Fedro. Revista de Estética y Teoría de las Artes - 2011 - Nº 10
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/98250
Examinar
Envíos recientes
Artículo Lienzo y vida: Autorretrato de cuerpo entero ( según Frida Kahlo)(Universidad de Sevilla, 2011-04) Mingo Rodríguez, Alicia María de; Universidad de Sevilla. Departamento de Metafísica y Corrientes Actuales de la Filosofía, Ética y Filosofía PolíticaArtículo En torno al ídolo y al icono derivas para una estética fenomenológica(Universidad de Sevilla, 2011-04) Restrepo, Carlos EnriqueArtículo Describiendo el describir. Las lecciones sobre estética de Wittgenstein(2011) Carmona Escalera, Carla; Universidad de Sevilla. Departamento de Metafísica y Corrientes Actuales de la Filosofía, Ética y Filosofía PolíticaUna de las frases más citadas y peor interpretadas de Wittgenstein es la proposición con la que se cierra el Tractatus Logico-Philosophicus: “de lo que no se puede hablar hay que callar”. Los problemas estéticos, al igual que los éticos, formaban parte de ese mundo infinito de lo que no viene al caso, ante el que sólo cabía el recurso al silencio a riesgo de incurrir en un delito de leso sinsentido. No obstante, la educación estética había constituido una parte esencial en la formación del joven Wittgenstein, como correspondía a una familia de la alta burguesía de la Viena de principios del siglo XX. Paul, el hermano mayor, fue un prestigioso concertista de piano en la Europa de aquel tiempo, y el propio Ludwig proyectó para su hermana una casa que está considerada como uno de los paradigmas del funcionalismo arquitectónico. Como señala en el texto que constituye esta nueva entrega de Pasajes, las Lecciones de estética están más cerca del Wittgenstein de las Investigaciones Filosóficas que del que escribiera el Tractatus. Especialista en la obra de Ludwig Wittgenstein, la doctora Carla Carmona Escalera proyecta, a la luz de la expresiones del arte de nuestro tiempo, nuevos matices sobre una parte del pensamiento de este filósofo que no ha tenido, tal vez, la repercusión que merece entre la comunidad estética.Artículo La fundación surrealista de América Latina(2011) Choza Armenta, Jacinto Luis; Universidad de Sevilla. Departamento de Filosofía y Lógica y Filosofía de la Ciencia