Artículos (Metafísica y Corrientes Actuales de la Filosofía, Ética y Filosofía Política)

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/10783

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 626
  • Acceso AbiertoArtículo
    El final de la filosofía desde la nueva retórica
    (Centro de Estudios Metodológicos e Interdisciplinares (C.E.M.I) de la Universidad de León (España), 1996) Marín Casanova, José Antonio; Universidad de Sevilla. Departamento de Metafísica y Corrientes Actuales de la Filosofía, Ética y Filosofía Política
  • Acceso AbiertoArtículo
    The Rhetorical Centrality of Philosophy: From the Old Metaphysics to the New Rhetoric
    (Penn State University Press, 1999) Marín Casanova, José Antonio; Universidad de Sevilla. Departamento de Metafísica y Corrientes Actuales de la Filosofía, Ética y Filosofía Política
  • Acceso AbiertoArtículo
    Escalas de la primera pandemia literal de la historia en el observatorio filosófico
    (Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano, 2020) Marín Casanova, José Antonio; Universidad de Sevilla. Departamento de Metafísica y Corrientes Actuales de la Filosofía, Ética y Filosofía Política
  • EmbargoArtículo
    Desafiando la tradición: la IA como herramienta de cambio en las tertulias literarias dialógicas
    (Universidad Politècnica de València, 2024) Marín Casanova, José Antonio; Universidad de Sevilla. Departamento de Metafísica y Corrientes Actuales de la Filosofía, Ética y Filosofía Política
    La Inteligencia Artificial (IA) ha irrumpido de forma sorprendente en la sociedad actual, marcada por la era digital. Este estudio se centra en el uso de la IA generativa en la reinterpretación y actualización de textos literarios clásicos, en los que la mediación de esta tecnología puede ser un recurso de gran valor. A través de una revisión exploratoria previa de la literatura existente, se explora el incipiente uso de la IA en el campo educativo y el área de la Didáctica de la Lengua y la Literatura. También se destaca la problemática que surge al descontextualizar las prácticas lectoras con la sociedad y se subraya la necesidad de abordar temas contemporáneos en la educación de los futuros ciudadanos, para dar fruto a prácticas que auspicien el interés por la lectura desde sus intereses y necesidades. Este trabajo propone aprovechar el potencial de estas reinterpretaciones mediadas por la IA y los principios del aprendizaje dialógico para enriquecer la educación literaria y fomentar un diálogo relevante y actualizado a las demandas sociales en las tertulias literarias dialógicas. De este modo, al emplear la IA en esta actividad cultural y educativa, se nos permiten nuevos planteamientos reflexivos y discursivos para acercar problemáticas y temas sociales de actualidad a estas, y a su vez se auspicia el interés por la lectura en sus participantes.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Consecuencias de una crisis sanitaria. Botiquín de ideas para comprender el coronavirus y su tecno-pandemia informacional
    (Cátedra de Comunicación y Salud, 2020) Marín Casanova, José Antonio; Universidad de Sevilla. Departamento de Metafísica y Corrientes Actuales de la Filosofía, Ética y Filosofía Política
    El coronavirus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad COVID-19, ha generado una crisis sanitaria sin precedentes, la primera pandemia universal de la historia. Este fenómeno poco a poco está siendo explicado por la Ciencia. Pero no basta con explicar, también es preciso comprender. El objetivo principal perseguido aquí, desde la perspectiva metodológica de la Hermenéutica filosófica, es la comprensión de la crisis pandémica. Se analiza la metamorfosis que esta crisis está produciendo en las nociones de “realidad” y “subjetividad” y su repercusión en la Comunicación. Dos son los vectores destacados que vehiculan los resultados de esta reflexión: 1) la pandemia y la nueva normalidad hacen de la excepción la regla; 2) ello ha sido posible porque lo que inicialmente fue una mutación biológica se ha convertido en serie de conflictivas innovaciones disruptivas, que los gobiernos están controlando mediante medidas tecnopolíticas de disciplina social como el confinamiento doméstico. Así el coronavirus muta en tecno-virus informacional que se trasmite a través de los mass media y las redes sociales, infectando los cerebros humanos y provocando nuevos modos de pensar, actuar y vivir. A la pandemia se le solapa una infopandemia, cuyos daños mentales previsiblemente superarán los orgánicos. Se concluye entonces que no es la crisis sanitaria vírica la que está transformando la normalidad de la vida en la calle, sino las acciones tecno-políticas tomadas para afrontarla, aun cuando el reproche se lo lleve un coronavirus previamente tecno-personificado. Seguramente superaremos la pandemia, pero a costa quizá de que la info-pandemia definitivamente nos haya superado.
  • Acceso AbiertoArtículo
    ARACIL, Javier (dir.), Ingeniería y pensamiento. Sevilla, Fundación El Monte, 2006. 184 pp. [Reseña]
    (2008) Marín Casanova, José Antonio; Universidad de Sevilla. Departamento de Metafísica y Corrientes Actuales de la Filosofía, Ética y Filosofía Política
  • Acceso AbiertoArtículo
    AYESTARÁN, Ignacio – INSAUSTI, Xavier – ÁGUILA, Rafael (eds.), Filosofía en un mundo global. Barcelona, Anthropos, 2008. 204 pp. [Reseña]
    (2008) Marín Casanova, José Antonio; Universidad de Sevilla. Departamento de Metafísica y Corrientes Actuales de la Filosofía, Ética y Filosofía Política
  • Acceso AbiertoArtículo
    Una nota sobre Marsilio Ficino y la religiosidad renacentista
    (Facultad de Teología San Isidoro de Sevilla, 2006) Sánchez Espillaque, Jéssica; Universidad de Sevilla. Departamento de Metafísica y Corrientes Actuales de la Filosofía, Ética y Filosofía Política
    El pensamiento humanista y cristiano se da la mano en un hombre como Marsilio Ficino, que desde el furor religioso y platónico se acerca a a la religiosidad renacentista. Un espíritu que se ha distinguido, principalmente, por dos conceptos: paz y tolerancia.
  • Acceso AbiertoArtículo
    La consulta filosófica y la crítica de la normalización social
    (UAM Ediciones, 2024) Barrientos Rastrojo, José; Universidad de Sevilla. Departamento de Metafísica y Corrientes Actuales de la Filosofía, Ética y Filosofía Política
    La consulta filosofía ha sido criticada al considerarse como una actividad normalizadora y adaptadora al sistema social. Si así fuera, esta disciplina se desacreditaría filosóficamente, al entrar en liza con una de las bases de la filosofía: sus dimensiones críticas. La crítica implica la capacidad de poner en duda las bases del sistema ideológico y, así, evitar quedar alienado; de hecho, el individuo alienado aceptará sin cuestionamiento alguno la realidad dada. Este artículo explora la validez de esta argumentación recriminatoria hacia la consulta filosofía partiendo de la teoría, los textos y las prácticas de los principales representantes de la disciplina a nivel nacional e internacional.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Bases para una interpretación de Gentile a partir de (su) Vico
    (Editorial Universidad de Sevilla, 2023) Zúnica García, Alfonso; Universidad de Sevilla. Departamento de Metafísica y Corrientes Actuales de la Filosofía, Ética y Filosofía Política
    El presente trabajo se propone determinar un criterio con que interpretar de modo global el de­sarrollo del pensamiento de Giovanni Gentile. Su caracterización como pensador neohegeliano no da ra­zón del sentido global de su filosofía ni de sus efectivos puntos de partida ni de los pensadores con los que directamente se midió. El trabajo hace ver que, con Donato Jaja, su profesor universitario, la tradición ide­alista iniciada por Bertrando Spaventa se separa definitivamente de la interpretación de Hegel y se consti­tuye como tradición autónoma. En ese sentido, buscamos precisar los rasgos característicos de la persona­lidad filosófica de Gentile dentro de dicha tradición y concluimos que Vico ocupó un papel nuclear en ella.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Ingenio, humor y risa como categorías serias de civilidad según Vico
    (Editorial Universidad de Sevilla, 2023) Sevilla Fernández, José Manuel; Universidad de Sevilla. Departamento de Metafísica y Corrientes Actuales de la Filosofía, Ética y Filosofía Política
    En este ensayo el autor pone en directa relación la Digresión acerca del ingenio humano, las agudezas y ocurrencias y la risa que con tal motivo se origina, incluida en las Vici Vindiciae de Vico, con las tesis de la Ciencia nueva acerca de la facultad “verdadera” del ingenio y del carácter exclusivo humano de la risa. Con ello, la risa –junto al ingenio–se nos presenta como un elemento clave en la cadena de con­quista de humanidad: el que representa el paso del 'hombre bestial' al ‘hombre humano’ (“uomo ridente”).
  • Acceso AbiertoArtículo
    Presentación
    (Editorial Universidad de Sevilla, 2023) Carmello, Marco; Zunica García, Alfonso; Universidad de Sevilla. Departamento de Metafísica y Corrientes Actuales de la Filosofía, Ética y Filosofía Política
    Presentación del monográfico "Tras las huellas de Vico: pensamientos, textos y problemas".
  • Acceso AbiertoArtículo
    Una razón concordante y reconciliadora: Giuseppe Cacciatore (1945-2023). In memoriam
    (Editorial Universidad de Sevilla, 2023) Sevilla Fernández, José Manuel; Universidad de Sevilla. Departamento de Metafísica y Corrientes Actuales de la Filosofía, Ética y Filosofía Política
  • Acceso AbiertoArtículo
    La influencia del pensamiento de Vico en A. Labriola
    (Editorial Universidad de Sevilla, 2022) Pastor Pérez, Miguel Antonio; Universidad de Sevilla. Departamento de Metafísica y Corrientes Actuales de la Filosofía, Ética y Filosofía Política
    Antonio Labriola (1843-1904) fue, sin duda, uno de los grandes teóricos del marxismo italiano, además de filósofo, activista y periodista. Buen conocedor de Vico, accede a su obra a través de la influencia del magisterio de B. Spaventa, que también determinará el conocimiento sobre Vico de B. Croce y G. Gentile, dentro del círculo del «renacimiento idealista italiano» que se expresará especialmente en el «hegelianismo napolitano». Su interés sobre Vico se centra en el desarrollo de su filosofía de la historia, que implica el análisis de conceptos como verum-factum, «corso y ricorso», el carácter de «la providencia» y su papel en la historia como «astucia de la razón», y las relaciones entre la teoría y la praxis, elementos todos ellos muy apreciados para una construcción teorética marxista, que compartirá también, por otro lado, con el propio A. Gramsci.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Vico en la formación pisana de Gentile
    (Editorial Universidad de Sevilla, 2022) Zúnica García, Alfonso; Universidad de Sevilla. Departamento de Metafísica y Corrientes Actuales de la Filosofía, Ética y Filosofía Política
    A modo de presentación de los dos escritos juveniles de Gentile que publicamos traducidos a continuación, este artículo investiga la presencia de Vico en los años de formación universitaria de Gentile en la Scuola Normale de Pisa. Contrariamente a la imagen comúnmente difundida, se muestra que Vico tuvo un importante peso especulativo en la formación filosófica de Gentile, determinando el modo en que asimiló y posteriormente desarrolló los conceptos del idealismo. Se incluye además un Apéndice donde se recogen las referencias a Vico presentes en sus escritos juveniles.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Monográfico de textos clásicos (II). Una presentación
    (Editorial Universidad de Sevilla, 2022) Sevilla Fernández, José Manuel; Universidad de Sevilla. Departamento de Metafísica y Corrientes Actuales de la Filosofía, Ética y Filosofía Política
  • Acceso AbiertoArtículo
    In memoriam Maurizio Torrini (1942-2019)
    (Editorial Universidad de Sevilla, 2022) Sevilla Fernández, José Manuel; Universidad de Sevilla. Departamento de Metafísica y Corrientes Actuales de la Filosofía, Ética y Filosofía Política
    Cuadernos sobre Vico expresa su dolor y hace público su dolor por el fallecimiento en 2019 de Maurizio Torrini, estudioso de Vico y la filosofía italiana.
  • Acceso AbiertoArtículo
    In memoriam Alain Pons (1929-2022)
    (Editorial Universidad de Sevilla, 2022) Sevilla Fernández, José Manuel; Universidad de Sevilla. Departamento de Metafísica y Corrientes Actuales de la Filosofía, Ética y Filosofía Política
    Cuadernos sobre Vico expresa su dolor y hace público su tristeza por el fallecimiento en 2022 de Alain Pons, estudioso de Vico y vinculado a Cuadernos sobre Vico, revista que apoyó y en cuyas páginas colaboró, contribuyendo a la calidad de la publicación y a la historización del “Vico en español”.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Información bibliográfica
    (Editorial Universidad de Sevilla, 2011) Pastor Pérez, Miguel Antonio; Sánchez Espillaque, Jéssica; Universidad de Sevilla. Departamento de Metafísica y Corrientes Actuales de la Filosofía, Ética y Filosofía Política
  • Acceso AbiertoArtículo
    Filosofías en el mundo [Reseña]
    (Editorial Universidad de Sevilla, 2014) Sánchez Espillaque, Jéssica; Universidad de Sevilla. Departamento de Metafísica y Corrientes Actuales de la Filosofía, Ética y Filosofía Política