de cultivos privados. En este sentido, el túnel de desagüe posteriormente sufrió una ampliación para mejorar el drenaje hacia las marismas del Río Barbate. Sin embargo, para fomentar la biodiversidad y enriquecer los diversos factores influyentes directa e indirectamente, se necesitaba recuperar el ecosistema. Esto se consiguió debido al esfuerzo de muchos agentes implicados en estas necesidades, que trabajaron día a día por dicha recuperación como ‘La asociación amigos de la Laguna de la Janda’, ‘Ecologistas en acción’ entre otros. Así mismo, se planteó la recuperación parcial de la laguna debido a sus extensas dimensiones. Cabe destacar, en la laguna de la Janda se han llevado a cabo diferentes cultivos de regadíos que dificultaban y ponían en peligro el ecosistema. Ejemplo de ello y colocándose como el más contaminante y poco sostenible era el cultivo de arrozal, de ahí su total eliminación de la laguna, siendo esa superficie lo que actualmente es la laguna. Tras una investigación exhaustiva, se ha llegado a la conclusión de que, aun eliminando esos cultivos arrozales sigue presente una contaminación, en este caso, generada por otras actividades agrícolas y también ganaderas. Así mismo, es la contaminación más difícil de combatir y de corregir debido a la dispersión de los focos de contaminación y a la dificultad de cuantificar y ponderar la importancia de la misma en una zona determinada. Además, la importante contaminación causada por los vertidos agrícolas deberá combatirse antes de llegar a las marismas del Río Barbate para evitar que afecte a la cadena de ecosistemas. Por todo ello, se ha puesto en marcha el desarrollo de una infraestructura en el ecotono. Zona de transición/tensión entre dos ecosistemas diferentes. En este caso, se corresponde con el canal colector, es decir, el hilo de unión entre La Laguna de la Janda y las marismas de Barbate. Situado exactamente en el desagüe del canal colector junto a la N-340. De la necesidad de salvar, mantener y cuidar los ecosistemas colindantes nació la propuesta de una infraestructura de depuración de agua con macrófitas, compuesta por una serie de lagunajes que marcan el comienzo de un “recorrido” de aprendizaje. El “recorrido” es una infraestructura que controla los espacios de lagunaje, además de enseñar, controlar y habitar la nueva naturaleza. Abarca desde el primer espacio de lagunaje, hasta la N-340 como hito. Se caracteriza por su ductilidad, puesto que se adapta, desciende, atraviesa, recorre y envuelve, comportándose como el agua entre las compuertas. Así mismo, no es meramente un recorrido, sino un espacio que genera diferentes atmósferas y áreas de Será destinado a un determinado público. Entre ellos, se destaca el perfil de los investigadores relacionados con el agua, que como su nombre indica, visitan la laguna para investigar. También se encuentra el perfil del eco-turismo, centrado en el disfrute; y el perfil escolar que acuden para concienciar la importancia de cuidar y respetar el ecosistema. La infraestructura propuesta será un zig zag que cruzará el canal de desagüe con la función de generar espacios de lagunaje para la fitodepuración y controlar el flujo de aguas. La vegetación forma parte del diseño del recorrido. Mientras que en las orillas se situarán los equipamientos compuesto por de una serie de módulos colocados en el recorrido según las necesidades funcionales, es decir, cafetería, instalaciones, sala de exposición, área de investigación y área de investigación temporal. Se va a reutilizar unos tubos de hormigón armado (usualmente de saneamiento urbano), integrandolos en el proyecto como elemento principal de iluminación y ventilación natural; además de generar espacio icónicos del proyecto donde prima una arquitectura más sensitiva.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Máster
    Tres tablaos. Intervención en el conjunto minero de Aznalcóllar a través de la identidad cultural del flamenco
    (2022-06) González Baró, María; Algarín Comino, Mario José; Pico Valimaña, Ramón; Pérez del Prado, Mercedes; Queiro Quijada, Ramón; Vázquez Carretero, Narciso Jesús; Rubio de Hita, Paloma; Alberdi Causse, Enedina; Jaramillo Morilla, Antonio; Martel Villagrán, Jesús; Domínguez Delgado, Antonio
    El proyecto a desarrollar por el grupo de máster MA05 se sitúa en Aznalcóllar, una pequeña población en la Sierra Norte de Sevilla, entre la vega del Guadiamar y las primeras estribaciones de Sierra Morena. Desde el punto de vista geológico, Aznalcóllar pertenece al cinturón piritífero del S.O. peninsular, siendo una de las regiones más ricamente mineralizadas y con mayor diversidad metalogénica de toda España. Con una importante actividad minera durante el S.XX, Aznalcóllar presenta hoy un posible potencial turístico debido al proceso industrial que transformó un paisaje natural, en un interesante paisaje antropizado. Ante un lugar tan complejo como este, donde la industria y el territorio van de la mano, las primeras percepciones que surgen al visitarlo son: la gran extensión del territorio, su inmensidad, los largos recorridos, la extraña desconexión con el pueblo, evidenciando aún más el importante abandono que sufre el conjunto minero, así como la sensación de asombro que aparece por la contemplación de distintos paisajes mineros. En la actualidad, son muchos los paisajes mineros que se encuentran en un preocupante estado de abandono, agravando con ello la conservación de una de las identidades culturales de la memoria colectiva de muchos andaluces, la mina... Refiriéndose a dichos paisajes abandonados como “heridas”, fracturas en el paisaje, resulta necesario entender dichos conjuntos como parte de un patrimonio industrial, vinculados estos al territorio y a la cultura de toda una sociedad. Otro de los temas recurrentes como objeto de análisis resulta ser la diversidad material que se contempla en el paisaje de las escombreras, siendo este el principal telón de fondo de la actuación. Aquellos depósitos del material de extracción, que muestran una gran diversidad en cuanto a materiales, texturas, colores, el rojo..., constituyen uno de los aspectos más interesantes que potencian la imagen del lugar. Como grandes contenedores de diversos minerales, el paso del tiempo pondrá de manifiesto un paisaje antropizado y heterogéneo, reflejos de un importante pasado industrial. Sin embargo, ante un paisaje como este, lleno de memoria y cultura, la población aznalcollera muestra un rechazo a dicho lugar, no teniendo ningún tipo de vinculación con este espacio, a excepción de la celebración de la feria en las proximidades de la corta... Este rechazo social, se agrava aún más con la privatización de la corta de Aznalcóllar, dejando un espacio residual entre la terminación del pueblo y una inmensa parcela privada. Es por ello que uno de los objetivos que plantea el máster es la revalorización de dicho espacio, disponiendo en él diferentes usos sociales y culturales que potencien la necesaria vinculación del pasado minero de Aznalcóllar con su actual población...
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Máster
    Una liebre en el erial. Espacios ocultos en el paisaje minero de Aznalcóllar
    (2022-06) Chacón Carretón, Celia; Algarín Comino, Mario José; Pico Valimaña, Ramón; Pérez del Prado, Mercedes; Queiro Quijada, Ramón; Vázquez Carretero, Narciso Jesús; Rubio de Hita, Paloma; Alberdi Causse, Enedina; Jaramillo Morilla, Antonio; Martel Villagrán, Jesús; Domínguez Delgado, Antonio
    Se decide por la solución de muros de hormigón armado encofrados a dos caras con tablillas de madera. La fachada se proyecta desde la búsqueda de una imagen que evoque a las galerías y túneles de las minas. Es por ello que se proyectan muros de encofrado de tablillas de madera que, además de aportar una textura similar al proceso de excavación, habla a su vez del proceso de construcción más artesanal de la arquitectura, La presencia de estos muros con textura crean espacios desnudos pero con un acabado continuo que recuerda también al mundo de lo pétreo de manera que funciona tanto al interior de los espacios “excavados” como al exterior con la presencia de la edificación como una roca integrada en la topografía. Cabe destacar el cálculo que se realiza de los muros ya que suponen la solución de fachada y particiones interiores y a su vez de la propia estructura del edificio respecto a cargas y empujes del terreno. La solución concreta por la que se opta es de la casa comercial ULMA o similar siendo el producto el sistema de encofrado ENKOFORM V-100. Este sistema de encofrado se realiza con tablillas de madera adaptadas a las medidas del diseño de fachada del centro de interpretación, logrando paños de gran superficie con una modulación de 2x5m con tablillas horizontales cada 20 cm. Para el trasdosado se proyecta un sistema de rastreles autoportantes en conexión mecánica a los muros de hormigón ya ejecutados con posterior panelados de composite formado por dos láminas de cubierta de aluminio y un núcleo relleno de agregado mineral. Se elige el acabado anodizado color zinc que ofrece la casa comercial ALUCOBOND o similar junto con la subestructura. Este sistema permite el revestimiento interior continuo de aislamiento térmico, que por facilidad en la ejecución y por la exigencia de transmitancia favorecida por la presencia del muro monolítico con trasdos de tierra por la posición mayormente excavada del edificio, resulta de pequeño espesor. Además los rastreles autoportantes permiten dejar un espacio para el trascurso de las instalaciones por pared de manera fácil y accesible ya que los panales no se atornillan a esta subestructura, en su lugar se cuelgan mediante un sofisticado pero simple sistema de perfiles.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Máster
    Paseo por el vacío intuido. Intervención cultural en las minas de Aznalcóllar. Centro de interpretación en la Corta de Aznalcóllar - La Caridad
    (2022-06) Castillejo Arcos, Clara
    Tras años de actividad industrial, el resultado actual es un paisaje abandonado tanto en su forma física como su memoria para el pueblo de Aznalcóllar. Su configuración es de borde inacabado sin diálogo, concebido así, como un espacio residual derivado tanto de los procesos productivos como del crecimiento urbano. En 1967, Robert Smithson muestra su interés por aquellos lugares postindustriales en su texto “Un recorrido por los monumentos de Passaic, Nueva Jersey”. La obra reúne la consideración de aquellos espacios industriales abandonados en la ciudad y plantea propuestas desde otra perspectiva para reconocer el no-lugar y la noarquitectura. Un no-lugar es un sitio en que se novive pero que son dignos de ser aceptados y concebidos para intervenir en ellos. El territorio cuando está fragmentado podría considerarse un gran nolugar. En el caso de Aznalcóllar este territorio no funciona como unidad, se constituye de partes inconexas entre sí mostrando un paisaje lleno de contrastes y una realidad material diversa en su conjunto. “Se podría definir el territorio como el espacio físico o virtual que se articula alrededor de una serie de formas simbólicas compartidas.” (Rausell y Carrasco, 1999). Un territorio es un lugar habitado, integrado en la forma de vivirlo, por lo que no se puede desligar de aquellos, lo han hecho y lo hacen habitable. De igual forma, no se puede obviar la memoria histórica y sensorial del sitio, pues tiene que formar parte de un conjunto reconocible. Las minas de Aznalcóllar se posicionan en el límite entre lo que es y lo que no es habitable y es su situación limítrofe aquella que despierta el interés en ella. Este lugar es el resultado de una serie de acciones que ha dado pie a un conjunto de elementos diferentes, sin relación entre ellos, que son fruto de la actividad minera y que no suponen un uso aprovechable para la sociedad.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Máster
    Una heterotopia entre lo lleno y lo vacío. Centro lúdico-deportivo en Gerena
    (2022-07-05) Tobalo Casablanca, Daniel; Tejedor Cabrera, Antonio
    El objeto de este Proyecto Fin de Carrera es la definición de los elementos necesarios para la construcción de un edificio destinado a Centro Lúdico – Deportivo capaz de actuar como foco de atracción socio-económica y re-activar el conjunto histórico de las canteras de Fuentesanta en Gerena.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Máster
    Landlike Shelf
    (2022-07-05) Jiménez Lima, Cristina
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Máster
    Cosiendo el límite. 40 viviendas para la nueva tercera edad
    (2022-06) Rodríguez Sáenz, Marina
    El proyecto surge de entender y aprovechar la situación de límite que nos ofrece la parcela propuesta, cuyo carácter se ha ido transformando a lo largo de la historia: mientras que en el pasado existían dos zonas fuertemente diferenciadas -ciudad y campiña- separadas por un elemento coherente -muralla-, actualmente dicho elemento delimitador ha cambiado de naturaleza - Carretera de Carmona-. Coser el límite es el punto de partida con el que se aborda este proyecto, puesto que permite empezar a generar nuevas relaciones entre la ciudad, la campiña y los usuarios que activarán esta zona del Barrio de San Juan. Diseñar el límite y dotarlo de vida con el fin de recuperar la memoria de la muralla es la estrategia principal para abordar el proyecto, con el fin de entender el lugar y adaptarlo, directamente a las necesidades de los residentes e, indirectamente, a las de los habitantes de Marchena.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Máster
    Hackear el canal. Una infraestructura para la naturaleza
    (2021-12) González Abad, Victoria
    La comarca de la Janda es una de las seis regiones en las que se encuentra dividida la provincia de Cádiz, junto con la Costa Noroeste, la Campiña de Jerez, la Sierra de Cádiz, la Bahía de Cádiz y el Campo de Gibraltar. Pertenece al área más meridional tanto de la Península Ibérica como del continente europeo. El territorio se encuentra situado entre dos de las principales áreas urbanas de la provincia, la Bahía de Cádiz y la Bahía de Algeciras, y cuenta con una superficie de 1537 m2 . Las principales vías de comunicación terrestre son la carretera nacional N-340, más conocida como carretera del Mediterráneo, y la autovía A-381. Tradicionalmente ha sido un territorio muy vinculado a los humedales que se localizaban en la zona hasta mediados del siglo pasado, sacando provecho de la densa vegetación que crecía en las lagunas. Tras las desecaciones, que más adelante abordaremos, el sector de la agricultura y la ganadería pasarían a ser la base de la economía de la comarca, destacando los cultivos de regadío y de secano, así como actividades vinculadas a la extracción de materia prima, como el corcho del parque natural de los alcornocales. Los ríos de los que se alimentaba la laguna, el río Celemín o “Sersamín” en la antigua lengua íbera significaría “hacia la laguna” y su salida natural; y el río Barbate, tendría su origen etimológico en la suma de las palabras íberas “ar” (tomar, sacar, alcanzar) y “ate” (salida), por tanto “ar” + ”ate” sería “alcanzar la salida”..