Ámbitos - 2017 - Nº 37
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/66231
Examinar
Envíos recientes
Artículo La Traca. La transgressió com a norma, de Antonio Laguna Platero, Francesc Andreu Martínez Gallego y Norberto Piqueras Sánchez (Coords.); Valencia: Universitat de València, 2016 [Reseña](Universidad de Sevilla, 2017) Sánchez-Gutiérrez, BiancaLa Traca. La transgressió com a norma es un excelente catálogo para los investigadores en historia del periodismo y de la prensa satírica en general, pero también para aquellos académicos que se ocupan de analizar la prensa crítica y su relación con los poderes hegemónicos, pues La Traca, como introducíamos al principio de esta reseña, se erige como caso paradigmático de que la prensa crítica también puede ser un éxito en ventas. Los autores de la obra sintetizan la fama del semanario dentro de su contexto: “La Traca fue el producto oportuno en el momento adecuado” (p. 334). En definitiva, estamos ante un catálogo más que necesario y recomendable para comprender la trascendencia de La Traca en la historia del periodismo español y valenciano, un semanario que plantó cara al poder real, al fascismo y al poder eclesiástico con el recurso más inteligente: el humor frente al terror.Artículo Monográfico “Comunicación y cambio climático: nuevas aportaciones”(Universidad de Sevilla, 2017-06-21) Fernández-Reyes, RogelioEl número 37 de la revista Ámbitos, correspondiente al verano de 2017, es fruto del Simposio “Un periodismo en transición ante el cambio climático” que se desarrolló en Sevilla los días 5, 6 y 7 de abril en el II Congreso Internacional Comunicación y Pensamiento. Internet y Redes sociales: Nuevas libertades, nuevas esclavitudes, organizado por el Laboratorio de Estudios en Comunicación (LADECOM) en coordinación con los grupos Admira y Comunicar. Dicho Simposio se propuso como un foro de debate e investigación en torno a la función social del periodismo ante el considerado por muchos el mayor reto de nuestro siglo, el cambio climático.Artículo Journalism in transition in front of the V IPCC Report, the Paris agreement and the sustainable development goals(Universidad de Sevilla, 2017) Fernández-Reyes, Rogelio; Águila Coghlan, Juan Carlos; Universidad de Sevilla. Departamento de Periodismo IIThe Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC) recognizes that climate change is clear, unequivocal, has already generated impacts on all continents and oceans, and mitigation and adaptation will be necessary to avoid harmful climatic impacts (IPCC 2014). The Sustainable Development Goals have climate change as one of the main challenges. The Paris Agreement (2015) has set itself the goal of “keeping the average global temperature rise well below 2° C above pre-industrial levels and continuing efforts to limit that temperature rise to 1,5° C”. The IPCC indicates that there is little time left to prevent the average temperature rises above 2° C from pre-industrial levels. In this essay, it is considered that in order to achieve -or approachthe objective of increasing the temperature not to exceed 1.5 ° C, a transformational change, that is, systemic, must take place over a short period of time. It is proposed to reflect on how to seek journalism in transition that, without renouncing rigor and objectivity, places sustainability as a reference axis. And we reflect on what elements may be interesting in communicative practices before the V IPCC Report, the Sustainable Development Goals and the Paris Agreement.Artículo Un periodismo en transición ante el V informe del IPCC, El acuerdo de París y Los objetivos de desarrollo sostenible(Universidad de Sevilla, 2017) Fernández-Reyes, Rogelio; Águila Coghlan, Juan Carlos; Universidad de Sevilla. Departamento de Periodismo IIEl Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) reconoce que el cambio climático es claro, inequívoco, ha generado ya impactos en todos los continentes y océanos, y hará falta mitigar y adaptarse para evitar impactos climáticos dañinos (2014). Los Objetivos de Desarrollo Sostenible tienen el cambio climático como uno de los principales retos. El Acuerdo de París (2015) se ha marcado el objetivo de “mantener el aumento de la temperatura media mundial muy por debajo de 2° C con respecto a los niveles preindustriales, y proseguir los esfuerzos para limitar ese aumento de la temperatura a 1,5° C”. El IPCC indica que queda poco tiempo para evitar que la media supere los 2° C de temperatura con respecto a los niveles preindustriales. En este ensayo se considera que para lograr -o acercarse- al objetivo de que el aumento de temperatura no supere los 1, 5° C es preciso que prevalezca un cambio transformacional, esto es, sistémico, en un periodo corto de tiempo. Se propone reflexionar cómo procurar un periodismo en transición que, sin renunciar al rigor y a la objetividad, sitúe la sostenibilidad como eje de referencia. Y se reflexiona sobre qué elementos pueden ser interesantes en las prácticas comunicativas ante el V Informe del IPCC, los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Acuerdo de París.Artículo Hablemos del tiempo. El imaginario publicitario del cambio climático(Universidad de Sevilla, 2017) Jiménez Gómez, IsidroLa irrupción en 2007 del cambio climático en el debate público ha venido acompañada de un nuevo marco comunicativo en el ámbito empresarial, la Responsabilidad Social Corporativa, donde la gran empresa se ubica a sí misma como agente clave a la hora de afrontar el reto que supone el calentamiento global. Pero la perspectiva propositiva de este agente de gran relevancia comunicativa recae en la eficiencia energética, el optimismo tecnológico y, sobre todo, en una sociedad de consumo desconectada de los impactos sociales y medioambientales que produce. La desconexión entre el escaparate de la tienda y el patio trasero de la producción, elemento constitutivo de la sociedad de consumo para la gran clase media global, renace en el mito del desacoplamiento absoluto entre el crecimiento económico y sus requerimientos e impactos materiales. Así que es esa idea de eficiencia tecnológica, recurso publicitario constante, el que hoy guía un mito que intenta salvaguardar de forma desesperada la idea de crecimiento económico y consumo para las clases medias.Artículo El papel de la comunicación social en la aplicación del derecho a la alimentación y la lucha contra el hambre mundial(Universidad de Sevilla, 2017) Martín López, Miguel Ángel; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Internacional Público y Relaciones InternacionalesEl presente escrito analiza las campañas de comunicación social para la movilización a favor del derecho a la alimentación y para la lucha contra el hambre puestas en práctica hasta la fecha. Se analizan tanto las campañas ejecutadas por las organizaciones provenientes de la sociedad civil y Ongs como las impulsadas a través de las Naciones Unidas y sus organismos especializados. Se pretende, fundamentalmente, proponer que el importante objetivo de desarrollo sostenible de acabar con el hambre para el año 2030 venga acompañado con una campaña de este corte con la más amplia participación de todas las instituciones y de la sociedad civil, diseñada para la mayor efectividad y teniendo como eje central al derecho a la alimentación.Artículo Food sovereignty: sustainable solution to world hunger and climate change(Universidad de Sevilla, 2017) Maffra, LourreneThe link between hunger and climate change is already known and is not new in the literature, especially if we take into account only the national level and trade related. The intense land use to produce just one cultivation, the burning and deforestation methods applied to clear the soil and to make the crops rotations, which damage the mineral resources and displace animals from their habitats, jointly with the intense use of pesticides and transgenic technology in the agriculture, such as in soy and corn cultures, are related to the increase of hunger in the world because hunger is not only about production, but also consumption (income of people and quality of food choices) and distribution (food waste and poor people access to food), and the way the soil is managed is crucial for the production of nutritious quality food. However, an underexplored approach has great potential to provide important elements in the search for a sustainable and lasting solution to those issues. This approach is the concept of food sovereignty. The concept of food sovereignty includes production and consumption in local level, but aiming the collective well-being, through using sustainable techniques to produce food (natural fertilizers, adequate planting and collection cycles for each type of food, no use of artificial pesticides and adequate soil management without deforesting, polluting or burning areas), prioritizing family farming and the supply of more nutritious and quality food. This concept addresses some possible solutions to two of the most bother issues in the present time in a multi-level analysis to counter economic and political marginalization. Food sovereignty practices would lead us to end, or at least reduce, the hunger situations and the problems related to climate changes as long as we improve our food systems to efficient, but also more human ones.Artículo Los videojuegos en la implementación de políticas de mitigación del cambio climático(Universidad de Sevilla, 2017) Rojo, Teresa; Dudu, Selda; Universidad de Sevilla. Departamento de SociologíaPartiendo de la baja masa crítica de comportamiento medioambiental en España y el análisis de las limitaciones para alcanzar el reto urgente de lograr una reducción de emisiones GEI, este artículo tiene por objetivo evaluar la tendencia del videojuego serio medioambiental como medio digital interactivo para adquirir hábitos de comportamiento ecológico en España. Se analiza la revolucionaria aportación de la tecnología de “gamificación” para lograr entretener y divertir con videojuegos educativos. Se concluye y recomiendan actividades para que los actores sociales públicos y privados se impliquen en difundir y mejorar los videojuegos medioambientales actualmente disponibles en España. Y se destaca su oportunidad de participar en nuevos desarrollos participativos, con empresas del sector de videojuegos, orientados a atender necesidades de formación medioambiental de grupos sociales.Artículo De la biosfera a la noosfera: una transición para la resiliencia ante el cambio climático(Universidad de Sevilla, 2017) Piñuel Raigada, José LuisEn esta exposición se parte de considerar que la identificación de riesgos es elaborada siempre con referencias discursivas a arcos temporales que se extienden hacia atrás, hacia el pasado, rememorando experiencias contrastadas que no pudieron ser evitadas, y hacia adelante, anticipando acontecimientos más o menos probables que deben evitarse. Y en lo que atañe al Cambio Climático (CC ) vinculado a un “Calentamiento Global” del planeta por causa del efecto invernadero provocado por el excesivo consumo de combustibles fósiles, se trata de un riesgo cuyo discurso se remonta a un arco temporal que nunca se ha conocido tan lejano: no sólo retrocediendo al pasado para comprobar registros climáticos con y sin intervención antrópica (o de origen antropogénico, del griego άνθρωπός = hombre), sino ensayando modelos de probabilidad que, yendo hacia el futuro, anticipan incrementos de temperatura global cuyas graves consecuencias ya irreversibles se emplazan a decenios vista. Por otra parte, examinado cómo se genera la confianza y credibilidad en los discursos sobre riesgos o quiebras del acontecer, se puede advertir que los discursos a propósito del riesgo planetario del CC, establecen diferentes prescripciones de afrontamiento (resiliencia) que, con frecuencia, comprometen sólo reacciones de corto y medio plazo en la reducción de emisiones de efecto invernadero, mientras que su mitigación sólo será verificable a largo plazo. Se impone entonces un reajuste desacostumbrado en los comportamientos hasta ahora habituales y que consiste en una resiliencia comprometida con la sostenibilidad a medio plazo (abandonando toda idea de crecimiento permanente por dinámicamente imposible) y en una visión de futuro en la que el capital humano arraigue en la solidaridad, el amor al planeta y una conciencia colectiva de que la biosfera (dominio de la vida en el planeta) se salva si la noosfera (dominio de la cognición distribuida, cfr. Perkins D.N., 1993 [1] ) adquiere dimensiones de una escala hasta ahora inédita que nos lleva a considerar que sin comunicación, sin la circulación de discursos canónicos movilizadores, no se puede procurar esta resiliencia frente al cambio climático, y para alcanzar este objetivo es absolutamente necesaria la complicidad, colaboración y estima recíproca entre científicos (productores de conocimiento) y comunicadores (divulgadores de discursos), pues es vital convertir el discurso científico en discurso hegemónico y lograr que éste discurso, finalmente, lleve a prescripciones canónicas para la transición hacia nuevas formas de reproducción social cuyo rendimiento no se mida en riqueza (tener más) sino en felicidad (vivir mejor).