Crónica Jurídica Hispalense: revista de la Facultad de Derecho - 2018-2019 - Nº 16-17

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/111544

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 18 de 18
  • Acceso AbiertoArtículo
    Legal pluralism and Indian democrazy: tribal conflict resolution systems in northeast India. Transition in notheastn India; Pereira, M;Dutta, P; & Kakati, B. [Reseña]
    (Universidad de Sevilla: Facultad de Derecho, 2019) Álvarez Ortega, Miguel; Universidad de Sevilla. Departamento de Filosofía del Derecho
  • Acceso AbiertoArtículo
    Norberto Bobbio: una biografía culturale; Losano, M. Carocci, Roma, 2018 [Reseña]
    (Universidad de Sevilla: Facultad de Derecho, 2019) Zezza, Michelle B.
  • Acceso AbiertoArtículo
    La Europa de los derechos ante los avances científicos y tecnológicos; Carcía San José, D. [Reseña]
    (Universidad de Sevilla: Facultad de Derecho, 2019) Valdivia Jiménez, Ramón D.
  • Acceso AbiertoArtículo
    The monarchy of fear. A philosopher looks at our political crisis; Nussbaum, M.C. [Reseña]
    (Universidad de Sevilla: Facultad de Derecho, 2019) Llano-Alonso, Fernando Higinio; Universidad de Sevilla. Departamento de Filosofía del Derecho
  • Acceso AbiertoArtículo
    El sujeto pasivo de actos jurídicos documentados, testigo de un cambio de criterio histórico en el Tribunal Supremo
    (Universidad de Sevilla: Facultad de Derecho, 2019) Muñoz Lerma, Enrique; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Financiero y Tributario
  • Acceso AbiertoArtículo
    Comentario de la sentencia del TEDH de 6 de noviembre de 2018: a propósito de la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, v. c. contra España, núm. 25527/13, de 6 de noviembre de 2018
    (Universidad de Sevilla: Facultad de Derecho, 2019) Pérez-Luño Robledo, Enrique César; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Procesal
  • Acceso AbiertoArtículo
    Crónica de derecho mercantil: reseña de las principales reformas en el derecho mercantil
    (Universidad de Sevilla: Facultad de Derecho, 2019) Moreno Buendía, Francisco Jesús; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Mercantil
    Este trabajo presenta un estudio sintético de las principales reformas del Derecho mercantil durante el año 2018. En particular, se analizan las reformas introducidas en la Ley del mercado de valores y la nueva normativa de servicios de pago. Además, se analizan las modificaciones introducidas en el régimen de supervisión y sanción de las entidades de crédito, debido a la relevancia de estos entes en el mercado financiero. Por último, también se examinan las principales modificaciones introducidas en la Ley de marcas.
  • Acceso AbiertoArtículo
    La administración hereditaria en el derecho inglés
    (Universidad de Sevilla: Facultad de Derecho, 2019) Barrio Gallardo, Aurelio
    El Derecho inglés ofrece un sistema sucesorio caracterizado por la interposición de una institución, llamada representante personal, destinada a purgar el pasivo hereditario y distribuir el remanente entre los sucesores del causante. El beneficio económico de la sucesión queda así escindido de las labores de administración del caudal relicto. Esta transmisión intermediada es una de las notas más sobresalientes del fenómeno sucesorio en el Common Law frente a los países romanizados. El artículo estudia comparativamente dicha singularidad que constituye una primera incursión en las operaciones realizadas por el liquidador hereditario desde el fallecimiento del causante hasta la distribución del activo neto entre los diversos beneficiarios distinguiendo entre herencias solventes e insolventes.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Simbología evocadora de creencia religiosa en Andalucía: ¿ha cambiado el criterio administrativo en la materia?
    (Universidad de Sevilla: Facultad de Derecho, 2019) Pineda Marcos, Matilde
    El presente trabajo aborda la respuesta jurídica que la Administración andaluza ha dado a la presencia de simbología religiosa en Centros Docentes y Sanitarios Públicos, tratando de discernir si ha variado el criterio gubernativo, adoptado en otro tiempo, relativo a la necesidad de remoción de tales símbolos ante la queja manifestada por persona interesada al efecto, así como el órgano competente para decidir en la materia. Se analizan actuaciones, que se estiman incurren en contradicción, por parte de la Junta de Andalucía y los argumentos, favorables y contrarios, a la manifestación simbólico-religiosa en lugares públicos.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Democratic deficit, financialisation and european foreign poticies
    (Universidad de Sevilla: Facultad de Derecho, 2019) Ramos Díaz, Javier; Lomba, Juan; Padilla Moreno-Torres, Javier
    Analizamos el difuso marco institucional de la Unión Europea y su inherente déficit democrático, junto a la hegemonía de las prescripciones neoliberales en sus instituciones, siguiendo el concepto de "financiarización", para estudiar las limitaciones de la Unión en materia de política exterior. Estas limitaciones convierten la capacidad exterior de la UE en un instrumento político débil, descoordinado e instrumental (WUI). Esto es particularmente relevante en la región del Oriente Próximo y el Norte de África, que constituye un marco analítico para estudiar la hipótesis WUI. Para entender el déficit democrático de la Unión y la financiarización, estudiamos las fuentes de legitimación directa e indirecta que dejan a la ciudadanía europea en una posición secundaria y subordinada, socavando la legitimación democrática en la UE.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Sobre la proyección de la ética a la actividad profesional de los juristas. En torno a las tesis de Manuel Atienza
    (Universidad de Sevilla: Facultad de Derecho, 2019) Pérez Luño, Antonio Enrique; Universidad de Sevilla. Departamento de Filosofía del Derecho
    En este trabajo se integran dos partes diferenciadas. La primera, constituye un comentario crítico del Autor sobre las tesis avanzadas por el profesor Manuel Atienza en su ensayo: Ética de las profesiones jurídicas, incluido en su libro sobre: Filosofía del Derecho y transformación social. El Autor muestra su conformidad con la propuesta de Atienza de considerar la Ética jurídica profesional, como una ética aplicada. Se exponen también los planteamientos de Atienza en relación con la peculiaridad de la ética jurídica cuando se proyectan a la actividad profesional de los jueces, fiscales y abogados. En la segunda parte el Autor prolonga el estímulo intelectual de la concepción de Atienza, proponiendo cinco modelos básicos, en los que se explicitan otros tantos modos de concebir la Deontología jurídica profesional del abogado y, asimismo, esboza un decálogo de los deberes éticos para el ejercicio de la abogacía.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Entre el derecho y la literatura. Crónica de las publicaciones jurídico-literarias del Quinto Centenario de la Facultad de Derecho
    (Universidad de Sevilla: Facultad de Derecho, 2019) Polaino Orts, Miguel; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Penal y Ciencias Criminales
    En 2018 la Facultad de Derecho cumplió sus primeros 500 años. Con este motivo se llevaron a cabo diversos actos y publicaciones de tema jurídico, pero también otros humanísticos y literarios. En la presente crónica se relacionan las tres colecciones creadas en la Facultad y que unen el Derecho y la Literatura a través del Humanismo. En dichas colecciones han colaborado varios escritores de renombre universal (entre ellos, dos Premios Cervantes) y se han rescatado las obras de conocidos escritores del pasado que tuvieron vincula-ción con el Derecho y con nuestra Facultad.
  • Acceso AbiertoArtículo
    La protección europea de los derechos humanos
    (Universidad de Sevilla: Facultad de Derecho, 2019) Guido, Raimondi
    El autor hace un balance de los resultados del sistema europeo de protec-ción de los derechos humanos, que se ha revelado como uno de los más eficaces del mundo y pilar fundamental del proyecto europeo. Parte para ello de los orígenes del Convenio Europeo de Derechos Humanos y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Se analiza de forma panorámica y completa el contenido aplicado por el tribunal, la singularidad del mismo y la subsidiariedad como elemento clave del sistema. Como conclusión se presenta un análisis de las tendencias actuales del tribunal con apoyo en las reuniones internacionales que a tal efecto se desarrollaron en Interlaken (2010), lzmir (2011), Brighton (2012) y Bruselas (2015).
  • Acceso AbiertoArtículo
    Alemán en Almadén: valores penitenciarios y criminológicos de una histórica entrevista a trece galeotes del rey
    (Universidad de Sevilla: Facultad de Derecho, 2019) Herrera Moreno, Myriam; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Penal y Ciencias Criminales
    En el año del V Centenario de la fundación de la Facultad de Derecho (Universidad de Sevilla), rendimos tributo al legado de uno de los más valiosos estudiantes de los que podemos enorgullecernos: Mateo Alemán (1547-1614). Más allá de ser un enorme escritor, Alemán es apreciado desde la Criminología como maestro de un género, el picaresco, cuya significación criminológica fue valorada por Rafael Salillas, su admirador confeso. En este trabajo revisamos la implicación de Alemán en funciones de Juez Visitador de la mina-galera de mercurio de Almadén, donde halló a 14 condenados cumpliendo sus penas. Su Informe Secreto minuciosamente refiere la pionera experiencia de "empresariado penal" de los Fuggers, (Fúcares) en Almadén. Dicho documento trata vívidamente de las inhumanas condiciones de vida de aquellos trabajadores forzosos, uno por uno entrevistados por Alemán, quien, en consecuencia, produjo un asombroso y dramático documento, verdaderamente único en la historia de la penalidad corporal.
  • Acceso AbiertoArtículo
    La herramienta cotidiana
    (Universidad de Sevilla: Facultad de Derecho, 2019) Castro Sáenz, Alfonso; Universidad de Sevilla. Departamento de Ciencias Jurídicas Básicas (Derecho Romano, Historia del Derecho y Derecho Eclesiástico del Estado)
    Se recoge el discurso de agradecimiento del Decano de Derecho en la Entrega de la Medalla de Oro a la Facultad por el Ilustre Colegio de Abogados de Sevilla, con su reflexión histórico-jurídica sobre la importancia medular de la abogacía, desde Roma a nuestros días en la coagulación espiritual de la ciudad y en la defensa de los derechos del ciudadano: del débil frente al fuerte, del individuo frente a la masa.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Memoria, Maestros y Pasajes. La Facultad de Derecho en su Quinto Centenario: para una intrahistoria jurídica de la ciudad
    (Universidad de Sevilla: Facultad de Derecho, 2019) Castro Sáenz, Alfonso; Universidad de Sevilla. Departamento de Ciencias Jurídicas Básicas (Derecho Romano, Historia del Derecho y Derecho Eclesiástico del Estado)
  • Acceso AbiertoArtículo
    De la casa de las dudas a la de las certezas
    (Universidad de Sevilla: Facultad de Derecho, 2019) Castro Sáenz, Alfonso; Universidad de Sevilla. Departamento de Ciencias Jurídicas Básicas (Derecho Romano, Historia del Derecho y Derecho Eclesiástico del Estado)
    El presente artículo recoge la intervención del Decano de Derecho en la Entrega de la Medalla de Oro concedida a la Facultad por el Colegio Notarial de Andalucía, con su reflexión sobre la ciencia y la práctica jurídicas y su engarce con Universidad y Notariado.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Caracteres de la experiencia jurídica posmoderna
    (Universidad de Sevilla: Facultad de Derecho, 2019) Grossi, Paolo
    El presente artículo recoge la intervención del Presidente del Tribunal Constitucional italiano y Prof. Dr. Dr. H.c. mult. de Historia del derecho de la Universidad de Florencia, con su reflexión sobre la experiencia jurídica posmoderna.