Cauce - 2001 - Nº 24
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/2436
Examinar
Envíos recientes
Artículo Reading Beyond Text: Processes and Skills(Universidad de Sevilla, 2001) Mcrae, JohnArtículo Conscious Investigation and InvestigativeOriented Learning (IOL) in Language Teaching(Universidad de Sevilla, 2001) Mui Leng Tan, MelindaThis article focuses on the need for a particular English Language Teaching methodology termed Investigative-Oriented Learning (IOL) which is absent in foreign language teaching. IOL is meant to develop investigative questioning in language learners so as to empower them with skills of Conscious Investigation. Empowerment means that opportunities are given to language learners to develop strategies and skills for learning language which can be transferred outside of the language classroom. The skills that could be developed are those of Noticing, Hypothesising and Experimentation. It is argued in this paper that Conscious Investigation is especially important in heightening the awareness of learners about the usage of common idiomatic and metaphorical expressions which are prevalent in native British English. As a result, authentic language material such as those found in corpora, newspapers, advertisements, recordings of spoken communication, etc are valuable resources for the development of tasks used in IOL activities. The language payoff would be that through the development of the Noticing, Hypothesising and Experimentation skills learnt in IOL, foreign language learners are able to make informed choices of language use in a foreign language environment. Furthermore, they are also able to make comparisons between the foreign language and their own language, cultural and world experiences.Artículo El método hermenéutico aplicado a un nuevo canon: hacia la autorización de la producción escrita de los estudiantes de inglés(Universidad de Sevilla, 2001) Sánchez Escobar, Ángel Francisco; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura y Filologías IntegradasThis is an attempt to apply the hermeneutical approach to the analysis and interpretation of English compositions written by three Spanish students of English as a second language, a research approach not commonly applied to the construction of knowledge in second-language acquisition. The article also deals with the nature of hermeneutical knowledge and follows the steps of all hermeneutical inquiry: identifying relevant texts, validating texts, seeking patterns in the texts, explaining these patterns and generating an interpretation, relating new interpretation to existing interpretations, and dissemination to a wider audience. Following previous works in first language done by Kinneavy (1971) y North (1986 y 1987), the article explores three interrelated contexts in student writings: 1) rhetorical context -students writing for an audience with a specific communicative purpose-, 2) situational and cultural context -students writing with their own social and personal reasons and with their own voices—, and 3) disciplinary and intertextual context-students writing in the context of a the discipline of English composition whose boundaries are determined by the teacher and the course: Creatividad Narrativa y Producción de Textos en Lengua Inglesa. The article finally tries to show how the hermeneutical approach can reveal the students' voices and supply a tool to gain access to their conscience as they are expressed in the universe of written words as if they were written by canonised authors.Artículo Phraseological Units in Literary Discourse: Implications for Teaching and Learning(2001) Naciscione, AnitaEste artículo estudia la cuestión de la utilización estilística de los modismos, frases hechas y enlaces frecuentes (en lo sucesivo, unidades fraseológicas) en el discurso literario. Las unidades fraseológicas pueden extenderse a lo largo de una oración o incluso ser incorporadas a lo largo de un fragmento textual creando de esa forma continuidad, la red de correlaciones excepcionales entre el sentido figurado y el directo, también formando los conceptos asociativos. La utilización eficiente de las unidades fraseológicas contribuye a la percepción del texto como unidad cohesiva y coherente. La incapacidad de identificar la utilización estilística puede bajar la capacidad de hacer interpretaciones y conclusiones acertadas, lo que a su vez lleva a una escasez semántica y estilística. Basándose en el concepto del discurso, el presente artículo también incluye el enfoque de la cuestión sobre las unidades fraseológicas como partes integrantes del proceso de la enseñanza. El análisis del potencial de las unidades fraseológicas en el discurso tiene una importancia considerable para estudios del idioma y de la literatura como campos de la estilística aplicada.Artículo Reading mixed reception: The case of "The Satanic Verses"(2001) Durant, Alan; Izarra, LauraCada vez más los estudios literarios investigan textos usando abordajes más amplios de estudios culturales. En este artículo argumentamos que esos abordajes pueden ser enriquecidos combinando el análisis de mecanismos presentes en actos interpretativos individuales con las descripciones etnográficas de los lectores y las dimensiones sociales de la circulación y recepción del texto. La polémica alrededor de "Los Versos Satánicos" de Salman Rushdie es re-examinada para ilustrar como pueden ser elucidados los conflictos sociales sobre el significado que surgen como resultados de respuestas divergentes hechas por grupos culturales diferentes en una sociedad multicultural, o por diversas prácticas de lectura en un contexto de medios de comunicación cada vez más globalizados. Sugerimos que esos elementos aparecen también en casos menos controversos que "Los Versos Satánicos", como otros romances, filmes, exposiciones y prácticas culturales.Artículo Promover proyectos multimedia entre estudiantes universitarios de lengua(2001) Jaccomard, Hélène; Kinder, John J.Este proyecto multimedia es un experimento 'por primera vez' por los dos autores, y se integraba en un curso lingüístico de nivel avanzado, cuyos objetivos eran exponer a los estudiantes una gama de registros del francés contemporáneo, de lo formal a lo grosero. El formato informático multimedia convenía bien a esa materia, en cuanto permitía presentar una larga gama de material (audio-visual y textual), ofreciendo a los estudiantes la libertad de explorarlo interactivamente según sus exigencias y nivel de competencia. En el curso del proyecto, los profesores y los estudiantes han debido a aprender los fundamentos de la creación multimedia. Este artículo describe el proyecto, sus resultados y los procedimientos de validación.Artículo Ver más allá del lenguaje: Cuando las palabras no están solas(2001) Saraceni, MarioArtículo Una exploración de la modalidad en "The Dumb Waiter" de H. Pinter(2001) León, ÉlidaCon base en un enfoque lingüístico para el estudio de la literatura, este trabajo plantea un análisis de los personajes y sus relacioens en "The Dumb Waiter". Con este fin, se presentan conceptos e ideas acerca del sistema de modalidad propuesto por Simpson (1993) y Fairclough (1994). Siguiendo el modelo propuesto, se estudian las elecciones lingüísticas de los personajes para determinar el grado en que difieren sus presunciones y perspectivas. Se examinan también las actitudes de un personaje hacia otro, así como sus actitudes hacia los hechos. Ben, el superior, aparentemente seguro, y Gus, aparentemente inseguro, toman el mismo tipo de papel al final de la obra: ambos se convierten en víctimas de un participante invisible y mudo para la audiencia. Puede observarse que, en términos de modalidad, las elecciones lingüísticas de ambos personajes varían a medida que se desarrollan los hechos. El modelo lingüístico de modalidad ha resultado una herramienta útil para el propósito de descubrir los recursos lingüísticos y literarios usados por Pinter en "The Dumb Waiter".Artículo Focus-on-cultural understanding: literary reading in the second language classroom(2001) Hanauer, David IanEste trabajo propone, a partir de una base teórica, un método para la enseñanza del conocimiento cultural a través de la lectura literaria. Este método se denomina de "tareas centradas en la comprensión cultural", e implica llevar al estudiante de una lengua a centrarse, además de en la lectura de la obra literaria, en los procesos de construcción de significado de uno o varios miembros del grupo cultural correspondiente. Esta tarea implica la lectura de un texto literario culturalmente significativo, la elaboración en clase de interpretaciones del texto literario culturalmente alejadas y, finalmente, la lectura de interpretaciones del mismo hecho literario hechas por miembros de la comunidad lingüística correspondiente. De acuerdo con la noción actual de cultura, se espera que esta tarea lleve a una comprensión compleja de la cultura y evite una presentación idealizada de la cultura extranjera.Artículo Artículo NLP: Si funciona, utilízalo(2001) Harris, TonyEste artículo estudia las posibles razones que motivan las diferencias de opinión en torno a la utilidad de NLP como enfoque metodológico. Se examinan cuestiones de poder en el contexto de la enseñanza del inglés (ELT) junto con algunos de los rasgos y principios distintivos del NLP. El artículo sugiere que una de las principales razones por las que no ha sido aceptado como enfoque dominante se debe a que ha sido presentado de forma discordante con las normas académicas de la lingüística aplicada. Concluimos que el rechazo está no sólo en los principios que subyacen a NLP sino en prejuicios vinculados con el no conformismo del enfoque. La falta de atención que se aprecia en manuales y obras de referencia de lingüística aplicada no sólo perpetúa este rechazo entre los profesores/as de ELT sino que se ha convertido en una forma tácita de censura.Artículo Lugares inciertos: Textos estimulantes y apropiados en una clase de lengua extranjera(2001) Berga, MiquelEl artículo sugiere los principios pedagógicos básicos que deben tenerse en cuenta en las relaciones de enseñanza/aprendizaje con estudiantes de literatura inglesa cuya lengua nativa no es el inglés. Estos principios se presentan como consecuencia lógica de los cambios de paradigma que tanto el concepto de texto como el proceso de lectura han experimentado en las últimas decadas. El artículo plantea modelos para el desarrollo crítico de la lectura y para una adecuada descripción del proceso lector que emergen de la definición de texto propuesta por el autor. Asimismo, se explora el concepto de traducción en relación a sus beneficios potenciales como estrategia de aprendiza en el marco de los ejercicios de reescritura creativa. Finalmente, se sugiere una lista abierta de actividades de clase en consonancia con los planteamientos expuestos.Artículo Literatura y proyectos de escritura creativa(2001) Eliasova, VieraEste artículo versa sobre la literatura que se enseña en las respectivas lenguas extranjeras en las escuelas secundarias eslovacas. Presenta dos proyectos: La literatura presentada en la lenguaje extranjera y La escritura creativa. Para la realización de ambos proyectos en la enseñanza se necesita una preparación especial de los maestros. El artículo indica los objetos y motivos de enseñanza en lo respectivo a la problemática de los proyectos. Tiene por objeto también el especificar la tarea que espera a los maestros y sus instructores.Artículo Las hojas, los árboles, el bosque: lengua, texto y cultura en "The Joy Luck Club"(2001) Kuperman, Michael"The Joy Luck Club" de Amy Tan constituye un texto modélico para estudiantes de inglés como lengua extranjera. En este artículo analizamos la forma en que "The Joy Luck Club" integra lenguaje, texto y cultura en una potente mezcla de gran relevancia para estudiantes de inglés como segunda lengua o como lengua extranjera. Tras presentar "The Joy Luck Club", el artículo comienza examinando la noción de cultura y su papel en el aula de inglés. Seguidamente se discute en términos generales la lectura en el aula de inglés como lengua extranjera, y de qué forma es creado un texto por y con el lenguaje, apoyando el uso de libros como el de Tan. A continuación, se resaltan puntos fuertes de la narrativa por medio de una síntesis de lenguaje, texto y cultura. Finalmente, el trabajo concluye con información didáctica sobre cómo utilizar "The Joy Luck Club" en el aula, basada en la experiencia de utilizar la novela como libro de texto en un curso de lectura avanzada en Taiwan.Artículo La poética del lenguaje cotidiano(2001) Hall, GeoffArtículo Los libros de Próspero o ¿qué inglés? o ¿el inglés de quién?(2001) Prodromou, LukeWhat model of English should we teach? In this paper, I take up the challenge to teachers posed by recent corpus linguists, according to which we now know what real spoken and written English looks like, so what excuse is there for not teaching real English?Now we can have access to much more reliable information and learners will be able to produce with confidence much more idiomatic English, with less effort involved’ (Sinclair, 1987, p. 159). Why should we still insist on teaching made-up textbook sentences and ‘concocted dialogues’ (Carter and McCarthy, 1995, p. 154) when we have, at our fingertips, infinite examples of the ‘real thing?’ (see also Rinvolucri, 1997; Hill, 1999). On the face of it, there would seem to be no argument: why should any teacher of English as a Foreign Language, willfully ignore the evidence for ‘real English’? As T. S. Eliot might have said, had he known about corpus linguistics, ‘after such knowledge what forgiveness’? However, language description and language pedagogy are not the same thing. To understand the challenge of ‘naturally-occurring’ English, we need to broaden the perspective to look beyond the language model itself to the uses to which language forms are put. I will, therefore, examine the pedagogic implications of naturally-occurring English against the background of (1) English as a global language, (2) language as a social act, (3) the recent history of ELT. Having sketched out this background, I will then (4) draw on my own research with students and teachers to outline the possible problems which the implementation of a corpus-based lexical approach may entail and (5) propose a methodological framework which may help to reconcile some of the contradictions identified in the earlier sections of the paper.Artículo La variable atención a la forma y atención al mensaje en las actividades de aprendizaje de segundas lenguas. Estudio empírico sobre su incidencia motivacional(2001) Lorenzo Bergillos, Francisco JoséLa definición del concepto 'actividad comunicativa" ha estado expuesta a distintas clasificaciones y criterios a veces encontrados y contradictorios. Incluso siendo un término difuso se ha tomado como un axioma el hecho de que el aporte comunicativo de los tasks suponía necesariamente un incremento en la involucración del alumno en el desarrollo de la actividad: un aumento de atención, de la participación y de la actividad cognitiva. Este estudio pone en relación los niveles de motivación referidos por los alumnos en la realización de una serie de actividades estructuradas en función de la dicotomía actividades centradas en el mensaje (AM) y actividades centradas en la forma (AF) como una variable que recoge la esencia del rasgo comunicativo.Artículo Páginas de un libro de cuentos: Un informe de una proyecto británico-húngaro de estudios culturales(2001) Kitzinger, AriannaThe article gives an account of a British Council project on the area of teaching Cultural Studies, which has been going on for four years in Hungary. It is a complex project of teaching culture, literature and language in an integrated way and aims to introduce new methods especially in language teaching at secondary schools. The frame of the article is the chronological order that covers the period from 1996 up to the present days. It shows the different stages from the beginnings, which go back to a British Council summer course for teachers at Lake Balaton. The next period includes the teachers’ effort to try out the new methods at schools and disseminate it among colleagues at workshops and presentations. At present the group is involved in material writing. The article gives a short practical example of teaching literary pieces from cultural aspects. The novelty of the project and its impact on Hungarian ELT is a key issue, which is also outlined. Besides methodological and pedagogical sides of the project, the psychological factors of teacher development and that of a closely co-operative work are also examined. The aim of the article is to prove that, on the basis of the Hungarian example, similar projects could be carried out in any place of the world where foreign languages are taught.Artículo Las políticas del lenguaje y el concepto de identidad lingüística(2001) Rajagopalan, KanavillilLa identidad lingüística es ampliamente una materia política, y las lenguas son banderas de uniones o alianzas. Esto significa que la visión instrumental del lenguaje es completamente fallida. De cualquier forma, es el sentido preteorético que ve la comunicación como posible o deseable en determinados contextos, o más técnicamente, la presencia de una comunidad de habla rzonablemente estable, que nos hace postular la existencia de una lengua común. Así también, es la mala voluntad para comunicarse o la incapacidad de los medios para hacerlo que prepara el camino para asumir que hay barreras lingüísticas involucradas en eso. El resultado final de esa forma de razonamiento es que no existen tales cosas llamadas lenguas, si por 'lenguas' entendemos los objetos naturales "disponibles", que están ahí, esperando ser descubiertos, descritos, y catalogados por los lingüistas. Lo que esto significa, al final, es que hay una necesidad urgente de priorizar los resultados de las políticas del lenguaje.