Cauce - 2011/2012 - Nº 34 y 35
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/18585
Examinar
Envíos recientes
Artículo El palimpsesto urbano: Paul Auster, Wayne Wang, Wong Kar Wai(Universidad de Sevilla, 2011) Broullón-Lozano, Manuel A.; Universidad de Sevilla. Departamento de Comunicación Audiovisual, Publicidad y LiteraturaUno de los espacios más recurrentes de las películas cinematográficas ha sido, desde el cine de los orígenes, el espacio urbano. Trenes entrando y saliendo de ciudades, calles abarrotadas... Pero también el espacio de conflicto en el primer cine narrativo (Chaplin) y en las Sinfonías de una ciudad de las primeras vanguardias. En el siglo XXI Wayne Wang –en relación directa con Paul Auster– y Wongg Kar Wai dibujan una línea de continuidad con estas tendencias del cine primitivo para contribuir a la caracterización de los personajes.Artículo El sistema viso-cromático-motriz. Parte I: El polo comprensivo y el analizador visual(Universidad de Sevilla, 2011) Gómez Fernández, Diego; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura y Filologías IntegradasEn 1990 leía mi tesis doctoral, sin publicar, titulada Sistema viso-cromático-motriz para el desarrollo comunicativo del anacúsico y del hipoacúsico. D. Alberto Millán Chivite formó parte del tribunal que juzgó dicha tesis, razón por la cual, en este volumen de Cauce en su homenaje, incluyo el apartado correspondiente al componente comprensivo, es decir, a la captación visual de las señales morfocromáticas, las cuales se nos revelan con propiedades espacio-temporales y con las mismas características definitorias que las correspondientes a las lenguas naturales humanas.Artículo Simbologías trágicas en el flamenco audiovisual. Un enfoque docente(Universidad de Sevilla, 2011) Millán Barroso, Pedro Javier; Universidad de Sevilla. Departamento de Comunicación Audiovisual, Publicidad y LiteraturaEn un marco investigador flamenco donde predominan los enfoques historicistas, es necesario adoptar simbióticamente una orientación analítica de los signos flamencos y sus sentidos, subrayando los inevitables y enriquecedores vínculos que mantienen con otros discursos y con los procesos culturales de que derivan. En este sentido, se recogen a continuación las líneas generales de una propuesta docente que tiene por objeto descubrir al alumnado los estrechos nexos de la estética flamenca con toda una trayectoria cultural occidental, marcada esta sobremanera por el llamado pensamiento trágico. Los resultados vienen siendo satisfactorios, por cuanto se abandonan posturas inmanentistas sobre el universo flamenco y el alumnado –a menudo, profesional– asimila enfoques que integran de lleno este arte en el amplísimo universo de la cultura occidental y que, sin olvidar las raíces, subrayan su potencial para comunicar según las pautas estéticas más contemporáneas. Como material de estudio se recurre principalmente a la filmografía musical de Carlos Saura (1981-2011).Artículo Motivos simbolistas en el periodismo de Azorín: Los pueblos(Universidad de Sevilla, 2011) Peinado Elliot, Carlos; Universidad de Sevilla. Departamento de Comunicación Audiovisual, Publicidad y LiteraturaEn este artículo se pretende abordar la presencia de la tópica simbolista en el periodismo de Azorín, tomando como centro los textos publicados en el diario España que el autor incluyó posteriormente en Los Pueblos: el rechazo a la civilización industrial, la búsqueda de la armonía –en las síntesis que descubren la sustancia única y universal que subyace a todo–, la ética de la compasión schopen-haueriana –reflejada en los médicos de provincia–, la angustia, el simbolismo paisajístico o el topos de la ciudad muerta, configuran un universo traspasado por el vacío que se atisba tras lo real.Artículo Propuesta didáctica con competencias en Lengua y Literatura para 2.º de ESO(Universidad de Sevilla, 2011) Perea Ortega, Antonio José; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura y Filologías IntegradasLa enseñanza de la Lengua y la Literatura exige un esfuerzo por parte de los docentes para que los alumnos adquieran el hábito de hablar y escribir correctamente. No podemos abandonar el estudio de ninguno de los ámbitos que constituyen la materia.Artículo Constitución pragmática de la obra de Asquerino(Universidad de Sevilla, 2011) Sánchez Escobar, Ángel Francisco; Universidad de Sevilla. Departamento de Filología Inglesa (Lengua Inglesa)El objetivo de este estudio es completar la aplicación de un modelo de comunicación teatral a las obras de Eduardo Asquerino (1824-1881) basado en la competencia lingüística del espectador. Si en los artículos anteriores de Cauce, presentamos dicho modelo comunicativo y sus componentes organizativo y pragmático y analizamos, a partir del primero, la constitución formal de la obra a nivel oracional y textual, en este examinaremos su constitución pragmática con sus niveles elocutivos y sociolingüísticos. A través de este análisis descubriremos cómo hay ciertos rasgos elocutivos y sociolingüísticos que distinguen las obras de este autor y cómo estas obras se encuadran en las tendencias literarias de la década de los cuarenta.Artículo Trayectoria infantil del vocalismo español: aplicación de la teoría universalista de Jakobson y propuesta alternativa(Universidad de Sevilla, 2011) Tapia Poyato, Ana María; Millán Chivite, Fernando; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura y Filologías IntegradasA fin de indagar sobre la adquisición infantil del vocalismo en español, adoptamos dos perspectivas: 1ª) La teoría universalista de Jakobson y su aplicación al vocalismo del español: versión tradicional de la teoría de Jakobson. 2ª) Adaptación de la teoría de Jakobson a los datos empíricos aportados por diversos autores sobre la progresión infantil del vocalismo en español: versión renovada de la teoría de Jakobson. La versión tradicional y la renovada coinciden en el punto de partida –la vocal /a/- y en la prioridad de las vocales palatales sobre las velares, mientras que difieren en la adquisición de los grados de abertura. La secuencia conjunta, que integra la versión tradicional y la renovada, muestra de manera gráfica dos tramos específicos: las vías 1 y 2, que se corresponden con tipos de lengua. A su vez, cada vía incluye dos desdoblamientos, que responden a tipos de usuario. Se ha pasado, pues, de una universalidad teórica impuesta por Jakobson a una universalidad práctica o efectiva, en cuanto que tal secuencia conjunta implica una notable flexibilidad por disponer de diversos itinerarios paralelos.Artículo Observación sobre la importancia de la entonación en la enseñanza de E/LE: Aspectos metodológicos(2011) Hidalgo Navarro, Antonio; Cabedo Nebot, AdriánCuando hablamos insertamos nuestras palabras en una cadena hablada en la que estas son acentuadas de acuerdo con ciertos requisitos, se establecen relaciones entre los sonidos limítrofes y estos se entonan de forma diversa según la situación y la intención comunicativa; la prosodia es, pues, la responsable última de que los alumnos de E/LE lleguen a alcanzar una pronunciación nativa. Así pues, en el ámbito de la enseñanza de E/LE resulta evidente que un buen manejo de los recursos entonativos da la medida de un buen usuario de E/ LE: la pronunciación es el soporte a través del cual se percibe la lengua oral y la entonación constituye el andamiaje del edificio fónico de la lengua. Uno de los principales problemas a que se enfrenta el docente de E/LE es, precisamente, la escasa disposición de herramientas didácticas y metodológicas para abordar su tarea. A este problema dedicamos el presente estudio.Artículo Vivir la literatura a través de la escritura en Bach: Adolescentes motivados en interacción con textos modernistas(2011) Aguilar López, Ana MaríaEn el siguiente artículo se expone una serie de actividades llevadas a cabo con alumnos del Instituto Tecnológico de Monterrey (México) y destinadas a trabajar la literatura modernista a través de una metodología que contempla la interacción del alumno con el texto, permitiendo así a los alumnos experimentar la literatura, abordarla desde el punto de vista lúdico y apreciarla o valorarla como objeto estético y herencia cultural.Artículo Poder, transgresión y resistencia en "El Apando"(2011) González Cárdenas, Verónica AlejandraEl Apando es una novela corta escrita por José Revueltas en la cárcel preventiva de la ciudad de México entre los meses de febrero y marzo de 1969. La obra narra la historia de tres hombres internados en un penal: Albino, Polonio y «El Carajo», que sobreviven en condiciones deplorables, y cuyos únicos alicientes son las drogas y el sexo. El objetivo de este artículo es estudiar la novela desde un enfoque semiótico que nos permita comprender el texto como un producto cultural que refleja las condiciones políticas de la época, así como el discurso contestatario y transgresor usado por el autor para hacer visible el poder ejercido por el Estado sobre los cuerpos.Artículo Los Diálogos de Vives y la Didáctica de la Lengua(2011) Monreal Pérez, Juan LuisVives, como humanista renacentista, y durante la transición del Humanismo prerrenacentista al renacentista hizo un buen uso de la lengua, entendiéndola como instrumento lingüístico y forma de comunicación cultural. En su obra los Diálogos o Linguae latinae explanatio aborda cuestiones relacionadas con el aprendizaje de la lengua y refleja la conciencia lingüística de la época. Antecedentes de la tradición dialógica están presentes en esta obra, especialmente en dos cuestiones: en el uso de la lengua y en la estructura dialógica empleada.Artículo La gramática en los manuales de la ESO: actividades sobre morfosintaxis(2011) Jiménez Fernández, RafaelEn este trabajo nos proponemos realizar un análisis y reflexión didáctica sobre las actividades gramaticales incluidas en los libros de texto correspondientes a los cuatro cursos de la etapa de educación secundaria obligatoria a partir de la revisión de dos proyectos editoriales de gran difusión en el ámbito educativo.Artículo Cortesía atenuadora en el español coloquial(2011) Devís Herraiz, EmparEn el presente trabajo proponemos un modelo descriptivo útil para abordar el análisis pragmático de los rasgos melódicos con función cortés atenuadora en el español coloquial, a partir del análisis acústico de un corpus elaborado ad hoc y su sucesiva validación perceptiva cuyos resultados presentaremos. La investigación se sitúa dentro del proyecto «Fonocortesía: el componente fónico en la expresión de cortesía y descortesía verbales en español coloquial».Artículo El teatro y el desarrollador de competencias para el aprendizaje del francés como segunda lengua(2011) Álvarez Carpio, BlancaA través de un curso en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Huelva, llevamos a nuestros estudiantes una cultura literaria y artística viviente de la lengua francesa en el marco de una práctica pedagógica a través el teatro. El uso pedagógico que se ha hecho implica un aprendizaje activo cuyo principal objetivo es divertirse hablando la lengua francesa. La práctica teatral ayuda a desarrollar la expresión oral de los estudiantes, les permite «vivir la lengua» y les permite al mismo tiempo desarrollar la capacidad de escucha, de cooperación, de imaginación. El teatro tiene igualmente un papel desinhibidor, lúdico, además de acercarnos a la cultura y literatura francófonas. Se trata de un aprendizaje menos académico y mejor aceptado ya que permite a los estudiantes superar las barreras del miedo, aprenden más rápido a conocerse y tienen menos reticencia a hablar en una lengua que no es la suya y que desde siempre imaginaron infranqueable; no hay que olvidar que el francés está lleno de expresiones figuradas y al mismo tiempo opacas y que presenta muchas dificultades en cuanto a la pronunciación, dificultades que desaparecen con el conocimiento de la lengua y el desarrollo de aspectos afectivos y emocionales.Artículo Caracterización del verbo como clase de palabra en español(2011) González Calvo, José ManuelEl autor revisa en este artículo la definición que hizo del verbo en 1978, y tiene en cuenta variadas caracterizaciones del verbo más recientes que aparecen en tratados modernos. Ahora el autor deja a un lado la confusa noción de predicado para basarse en el criterio de núcleo o centro de relaciones semánticas y sintácticas en el SV sintagma verbal y en el de rasgo morfológico inherente de modo-tiempo. En el trabajo se argumenta sobre la palabra y las clases de palabras en español, y sobre los criterios utilizados, con el fin de que se entienda y se interprete mejor la definición que se propone, siempre en relación con el resto de clases y subclases de palabras en español.Artículo El español hacia la independencia de América: Epistolarios gaditanos entre el siglo XVIII y el XIX(2011) Frago Gracia, Juan AntonioNo ha recibido la atención que sin duda merece el relevante papel jugado por Cádiz en la relación del español peninsular con el americano, a pesar de haber sido especialmente importante desde que esta ciudad tuvo el monopolio del tráfico indiano, todavía muy importante cuando otros puertos pudieron participar en el comercio ultramarino. Se propone aquí un avance documental sobre este particular contacto entre las dos orillas del Atlántico hispánico, teniendo en cuenta cartas intercambiadas por agentes mercantiles gaditanos, y se sacan las consecuencias lingüísticas que su análisis permite, con vistas a una mejor descripción del español americano preindependiente.Artículo Blas de Otero: '¿Poeta de la condición humana y de su desamparo?'(2011) Terrasson, ClaudieA partir de un juicio crítico sobre la poesía de Blas de Otero, el estudio se propone analizarla centrándose en Ancia que reúne dos libros considerados como claves por la crítica. Se trata de revaluar la poesía oteriana dentro del panorama poético de los 50.Artículo Prefigurando a Orwell: La representación de la propaganda en la sombra del caudillo, de Martín de Guzman(2011) Pineda, Antonio; Universidad de Sevilla. Departamento de Comunicación Audiovisual, Publicidad y LiteraturaEl objetivo de este artículo es analizar la forma en que el escritor mexicano Martín Luis Guzmán representa la comunicación propagandística en su novela La sombra del Caudillo. La novela refleja diversos recursos de propaganda y adelanta algunas ideas que posteriormente serían desarrolladas en novelas como 1984 de George Orwell.Artículo Saturno: Personaje de Galdós, personaje de Buñuel(2011) Utrera Macías, Rafael; Universidad de Sevilla. Departamento de Comunicación Audiovisual, Publicidad y LiteraturaArtículo La común fascinación de la literatura y del cine por los perdedores: Algunos casos arquetípicos(2011) Checa Godoy, Antonio; Universidad de Sevilla. Departamento de Comunicación Audiovisual, Publicidad y LiteraturaLa literatura, volcada desde sus orígenes en el héroe, vuelve sus ojos a partir del romanticismo hacia el perdedor. Y el cine, casi desde sus inicios, se suma a esa última corriente. A lo largo del siglo XX la común fascinación crece caudalosa. De forma que, unidos y apoyándose mutuamente, ambos ofrecen una generosa gama de personajes perdedores y fracasados, desde los hundidos por una insuperable adicción al alcohol o al juego a los que pierden defendiendo sus convicciones. Y quedan por medio los atrapados por la mujer fatal, los militares que nunca ganaron una batalla, los desheredados sociales que apenas son conscientes de su condición de perdedores, los que sufren los errores de la justicia o la autoridad, los explotados y discriminados, incluso en algún momento las víctimas de la fatalidad.