Proyecto, progreso, arquitectura - 2023 - Nº 28
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/149985
Examinar
Envíos recientes
Artículo José Antonio Sánchez Martínez: Dramaturgias de la imagen [Reseña](Universidad de Sevilla, 2023) Sánchez Martínez, José AntonioArtículo El arte constructivo en la fuga en el espejo. convergencias entre Paco Espínola y el taller Torres García(Universidad de Sevilla, 2023) Puppo, María EugeniaDos personajes, un teatro y una obra polémica y vanguardista. El primero, Joaquín Torres García, logró incorporar las ideas artísticas europeas y traducirlas en un arte propio, ajeno a clasificaciones esquemáticas. Así conformó la Escuela del Sur y le dio vida al Universalismo Constructivo. El segundo, Francisco Paco Espínola, fue uno de los principales narradores uruguayos del siglo xx. En este contexto, el 23 de mayo de 1937, Espínola estrena -en el desaparecido Teatro Urquiza- la obra teatral La fuga en el espejo, una pieza vinculada a la vanguardia artística. El objetivo de este artículo es analizar la relación entre las artes del período y su traducción en la puesta en escena de la pieza dramática. Para ello se parte del análisis de Torres García, la Escuela del Sur y Espínola en sus distintas manifestaciones: conferencias, libros, textos y asociaciones artísticas. Se concluye en todos una búsqueda de resolver el difícil pacto entre lo universal y lo local, y trasladarlo a una expresión propia e individual con un gran impulso moral. La materialización en La fuga en el espejo juega con lo onírico de los diálogos, la simbología de la escenografía, los tiempos fragmentados, un distanciamiento con el espectador y un final abierto. Marcó el principio y el fin del teatro de vanguardia en el Uruguay de los años treinta.Artículo Adolphe Appia: La música y la puesta en escena. La obra de arte viviente [Reseña](Universidad de Sevilla, 2023) Appia,AdolpheArtículo Paisajes contemporáneos de la abstracción geométrica: la retícula en el espacio escénico(Universidad de Sevilla, 2023) González Cubero, JosefinaLa retícula es el soporte conceptual y formal utilizado como paradigma de la modernidad en las artes plásticas duran-te el siglo xx, presente avant la lettre en la arquitectura, y un elemento de rezagada incorporación a la escenografía en la concepción del espacio escénico, aun nutriéndose de ellas. Ante su escasa y esporádica presencia en la escena en el pasado siglo, el artículo expone el aliento que adquiere en su ocaso y las formas que adopta en el siglo actual, fundamentalmente en la práctica escenográfica clásica en el teatro a la italiana. A través de una sucinta selección de ejemplos, y aplicando una metodología analítica y comparativa, se aporta un examen y taxonomía de cómo la retícula se ha denotado en el espacio escénico y qué ha connotado como sistema significante. El teatro de texto, la ópera y la danza son los territorios artísticos de las artes escénicas que se han recorrido, para desvelar los aspectos funcionales, plásticos y significativos de los paisajes de la abstracción geométrica configurados por la retícula.Artículo Expandidas y performativas: arquitectura de la escena, escena de la arquitectura(Universidad de Sevilla, 2023) González Cubero, Josefina; Palinhos, JorgeEl itinerario seguido por el teatro en el siglo xx tuvo el denominador común con otros campos artísticos de superar las convenciones heredadas y sus límites disciplinares. La intención, profundamente arraigada en la segunda mitad de este siglo, fue ensanchar sus concepciones originarias, lo cual desembocó en estados y adjetivaciones de “expandida” y/o “performativa”, inicialmente rompedores y hoy ya instalados junto con la ortodoxia como paradigmas de las artes actuales. Los debates sobre qué es el teatro, la escenografía o la arquitectura teatral han supuesto avances en el camino seguido, pero hoy son un antiguo corsé, no por ello prescindible, ante el amplio y diverso panorama de prácticas artísticas actuales que tratan reflejar la complejidad del mundo contemporáneo de la era digital. Este texto recapitula sobre la herencia y quiere contribuir al debate actual proponiendo un horizonte de simbiótica colaboración entre las artes, en su estar “más allá de sí mismas”, para trabajar sobre la forma simbólica del siglo XXI.Artículo El espacio psicoplástico de Josef Svoboda(Universidad de Sevilla, 2023) Deltell Pastor, Juan; Mejía Vallejo, Clara ElenaEl teatro y el cine son dos formas de expresión artística que, de distintas maneras, promueven una interacción entre el público y la obra y en las que intervienen tanto aspectos visuales, como espaciales y temporales. “la cuarta pared” es uno de los conceptos recurrentes cuando se alude a la interacción entre el público y una obra teatral, también extrapolable al ámbito del cine. Partiendo de este concepto se pretende analizar cómo, independientemente del espacio que acoge una representación, una determinada conceptualización escénica permite matizar la separación existente y es capaz de favorecer la interacción entre el público y una obra teatral. En este artículo se propone abordar una experiencia concreta cuya voluntad es aunar el teatro y las imágenes en movimiento: el trabajo del escenógrafo Josef Svoboda. En primer lugar, se describirán los mecanismos ideados por Sovoboda para incorporar las imágenes en movimiento al discurso teatral. A continuación, se analizarán y redibujarán algunas de sus escenografías incidiendo particularmente en sus condiciones espaciales. El objetivo es mostrar cómo, mediante el recurso a un trabajo material sólido apoyado por el movimiento, la luz y las imágenes proyectadas, el espacio psicoplástico propuesto por Svoboda logra fundir espacio y tiempo intentando así desdibujar la “cuarta pared”.Artículo Teatro y ciudad. Experiencias escenográficas(Universidad de Sevilla, 2023) Navarro de Zuvillaga, JavierLa estrecha relación entre teatro y ciudad se desarrolla de distintas maneras a lo largo de la historia. En este artículo se presentan tres de sus modalidades que dan nombre a los tres grandes apartados del mismo: “Teatro en la plaza”, “La ciudad como escenario” y “La ciudad en el escenario”. Aparte de los esbozos históricos en cada apartado se muestran las experiencias escenográficas que el autor ha tenido en cada uno de ellos en la década de los ochenta del pasado siglo, excepto la última, que corresponde ya a la primera década de la centuria presente. Una introducción y unas reflexiones finales completan el escrito.Artículo La ciudad de Compton y sus cuerpos rebeldes en la super Bowl 2022: cartografía de cinco estrategias escenográficas diseñadas por es Devlin(Universidad de Sevilla, 2023) Cano Ciborro,VíctorEl 13 de febrero de 2022, en el SoFi Stadium de Los Ángeles, se celebró la LVI edición de la final de la Super Bowl, siendo vista por 208 millones de personas. Durante el tiempo de descanso (half-time) se celebró una actuación musical de quince minutos donde el protagonista pasaba a ser uno de los territorios más estigmatizados en la historia de los Estados Unidos, la ciudad angelina de Compton. Por primera vez en una final de la Super Bowl, un lugar estigmatizado, sus arquitecturas, sus calles y sus raperos eran, de la mano de la artista y escenógrafa Es Devlin, visibilizados y mostrados al mundo. El objetivo de la investigación es revelar las estrategias escénicas diseñadas e implementadas por el estudio de Es Devlin para trasladar la particular atmósfera y complejas dinámicas espaciales de Compton al escenario. Para ello se realizará tanto un estudio comparado de los trabajos de Devlin como una serie de mapas, dibujos y cartografías analíticas en torno a la escenografía construida para la Super bowl 2022.Artículo Entre vanguardia y tradición. Escenografías de Ettore Fagiuoli en la arena de Verona(Universidad de Sevilla, 2023) Frigo, Elia; Tejedor Cabrera, Antonio; Linares Gómez del Pulgar, Mercedes; Universidad de Sevilla. Departamento de Expresión Gráfica ArquitectónicaEl artículo indaga en los aspectos compositivos y operativos de las escenografías del arquitecto Fagiuoli en la Arena de Verona a lo largo de su dilatada actividad como escenógrafo, entre 1913 y 1950. La postura pragmática y cuidadosa de Fagiuoli es fruto de una visión amplia que tiene en cuenta los múltiples problemas que el anfiteatro presenta a la hora de proyectar una escenografía. El arquitecto no se posiciona de manera clara dentro de una u otra corriente artística y valora cada obra como un desafío en sí mismo, consciente de su complejidad y de una resolución que se impone mediante una serie de herramientas de proyecto que se han ido acumulando a lo largo de la historia. A través de un recorrido cronológico por sus escenografías, se detectan las herramientas formales, compositivas y escenotécnicas utilizadas, así como la evolución del lenguaje arquitectónico, considerando los aspectos característicos de la Arena de Verona y la necesaria relación arquitectónica del decorado escénico con el anfiteatro.