Patentes (Química Orgánica)
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/136153
Examinar
Envíos recientes
Patente. Invención Nuevos caramelos con elevado contenido en oligosacáridos prebióticos, procedimiento de preparación y utilización(Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), 2009-12-30) Rubio Castillo, Enrique Miguel; Gómez García, Marta; Ortiz Mellet, Carmen; Garcia Fernandez, Jose Manuel; Zarzuelo Zurita, Antonio; Gálvez Peralta, Julio Juan; Duval, Raphael; Universidad de Sevilla. Departamento de Química orgánicaLa presente invención se refiere a la transformación de azúcares alimentarios que contienen D-fructosa, en caramelos enriquecidos en oligosacáridos con actividad prebiótica mediante el uso de catalizadores ácidos sólidos, como zeolitas, arcillas o resinas de intercambio iónico en su forma ácida, en condiciones heterogéneas. o mediante el uso de catalizadores poliméricos ácidos solubles de alto peso molecular, en condiciones homogéneas, con posibilidad de reciclar el catalizador, siendo compatible con procesos de producción discontinuos o continuos. El caramelo resultante presenta propiedades prebióticas, favoreciendo el desarrollo de una flora intestinal beneficiosa y un efecto reparador en el colon dañado.Patente. Invención Dimeros de ciclodextrinas y sus derivados, sus procedimientos de preparacion y su utilizacion en particular para la solubilizacion de sustancias farmacologicamente activas(Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), 2009-11-11) Defaye, Jacques; Ortiz-Mellet, Carmen; García-Fernández, José Manuel; Benito, Juan M.; Gómez-García, Marta; Yu, Jian-Xin; Universidad de Sevilla. Departamento de Química orgánicaCompuesto que responde a la fórmula general siguiente: **(Ver fórmula)** en la que: - m representa un número entero igual a 5, 6 ó 7; - n y n'' representan un número entero comprendido entre 1 y 5, pudiendo n y n'' ser idénticos o diferentes; - los grupos A, idénticos o diferentes, representan un átomo de hidrógeno, un grupo acilo, alquilo, hidroxialquilo o sulfoalquilo de 1 a 16 átomos de carbono, - X representa O o S, - Y representa: - un grupo -NR1-, representando R1 un átomo de hidrógeno o un grupo alquilo que comprende de 1 a 6 átomos de carbono, o - un grupo amida de fórmula -NH-CO-(CH2)q-NR1-, representando q un número entero comprendido entre 1 y 5 y siendo R1 tal como se ha definido anteriormente, o - un grupo cisteaminilo de fórmula -S-(CH2)r-NR1-, representando r un número entero comprendido entre 2 y 5 y siendo R1 tal como se ha definido anteriormente, - W representa CH o N; - Z representa: - un átomo de hidrógeno, o - un sustituyente carbamato de fórmula **(Ver fórmula)** o - un sustituyente aminado de fórmula **(Ver fórmula)** o - un grupo amonio cuaternario de fórmula **(Ver fórmula)** o - un sustituyente urea o tiourea de fórmula **(Ver fórmula)** o - un grupo de fórmula **(Ver fórmula)** o - un grupo de forma C(=O)OR3, un grupo de forma C(=O)R2 o un grupo que contiene las funcionalidades amina, amonio cuaternario, urea o tiourea, de fórmulas respectivas **(Ver fórmula)** representando p un número entero comprendido entre 0 y 5, cuando W representa CH, y entre 2 y 5, cuando W representa N, representando X'' O o S, representando R2 un átomo de hidrógeno o un grupo alquilo que comprende de 1 a 6 átomos de carbono, y siendo en particular un grupo metilo, etilo, propilo o butilo, representando R3 un sustituyente que permite la hidrólisis del grupo carbamato con el fin de liberar la función amina, tal como los grupos terc-butilo, 9-fluorenilmetilo, bencilo, alilo o 2,2,2-tricloroetilo, y representando R un átomo de hidrógeno, un grupo alquilo, lineal o ramificado, de 1 a 2 átomos de carbono, o un grupo aromático tal como el grupo fenilo, bencilo o naftilo, o unos derivados de estos grupos que contienen unos sustituyentes en el ciclo aromático tales como los sustituyentes metilo, etilo, cloro, bromo, yodo, nitro, hidroxilo, metoxilo o acetamido, o representando R un elemento de reconocimiento biológico tal como un derivado de aminoácido, un péptido, un monosacárido, un oligosacárido, un elemento de multiplicación con varias ramificaciones, ramificaciones que comprenden unos grupos glucídicos que puede ser idénticos o diferentes, o también una sonda de visualización o de detección fluorescente o radioactiva.Patente. Invención procedimiento para la extracción en hoja de olivo de oleuropeína en una fracción fenólica, composición alimentaria funcional y uso(Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM)., 2022-07-26) Fernández-Bolaños Guzmán, José María; Maya Castilla, Inés; López López, Óscar; Begines Aguilar, Paloma; Universidad de Sevilla. Departamento de Química orgánicaProcedimiento para la extracción en hoja de olivo de oleuropeína en una fracción fenólica, composición alimentaria funcional y uso. La presente invención es un procedimiento para la extracción en hoja de olivo de una fracción fenólica que contiene oleuropeína, que comprende calentar una mezcla de hoja seca de olivo pulverizada y un disolvente eutéctico profundo de azúcares naturales comestibles y agua, y filtrar para obtener un precipitado y una fase acuosa en que dicha fase acuosa contiene la fracción fenólica con la oleuropeína. La invención también comprende una composición alimentaria funcional con un contenido en oleuropeína del 80% - 85% en peso con respecto al peso del extracto fenólico total, y su uso en la industria alimentaria, cosmética o farmacéutica.Patente. Invención Procedimiento de preparación de caramelos con elevado contenido en oligosacáridos prebióticos(Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), 2019-03-06) García Fernández, José Manuel; Atencio Genes, Loyda Ester; Ortiz Mellet, Carmen; Jérôme, François; Oliveira Vigier, Karine De; Audemar, Maïte; Gálvez Peralta, Julio Juan; Universidad de Sevilla. Departamento de Química orgánicaProcedimiento de preparación de caramelos con elevado contenido en oligosacáridos prebióticos. La presente invención comprende la transformación de azúcares alimentarios que contengan D-fructosa, en caramelos enriquecidos en oligosacáridos con actividad prebiótica mediante el uso de dióxido de carbono gas como catalizador, sólo o en combinación con un ácido alimentario tal como el ácido acético, el ácido cítrico o el ácido fosfórico, en medio homogéneo, mediante un procedimiento que no requiere ninguna etapa de separación ni genera ningún residuo. El caramelo resultante exhibe propiedades prebióticas, favoreciendo el desarrollo de una flora intestinal beneficiosa y un efecto reparador en el colon dañado.Patente. Invención Nuevos antiiflamatorios basados en polifenoles del olivo(Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), 2016-01-29) Fernández-Bolaños Guzmán, José María; Maya Castilla, Inés; González Benjumea, Alejandro; López García, María Ángeles; Alarcón de la Lastra Romero, Catalina; Villegas Lama, Isabel; Sánchez Fidalgo, Susana; Aparicio Soto, Marina; Universidad de Sevilla. Departamento de Química orgánicaEl objeto de la invención se centra en la síntesis por dos rutas alternativas del (3,4-dihidroxifenil)glicol (6), producto natural presente en el olivo, y en la síntesis de (3,4-dihidroxifenil)diacilglicoles (12). Tanto (6) como (12) son útiles como antiinflamatorios no esteroideos. De igual manera, los alcanoatos de hidroxitirosilo y diversos tioderivados del hidroxitirsol poseen propiedades antiinflamatorias. Por último, el acetato de hidroxitirosilo reduce el daño provocado en el colon de ratones en un modelo de colitis aguda inducida por dextrano sulfato sódico (DSS).Patente. Invención Procedimiento de estabilización de las aguas de procesado de semilla de Lupinus spp., extracción de alcaloides y su uso como biocida ecológico(Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), 2015-12-17) Fernández-Bolaños Guzmán, José María; Maya Castilla, Inés; Martos Delgado, Sergio; Mansilla Vázquez, José Pedro; Pérez Otero, Rosa; Universidad de Sevilla. Departamento de Química orgánicaLa invención que se presenta pertenece al sector de la agroquímica y la agricultura y tiene como objeto proporcionar un procedimiento para la estabilización y conservación de las aguas de procesado de la semilla de Lupinus spp., con sulfitos o bisulfitos y su utilización con biocida. Asimismo, también aborda la separación de las fracciones alcaloideas y no alcaloideas de dichas aguas con tierra de diatomeas macroporosas y su utilización como biocida ecológico.Patente. Invención Procedimiento para la preparación de ésteres de hidroxitirosol, ésteres obtenidos y utilización(Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), 2007-04-18) Alcudia González, Felipe; Cert Ventulá, Arturo; Espartero Sánchez, José Luis; Mateo Briz, Raquel; Trujillo Pérez-Lanzac, Mariana; Universidad de Sevilla. Departamento de Química orgánicaProcedimiento para la preparación de ésteres de hidroxitirosol, ésteres obtenidos y utilización. El objeto de la presente invención es un procedimiento para la preparación de una amplia gama de ésteres de hidroxitirosol. La síntesis de los compuestos se lleva a cabo por reacción de hidroxitirosol sintético o de los compuestos naturales hidroxitirosol, oleuropeína o aglucones de la oleuropeína (que se encuentran en el aceite de oliva, alpechín, orujo de oliva u hojas de olivo) con un agente acilante que es un compuesto que contiene al menos un grupo acílico de resto R, donde R es H, un radical alquilo de entre 1 y 21 átomos de carbono, sea lineal ó ramificado, un radical alquenilo de hasta 21 átomos de carbono ó un grupo arilo. Los ésteres preparados mediante el procedimiento de la invención pueden utilizarse como aditivo en productos alimenticios y cosméticos, así como en preparaciones farmaceúticas.Patente. Invención Uso de un compuesto de fórmula (i) para la fabricación de un medicamento destinado al tratamiento de la enfermedad de gaucher, composición farmacéutica, un compuesto de fórmula (ib) y procedimiento de obtención.(Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), 2014-10-01) Alfonso Palacin, Pilar; Moya García, Aurelio; Pino Ángeles, Almudena; Sánchez Jiménez, Francisca; Pocovi Mieras, Miguel; Giraldo Castellano, Pilar; García Moreno, Mª Isabel; Ortiz Mellet, Carmen; García Fernández, José Manuel; Universidad de Sevilla. Departamento de Química orgánicaUso de un compuesto de fórmula (I) para la fabricación de un medicamento destinado al tratamiento de la enfermedad de Gaucher en un sujeto humano, una composición farmacéutica que comprende un compuesto de fórmula (I), compuestos de fórmula (Ib) y su procedimiento de obtención.Patente. Invención Utilización de derivados bicíclicos de 1-desoxigalactonojirimicina en la preparación de un medicamento para el tratamiento de enfermedades relacionadas con beta-enzimas galactosidasas lisosómicas mutantes humanas(Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), 2015-04-23) García Fernández, José Manuel; Ortiz Mellet, Carmen; Elji, Nanba; Katsumi , Higaki; Yoshiyuki, Suzuki; Universidad de Sevilla. Departamento de Química orgánicaLa presente invención se refiere a un uso de un compuesto de fórmula (I) o una de sus sales, donde R representa una cadena alifática, lineal o ramificada, que se selecciona del grupo que consiste en cadena hidrocarbonada saturada C1-C16, y cadena hidrocarbonada insaturada C2-C16, en la preparación de un medicamento para el tratamiento de enfermedades relacionadas con enzimas β galactosidasas lisosómicas mutantes en humanos.Patente. Invención Compuestos bioactivos polifenólicos conteniendo azufre o selenio y sus usos(Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), 2013-09-03) Fernández-Bolaños Guzmán, José María; Maya Castilla, Inés; López García, María Ángeles; Fernández-Bolaños Guzmán, Juan; Rodríguez Gutiérrez, Guillermo; Gómez Carretero, Antonio; Universidad de Sevilla. Departamento de Química orgánicaCompuestos bioactivos polifenólicos conteniendo azufre o selenio y sus usos. La invención se refiere a compuestos que contienen al menos un grupo polifenol y azufre o selenio y sus usos como antioxidantes y captadores de radicales libres. Además, se refiere a las composiciones farmacéuticas, nutracéuticas y cosméticas que los incluyen.Patente. Invención Ciclooligosacáridos anfifílicos policatiónicos y su uso como transportadores moleculares(Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), 2011-09-14) Ortiz Mellet, Carmen; Méndez Ardoy, Alejandro; Gómez García, Marta; Sevillano Trapero, Natalia; Girón González, María Dolores; Salto González, Rafael; Santoyo González, Francisco; García Fernández, José Manuel; Universidad de Sevilla. Departamento de Química orgánicaCiclooligosacáridos anfifílicos policatiónicos y su uso como transportadores moleculares. La presente invención se refiere a un grupo de ciclooligosacáridos anfifílicos policatiónicos que, debido a su estructura molecular, pueden ser usados como transportadores de moléculas al interior de las células. Asimismo, la presente invención también se refiere al uso de dichos compuestos en la elaboración de un medicamento, al uso de este medicamento para terapia génica y a una composición farmacéutica que comprenda uno de dichos compuestosPatente. Invención Tiofucósidos conteniendo polihidroxialquil-furanos, síntesis y usos de los mismos(Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), 2010-02-12) Moreno Vargas, Antonio José; Molina Sanz, Lidia; Carmona Asenjo, Ana Teresa; Lambelet, Martine; Spertini, Olivier; Robina Ramírez, Inmaculada; Universidad de Sevilla. Departamento de Química orgánicaTiofucósidos conteniendo polihidroxialquil-furanos, síntesis y usos de los mismos. Compuesto que comprende un tiofucósido conteniendo polihidroxialquil-furanos. La invención también se refiere al método de obtención de dicho compuesto y a su aplicación en el tratamiento de alteraciones o desórdenes en los que intervienen selectinas, como, por ejemplo, procesos inflamatorios, cáncer, artritis, trombosis, dermatitis, inflamaciones, pulmonares o afecciones cardiacas.Patente. Invención Tiofucósidos conteniendo prolinas hidroxiladas, síntesis y usos de los mismos(Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), 2010-02-12) Moreno Vargas, Antonio José; Molina Sanz, Lidia; Carmona Asenjo, Ana Teresa; Lambelet, Martine; Spertini, Oliver; Robina Ramírez, Inmaculada; Universidad de Sevilla. Departamento de Química orgánicaTiofucósidos conteniendo prolinas hidroxiladas, síntesis y usos de los mismos. Compuesto que comprende un tiofucósido conteniendo prolinas hidroxiladas. La invención también se refiere al método de obtención de dicho compuesto y a su aplicación en el tratamiento de alteraciones o desórdenes en los que intervienen selectinas, como, por ejemplo, procesos inflamatorios, cáncer, artritis, trombosis, dermatitis, inflamaciones pulmonares o afecciones cardíacas.Patente Derivados sp2, imnoazúcar como inhibidores de las alfa-glicosidasas.(Oficina Española de Patentes y Marcas , 2011-12-23) Garcia Fernandez, Jose M.; Risquez-Cuadro, Rocio; Sánchez Fernández, Elena Matilde; Ortiz Mellet, Carmen; Universidad de Sevilla. Química OrgánicaDerivados sp2 imnoazúcar como inhibidores de las ?-glicosidasas.Derivados glicosilados de fórmula I, donde los significados para los distintos sustituyentes son los indicados en la descripción. Estos compuestos son útiles como inhibidores de las ?-glicosiPatente Composición para el tratamiento de enfermedades asociadas a trastornos lisosomales(Oficina Española de Patentes y Marcas , 2017-01-20) García Fernández, José Manuel; Sánchez Alcázar, José Antonio; De La Mata Fernández, Mario; Ortiz Mellet, Carmen; Universidad de Sevilla. Química OrgánicaComposición para el tratamiento de enfermedades asociadas a trastornos lisosomales.Composición farmacéutica que comprende una chaperona farmacológica (CF) y Coenzima Q10 (CoQ) y su uso para el tratamiento de una enfermedad causada por mutaciones en el genPatente Procedimiento para la obtención de secoiridoides dialdehídicos(Oficina Española de Patentes y Marcas , 2018-02-07) Fernández-Bolaños Guzmán, José María; Maya Castilla, Inés; González Benjumea, Alejandro; Universidad de Sevilla. Química OrgánicaProcedimiento para la obtención de secoiridoides dialdehídicos.Esta invención se refiere un procedimiento para la obtención de secoiridoides dialdehídicos, tales como la oleaceína y oleocantal mediante el uso de DMSO. Este procedimiento permite doblar elPatente Nuevos derivados de ciclodextrinas selectivamente fucionalizados en su cara secundaria, procedimiento de preparacion y utilizacion de los mismos.(Oficina Española de Patentes y Marcas , 2008-04-01) Balbuena Oliva, Patricia; Garcia Fernandez, Jose Manuel; Duval, Raphael; Ortiz Mellet, Carmen; Universidad de Sevilla. Química OrgánicaNuevos derivados de coclodextrinas selectivamnet funcionalizados en su cara secundaria, procedimiento de preparación y utilización de los mismos.La presente invención concierne nuevos derivados de ciclodextrinas selectivamente funcionalizados en su cara sPatente Procedimiento para la obtención de secoiridoides dialdehídicos(Oficina Española de Patentes y Marcas , 2018-11-20) Fernández-Bolaños Guzmán, José María; Maya Castilla, Inés; González Benjumea, Alejandro; Universidad de Sevilla. Química OrgánicaProcedimiento para la obtención de secoiridoides dialdehídicos.Esta invención se refiere un procedimiento para la obtención de secoiridoides dialdehídicos, tales como la oleaceína y oleocantal mediante el uso de DMSO. Este procedimiento permite doblar el