Ponencias (Derecho Penal y Ciencias Criminales)

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/11168

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 3 de 3
  • Acceso AbiertoPonencia
    Consideraciones sobre la necesidad de la reforma del Código Penal en materia de penas y medidas de seguridad contemplada en el anteproyecto de ley orgánica de 11 de octubre de 2012
    (Eumed.net, 2014) Bocanegra Márquez, Jara; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Penal y Ciencias Criminales
    Se propone una reflexión acerca de la necesidad de la nueva reforma del Código Penal en materia de consecuencias jurídicas del delito desarrollada por el Gobierno en el Anteproyecto de Ley Orgánica de 11 de octubre de 2012. A tal fin partiremos de un breve análisis de la profunda revisión que se hace en el sistema de penas y medidas de seguridad, para, a continuación, reflexionar sobre su necesidad. En primer lugar, examinando los posibles factores que, en abstracto, podrían justificar una modificación de dicho calado, y su viabilidad en el presente caso; y, en segundo lugar, analizando el acierto de la justificación de la reforma dada por el propio gobierno en la Exposición de Motivos del Anteproyecto. Con ello pretendemos llegar a una conclusión final que dé respuesta a las siguientes cuestiones: ¿era necesario una reforma del sistema de consecuencias jurídicas del delito? Y en caso negativo, ¿por qué se ha llevado a cabo?
  • Acceso AbiertoPonencia
    Aspectos procesales y penitenciarios del traslado de personas condenadas
    (Dirección General del Servicio Jurídico del Estado, 2000) González Cano, María Isabel; Mapelli Caffarena, Borja; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Procesal; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Penal y Ciencias Criminales
  • Acceso AbiertoPonencia
    El agresor de violencia de género : una aproximación a los factores de justificación y negación de la responsabilidad
    (Universidad de Sevilla, 2012) Cruz Márquez, Beatriz; Sordi Stock, Bárbara; Martín Ríos, Blanca; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Penal y Ciencias Criminales
    El presente trabajo forma parte del proyecto de investigación titulado El agresor de violencia de género: tipologías, estrategias y tratamiento, subvencionado por el Ministerio de Ciencia e Innovación – Plan Nacional I+D+i - y llevado a cabo por un equipo multidisciplinar e interinstitucional (Universidades de Extremadura, Sevilla y Alicante). El objetivo principal del proyecto consiste en analizar detalladamente las estrategias de justificación y negación de la responsabilidad a las que con frecuencia recurre el agresor de violencia de género al explicar y exponer los hechos por los que ha recibido una respuesta penal. El análisis de estos mecanismos de evitación de la responsabilidad por los hechos cometidos se afronta desde una perspectiva múltiple, de forma que permita abordar tanto el estudio de los factores que pueden influir en su aparición y mantenimiento, como los efectos que se derivan en relación con el tratamiento y la reiteración de este tipo de conductas por parte del agresor.