Máster Universitario en Actividad Física y Calidad de Vida de Personas Adultas y Mayores
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/32445
Examinar
Envíos recientes
Trabajo Fin de Máster Impacto del ejercicio físico en la calidad de vida de personas con cáncer de próstata que reciben una terapia de privación de andrógenos: una revisión sistemática(2023) Luque González, Iván; Aires González, María del Mar; Universidad de Sevilla. Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento PsicológicosLos pacientes con cáncer de próstata (PCa) que reciben una terapia de privación de andrógenos (ADT) son propensos a sufrir efectos secundarios psicológicos, como cambios en el estado de ánimo, ansiedad, depresión e irritabilidad, así como efectos secundarios físicos, que derivan en la pérdida de masa muscular, cambios en la masa ósea o disfunción eréctil. Estos efectos pueden afectar negativamente a su calidad de vida (QoL), no obstante, la realización de ejercicio físico podría mejorarla. El objetivo principal de este estudio es realizar una revisión sistemática sobre los efectos del ejercicio físico en la QoL de estas personas, así como en aspectos secundarios tales como la función física (FF) o la composición corporal (CC). Siguiendo la lista de verificación «PRISMA 2020». Se realizó una búsqueda electrónica en Scopus, Pubmed y WOS para identificar ensayos controlados aleatorios (RCT) publicados entre enero de 2018 y agosto de 2023 que analizasen el efecto de intervenciones de ejercicio físico, sobre la QoL de personas con PCa que reciben ADT, comparando un grupo control (GC) con uno o más grupos experimentales (GE). Finalmente se incluyeron ocho estudios. Los resultados indicaron que la QoL mejoró en la mayoría de investigaciones, aunque el reducido número de publicaciones y la heterogeneidad de las intervenciones hace que sea complicado generalizar los resultados.Trabajo Fin de Máster Efectos de la cirugía en la capacidad de producir fuerza muscular en el tronco en pacientes con hernias de la pared abdominal(2023) Gil Delgado, José Luis; Sañudo Corrales, Francisco de Borja; Universidad de Sevilla. Departamento de Educación Física y DeporteLa reparación de las hernias de la pared abdominal (AWH de sus siglas en inglés Abdominal Wall Hernia) es una de las cirugías más realizada en el mundo. Actualmente, existen pocos estudios que evalúen como afecta la cirugía a los niveles de fuerza muscular del tronco (FMT) post operatorios. Por ello, el objetivo de este trabajo fue valorar como influye la cirugía en los niveles de FMT en pacientes con hernias ventrales (VH, de sus siglas en inglés Ventral Hernia). Como objetivo secundario se comprobó posibles correlaciones entre las variables antropométricas de la muestra y los cambios en los niveles pre y post de FMT. Método: 20 sujetos con VH se les realizó una valoración de la FIM y el RFD pre y un mes post intervención. Resultados: se obtuvieron diferencias significativas en los niveles post operatorios de RFD en 90º (p = 0,003) y 45º (p = 0,006). Se obtuvieron correlaciones moderadas entre el diámetro de la hernia y el RFD a 90º (r = 0,504; p = 0,024). Conclusión: La cirugía de las AWH propicia a cambios en el RFD post operatorios tanto en 90º como en 45º. A su vez, existen correlaciones moderadas entre el diámetro de la hernia y el RFD a 90º.Trabajo Fin de Máster Efectos de un entrenamiento de fuerza de 10 semanas en la condición física, la composición corporal y la calidad ósea en mujeres obesas con y sin sindrome metabólico(2023) Bastos García, Jorge N.; Sánchez Oliver, Antonio Jesús; Universidad de Sevilla. Departamento de Motricidad Humana y Rendimiento DeportivoEn la actualidad la obesidad se ha convertido en un problema mundial, que provoca multitud de muertes anualmente por culpa de las enfermedades crónicas no trasmisibles, relacionadas con la misma. El síndrome metabólico (disglucemia, hipertensión, niveles elevados de triglicéridos, niveles bajos de HDL y obesidad abdominal) es un estado físico y metabólico grave con gran prevalencia en España. El sedentarismo, el escaso ejercicio físico, la falta de actividad física diaria y la mala alimentación son las principales causas que propician llegar a este estado. Por lo que, el objetivo de este estudio es mejorar la composición corporal, la calidad ósea y, o la condición física a través de un programa de entrenamiento de fuerza en circuito estructurado en mujeres adultas obesas con y sin síndrome metabólico (cSM) y sin él (NoSM) y observar si existen diferencias entre ambos grupos y entre antes y después de la intervención.Trabajo Fin de Máster Efecto del ejercicio físico con realidad virtual en la columna cervical : intervención con dynamics vr(2023) Gil Bermúdez, Carmen María; Feria Madueño, Adrian; Grimaldi Puyana, Moisés; Universidad de Sevilla. Departamento de Educación Física y DeporteEl objetivo de esta intervención fue evaluar el efecto que tiene el entrenamiento con el software de realidad virtual inmersiva (RVI) desarrollado por Dynamics VR mediante el dispositivo Oculus Quest 2 en la columna cervical de un sujeto que presenta dolor en la zona. Sujeto: fue una mujer adulta, de 30 años, con dolor cervical diagnosticada de discreta protrusión discal posterior C5-C6. Metodología de la intervención: Se evaluó la intensidad del dolor durante 8 sesiones de ejercicio físico usando la realidad virtual inmersiva que ofrece la combinación de los protocolos cervical y de relajación de Dynamics VR, mediante la Escala Visual Analógica (EVA) y se registró, antes y después de la intervención, la funcionalidad de la zona cervical (IDC) y el miedo al movimiento o kinesiofobia (TSK-11SV). Resultados: Se observan diferencias significativas en la percepción de la intensidad del dolor antes, durante y después de la realización de cada sesión, en la funcionalidad de la zona cervical y en la kinesiofobia del sujeto. Conclusiones: Se determina que el programa de ejercicio físico con RVI de la plataforma Dynamics VR índice de forma positiva en la percepción de intensidad de dolor, la funcionalidad cervical y la kinesiofobia del sujeto con dolor cervical.Trabajo Fin de Máster Intervenciones para el tratamiento del síndrome de temor a caerse en personas adultas y mayores: una revisión sistemática(2022) Ortiz Torres, Hernando; Ortega Rivera, Francisco Javier; Universidad de Sevilla. Departamento de Psicología Evolutiva y de la EducaciónIntroducción: La población de personas mayores de 65 años en España representará un 31,4% para el año 2050. Esto conlleva un número de retos a nivel sanitario, social, económico, político y cultural. Actualmente, el síndrome de temor a caerse (STAC) está afectando a un gran porcentaje de esta población deteriorando su calidad de vida. Objetivo: Este trabajo tiene como objetivo identificar las intervenciones donde se utilice la actividad física o el ejercicio para tratar el Síndrome de Temor a Caerse en la población adulta y mayor. Metodología: Se llevó a cabo una revisión sistemática con base a la declaración PRISMA, utilizando 5 bases de datos diferentes y aplicando la escala PEDro para avalar su calidad. Se buscaron ensayos aleatorios controlados (RCTs) donde se utilizara la actividad física o el ejercicio físico (entre otros medios) para tratar o reducir el STAC en personas adultas y mayores. Resultados: Se identificaron 20 artículos que cumplieron con todos los criterios de selección. Unos ensayos utilizaron solo el ejercicio físico como herramienta de intervención (n=7), otros estudios lo combinaban con otra estrategia para complementar (n=7), y otras publicaciones, recurrieron a alternativas innovadoras para lograr el objetivo (n=6). Conclusión: El ejercicio físico, solo o complementado, es una herramienta eficiente para reducir el STAC. Sin embargo, se debe seguir investigando para encontrar un protocolo ideal para aplicar y adaptar a diferentes poblaciones.Trabajo Fin de Máster Efectos del ejercicio aeróbico sobre la fatiga y los biomarcadores inflamatorios en supervivientes de cáncer de mama. Una revisión sistemática.(2021) López García, Jaime; Pozo Cruz, Jesús del; Universidad de Sevilla. Departamento de Educación Física y Deporte.Trabajo Fin de Máster Efectos de un programa de ejercicio combinado con terapia respiratoria sobre la condición física, la calidad de vida relacionada con la salud y las funciones ejecutivas en un superviviente de neumonía inducida por SARS-CoV-2(2021) Chacón Sevilla, Alex Esau; Carrasco Páez, LuisEste estudio tuvo como objetivo determinar los efectos de un programa de ejercicio aeróbico moderado combinado con terapia respiratoria sobre la condición física, la calidad vida relacionada con la salud, las funciones ejecutivas y la función pulmonar en un sobreviviente de neumonía atípica bilateral inducida por SARS-CoV-2, tras su alta hospitalaria. El sujeto estudiado es un hombre de 35 años, soltero, sedentario, y con estudios elementales, que fue ingresado durante 14 días en urgencias por una neumonía atípica bilateral provocada por SARS-CoV-2. El programa de intervención, de 8 semanas de duración, consistió en la aplicación de diferentes ejercicios respiratorios más otros destinados a la mejora de la resistencia cardiorrespiratoria y de la fuerza muscular. Los resultados muestran una mejora de la condición física, de las funciones ejecutivas, y de la función pulmonar. Sin embargo, no se observaron cambios evidentes en ciertas dimensiones relacionadas con la calidad de vida expresada por el sujeto. Se puede concluir, por tanto, que este programa de intervención mixto, basado en ejercicio físico y terapia respiratoria, genera efectos positivos sobre la condición física, la función respiratoria y la capacidad cognitiva del paciente participante en esta investigación.Trabajo Fin de Máster Relación entre los valores de fuerza, la velocidad de la marcha, la capacidad funcional y la composición corporal en personas mayores no institucionalizadas(2020) Benítez Herruzo, Alfonso; Carrasco Páez, LuisEs un hecho que las sociedades están envejeciendo progresivamente y que la proporción de mayores de edad va en aumento. El ejercicio físico y los valores de condición física son un factor relevante para la salud de este nicho poblacional. Son muchos los estudios que abordan por separado los diferentes valores relacionados con la condición física, pero pocos los que relacionan cada una de ellas. Por eso el objetivo de este estudio fue investigar la relación existente entre los valores de fuerza, la velocidad de la marcha, la capacidad funcional y la composición corporal en personas mayores no institucionalizadas. El tamaño de la muestra fue de 32 sujetos con una edad media de 72,1 ± 6,4 años, de los cuales 12 fueron hombres. La altura media era de 159,8 ± 8,2 cm y el peso medio de 73,72 ± 11,78 kg, con un Índice de Masa Corporal de 28,86 ± 4,04. Se evaluó la composición corporal, la dorsiflexión de tobillo, la capacidad funcional (TUG), la velocidad de la marcha y la fuerza de extensión de rodilla. Los datos mostraron que el rango de dorsiflexión de tobillo se relaciona positivamente con la velocidad de la marcha en hombres. La fuerza de extensión de rodilla está inversamente relacionada con el porcentaje de grasa y directamente con la masa muscular. La fuerza, pero no la masa muscular, se relaciona con mejores resultados en la evaluación de la capacidad funcional (TUG), sin encontrarse tales relaciones con la velocidad de la marcha. Así, siendo la fuerza un factor determinante, es esencial incluir el entrenamiento de esta capacidad en programas de intervención para esta población.Trabajo Fin de Máster Efectos de la Covid 19 en la actividad física y deporte de la población adulta(2020) Quintana Montero, Juan Ramón; García Fernández, Jerónimo; Universidad de Sevilla. Departamento de Educación Física y DeporteLa búsqueda de la salud y la calidad de vida, son actualmente, objetivos prioritarios en una sociedad que camina de manera vertiginosa y sin pausa, que nos solicita y ocupa constantemente y nos deja poco margen y tiempo para el ocio, tiempo libre y el cuidado de nuestra condición física mediante una vida activa, a través de actividad física y programas de entrenamiento adecuados y prescritos por profesionales y especialistas en la materia. En la medida de nuestras posibilidades, la población adulta y mayor trata de conciliar su tiempo libre con la realización de actividad física que repercuta de manera positiva en su salud. Según la OMS (2020), el 60% de la población no realiza la actividad física necesaria. Estos comportamientos sedentarios pueden conducirnos a la obesidad y el sobrepeso, que puede derivar en enfermedades como la diabetes, hipertensión, deterioro de las articulaciones, sarcopenia, osteoporosis, entre otros. A estos insuficientes hábitos de práctica de actividad física, se opuso de manera inesperada, la aparición de la pandemia Covid 19, con unos efectos evidentes en la pérdida de condición física derivados de la inactividad forzosa a la que se vio abocada la población.Trabajo Fin de Máster Propuesta de programa intergeneracional de actividad física para el fomento de un envejecimiento activo(2020) Gousse Merino, Israel; Bohórquez Gómez-Millán, María Rocío; Universidad de Sevilla. Departamento de Psicología SocialEl presente trabajo tiene como finalidad el desarrollo de un Programa Intergeneracional de actividad física dirigido a abuelos y nietos con la colaboración de la Asociación Grupo Scout Inti Raymi y del Instituto Municipal de Deportes. En entorno y el apoyo percibido por el adulto mayor se consideran factores de influencia a la hora de propiciar una conducta activa y que esta se mantenga en el tiempo. Por ello, una estrategia de base intergeneracional apoyado por las instituciones pertinentes puede favorecer la adherencia a la actividad física. Por ello, se ha optado por un enfoque ecológico que haga responsables a todos y que repercuta en un bienestar psicológico integral. De este modo, los objetivos que se marcan en el Programa Intergeneracional son repercutir en los aspectos psicológicos y en la tendencia a una conducta activa garantizando una mayor autonomía del adulto mayor a través de una mejora de las cualidades físicas. El programa contará con 22 sesiones que se dividirán en tres fases: educativa, inicial y evaluación. Se desarrollarán cuatro bloques temáticos, de tal manera que los participantes vayan obteniendo recursos y multitud de alternativas con las que realizar actividad física, al mismo tiempo que se cubren las necesidades psicosociales de los abuelos y los nietos.Trabajo Fin de Máster Efectos de un programa combinado de electroestimulación neuromuscular y entrenamiento voluntario de miembros inferiores sobre la fuerza y la hipertrofia del cuádriceps, la capacidad funcional y la composición corporal en un adulto de 63 años. Estudio de caso(2020) Martínez Galiano, Francisco Manuel; Pozo Cruz, Jesús del; Universidad de Sevilla. Departamento de Educación Física y DeporteEl proceso de envejecimiento conlleva una disminución de la fuerza y de la masa muscular principalmente en miembros inferiores. La Electroestimulación Neuromuscular (EENM) se presenta como un complemento para mejorar la condición física de personas sanas y con patologías. El objetivo de este estudio fue mejorar la fuerza de los músculos cuádriceps, inferior no dominante. Esto se comparó con el mismo programa empleado en la extremidad inferior dominante donde no se aplicó EENM, solamente ejercicio voluntario. El protocolo de trabajo empleado fue 10/50/10* durante 5 semanas. Se analizó la composición corporal (bioimpedancia eléctrica), el perímetro del muslo, la fuerza máxima isométrica unilateral del cuádriceps, hand grip (HG), timed up and go (TUG), 30 seconds chair stand (30 CST) y six minutes walk test (6MWT). Los resultados mostraron que el sujeto presentó mejoría en la fuerza máxima isométrica y en el perímetro de ambos cuádriceps, en el HG, TUG, 30 CST y redujo el grosor del pliegue subcutáneo del muslo derecho. No se observó mejoría en la composición corporal general ni en el 6MWT. La combinación de EENM y ejercicio voluntario mejoró la condición física, aumentó el perímetro de ambos muslos y aumentó la fuerza muscular en los miembros inferiores. Serían necesarias investigaciones futuras con una muestra mayor para corroborar estas mejoras obtenidas en este estudio de caso.el perímetro o hipertrofia del muslo, la capacidad funcional y analizar la composición corporal de un sujeto varón adulto de 63 años. Para ello, se utilizó un programa combinado de EENM y ejercicio voluntario en la extremidadTrabajo Fin de Máster Revisión sistemática: Terapias de ejercicios en personas con artrosis de rodilla(2018) Jiménez Leira, Salvador; Ramírez Macías, Gonzalo; ; ; ; Didáctica de la Expresión CorporalTrabajo Fin de Máster Relación de la actividad física y la calidad de vida de las personas adultas y mayores con diabetes mellitus(2018) Ajdor Ilmatene, Ismael; Ortega Rivera, Francisco Javier; Universidad de Sevilla. Departamento de Psicología Evolutiva y de la EducaciónTrabajo Fin de Máster Efectos de programas de actividad física multicomponente sobre la condición física y la funcionalidad de personas mayores institucionales: revisión sistemática y metaanálisis(2018) Sáenz Castro, Nathalia; Alfonso Rosa, Rosa Mª; Universidad de Sevilla. Departamento de Motricidad humana y rendimiento deportivoTrabajo Fin de Máster Efectos del entrenamiento de fuerza sobre las funciones ejecutivas en mayores sin deterioro cognitivo: una revisión sistemática de la literatura(2017) Jiménez Roldán, Manuel Jesús; Carrasco Páez, Luis; Universidad de Sevilla. Departamento de Educación Física y DeporteEste estudio tuvo como objetivo determinar si la realización de programas de entrenamiento para el desarrollo de la fuerza muscular produce mejoras en las funciones ejecutivas de personas mayores de 65 años y que no presentan deterioro cognitivo. Para ello, y siguiendo el protocolo de la declaración PRISMA, se seleccionaron y revisaron sistemáticamente diferentes estudios controlados y aleatorizados que, publicados en los últimos 10 años, se encuentran indexados en las bases de datos Pubmed, SportDiscus, Web of Science y Cochrane. Para ello, se utilizó el protocolo de la declaración PRISMA. La búsqueda adoptó los descriptores “Strength” y “Executive Function”, así como sus correspondientes y sólo se incluyeron artículos en la lengua inglesa. Fueron analizados 6 estudios controlados y aleatorizados que presentaban los descriptores adoptados y que cumplían los criterios de inclusión establecidos. Para evaluar la calidad de los artículos y estimar el riesgo de sesgo se utilizó la escala PEDro. En general, el control inhibitorio parece ser la función más sensible a los efectos del entrenamiento de fuerza. Al mismo tiempo, se contemplan mejoras de la memoria de trabajo, aunque sin mostrar significación estadística en varios de los estudios. Por último, la flexibilidad cognitiva es la dimensión que menos receptividad presenta hacia este tipo de ejercicio. De esta forma, se puede concluir que, si bien el entrenamiento para el desarrollo de la fuerza muscular parece mejorar las funciones ejecutivas de personas mayores sin deterioro cognitivo, son necesarios nuevos estudios que, con mayor rigor, permitan optimizar su efecto sobre dichas funciones.Trabajo Fin de Máster Comparación de los efectos de las intervenciones basadas en el aumento de la actividad física autónoma frente a las basadas en ejercicio aérobico en variables relacionadas con la salud en personas sedentarias y con sobrepeso-obesidad(2015) Gallego Sánchez Noriega, Jesús; Pozo Cruz, Jesús del; Universidad de Sevilla. Departamento de Educación Física y DeporteEsta revisión persigue identificar las mejoras sobre variables relacionadas con la salud, producidas por intervenciones de actividad física autónoma y la reducción del sedentarismo, en comparación con las mejoras producidas por intervenciones de ejercicio aérobico en personas sedentarias y con sobrepeso/obesidad. Se incluyeron finalmente 17 estudios con diseño Randomized Controlled Trial (RCT), con sujetos de ≥ 18 años y con un Índice de Masa Corporal (IMC) ≥ 25. Los resultados muestran resultados similares en ambos tipos de intervenciones, con lo que se debe concluir que no existen suficientes evidencias de beneficios de un tipo de intervención sobre otra.Trabajo Fin de Máster El método Pilates con equipamiento tradicional en el tratamiento de la lumbalgia : una revisión sistémica(2015) Porcel Gutiérrez, Francisco Jesús; Caballero Blanco, Pablo; Universidad de Sevilla. Departamento de Educación Física y DeporteLa lumbalgia o dolor lumbar es actualmente uno de los principales motivos de atención médica y de bajas laborales por discapacidad. El método Pilates es un tratamiento para ello que ha ganado popularidad, empleando distintos tipos de equipamiento y métodos de trabajo. El objetivo del presente estudio es analizar la eficacia de programas de intervención basados en Pilates con metodología individualizada y aparatos. Se ha procedido a la revisión sistemática de RCTs que han empleado método Pilates para el tratamiento de esta patología. Los resultados muestran una mayor eficacia de dichos programas, frente a otros más convencionales