Grado en Finanzas y Contabilidad

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/43947

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 294
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    Divulgación de la información no financiera en China y en España: el caso del sector hotelero
    (2024) JingYi, Zhang; Martín Samper, Rosario del Carmen; Universidad de Sevilla. Departamento de Contabilidad y Economía Financiera
    El propósito de este TFG es analizar y estudiar la divulgación de información no financiera en China, tomando como referencia la situación de divulgación en el entorno europeo, concretamente en España. Se prestará especial atención a la industria hotelera, considerando el notable crecimiento que el Sector Turístico ha tenido en China en los últimos años y el interés de esta potencia emergente en invertir en sectores estratégicos externos como es el hotelero para España, Se utilizará el enfoque ESG (Environmental, Social y Governance) para profundizar en el análisis del desempeño de la industria hotelera en términos de responsabilidad social. Además, se investigará la evolución conceptual, legal y de estándares de responsabilidad social. Para llevar a cabo el análisis sectorial, seleccionamos diez empresas principales de China y España como objeto de estudio.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    Análisis de la divulgación de información no financiera en el sector de la tecnología y telecomunicaciones del IBEX-35 : cumplimiento y evolución según la Ley 11/2018
    (2024-06) Rodríguez Ruiz, María; Pérez López, José Ángel; Universidad de Sevilla. Departamento de Contabilidad y Economía Financiera
    La comunicación transparente sobre aspectos no financieros emerge como un catalizador clave para fortalecer la confianza de los inversores y consumidores. Este trabajo analiza cómo la Ley 11/2018 está transformando la divulgación empresarial en España. Al requerir los Estados de Información No Financiera, esta legislación impulsa la evaluación integral del desempeño corporativo, permitiendo a las empresas identificar áreas de mejora y alinear estrategias con metas sostenibles, asegurando así su relevancia en un mundo empresarial cada vez más consciente del impacto social y ambiental
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    Análisis comparativo de los préstamos hipotecarios de las entidades financieras más relevantes en España
    (2024) Palmisciano Sánchez, Laura; Pajares Ruiz, Antonio; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Aplicada I
    El tema del trabajo se introduce desde un punto de vista teórico, donde se examinan conceptos fundamentales como los elementos de este tipo de préstamos y las características que poseen. Se desarrollan además temas como la normativa aplicable y su efecto en los gastos y comisiones bancarias. La parte teórica finaliza con la introducción de la TAE y su aplicación práctica. La parte empírica consiste en un análisis cuantitativo de un préstamo hipotecario, de las mismas condiciones, simulado en cinco entidades bancarias diferentes. Dicho análisis se hace del préstamo hipotecario desde una perspectiva de tipo variable y después de tipo fijo. Tras el análisis se presentan los cuadros con la TAE de cada préstamo y se recomienda un préstamo a contratar según las condiciones establecidas. Finalmente, el trabajo concluye con una última parte donde se presentan las conclusiones del mismo.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    Adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) : NIIF Vs Us Gaap
    (2024) Molina Castro, Francisco; Moreno Rojas, José; Universidad de Sevilla. Departamento de Contabilidad y Economía Financiera
    El Trabajo de Fin de Grado explora la convergencia entre las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados, en los Estados Unidos (US GAAP). Se analiza cómo ambos sistemas están convergiendo para establecer estándares contables globales, destacando las similitudes y diferencias clave entre ellos. Además, se examinan los desafíos y oportunidades que esta convergencia presenta para empresas y profesionales contables en un entorno empresarial cada vez más globalizado.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    La economía de los cuidados: impacto económico de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia
    (2024) Gasco Luna, Ana María; Mainar Causapé, Alfredo José; Rubiales Caballero, Victoriana; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Aplicada III
    El objetivo del presente trabajo es analizar el cuidado como parte de los problemas sociales y las políticas socioeconómicas del país, considerando los servicios sociales como un sector estratégico generador de empleo estable y sostenible. Realizar un análisis de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia como hito histórico en la atención de los cuidados en España, y lo que ha supuesto para las personas en situación de dependencia, para sus familias, para la economía del país y para el desarrollo del Estado del Bienestar, al reconocer el derecho universal a la asistencia y cuidados de las personas en situación de dependencia y convertir en un asunto público lo que siempre ha estado en el ámbito doméstico. Analizar su sistema de financiación, su evolución y el impacto económico del gasto de los servicios y prestaciones del Sistema, cuantificando su contribución a la generación de empleo, el beneficio que genera a la economía y los retornos económicos a las administraciones financiadoras
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    El contrato de franquicia y su incumplimiento
    (2023) García Delgado, Juan; López de la Torre, María Inmaculada; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Mercantil
    El presente trabajo pretende estudiar la franquicia como modelo de negocio y analizar los diferentes aspectos relacionados con el contrato, mostrando además su evolución a lo largo de la historia y analizando la situación actual de este modelo de negocio en España. También conoceremos las características de estos contratos, las partes implicadas en ellos y las obligaciones que tienen. Entraremos más en detalle en un aspecto importante como es el incumplimiento del contrato; cuales son las causas de este incumplimiento por parte de las figuras que intervienen en el contrato y las posibles consecuencias jurídicas que podrían tener
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    Financial Analysis of the Telecommunications Sector: a Multi-Case
    (2023) Amrani, Nadia; Abad Navarro, María Cristina; Universidad de Sevilla. Departamento de Contabilidad y Economía Financiera
    This research provides a thorough financial analysis of Telefonica, Orange, and Xfera, with an emphasis on their financial statements, profitability, liquidity, and solvency. The report seeks to give insights into the financial performance of various telecoms firms. This research provides a comparative assessment of the firms' financial health by studying its financial statements, profitability, liquidity, and solvency, assessing key financial indicators and ratios, and producing conclusions based on the findings. The conclusion drawn from the analysis is that Telefónica is expected to continue leading the sector, but it should be cautious of competition from new low-cost companies. Orange´s low profitability and increased rivalry are seen as significant concerns, while Xfera is viewed positively with expectations of sustained growth and profitability.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    Comportamiento de los flujos de inversión en EE.UU. y la Eurozona en relación con los tipos de interés y los tipos de cambio de 2008 a 2022
    (2023) Roldán Peña, Marina de la Salud; Jiménez Caballero, José Luis; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Financiera y Dirección de Operaciones
    Los tipos de interés y los tipos de cambio son dos factores importantes utilizados para dar explicación a los comportamientos de los flujos de inversión extranjeros. En este trabajo, estudiaremos el impacto que tienen los tipos de interés y tipos de cambio en los flujos de inversión extranjera en la Eurozona y en EEUU de 2008 a 2022. Para ello, repasaremos la literatura que relaciona los tipos de interés y los tipos de cambio con los flujos de inversión extranjera. Además, para la parte empírica de nuestro estudio, observaremos la evolución de los tipos de interés, tipos de cambio, IED e inversión en cartera y mediremos a través del coeficiente de Pearson la correlación entre estas variables en EEUU y la Eurozona de 2008 a 2022.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    La sucesión de la empresa familiar en España
    (2023) Sánchez Medina, Sara; Cubiles Sánchez-Pobre, Pilar; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Financiero y Tributario
    El objetivo del trabajo es analizar los retos y las oportunidades de las empresas familiares en España en relación con la sucesión, así como las diferentes estrategias que pueden adoptar para abordar este proceso. Presentamos una descripción detallada de la historia, características generales de las empresas familiares y la relevancia de la sucesión, abordando el problema generacional. También explicamos en detalle el proceso de sucesión, incluyendo tipos y etapas. Además, realizamos un análisis exhaustivo sobre la situación fiscal de las empresas familiares, incluyendo una evaluación de los impuestos y cargas fiscales, abordando la complejidad de estos aspectos en la sucesión y proponiendo posibles soluciones para minimizar el impacto de los impuestos. Todo esto se realiza con el objetivo de ofrecer una visión completa y detallada de los factores que influyen en la sucesión de una empresa familiar, incluyendo los aspectos financieros y tributarios que pueden afectar a la viabilidad de la empresa en el futuro.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    Gestión económica deportiva: análisis de modelos de gestión económica aplicables a La Liga Española de Fútbol
    (2023) Sánchez Durán, Fernando; Domínguez Serrano, Mª Ángeles; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Aplicada I
    Se analiza la contextualización económica, además de otros factores implicados, tanto histórica como actualmente, en la gestión económica de La Liga española de fútbol, con el fin de llegar a un modelo que pueda mejorar la situación actual, mediante el análisis de diversas tipologías de modelos económicos utilizados en otras ligas de futbol, basándose en datos y estudios de economistas deportivos, con el fin de realizar un análisis de los mismos, hasta llegar a una conclusión de gestión, en teoría ideal, económica-deportiva basada en la propuesta de un modelo híbrido seleccionado a implementar, con el fin de conseguir una mejora de la eficiencia, la eficacia y rendimiento para el apartado de LA GESTION ECONÓMICA DE LA LIGA ESPAÑOLA DE FUTBOL.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    Viabilidad financiera de una star-tup del sector fintech
    (2023) Begines Delgado, José; Jiménez Naharro, Félix; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Financiera y Dirección de Operaciones
    Este trabajo trata sobre el análisis y viabilidad de una empresa emergente, concretamente una fintech en fase pre-seed. Para su realización, se han obtenido los datos y previsiones del sector fintech. Tras extraer una imagen global del sector y sus perspectivas futuras, hemos realizado una descripción de nuestra compañía y su modelo de negocio. Nuestra empresa pretende proporcionar la tecnología necesaria para gestionar un capital de forma conjunta (entre un grupo de personas), mostrar de forma visual el destino del dinero y dar validez a las operaciones mediante blockchain. Una vez focalizado el sector de referencia y obtenida una muestra de 10 empresas semejantes, estimaremos los principales ratios financieros. Con estas métricas elaboraremos proyecciones sobre la estructura económica y financiera de nuestra startup.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    Análisis de una Entidad Local en base a indicadores
    (2023) Valle Cabrera, Alejandro; Fresneda Fuentes, Maria Silvia; Universidad de Sevilla. Departamento de Contabilidad y Economía Financiera
    En el siguiente trabajo se desarrolla un análisis basado en indicadores para comprender la presente situación de una Entidad Local. Previamente al análisis, se establece un marco teórico de las Entidades Locales, indagando en aspectos relevantes de las mismas tales como sus características específicas y la normativa aplicable. Posteriormente, se llevará los conocimientos adquiridos a la práctica mediante el análisis y estudio de los estados financieros y una serie de indicadores del Ayuntamiento de Sevilla con el propósito de ver en primera persona la realidad financiera y presupuestaria de la entidad.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    Los determinantes de la felicidad: El caso de las relaciones sociales en Andalucía
    (2023) López López, Lidia; Gómez García, Francisco; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía e Historia Económica
    La felicidad siempre ha sido un objetivo por alcanzar para la población. Desde que se empezaron a estudiar cuales serían las claves para conseguirlas en la economía de la felicidad se obtuvieron diferentes conclusiones, el beneficio alcanzable, el éxito laboral, la familia perfecta… Pero hemos llegado a la conclusión que se resume en el equilibrio de todos ellos, sumado a lo que se ha dejado de lado en todos esos estudios, las relaciones sociales. En este trabajo estudiamos el papel clave de estas relaciones sociales en la felicidad en general, y más concretamente en el caso de la población andaluza a través de la Encuesta social 2022: Relaciones Sociales. Hábitos y actitudes de la población andaluza
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    Financiación de las Comunidades Autónomas. El caso de Andalucía.
    (2023) Gutiérrez Ruiz-Cabello, Marta; López-Melendo, Jaime Aurelio; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Financiero y Tributario
    En este trabajo vamos a analizar la financiación de las Comunidades Autónomas con mención especial al caso de Andalucía. Este trabajo está centrado en la vertiente de los ingresos y como incide en Andalucía la recaudación. Abordaremos la evolución en la financiación en los Estatutos de Andalucía aprobados y el reflejo presupuestario de los mismos. Por último, realizaremos y analizaremos las conclusiones a las que hemos llegado con este estudio.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    La energía eléctrica global procedente de las diferentes fuentes de energías renovables
    (2023) Corpas Romero, Pablo; Domínguez Serrano, Mª Ángeles; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Aplicada I
    Este trabajo abordará temas referentes a las fuentes de energías renovables ofreciendo datos importantes para su estudio como son los megavatios instalados y generados en nuestro haciendo especial hincapié en el sector de la eólica. También se analizará dichas fuentes de energía a nivel europeo e indagaremos en la normativa legal que regula cada una de las diferentes particularidades de las energías renovables. Relacionaremos temas de actualidad como el conflicto bélico sucedido en Ucrania para conocer cómo se ha actuado desde diferentes organismos utilizando la baza de las energías renovables.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    Empresas unicornio: algo más que una moda
    (2023) Tamayo Virués, Violeta; Palacín Sánchez, María José; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Financiera y Dirección de Operaciones
    En este trabajo de investigación se aborda el fascinante fenómeno de las empresas unicornio, un término referido a aquellas startups que alcanzan una valoración mínima de mil millones de dólares. Altas tasas de crecimiento, innovación disruptiva y fundadores experimentados son solo algunas de las características que definen a estas empresas, antaño muy poco comunes. Han captado una atención considerable debido a su capacidad para atraer grandes cantidades de inversión en las primeras fases del desarrollo, manteniendo su naturaleza privada. A medida que los unicornios buscan más financiación, tienen como alternativa salir a bolsa. Sin embargo, algunos han fracasado debido a problemas como la sobrevaloración. En última instancia, la etiqueta unicornio se ha convertido en un distintivo de prestigio y un indicador de la salud y vitalidad de un ecosistema emprendedor.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    Análisis demográfico y económico del municipio de Olivares
    (2023) Pallares Méndez, José Pablo; Pérez Hidalgo, María Dolores; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Aplicada I
    El objetivo de este trabajo de fin de grado es el estudio del municipio de Olivares, en cuanto a demografía y economía se refiere, durante lo que llevamos de S.XXI, mostrando especial atención en la última década. Se empieza con una breve explicación de la historia y geografía del municipio, para luego adentrarnos tanto en la demografía, como en la cultura de Olivares. Posteriormente, se analiza la evolución de ciertos datos económicos del municipio, como son las empresas, sectores de actividad, empleo, desempleo y rentas.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    Análisis de sentimientos de los Estados de Información No Financiera de las empresas del IBEX 35
    (2023) Orellana Domínguez, Gonzalo; Alcaide Ruiz, María Dolores; Universidad de Sevilla. Departamento de Contabilidad y Economía Financiera
    La elaboración de Estados de Información No Financiera es ya una realidad legislada en Europa. Desde el año 2014 se viene trabajando desde la Comisión Europea en una legislación en materia de sostenibilidad para las empresas. Este recorrido de casi 10 años ha culminado con la aprobación, por parte de la Unión Europea, de una nueva Directiva en materia de información de sostenibilidad de obligado cumplimiento para grandes empresas de interés público a partir de 2024. Pero ¿cómo divulgan las empresas los aspectos relacionados con la sostenibilidad? Intentaremos resolver esta pregunta a través de lo que será el eje central de este trabajo: el análisis de sentimiento. Una técnica no muy empleada en el mundo financiero-contable, y que utilizaremos para analizar la polaridad de los Estados de Información No Financiera de las empresas del Ibex 35 del año 2022.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    Planificación y valoración financiera de una PYME: la empresa ATECA Trabajos Verticales S.L.
    (2023) García Ceballo, María; Pérez López, María del Carmen; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Financiera y Dirección de Operaciones
    Estudio del valor de una PYME del sector de la construcción a través de diferentes tipos de valoración: método estático, valoración por comparación de múltiplos y valoración por descuento de flujos. Para ello, también se ha hecho una planificación financiera a cinco años conociendo las expectativas y deseos de la empresa estudiada.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    Calidad, satisfacción y TIC como determinantes de la decisión de revisita en los parques temáticos en España.
    (2023) Rodríguez Reyes, Patricia; Peña Vinces, Jesús del Carmen; Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing)
    La presente investigación centra su atención en el estudio de los parques temáticos en España. En concreto, analiza la calidad de los servicios ofertados, su satisfacción y el uso de las TIC, con el fin de determinar si estos influirían en la decisión de volver a visitar los parques, es decir, revisitarlos. Para alcanzar este objetivo se realizó un cuestionario en el que participaron 350 personas. Mediante el programa estadístico SPSS se analizaron los resultados del estudio. De las hipótesis formuladas, solo algunas de ellas son aceptadas como son el caso de las relacionadas con la satisfacción y la calidad de servicio dejando atrás la referente a las TIC como determinante de revisita. Teniendo en cuenta los resultados encontrados, esta investigación, sugiere que el uso de las TIC influye en la satisfacción del cliente y en la calidad de servicio siendo estas una clara razón de la intención de revisita a los parques temáticos