Revista de Estudios Andaluces - 2017 - Nº 34

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/65400

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 18 de 18
  • Acceso AbiertoArtículo
    Un análisis crítico de los concursos públicos de contratación del profesorado universitario: las plazas de profesorado Ayudante Doctor/a en Universidades Públicas Andaluzas
    (Universidad de Sevilla, 2017) García Quero, Fernando
    La publicación del Real Decreto-ley 14/2012 de medidas urgentes de racionalización del gasto público paralizó la convocatoria de plazas de profesorado universitario. En muchas ocasiones la urgencia que lleva a reivindicar la necesidad de que se reactiven cuanto antes las promociones e incorporaciones de nuevo profesorado, hace olvidar que no basta únicamente con convocar concursos sino que éstos deben de regirse con criterios de transparencia, claridad, coherencia, justicia y objetividad. Si la aplicación de estos criterios es crucial en todos los casos, más lo es si cabe en los concursos de acceso para la adjudicación de plazas de Profesorado Ayudante Doctor/a debido puesto que suponen la puerta de entrada principal para la estabilidad contractual del profesorado en las Universidades Públicas. En esta aportación se analizan los concursos públicos para cubrir plazas de Profesorado Ayudante Doctor/a en las Universidades Públicas Andaluzas durante el periodo comprendido entre noviembre de 2014 y diciembre de 2015. El objetivo es mostrar cómo su marco regulatorio permite una enorme heterogeneidad y subjetividad en los procesos de contratación.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Diversidad de dinámicas de movilidad residencial hacia las cabeceras metropolitanas andaluzas
    (Universidad de Sevilla, 2017) Torrado Rodríguez, José Manuel
    Los movimientos residenciales hacia las cabeceras metropolitanas han sido unos movimientos poco estudiados, pese al papel clave que juegan en las fases incipientes así como en las más avanzadas de desarrollo de las ciudades metropolitanas. Es más, cuando han sido estudiados han tendido a ser entendidos como una realidad única, indiferenciada. Este trabajo, utilizando datos censales de 1991 y 2011, y basado en una delimitación compleja de las áreas metropolitana andaluzas, contribuye a la diferenciación y conceptualización de los distintos movimientos de centralización, demostrando dos hechos fundamentales: primero que el papel que juegan dichos movimientos en las distintas etapas de desarrollo metropolitano es diferente, y segundo, que sus características, y por tanto sus consecuencias para la transformación de la ciudad, difieren de manera sustancial según la mayor o menor integración en los procesos metropolitanos de sus zonas de origen.
  • Acceso AbiertoArtículo
    La economía sumergida en tiempos de crisis: un análisis del trabajo no declarado en Europa
    (Universidad de Sevilla, 2017) Pérez Magro, Mónica; Millán Tapia, José María; Millán Tapia, Ana; Román Díaz, Concepción
    Este estudio analiza el trabajo no declarado como pieza fundamental en la economía sumergida en la UE-28, haciendo especial énfasis en su cuantificación y evolución, estructura, variabilidad por países y determinantes. Con este objetivo, se aplican métodos de regresión lineal y modelos de elección discreta con variable dependiente binaria sobre la base de los microdatos correspondientes a los Eurobarómetros especiales dedicados al análisis del fenómeno del trabajo no declarado en los años 2007 y 2013. Los resultados muestran la importancia que tienen sobre el trabajo no declarado (i) el grado de aceptación individual del propio fenómeno; (ii) la percepción del riesgo de sanciones; (iii) la situación laboral del sujeto; y (iv) la propia situación macroeconómica. Las implicaciones de estos resultados para el espectro de políticas disponibles para combatir la economía sumergida son también discutidas en este trabajo.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Tourist ports and yachting: the case of Sardinia
    (Universidad de Sevilla, 2017) Ugolini, Gian Marco; Ivaldi, Enrico
    The aim of this work is to describe the situation of nautical tourism in one of the largest islands in the Mediterranean through the analysis of the marinas and the sailing habits of the boaters. After outlining the typology, characteristics and functions of the marinas in the introduction, we briefly present the quantitative-qualitative analysis methodology that was carried out through interviews to the stakeholders and subsequent processing of the original information obtained. The presentation of the results concerns the context of Italian ports and then focuses on Sardinia in terms of ports and berths. The discussion, on the other hand, is based on the original analysis of the use of Sardinian ports, the navigation mode of the boaters, including the characteristics of the boats used. In the conclusions, it is emphasized that Sardinia is at the centre of a boating area that extends to the Upper Tyrrhenian Sea, within which it represents a hub and the favourite area for the most important and rich segment of yachts. This, however, does not preclude existing structures from pursuing an improvement in the supply from the point of view of environmental compatibility, of the quality of the services offered and, above all, of a stronger connection to the tourist offer of the hinterlands. A possible development of the present study may cover other similar cases in the Mediterranean, regarding in particular the specific aspect of the degree of openness towards the boaters coming from "continental" territories.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Paisaje y patrimonio: elementos claves para el desarrollo turístico en un espacio de interior: el caso de Yecla (Murcia)
    (Universidad de Sevilla, 2017) Morales Yago, Francisco José
    Este trabajo analiza la importancia de los recursos paisajísticos y patrimoniales como estrategia para el desarrollo local en espacios de interior de escasa actividad turística, profundiza en la imagen del paisaje como producto turístico y propone actuaciones que promoverán nuevas fuentes de riqueza y empleo así como la paralización de las amenazas que podrían contribuir a la desaparición de estos paisajes culturales heredados con un significativo carácter identitario. Destaca a través de la metodología DAFO, la importancia de acciones y políticas que atiendan a la sostenibilidad como garantía hacia un equilibrio territorial que contemple la preservación ambiental, viabilidad económica y equidad social en el desarrollo de beneficios para todo el municipio y su área de influencia.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Análisis de la potencialidad de ocurrencia de vertederos ilegales en la isla de La Palma, España
    (Universidad de Sevilla, 2017) Quesada Ruiz, Lorenzo Carlos
    La proliferación de vertederos ilegales (VI) tiene impactos negativos, especialmente en áreas ecológicamente sensibles o de gran atractivo turístico, como los territorios insulares. Este trabajo se centra en la caracterización de los vertederos ilegales localizados en la Isla de La Palma. Se identificaron 153 localizaciones de vertederos ilegales mediante trabajo de campo y la fotointerpretación de ortofotografías con resolución espacial de 0,5 m de los años 2012 y 2015. Esta información se incluyó en una base datos geoespacial junto a distintas variables potencialmente explicativas de diferente tipología (150): tipo de residuo, control y vigilancia, socioeconómicas, de accesibilidad, distancia a elementos de interés, visibilidad y físicas. Con apoyo de la estadística exploratoria (AE) y técnicas de análisis multivariante: análisis factorial (AF) y análisis discriminante (AD), se analizó el grado de asociación entre las variables explicativas y la ocurrencia de VI. AF explicó una varianza acumulada del 82,34% considerando siete factores (Kaiser Mayer Olking: 0,71). AD mostró una correlación canónica del 0.854. AD consiguió distinguir entre zonas afectadas y no afectadas, usando variables como: densidad de población, distancia a superficies agrícolas, distancia a núcleos urbanos o la pendiente y el indicador de vegetación de diferencia normalizada (NDVI). Asimismo, AF identificó estas mismas variables como variables controladoras de la ocurrencia de VI.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Competitividad, sostenibilidad y diversificación en la fachada atlántica de la Península Ibérica: la gestión local del Fondo Europeo de Pesca (2007-2013)
    (Universidad de Sevilla, 2017) Felicidades García, Jesús; Piñeiro Antelo, María de los Ángeles
    La incorporación de la perspectiva territorial en la Política Pesquera Común (PPC), a través de la delimitación de zonas y la creación de Grupos de Acción Local Pesqueros (GALP), ha permitido la gestión descentralizada de los fondos dedicados al nuevo Eje 4 del Fondo Europeo de la pesca (FEP) mediante la aplicación del enfoque Leader en esta política sectorial. Este trabajo reúne la investigación de cinco regiones estudios de caso (incluyendo a Portugal) y de sus GALP en el período 2007-2013. Del análisis de cada estrategia de desarrollo local participativo y de las acciones financiadas se desprenden distintas experiencias: unas negativas, desde desajustes y falta de cohesión entre proyectos y objetivos, a excesiva dependencia con respecto al poder local, y otras positivas, muy meritorias y de impacto tanto en el sector pesquero como en el desarrollo sostenible de las comunidades costeras.
  • Acceso AbiertoArtículo
    El conocimiento científico de la Alta Velocidad Española y su relación con el turismo a través del análisis bibliográfico
    (Universidad de Sevilla, 2017) Pinos Navarrete, Aida; Mínguez García, Carmen
    Se analiza la producción científica dedicada al estudio de los principales aspectos territoriales y socioeconómicos de la red de la alta velocidad española, con el objetivo de comprender su evolución y las temáticas abordadas. Los resultados, estructurados por disciplinas, avalan la hipótesis de que en España la relación entre el AVE y el turismo ha sido todavía poco estudiada, pese a su interés científico y político. Por ello, se presenta como una importante línea de investigación que ha de abordar la definición de una serie de preguntas, que deben ser resueltas en colaboración entre expertos de diferentes áreas que aporten distintas perspectivas y metodologías.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Crisis, comercio y ciudad. Cambios en la actividad comercial y el consumo en España
    (Universidad de Sevilla, 2017) Somoza Medina, Xosé; López González, Alejandro
    Entre 2008 y 2016 se cerraron en España más de 80.000 locales comerciales. La crisis económica redujo el crédito y la sociedad se vio obligada a reconducir sus ansias de consumo. El cierre de establecimientos afectó de forma distinta a las tiendas de barrio, los centros comerciales, o a los ejes emblemáticos de cada ciudad. Paralelamente, el comercio electrónico experimentó un crecimiento fuerte y sostenido, especialmente en los territorios de mayor nivel económico, superando en cada ejercicio el porcentaje de la población que utilizaba diferentes dispositivos para comprar por internet algo que antes compraba en una tienda. Este trabajo estudia la situación del comercio en España en 2016 y los cambios en el modo de consumo de sus habitantes provocados por la crisis económica.
  • Acceso AbiertoArtículo
    La Universidad Itinerante de la Mar, una plataforma para el conocimiento geográfico del mundo actual
    (Universidad de Sevilla, 2017) Rodríguez Gutiérrez, Fermín
    La Universidad Itinerante de la Mar fue creada en 2006 por las universidades de Oviedo, Porto y la Escola Naval de Lisboa, para ofrecer una experiencia de formación que tiene como horizonte despertar la mente de los jóvenes y no dormirla, utilizando la mar como medio y un navío de instrucción como herramienta, con el fin de ampliar las capacidades personales de los participantes, mediante la aplicación del sintagma “conocimiento y aventura” como descriptor básico de la enseñanza de la Geografía. Aquí se explica por qué, cómo y qué hace.
  • Acceso AbiertoArtículo
    El espacio público como vinculante territorial. Teoría y aplicación en una colonia marginal de México
    (Universidad de Sevilla, 2017) Hidalgo Rasmussen, Alfredo Henry
    Este artículo se basa en el concepto de espacio público como vinculante territorial, para proponer un método para su diagnóstico y la formulación de una estrategia territorial, la cual identifica proyectos orientados a la recomposición territorial en la colonia Santa Margarita en Jalisco, México. Esta investigación concluye que se puede aplicar dicho método para comprender la condición territorial y social de los espacios públicos y proponerlos como centralidades y ejes del ordenamiento y la planeación urbana.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Valoración biogeográfica de los paisajes vegetales de las Bardenas Reales de Navarra a través de la metodología LANBIOEVA
    (Universidad de Sevilla, 2017) Lozano Valencia, Pedro José
    El territorio de las Bardenas de Navarra configura uno de los paisajes más originales e infrecuentes de Europa. El relieve tabular estructural del Terciario ha sido modelado mayoritariamente en forma de badlands en un contexto climático de precipitaciones escasas y concentradas, temperaturas rigurosas tanto en invierno como en verano y vientos persistentes. Este contexto ambiental configura un paisaje vegetal de carácter estepario y con ciertas reminiscencias de zonas áridas o semiáridas. Es precisamente este interés el que nos lleva a caracterizar y valorar sus agrupaciones vegetales a través de la metodología LANBIOEVA. El método se aplica de forma sistemática de manera que las evaluaciones para cada uno de los criterios y subcriterios puedan ser comparadas con las obtenidas durante más de 25 años en otros ámbitos y formaciones a escala global. Destacan con valoraciones altas el pinar de Pinus halepensis y, sobre todo, el carrascal de Quercus ilex ssp. rotundifolia. Por su parte, las puntuaciones más bajas se registran para el coscojar de Quercus coccifera.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Análisis del mercado de los vinos de Jerez-Xérès-Sherry y Manzanilla de Sanlúcar de Barrameda en el periodo 1982-2012
    (Universidad de Sevilla, 2017) Rodríguez García, Juan; Vieira Rodríguez, Áurea
    Los vinos de Jerez-Xérès-Sherry y Manzanilla de Sanlúcar de Barrameda se encuentran entre los vinos más afamados del mundo por su peculiar método de elaboración, por sus diferentes tipos y por su calidad. Han sido los vinos más exportados de España durante el siglo XIX y gran parte del XX, ocupando un lugar destacado en la balanza comercial española en el siglo XIX. Una de las características más relevante de estos vinos es su vocación exportadora, siendo el mercado exterior su principal destino. En la actualidad los vinos de Jerez exportan más del 70 % de su producción, siendo Reino Unido, Holanda y Alemania sus principales mercados, además de estar presente en casi un centenar de países. En el presente artículo analizamos su evolución comercial y sus tendencias en sus principales mercados en el periodo comprendido entre 1982 y 2012. Asimismo, señalamos y analizamos las causas de su decadencia y los distintos planes de reconversión puestos en marcha para equilibrar la oferta y la demanda y hacer frente al proceso de globalización e internacionalización del mercado del vino con el fin de ganar cuotas de mercado.
  • Acceso AbiertoArtículo
    La industria cárnica del porcino ibérico en Jabugo (Huelva, España), 1997-2016
    (Universidad de Sevilla, 2017) García Delgado, Francisco Javier; Domínguez Santos, Daniel; Pizarro Gómez, Antonio
    El municipio de Jabugo es uno de los más importantes en la transformación del cerdo ibérico. En las últimas décadas el sector ha sufrido una transformación, con procesos de concentración, relocalización y posicionamiento entre sus empresas. Como resultado de ello, las grandes industrias han salido fortalecidas, y la Denominación de Origen Protegida “Jabugo” aparece como una oportunidad para el sector.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Análisis integral de los usos del territorio para el desarrollo de zonas degradadas por la minería: el entorno de Portmán (La Unión)
    (Universidad de Sevilla, 2017) Esteve Guirao, Patricia; Banos González, Isabel; Baños Páez, Pedro; Pérez Cutillas, Pedro; Díez de Revenga Martínez, Emilio; Martínez Pedrero, Magdalena; Lluna Díaz, María
    La bahía de Portmán, SE de la Península Ibérica, alberga el escenario de uno de los mayores desastres ambientales del litoral mediterráneo: la colmatación de la bahía provocada por el vertido de toneladas de estériles de minería al mar durante más de treinta años. El análisis de los valores del entorno y el estudio del potencial de desarrollo de la bahía se plantea con el objetivo de obtener alternativas de planificación de un desarrollo local sostenible y respetuoso con el entorno. Se han realizado dos fases de análisis: la primera a través de un estudio sectorial, más pormenorizado; la segunda fase de análisis, con una evaluación global de los usos del suelo para determinar los condicionantes y las oportunidades de desarrollo del entorno de Portmán. El análisis integral llevado a cabo proporciona una visión del espacio en todo su conjunto, y permite definir categorías territoriales en relación a los posibles desarrollos en forma de proyectos residenciales y turísticos, que quedan definidas como: limitantes, condicionantes principales y condicionantes adicionales.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Costes laborales y competitividad externa de la economía andaluza (2007-2014)
    (Universidad de Sevilla, 2017) Cardenete Flores, Manuel Alejandro; Delgado, M. Carmen; Molero Simarro, Ricardo
    El objetivo de este artículo es analizar la evolución de la competitividad externa de la economía andaluza. Para ello se toman dos dimensiones principales de análisis: En primer lugar, se analiza la evolución de los costes laborales unitarios y su relación con el desempeño exportador andaluz a nivel agregado. En segundo lugar, se analizarán una serie de indicadores de la actuación tanto empresarial, como del sector público, en los ámbitos determinantes de la posición competitiva regional a nivel microeconómico. El análisis de la evolución seguida por las variables en nuestra economía se hará en comparación con diversas economías y regiones del entorno. Los resultados obtenidos apuntan a que a pesar de que los costes laborales han seguido una marcada tendencia a la baja, hasta el momento, la crisis no se ha convertido en una oportunidad para mejorar de manera sustancial el posicionamiento de la economía andaluza.
  • Acceso AbiertoArtículo
    La pérdida de espacios fluviales en Andalucía (1956-2007). Una aproximación escalar
    (Universidad de Sevilla, 2017) González Rojas, David
    Desde mediados del siglo pasado, los espacios fluviales andaluces han conocido un acelerado proceso de degradación. En el presente artículo se realiza una aproximación histórica y multiescalar de la distribución de estos espacios a partir de los mapas de usos y coberturas vegetales. A escala regional, se evidencia que Andalucía ha perdido una décima parte de los espacios fluviales en seis décadas. En segundo lugar, se analiza, a escala local, dos casos paradigmáticos (río Guadalmina y río Guadalquivir) y extensibles al resto del territorio. El esfuerzo realizado para la ordenación de los ríos no ha tenido su reflejo en los resultados obtenidos, siendo las interrelaciones entre la gestión del agua y del territorio (regional, subregional y municipal) una cuestión no resuelta.
  • Acceso AbiertoArtículo
    La protección medioambiental: predicar con el ejemplo
    (Universidad de Sevilla, 2017) Masero Moreno, Inmaculada; Camacho Peñalosa, Mª Enriqueta; Asián-Chaves, Rosario; Vázquez Cueto, María José; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Aplicada II; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Aplicada III
    La preocupación por el cuidado del medioambiente es generalizada, probablemente porque se considera que éste nos pertenece, nos afecta y, por tanto, nos concierne a todas las personas. La buena predisposición teórica hacia políticas o iniciativas que promueven buenos comportamientos ambientales se debilita al conocer los gastos asociados a la recuperación y mantenimiento del medioambiente, máxime cuando se toma conciencia de la repercusión directa para el bolsillo. Este trabajo pone de manifiesto la discrepancia entre la preocupación medioambiental y lo que estamos dispuestos a pagar para paliar los daños medioambientales. A partir de los datos del Ecobarómetro Andaluz (EBA) y la Encuesta de Realidad Social en Andalucía (ERSA), realizamos análisis descriptivos y contrates paramétricos y no paramétricos. Observamos la escasa materialización en euros de la alta preocupación medioambiental, encontrando así que la población analizada está muy lejos de predicar con el ejemplo y que otorga un valor nulo a su conciencia medioambiental. Además, hemos analizado separadamente por sexo encontrando ciertas diferencias dignas de mención, según género.