Grado en Marketing e Investigación de Mercados
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/42268
Examinar
Envíos recientes
Trabajo Fin de Grado Nacimiento y crecimiento de un Influencer: claves del éxito(2024) Montero Martín, Eva; Hinojosa Bergillos, Yolanda; Economía Aplicada IEn este TFG recojo mi experiencia propia como influencer con una diferencia única: elaboro una guía con pasos a seguir y explico cómo utilizar las herramientas de marketing para poder llegar a conseguir una comunidad fiel, mi cuenta de instagram @bycoqueta es el claro ejemplo de que si encuentras la combinación perfecta entre estrategia, marketing y viralidad podrás conseguir lo que quieras en el ámbito del marketing digital. El marketing viral es la clave para poder construir una comunidad que se represente con un influencer, por ello en este trabajo podrás encontrar cómo realizar una estrategia que se adapte al tipo de público al que quieres dirigirte, cómo encontrar un nicho de mercado insatisfecho para que se termine convirtiendo en tu público objetivo, cómo utilizar los instrumentos del marketing e implementarlos en redes sociales, ya que es preciso seguir unos objetivos que estableceremos previamente.Trabajo Fin de Grado Rebranding de marcas de moda de lujo: Estudio de Casos y Guía para el Rebranding de Marcas de Lujo en la Industria de la Moda.(2024) Romero Pérez, Miriam; Rodríguez-Bobada Rey, Joaquina; Administración de Empresas y MarketingEste trabajo de fin de grado se centra en el análisis del rebranding de casas de moda de lujo. Este estudio tiene como objetivo identificar los pasos para llevar a cabo un rebranding con éxito y cómo comunicar este cambio al futuro de la industria, la generación Z. La importancia de esta investigación radica en la necesidad de las marcas de lujo de mantenerse relevantes y competitivas en un mercado sobresaturado, en constante evolución y cuyos próximos clientes pertenecen a la era digital.Trabajo Fin de Grado Comportamiento del consumidor en Ecommerce: Caso bioacuarios.(2024) Sánchez Sánchez, José Antonio; Ortigueira Sánchez, Manuel; Administración de Empresas y MarketingEste Trabajo de Fin de Grado se centra en analizar y comprender el comportamiento del consumidor dentro de las tiendas online. Vamos a usar como medio de experimentación real para implementar las diferentes hipótesis la página web de www.bioacuarios.com. La investigación busca descifrar cómo los diferentes estímulos de marketing digital afectan las decisiones de compra de los consumidores. Cabe resaltar que la página web seleccionada es una tienda online que lleva poco tiempo en internet y que por tanto nos permite ver una evolución real del comportamiento de compra de consumidores reales. Sin embargo, puede que por el tiempo que disponemos y el volumen de negocio y de ventas de la web no consigamos datos realmente significativos y generalizables a otras tiendas online en algunas hipótesis.Trabajo Fin de Grado Influencia de las redes sociales en el nuevo comportamiento de compra del consumidor.(2024) Soto Palacios, María Belén; Rodríguez-Bobada Rey, Joaquina; Administración de Empresas y MarketingEste proyecto de investigación tiene como objetivo comprobar la influencia que están ejerciendo las redes sociales en el nuevo comportamiento de compra del consumidor. Por ello, daremos a conocer los términos de conciencia de marca actual, las influencias en el proceso de compra, los conceptos clave del comportamiento del consumidor y la publicidad de las empresas en redes sociales, A través de marcas como Nike, Cruzcampo o Redbull analizaremos el impacto que tienen y como desarrollan su papel en redes sociales estableciendo así un vínculo a largo plazo con el consumidor.Trabajo Fin de Grado Influencia del marketing en el sector de lujo.(2024) Suárez Cordero, Pedro; Villarejo Ramos, Ángel Francisco; Administración de Empresas y MarketingEl ser humano es un ser social en constante relación. Martin Buber (1984) decía que “Toda vida verdadera es encuentro”. En nuestra mente no cabe la figura del yo sin “el otro”, “los otros” (Laín Entralgo, 1961). Cuando el ser pasa del yo a nosotros las necesidades del individuo cambian, mientras que en las primeras necesidades individualistas buscamos satisfacer la necesidad de amar y ser amado, la de comprender el universo vital o la de crear y ser útil. Una vez el ser pasa al conjunto y se visualiza como un grupo en vez de como un individuo busca satisfacer otro tipo de aspectos como puede ser el de inclusión, control o afecto. (Mendoza Pérez, 2006). Se puede decir que el punto de inflexión de la maduración humana se da cuando pasamos de la necesidad al deseo.Trabajo Fin de Grado Lanzamiento al mercado de un nuevo producto y sus estrategias de marketing : Stars Wars Outlaws.(2024) Torres Bernal, José María; Hinojosa Bergillos, Yolanda; Economía Aplicada IEl trabajo se centra en un análisis exhaustivo del lanzamiento de un nuevo producto, y las estrategias de marketing empleadas para su introducción en el mercado. A lo largo del estudio, se destacan las fases clave del lanzamiento, que incluyen un análisis interno y externo detallado, segmentación de mercado y la determinación de objetivos claros y medibles, además del establecimiento de unas políticas claras de Marketing operativo. El trabajo resalta la importancia de una estrategia de marketing integral que abarque desde la concepción del producto hasta su comercialización, subrayando la influencia de la marca. Además se incluye una explicación de las diferentes estrategias de comunicación, que se pueden llevar a cabo en el lanzamiento de un producto. En particular, se presenta una propuesta personal para la estrategia de marketing del videojuego "Star Wars Outlaws", esta misma, viene explicada y detallada paso a paso.Trabajo Fin de Grado De la antigüedad a la era digital: evolución y transformación del marketing a través de la historia.(2024) Yugueros Canela, Beatriz; Caraballo, M. Ángeles; Economía e Historia EconómicaA lo largo del tiempo, el marketing ha desempeñado un papel crucial como una disciplina estratégica que impulsa la conexión entre productos, servicios y consumidores. En la actualidad, vivimos inmersos en un mundo donde las estrategias de marketing son omnipresentes y evolucionan a la par de los avances tecnológicos. Sin embargo, para comprender el alcance y complejidad de estas estrategias es esencial explorar los orígenes y la evolución del marketing a lo largo del tiempo. Este trabajo se sumerge en la compleja historia del marketing, explorando como las prácticas de promoción y venta han evolucionado desde las civilizaciones antiguas hasta la era digital. La hipótesis central que guía esta investigación sostiene que, si bien el marketing siempre ha existido, sus formas y métodos han experimentado transformaciones significativas a lo largo de los años para adaptarse a las constantes y cambiantes demandas de los consumidores. A lo largo del trabajo examinaremos cómo las civilizaciones antiguas utilizaban estrategias rudimentarias para llegar a los consumidores, cómo la Revolución Industrial dio paso a nuevas dinámicas comerciales, el papel fundamental de la publicidad impresa en el siglo XIX, y cómo la llegada de la radio, televisión e Internet han modificado radicalmente el panorama del marketing. Este estudio busca no solo explicar la evolución del marketing como práctica comercial, sino también destacar la constante necesidad de las empresas de adaptarse a los cambios tecnológicos y sociales para mantener una conexión efectiva con los consumidores.Trabajo Fin de Grado El neuromarketing en el sector de las bebidas refrescantes.(2024) Marzal Benito, Carmen; García Cruz, Rosario; Administración de Empresas y MarketingNos encontramos inmersos en una economía globalizada donde las empresas deben hacer esfuerzos para que sus productos se diferencien y posicionen en un mercado cada vez más competitivo. El uso y aplicación conjunta de marketing y técnicas de neurociencia, neuromarketing, ofrece oportunidades a los mercados para hacer frente a los nuevos retos y posibilita el conocimiento del comportamiento del consumidor para determinar las preferencias de estos. El sector de las bebidas refrescantes no es ajeno a estas cuestiones, innovador desde su propio origen, aplica desde hace años el marketing de los sentidos en procesos de comercialización. Este trabajo pretende hacer un recurrido por el neuromarketing y sus técnicas, centrado en el sector de las bebidas refrescantes y las preferencias de los consumidores para concluir con un estudio de campo que permita aportar conclusiones aplicables a actuaciones o líneas de trabajo a futuro.Trabajo Fin de Grado El metaverso revoluciona el marketing turístico: una revisión sistemática de la literatura.(2024) Pavón Delgado, Alicia; Arteaga Sánchez, Rocío; Administración de Empresas y MarketingEl metaverso adquiere gran importancia durante la pandemia de la COVID-19, cuando las restricciones de movilidad obligaron a las industrias a introducir las nuevas tecnologías en sus estrategias. El presente trabajo tiene como objetivo conocer cómo el metaverso está transformando la industria del turismo y cómo influye este hecho en las estrategias que deben desarrollar los especialistas de marketing. Para ello, realizamos una selección de la literatura existente en base a diferentes ítems de inclusión y, con los 56 artículos finalmente seleccionados, damos respuesta a tres preguntas de investigación que proponemos: (a) ¿Cómo influye el marketing en los distintos stakeholders que participan en el turismo en el metaverso? (b) ¿Por qué la socialización es un elemento importante al desarrollar estrategias de marketing turístico en el metaverso? y (c) ¿Están los países preparados para impulsar su turismo en el metaverso? Como conclusiones principales obtenemos que la cocreación de valor entre los diferentes stakeholders es esencial, al igual que el desarrollo del factor “socialización”, que permite la interacción y presencia social de los turistas en el metaverso. También es importante comentar que las estrategias de los gobiernos por impulsar su turismo son aún incipientes, aunque existe como referencia Seúl, la primera ciudad en introducirse en el metaverso. Finalmente, creamos una agenda con futuras líneas de investigación con las que complementar el presente trabajo.Trabajo Fin de Grado La protección jurídica otorgada por el derecho de marcas: una aplicación teórico-práctica de las extensiones y limitaciones de las funciones de la marca a través del fenómeno UGG.(2024) Mesa Martínez, Cristina; López de la Torre, María Inmaculada; Derecho MercantilEl presente documento tiene como objetivo realizar una investigación basada en el Derecho de Marcas, la protección jurídica que este confiere y las bases y principios que lo definen. Para ello, se ha seleccionado una marca objeto de mucha atención y polémica difundida a través de las redes sociales. A lo largo de este estudio se tratará de aplicar las funciones de la marca y definir si la marca seleccionada para el análisis las cumple fehacientemente. Sobre todo, se hará hincapié en la función indicadora de la procedencia empresarial poniéndola en relación con la capacidad del signo para distinguir los productos o servicios que con él se designan. Posteriormente, se hablará del carácter genérico del que goza el signo empleado por la marca estudiada como elemento dominante en el país de donde resulta originario y todo lo que ello conlleva. Por último, se llevará a cabo una comparación entre nuestra marca seleccionada y otra de las marcas procedente del país donde originariamente se concibió el producto. Esta comparación es de verdadera relevancia puesto que la similitud entre ambas provoca que los consumidores confundan ambas marcas a la hora de adquirir sus productos. Finalmente, las conclusiones obtenidas de la investigación tratarán de arrojar críticas constructivas y recomendaciones útiles para solventar las insuficiencias de la legislación vigente.Trabajo Fin de Grado La importancia del marketing digital y experiencial en el mundo del streaming. Estudio comparativo entre Netflix y Prime video.(2024) Pérez Alba, Alba María; Cubo Molina, Aida del; Administración de Empresas y MarketingEl siguiente trabajo tiene como objeto de estudio analizar el marketing digital y experiencial que llevan a cabo las principales empresas de streaming a nivel nacional e internacional: Netflix y Prime Video en sus redes sociales y plataformas, para así comprender, cómo las mencionadas tendencias pueden llegar a convertirse en un elemento clave a la hora de posicionar a una de las plataformas como favorita entre los consumidores. Para ello, se ha llevado a cabo una investigación de los componentes y características de las tendencias a analizar, así como un estudio exhaustivo y actualizado sobre las publicaciones en las distintas redes sociales donde las plataformas tienen presencia, artículos de periódicos, información de empresas dedicadas al marketing y opiniones publicadas por los consumidores en medios sociales. Todo ello con el propósito final de poder determinar cuál de las dos plataformas tiene la capacidad de comprender qué tipo de contenido desea ver su buyer persona y, por lo tanto, mejorar la experiencia digital del consumidor.Trabajo Fin de Grado Análisis de las principales fuentes de ingresos de los equipos de la La Liga española.(2024) Pérez García, Fernando; Hinojosa Bergillos, Yolanda; Economía Aplicada IEl presente trabajo de investigación analiza la evolución de las principales fuentes de ingresos de los clubes de LaLiga y su posterior comparación con datos de la Premier League. Las fuentes de ingresos a analizar serán los ingresos por la comercialización de los derechos televisivos, ingresos por la venta de entradas y abonos, ingresos por traspasos o ventas de jugadores e ingresos comerciales. La evolución de los derechos televisivos será analizada a partir de la regulación vigente por los que se rige y por el criterio de reparto de dicha ley; para los ingresos de entradas y abonos, se investigará los factores que afectan a la asistencia a los estadios; se investigará la influencia del Fair Play Financiero en los ingresos por traspasos de jugadores; y se analizarán la naturaleza de los patrocinios y venta de merchandising para examinar la evolución de los ingresos comerciales. De este análisis se puede concluir que la supremacía económica de la Premier League cada vez es menor con respecto a LaLiga.Trabajo Fin de Grado Plan de marketing internacional de Quilmes en el mercado español.(2024) Perea Pérez, Marcos; Muñoz San Miguel, Jesús; Economía Aplicada IEste trabajo tiene como objetivo, diseñar un Plan de Marketing Internacional de la compañía cervecera argentina, Quilmes, a mercados exteriores y en concreto, a España. Está dividida en dos grandes partes, la primera trata de situar el sector cervecero, su historia y su situación actual, Quilmes como compañía, sus productos y sus tendencias del mercado. De acuerdo con las tendencias del sector cervecero, se concluyen las oportunidades de Quilmes en el exterior y el planteamiento de su expansión. Tras este planteamiento, la segunda parte consiste en diseñar e implantar un Plan de Marketing Internacional hecho a medida de la compañía para llevar a cabo su expansión internacionalTrabajo Fin de Grado El poder de los sentidos: impacto del marketing sensorial en LUSH.(2024) Martínez Terrón, Andrea; Barrera Campos, Laura; Administración de Empresas y MarketingAnte el crecimiento de las ventas por internet, las tiendas físicas deben innovar para atraer a los consumidores. Una estrategia efectiva es el marketing sensorial, que crea experiencias memorables mediante la influencia en los cinco sentidos. Este trabajo se enfoca en el análisis del marketing sensorial aplicado a LUSH, una reconocida marca de productos cosméticos. Primero, se revisa la teoría del marketing sensorial, explorando cómo cada sentido (vista, olfato, tacto, oído y gusto) afecta la percepción del consumidor y revisando casos de éxito de otras empresas. Luego, se realiza un estudio empírico mediante observación y cuestionarios. La observación analiza cómo LUSH aplica el marketing sensorial en sus tiendas, y los cuestionarios recogen las percepciones de los clientes sobre estos elementos. El objetivo es evaluar cómo los clientes de LUSH perciben y valoran los elementos sensoriales empleados por la marca y si estas estrategias logran crear una experiencia de compra única y memorable. Este estudio busca demostrar que el marketing sensorial puede diferenciar a LUSH en un mercado competitivo, fidelizando clientes y atrayendo nuevos consumidores.Trabajo Fin de Grado La evolución del marketing, la fidelización de los clientes en el sector de las telecomunicaciones y el uso del CRM.(2024) Méndez Natera, Jaime; González Rodríguez, Francisco Javier; Administración de Empresas y MarketingEste trabajo plasma la evolución que ha sufrido el concepto de Marketing desde que comenzó a estudiarse tras la Primera Guerra Mundial. Vamos a presenciar cómo ha habido actualizaciones acerca de la definición de este término que han sido realmente relevantes en la historia, como la introducción por parte de McCarthy de las 4 p’s del marketing. Gracias a ello, la base en la que se fundamenta el marketing cambió y lo vemos reflejado en las definiciones dadas a partir de ese momento por parte de la American Marketing Association (AMA). Debido al desarrollo de la globalización y a la alta competencia empresarial, el marketing sufrió una actualización orientada a mantener la relación con los clientes en el tiempo, dejando atrás la visión de centrarse únicamente en vender bienes y servicios con una visión a corto plazo. Para lograr tener relaciones con los clientes a largo plazo, es fundamental potenciar las estrategias de fidelización de clientes, por ello, este trabajo explica en qué consisten estas estrategias y cómo se han llevado a cabo en el sector de las telecomunicaciones. ¿Por qué lo explicamos en este sector? Porque se ha convertido en uno de los sectores más competitivos, debido a la aparición de numerosas compañías, rompiendo así con el monopolio que mantuvo durante muchos años Telefónica. Es por ello, por lo que la fidelización de clientes cobra más importancia que nunca. Posteriormente, mostraremos la herramienta más útil para lograr potenciar este tipo de estrategias, el software CRM y la importancia que ha ganado en todas las empresas del mundo; mostraremos ejemplos de los CRM más importantes del mercado y empresas que están trabajando con ellos.Trabajo Fin de Grado La creación de una marca personal. Caso Dellafuente.(2024) León García-Palomo, Virginia; Villarejo Ramos, Ángel Francisco; Administración de Empresas y MarketingEl presente Trabajo de Fin de Grado (TFG) se enfoca en el estudio y comprensión del concepto de marca, centrándose especialmente en la marca personal. Se analizan diversos casos de marcas personales y se explora la importancia de desarrollar una en la sociedad actual. Se examinan las características y atributos de las personas que han construido una marca personal exitosa. Para ilustrar estos conceptos, se toma como caso de estudio a Della fuente, destacado cantante cuya trayectoria sirve como ejemplo de creación y gestión eficaz de una marca personal. Se examinan los factores que han contribuido al éxito de Della fuente, incluyendo sus colaboraciones artísticas y estrategias de marketing diseñadas para interactuar con su audiencia.Trabajo Fin de Grado El mundo del blockchain.NFT y su relación con los youtubers. El caso de Willyrex.(2024) Pérez Orta, Guillermo; Vides González, José Carlos; Economía Financiera y Dirección de OperacionesDesde hace unos años, los mercados financieros están evolucionando hacia una forma de mercado en la que los activos virtuales como el Blockchain y, concretamente, los NFTs, están copando y llamando la atención de inversores, eguladores y empresas tanto financieras como no financieras. El presente trabajo se va a centrar en los NFTs, indangando en las características, ventajas y desventajas que tiene cada tipo según el estado del arte actual y, por último, el estudio de caso será la metodología empleada para estudiar el caso de Guillermo Díaz, un youtuber español pionero en el mundo de los NFTs, pues no sólo fue el primero en hablar de ellos, sino que estuvo a punto de sacar su propia colección.Trabajo Fin de Grado Marketing verde y análisis del conocimiento de los consumidores sobre la sostenibilidad.(2024) González Román, Luis Miguel; López Bonilla, Luis; Administración de Empresas y MarketingEl presente trabajo tiene como objetivo indagar en el concepto actual de Marketing Verde, resaltando su evolución debido al creciente interés de los consumidores en la sostenibilidad. El enfoque en los valores medioambientales por parte de los compradores ha llevado a que el marketing verde ofrezca beneficios, como una conexión emocional más fuerte con la marca, fortaleciendo de esta manera su reputación. No obstante, persisten desafíos como educar al consumidor sobre esta tendencia. En la actualidad, es esencial que las empresas adopten estrategias de marketing verde que integren el uso de productos sostenibles, precios justos, distribución eficiente y promoción de prácticas respetuosas con el medio ambiente, tal como lo están haciendo empresas líderes como Coca-Cola e IKEA, entre otras. Finalmente, se ha realizado análisis del conocimiento de los consumidores sobre la sostenibilidad en el que se ha corroborado que el nivel de educación influye significativamente en el comportamiento ambientalista y en la conciencia social de los consumidores.Trabajo Fin de Grado El papel del marketing en la creación y difusión de tendencias de moda. Análisis de las nuevas tendencias y estrategias de marketing y comunicación en el sector de la moda.(2024) García-Miña Colorado, Alicia; López Bonilla, Luis; Administración de Empresas y MarketingDesde nuestros inicios, la moda nos ha acompañado a lo largo de los siglos, tejiendo su propia historia. En la actualidad, la consideramos un pilar fundamental de la economía nacional, desempeñando un papel crucial en la vida de numerosos consumidores, que la ven como un símbolo que les ayuda a expresar sus valores y personalidad. Pero ¿cómo ha llegado la moda a convertirse verdaderamente en algo tan imprescindible para la vida de muchas personas? La industria de la moda es un sector dinámico y en constante evolución, donde las tendencias cambian rápidamente y los consumidores buscan constantemente novedades y experiencias únicas. Como consumidor actual, es algo que llama la atención la manera en que las personas se acercan a las marcas y adoptan las tendencias de moda con tanta facilidad y rapidez. Por ello se inicia esta investigación acerca de los acontecimientos que permiten que esto suceda.Trabajo Fin de Grado Estrategias de marketing para la generación z: análisis de las características y preferencias de la generación y cómo las empresas pueden adaptar sus estrategias de marketing para llegar a este segmento de mercado.(2024) Entrambasaguas Real, Marina; García Cruz, Rosario; Administración de Empresas y MarketingCada generación se caracteriza por una serie de atributos que la diferencia de la anterior. En este caso, analizaremos a la generación Z y su fidelización hacia las marcas en una era digital sobrecargada de información y estímulos publicitarios. De esta manera, este trabajo posibilitará comprender profundamente cómo se comportan, relacionan y actúan. A modo de apoyo práctico, se estudiarán estrategias de marketing exitosas, centrándose en empresas líderes como VICIO, Nude Project y Arena Roja. Marcas las cuales han demostrado una capacidad única para conectar con la generación Z a través de creatividad, autenticidad y una sólida presencia en las redes sociales.