Máster Universitario en Consultoría Laboral

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/63036

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 6 de 6
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Máster
    Diagnóstico del sistema de inserción sociolaboral de los menores extranjeros no acompañados (MENA)
    (2023-06-12) Micha Andeme, Sergio José; Rojo López, Teresa; Universidad de Sevilla. Departamento de Sociología
    Este trabajo tiene como principal objetivo analizar la situación de menores extranjeros no acompañados (MENAs), que llegan a España de manera informal vía marítima en pateras, canoas o métodos análogos sin la compañía de un adulto responsable y que acaban bajo la protección del Estado. Se pretende describir las características, necesidades y dificultades de estos colectivos, así como el proceso de intervención que se lleva a cabo desde los sistemas de protección y los recursos específicos que les brinda la administración pública española para facilitar su inserción sociolaboral. Para ello se realiza una revisión bibliográfica de los documentos publicados sobre el tema y la legislación vigente, charla con menores y jóvenes implicados. Se analizan las distintas fases del proceso de atención, desde la identificación y acogida hasta la emancipación y el seguimiento, y se evalúan los resultados obtenidos en términos de integración social y laboral.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Máster
    Responsabilidad social corporativa: discursos y prácticas
    (2022-07-03) Pérez Díaz, Álvaro; Fleta González, Agustín; Universidad de Sevilla. Departamento de Sociología
    El presente estudio tiene como objeto el análisis cualitativo de la Responsabilidad Social Corporativa desde un punto de vista centrado en cómo las empresas elaboran sus discursos estableciendo una comparación con las prácticas que finalmente llevan a cabo. Para dar respuesta a esto se ha realizado una revisión bibliográfica donde se contextualiza históricamente cómo ha ido evolucionando el concepto de Responsabilidad Social Corporativa, los principios que la rigen, sus debilidades y sus beneficios. También se describe el marco regulatorio, se ha hecho un análisis detallado acerca del enfoque y pautas discursivas que siguen las empresas para establecer su estrategia en materia de RSC y de las prácticas que llevan a cabo en diferentes niveles, el condicionante que supone el sector en el que opera la empresa, etc. La información ha sido recabada a partir de una búsqueda de la literatura existente. Para el análisis empírico de las prácticas han sido seleccionados informes de sostenibilidad de diferentes empresas que se han analizado detalladamente. Finalmente, en las conclusiones se hará referencia a los resultados obtenidos en los informes de sostenibilidad relacionándolos con el análisis teórico y constataremos si los factores descritos en el análisis se corresponden con la realidad de las organizaciones.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Máster
    Análisis de Bodegas Fuente Reina con enfoque de consultoría
    (2021-12) Medina Meléndez, María; Serrano Domíngez, Francisco; Universidad de Sevilla. Departamento de Contabilidad y Economía Financiera
    En este estudio, hacemos una presentación a partir del informe analítico de la gestión empresarial de empresa dedicada al sector vitivinícola Bodegas Fuente Reina, S.L. empresa con 20 años de producción de vinos con denominación de origen, ubicada en Constantina, en pleno corazón de la Sierra Norte de Sevilla. Con este proyecto basado en el análisis empresarial de la empresa, queremos plantear la bodega, un abanico de mejoras en dicha gestión, en aras de conseguir una mejora que le permita llegar a unos resultados mejores que los que está obteniendo en la actualidad.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Máster
    Aproximación al estudio del incumplimiento empresarial en elaborar los planes de igualdad de género
    (2023-06-12) Trigueros Amores, María; Rojo López, Teresa; Universidad de Sevilla. Departamento de Sociología
    Elaborar Planes de igualdad se ha convertido en un requisito obligatorio para las empresas de más de 50 trabajadores. El objetivo de este trabajo es explorar las razones por las cuales más de la mitad de las empresas incumplen su elaboración; aproximarnos a la percepción que tienen empresarios y trabajadores de distintos sectores sobre los planes de igualdad. Para llevar a cabo el mencionado objetivo, se realizan análisis estadísticos de opinión sobre igualdad y sobre planes realizados, así como entrevistas a personas con diferentes puestos de trabajo. Entre los resultados destacan la percepción que se tiene todavía de la diferencia existente a nivel profesional por razón de sexo y como, a pesar de los avances que se han realizado para promover la igualdad, la consideración que tiene la población de lo que falta aún para conseguirla, entre otros.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Máster
    Los efectos del salario mínimo en la salud
    (2023-06-06) Martínez Chacón, Rubén Jesús; González-Limón, Myriam; Universidad de Sevilla. Departamento de Análisis Económico y Economía Política
    El salario mínimo es un tema de gran relevancia en la sociedad actual, ya que su incremento puede tener efectos significativos en la vida de las personas. Este trabajo de investigación tiene como objetivo analizar la relación entre el salario mínimo y la salud de las personas, algo que aún no ha sido explorado en profundidad en España. A través de una revisión de la literatura existente, se busca comprender los efectos que el salario mínimo puede tener en la salud de las personas, ampliando así el campo de estudio más allá de las consideraciones económicas. Además, se plantea proponer vías para futuras investigaciones en este campo específico. Aunque hay ciertos análisis que afirman resultados contradictorios entre salario mínimos y salud, la mayoría de la literatura sobre el tema muestra resultados significativos y positivos entre ambas variables. Con este trabajo, se espera proporcionar nuevos enfoques para evaluar el salario mínimo desde una perspectiva más amplia y contribuir al conocimiento sobre su impacto en la salud de las personas.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Máster
    Vigilancia y control de los medios de comunicación en la empresa
    (2017) González Elías, Pedro; Marín Alonso, Inmaculada; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social