Pixel-Bit: Revista de Medios y Educación - 1994 - Nº 1
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/2716
Examinar
Envíos recientes
Artículo Las actitudes de los profesores hacia los medios de enseñanza(Universidad de Sevilla, 1994) Castaño Garrido, Carlos; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica y Organización EducativaEste trabajo presenta una investigación realizada con el objetivo de analizar tanto las actitudes de los profesores hacia los medios de enseñanza, como los factores que permiten explicar los afectos, cogniciones y predisposiciones comportamentales que se observan hacia este componente curricular. Tras exponer con detalle la metodología utilizada (el análisis factorial de correspondencias múltiples), se analizan y discuten los resultados obtenidos. Por último, se discute la relación entre la utilización de medios de enseñanza y las actitudes hacia los mismos.Artículo Los vídeos didácticos: claves para su producción y evaluación(Universidad de Sevilla, 1994) Cebrián de la Serna, Manuel; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica y Organización EducativaEl aumento en la demanda de material audiovisual para consumo educativo está produciendo una mayor producción de vídeos didácticos. Este artículo pretende plantear las características didácticas que debería poseer dicho material en sintonía con los presupuestos psicopedagógicos de las reformas actuales. Al mismo tiempo, ofrece algunas cuestiones inspiradas en estas características anteriores para guiar la selección de vídeos didácticos por los enseñantes.Artículo CD-ROM en la enseñanza e investigación: una tecnología en aumento(Universidad de Sevilla, 1994) Cabero Almenara, Julio; Duarte Hueros, Ana María; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica y Organización EducativaSe analizan las posibilidades que el sistema CD-ROM, puede aportar al almacenamiento de la información, identificando algunas de sus características, ventajas e inconvenientes. Se citan algunas bases de datos en CD-ROM publicadas en el mercado internacional. Se presenta una guía de trabajo con una de las CD-ROM más usuales en el terreno educativo.Artículo Los medios de comunicación a distancia(Universidad de Sevilla, 1994) Sevillano García, María LuisaVivimos un interesante momento en cuanto al desarrollo de las nuevas tecnologías y las oportunidades que estas abren para el almacenamiento, distribución, actualización, manejo y presentación de información. Para las Universidades a Distancia, el desafío consiste en proporcionar oportunidades para aprender a entender y a utilizar de manera eficaz las grandes cantidades de información que caracterizan a nuestras sociedades. El público plantea una variedad de demandas de educación dependiendo de su situación y circunstancias particulares. La Educación a Distancia representa una realidad mundial en constante crecimiento cuantitativo y cualitativo potenciada últimamente CON NUEVOS MEDIOS de comunicación. Esto es yá un hecho de indudable significación social, económica, cultural, política, cada día alcanza a mayor número de países, centros, alumnos. Por esta razón se multiplican los experimentos, las innovaciones para mejorar el sistema y su presencia en instituciones especializadas en Educación a DistanciaArtículo Hipertexto e hipermedia en la enseñanza universitaria(Universidad de Sevilla, 1994) Salinas Ibáñez, JesúsHipertexto constituye una forma de presentación, generalmente textual, del conocimiento de forma no lineal, similar a como trabaja el cerebro. A través de él el estudiante explora e interactua con la base de conocimiento. Los usuarios pueden seguir itinerarios variados a través del material, o a través de rutas creadas por ellos mismos u otros estudiantes. Este tipo de materiales presenta una serie de cualidades -interactividad, control por parte del usuario, entornos de aprendizaje por descubrimiento, naturaleza asociativa, gran capacidad, etc..- que los hacen especialmente adecuados para la enseñanza universitaria. Desde la óptica de una enseñanza universitaria flexible y abierta, analizamos las características de hipertexto, y las consideraciones y problemas que acarrea de cara al aprendizaje y de cara, también, al diseño instruccional.Artículo Multimedia interactivo y sus posibilidades en educación superior(Universidad de Sevilla, 1994) Bartolomé Pina, Antonio RamónLos sistemas Multimedia, en el sentido que hoy se da al término, son básicamente sistemas interactivos con múltiples códigos. Un aspecto clave en ellos es la integración de diferentes tipos de información soportada por diferentes códigos. Estos sistemas están siendo aplicados en Educación Superior, aunque todavía es pronto para hablar de una teoría general sobre ellos, o para esperar resultados estables basados en el trabajo investigador. Sin embargo, pueden apreciarse diferentes modos de uso que se van configurando como más adecuados al nuevo "medio". Estos modos de uso son presentados en este artículo bajo la división más general de "programas para la Información" y "programas para la Formación. Este artículo debe entenderse como una primera aproximación al Multimedia desde la perspectiva de la Educación Superior.