Patentes (Fisiología Médica y Biofísica)
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/136131
Examinar
Envíos recientes
Patente. Invención Composiciones capaces de modular la estimulación de GDNF endógeno para el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas(Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), 2019-03-07) López Barneo, José; Dánglemont de Tassigny, Xavier; Enterría Morales, Daniel; López López, Ivette; Universidad de Sevilla. Departamento de Fisiología Médica y BiofísicaCompuestos y composiciones capaces de modular la estimulación de GDNF endógeno mediante la activación de los genes GPR83, KIT, TACRl, TACR3, MC3R, RARRES2, CRABPl, MOXDl, SPATA18 y/o LHX8 o las proteínas que codifican, para el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas, y más específicamente para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson, y métodos de selección de estos compuestos y composiciones.Patente. Invención Método y kit de diagnóstico para la determinación cuantitativa de la expresión del canal maxi-K(Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), 2009-02-23) Navarro Antolín, Francisco Javier; Levitsky, Konstantin L.; López Barneo, José; Calderón Sánchez, Eva María; Ordóñez Fernández, Antonio; Villar López, José; Carmona Bernal, Carmen; Capote Gil, Francisco; Universidad de Sevilla. Departamento de Fisiología Médica y BiofísicaMétodo y kit de diagnóstico para la determinación cuantitativa de la expresión del canal maxi-K. La presente invención se refiere a un método y kit de diagnóstico para la determinación cuantitativa en leucocitos de sangre periférica de una muestra de sangre total de la expresión de los genes KCNM implicados en la hipertensión arterial humana. En concreto de la expresión, de los niveles de ARNm y/o proteínas, de las subunidades alfa y beta1 del canal iónico maxi-K, es decir, de los genes KCNMA1 y KCNMB1.Patente. Invención Uso de derivados de sulfamidas como neuroprotectores(Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), 2013-09-04) Rodríguez de Fonseca, Fernando; Suárez Pérez, Juan; Romero Cuevas, Miguel; Fernández-Espejo, Emilio; Goya Laza, María Pilar; Universidad de Sevilla. Departamento de Fisiología Médica y BiofísicaUso de derivados de sulfamidas como neuroprotectores. La presente invención se refiere al uso de un grupo de derivados de sulfamidas con capacidad neuroprotectora que son útiles en el tratamiento y/o prevención de enfermedades que tienen asociada muerte celular, tales como enfermedad de Alzheimer, enfermedad de Parkinson (formas esporádicas y formas hereditarias), isquemia cerebral, esclerosis lateral amiotrófica, parkinsonismo post-encefálítico, así como otras enfermedades raras que cursan con neurodegeneración como la enfermedad de Huntington y las ataxias espinocerebelosas.Patente. Invención Utilización en composiciones farmacológicas de agentes con efecto reductor o inductor de hipoxia(Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), 1999-07-01) López Barneo, José; Ureña López, Juan; Franco Obregón, Alfredo; Castellano Orozco, Antonio; Montoro Laseca, Rafael; Molina Pachón, Antonio; Ortega Saenz, Patricia; Universidad de Sevilla. Departamento de Fisiología Médica y BiofísicaUtilización en composiciones farmacológicas de agentes con efecto reductor o inductor de hipoxia. Se propone como nueva la utilización en preparados farmacológicos de agentes reductores, y en general aquellos que produzcan hipoxia, que bien solos, o unidos por mezcla física o ligamiento químico a sustancias que los vehiculicen y dirijan hacia sus dianas, y especialmente a antagonistas del calcio (tales como nifedipina, diltiazem o verapamil), interaccionen con los canales de calcio de la membrana celular y produzcan una disminución de la entrada del catión Ca2+ al interior de las células. Es de destacar la acción de estos agentes sobre los canales de calcio de la fibra muscular lisa, donde producen disminución del flujo del catión al citosol y, por lo tanto, relajación. Es de aplicación en la industria farmacéutica y en clínica, para la elaboración de composiciones farmacológicas para el tratamiento de situaciones patológicas debidas a un aumento de la contractilidad de la fibra muscular lisa, como por ejemplo hipotensores (por relajación del músculo liso arterial) o inhibidores de la motilidad intestinal o uterina.Patente Uso de la rapamicina para el tratamiento de los déficits cognitivos asociados al síndrome de down.(Oficina Española de Patentes y Marcas , 2012-01-13) Troca Marín, José Antonio; Alves Sampaio, Alexandra Manuela; Montesinos Gutiérrez, María Luz; Universidad de Sevilla. Fisiología Médica y BiofísicaUso de la rapamicina para el tratamiento de los déficits cognitivos asociados al síndrome de Down.La presente invención se refiere al uso de una composición que comprende un inhibidor de la proteína mTOR, donde ese inhibidor se selecciona entre rapamicinaPatente Método para el diagnóstico de la enfermedad de parkinson en estadios tempranos(Oficina Española de Patentes y Marcas , 2014-07-30) Martin de Pablos, Angel; Chacon Pena, José; Garcia Moreno, José Manuel; Fernández-Espejo, Emilio; Universidad de Sevilla. Fisiología Médica y BiofísicaMétodo para el diagnóstico de la enfermedad de Parkinson en estadios tempranos.La presente invención se relaciona con un método in vitro para el diagnóstico de la enfermedad de Parkinson que comprende la cuantificación en sangre, suero o plasma de los nivPatente Evaluación en tiempo real de dosis de neutrones en pacientes en tratamiento con radioterapia y detector para llevar a cabo el procedimiento(Oficina Española de Patentes y Marcas , 2015-06-11) Gomez Rodriguez, Faustino; Domingo Miralles, Carlos; Marin Muñoz, Jesus; Sánchez Doblado, Francisco; Universidad de Sevilla. Fisiología Médica y BiofísicaEvaluación en tiempo real de dosis de neutrones en pacientes en tratamiento con radioterapia y detector para llevar a cabo el procedimiento.Procedimiento y detector para calcular las dosis equivalentes de neutrones en órganos de un paciente y el riesgo asPatente Procedimiento para detectar el precipitado de x-gal u otros precipitados opacos mediante microscopia confocal(Oficina Española de Patentes y Marcas , 2013-02-27) Levitsky, Konstantin L.; Toledo Aral, Juan José; López Barneo, José; Universidad de Sevilla. Fisiología Médica y BiofísicaLa presente solicitud de patente se refiere a un procedimiento para la obtención de imágenes confocales de la tinción histológica Xgal, el cual se puede combinar con otros fluoróforos usados en inmunofluorescencia permitiendo por tanto el marcaje múltiplePatente Método de aislamiento de un agregado celular y agregado celular resultante(Oficina Española de Patentes y Marcas , 2000-07-01) Armengol Butrón de Mugica, Jose Angel; López Barneo, José; Fernández-Espejo, Emilio; Montoro Laseca, Rafael Jesús; Universidad de Sevilla. Fisiología Médica y BiofísicaMétodo de aislamiento de un agregado celular y agregado celular resultante.La invención se refiere al uso de células o agregados de células sensibles a hipoxia, por ejemplo del cuerpo carotídeo, sometidos o no a un tratamiento enzimático suave, que no llePatente Composiciones y preparaciones combinadas para el tratamiento del vasoespasmo arterial(Oficina Española de Patentes y Marcas , 2015-04-27) Porras González, Cristina; González Montelongo, María Del Carmen; Ureña López, Juan; Universidad de Sevilla. Fisiología Médica y BiofísicaComposición farmacéutica y preparación combinada que comprende un inhibidor de la proteína quinasa C junto a un inhibidor de Rho quinasa, y/o un inhibidor de los canales de Ca2+ tipo L voltaje dependientes, para su uso en la elaboración de un medicamentoPatente Células madre derivadas del cuerpo carotideo y usos de las mismas(Oficina Española de Patentes y Marcas , 2009-09-30) Durán, Rocío; López Barneo, José; Pardal, Ricardo; Ortega Sáenz, Patricia; Universidad de Sevilla. Fisiología Médica y BiofísicaCélulas madre derivadas del cuerpo carotídeo y usos de las mismas caracterizadas porque son positivas para el marcador fenotípico GFAP (proteína acídica fibrilar de origen glial) y negativas para los marcadores fenotípicos TH (tirosina hidroxilasa) y nestPatente Proteinas de la familia cry como marcadores para determinar el riesgo a desarrollar una alpha-sinucleinopatia o determinar dicha enfermedad(Oficina Española de Patentes y Marcas , 2012-11-20) Fernández-Espejo, Emilio; Universidad de Sevilla. Fisiología Médica y BiofísicaProteínas de la familia Cry como marcadores para determinar el riesgo a desarrollar una ?-sinucleinopatía o determinar dicha enfermedad.La presente invención se refiere a un método para determinar el riesgo a desarrollar una ?-sinucleinopatía o determinarPatente Composición que comprende gdnf y tgf-beta1 y su uso para el tratamiento de una enfermedad neurológica.(Oficina Española de Patentes y Marcas , 2011-08-01) Fernández-Espejo, Emilio; Gonzalez Aparicio, Ramiro; Universidad de Sevilla. Fisiología Médica y BiofísicaComposición que comprende GDNG y TGF-?1 y su uso para el tratamiento de enfermedad neurológica.Composición farmacéutica que comprende el factor neurotrófico derivado de la glía (GDNF) y el factor transformante beta 1 (TGF-?1) en un rango de concentracionePatente Método para predecir o pronosticar el riesgo de muerte o vasoespasmo de un paciente con hemorragia subaracnoidea(Oficina Española de Patentes y Marcas , 2020-11-12) Egea Guerrero, Juan José; Balcerzyk, Marcin; Universidad de Sevilla. Fisiología Médica y BiofísicaLa invención describe un método para predecir o pronosticar el riesgo de muerte o vasoespasmo en un paciente con hemorragia subaracnoidea que comprende los siguientes pasos: realizar una evaluación clínica del paciente según las escalas Hunt- Hess y WFNS;