Revista Internacional de Culturas y Literaturas - 2018 - Nº 21
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/76005
Examinar
Envíos recientes
Artículo Lionni’s Little Blue and Little Yellow: The joy of the encounter(Universidad de Sevilla, 2018) Lepri, Chiara; Canals Botines, MireiaLittle blue and little yellow is a narration through images. In this article, the iconic language and the verbal language are analysed. As for the visual code, it discusses the illustration’s task of this picture book and the verbal code with so minimalist amount of words. This verbal code offers the possibility of recognising a linear narrative structure for children’s tales. On the other hand, the value of diversity is exposed, because the metaphoric image is open to different interpretations. All in all, to rediscover the concept of identity construction, taking into account that gender stereotypes are being defined at early years.Artículo Destejiendo el canon literario del cuento de hadas: metanarración y lesboerotismo en Cuentos y fábulas de Lola Van Guardia, de Isabel Franc(Universidad de Sevilla, 2018) García Puente, MaríaEste ensayo indaga en la aportación peninsular a la renovación del cuento de hadas literario en el siglo XXI y a su debate crítico a partir del análisis de la antología lésbica Cuentos y Fábulas de Lola Van Guardia (2008) de Isabel Franc. Esta revisión se presta a una interesante lectura metanarrativa sobre el potencial liberador de la reescritura y del (lesbo)erotismo femenino como armas para desestabilizar el orden patriarcal.Artículo La experiencia traumática y la violencia sexual: las lágrimas del desierto de Halima Bashir(Universidad de Sevilla, 2018) Al.Amar, Abdullah MohammadEl objetivo principal de este trabajo se centra en el análisis de la experiencia traumática de la escritora sudanesa Halima Bashir en su obra autobiográfica Las lágrimas del desierto. A la hora de analizar la obra hemos tenido en cuenta los postulados del trauma para entender la función de la memoria como herramienta a partir de la cual la memoria individual de Halima se convierte en memoria colectiva para los sudaneses oprimidos en Darfur. La obra de Halima, aunque se centra en la experiencia de violación de un individuo, implica un mensaje político y un testimonio histórico de las atrocidades en Darfur.Artículo Corpi e storia in Bring up the Bodies di Hilary Mantel(Universidad de Sevilla, 2018) Ingravallo, TizianaIl contributo propone una interpretazione del romanzo storico di Hilary Mantel, Bring up the Bodies, con una particolare enfasi sulla rappresentazione del corpo che apre nuove prospettive sulla costruzione storica della soggettività femminile.Artículo Fragmentos de vida: la prosa de Ada Negri(Universidad de Sevilla, 2018) Cagnolati, AntonellaLas huellas del género autobiográfico proliferan de forma abundante en las obras que intentan reflexionar con una mirada nueva sobre los acontecimientos relacionados con las vidas de las mujeres: entre los años ochenta del siglo XIX y los años veinte del siglo XX en Italia son numerosos los testimonios que intentan legitimar las alternativas, a veces en contra de la tendencia, respecto al habitus compartido y aceptado por la moral burguesa y las normas comportamentales que la hipocresía social predica como valores sobre los cuales marcar la existencia. Ada Negri acampa en este fértil movimiento, como una hábil y aguda observadora de la existencia de las mujeres: se coloca, sin duda, del lado de las mujeres que sufren, las escudriña y pone de manifiesto la vileza de los comportamientos sociales que imponen atenerse rigurosamente a normas comportamentales determinadas e impuestas por la cruel maldad del patriarcado.Artículo Lo schermo tra le pagine. Per una la rilettura de la bella addormentata nel bosco, genesi e metamorfosi di una fiaba(Universidad de Sevilla, 2018) Articoni, AngelaLa metafora della “Bella Addormentata”, archetipo del femminile che si risveglia solo con “il bacio del vero amore”, inteso come bisogno imprescindibile della figura maschile per la realizzazione del proprio sé, va mutando attraverso il rapido evolversi delle trasformazioni sociali e culturali. I film Maleficent e La belle endormie ribadiscono il valore del femminile all’interno delle narrazioni simboliche.Artículo Visión de la mujer en los Sermones del Loco Amaro(Universidad de Sevilla, 2018) Caro Rodríguez, Inmaculada; Universidad de Sevilla. Departamento de Filología Inglesa (Literatura Inglesa y Norteamericana)La visión de le mujer adquiere ambivalecia en la obra Sermones del Célebre Loco del Hospital de Inocentes de San Cosme y San Damian: Vulgo Casa de San Márcos de la Ciudad de Sevilla, dando como resultado una variedad de estereotipos que parten de una visión tradicional propia de la Sevilla del XVII hasta alcanzar una perspectiva mucho más innovadora en consonancia con la igualdad de género.Artículo Petra Delicado: identità e ruoli di genere nella serie di Alicia Giménez Bartlett(Universidad de Sevilla, 2018) Tirone, Mariadonata AngelaQuesto lavoro esamina Petra Delicado (protagonista della serie poliziesca di Alicia Giménez Bartlett) come personaggio che rappresenta un processo dinamico di autorealizzazione del binomio identitario donna-detective. L’obiettivo sarà delineare quale identità rispecchia Delicado rispetto alle ideologie femministe e quale ruolo occupa in quanto donna nella società contemporanea di finzione e nel Giallo.Artículo La escritura como método de reivindicación social: el caso de Heathcliff en Wuthering Heights(Universidad de Sevilla, 2018-06) Pérez Porras, AnaEmily Brontë retrata la realidad social del siglo XIX y demuestra su conocimiento jurídico en Wuthering Heights (1847). El propósito de este artículo es explicar el principal conflicto social de la novela: Heathcliff se rebela contra la sociedad capitalista y amparándose en el marco de la legalidad vigente logra apropiarse de las propiedades de la novela con el propósito de alcanzar el estatus social del que nunca ha disfrutado.Artículo La figura de Ana Castillo como representante de la literatura chicana femenina(Universidad de Sevilla, 2018) Juan Rubio, Antonio Daniel; García Conesa, Isabel MaríaLos escritores chicanos han logrado abrirse paso en los cánones literarios de los Estados Unidos. Entre ellos destacan autoras como Gloria Anzaldúa, Sandra Cisneros o Ana Castillo, entre muchos otros, quienes testimonian en sus obras la lucha de miles de latinos contra una cultura hegemónica que los menosprecia y en la que logran alcanzar el éxito. Y especialmente, Ana Castillo, quien defiende con denuedo la figura de la mujer chicana.Artículo Un enfoque comparativo de la formación del amor en las cartas amorosas de Ghassan Kanafani y Simón Bolívar(Universidad de Sevilla, 2018) Shalan, Sanaa; Kadhim, AdnanEste estudio representa un enfoque comparativo de la formación del amor en las cartas amorosas de Ghassan Kanafani y Simón Bolívar con un dominador común: La lucha por la liberación del patria de la ocupación, enamorarse y escribir cartas amorosas a la amada; Las cartas de ambos combatientes, o algunas de ellas, por lo menos, han llegado a ser publicadas, y convertidas en una propiedad de los lectores, así como se han convertido en una ventana a través de la cual podemos conocer a estos dos combatientes y grandes amantes.Artículo Medusa, Eva y Coatlicue en el imaginario europeo desde los siglos de la conquista(Universidad de Sevilla, 2018) Giallongo, Angela; Zeppegno, Giuliana; Riol Gala, RaúlLa alianza existente en la tradición occidental entre mitos y estereotipos sobre lo femenino exige el examen de algunas de las consecuencias emocionales de esa mirada masculina y colonial, que aniquiló la civilización azteca. La invención de las mujeres serpiente inspiró los más devastadores mitos públicos de Medusa y Eva, teorizando y dando forma (serpiente y mirada homicida) a la alteridad desde la antigüedad hasta el siglo XVI y más allá. El análisis reflexiona sobre los usos pragmáticos del imaginario de alteridad femenina y su repercusión en mesoamericanas culturas, a través del ejemplo de la diosa azteca Coatlicue.Artículo Teatro, fraseología y paremiología en la clase de E/LE: Tra(d)ición de Beth Escudé I Gallès(Universidad de Sevilla, 2018-06) García Rodríguez, CoralEl teatro es una herramienta fundamental en relación con la enseñanza/aprendizaje de la fraseología y la paremiología, en un enfoque dirigido a la acción que da sentido al proyecto llevado a cabo en clase. La paremiología y la fraseología, a su vez, son portadoras de connotaciones sociológicas que se remiten a una cultura específica, susceptible de ser estudiada desde un punto de vista contrastivo (español/italiano).Artículo Zenobia Camprubí: La subjetividad en el discurso poético de una autora fuera del canon(Universidad de Sevilla, 2018-06) Ojea Fernández, María ElenaNuestro artículo tiene como objetivo analizar el discurso poético de Zenobia Camprubí, intelectual española, conocida por ser esposa y musa del poeta Juan Ramón Jiménez. Nuestra propuesta indaga tanto en su imagen de esposa abnegada, encadenada a la larga sombra de Juan Ramón, como en la delicadeza y la expresividad casi espontánea de sus versos, de los que emerge un tono melancólico que no solo hace entrever la poesía como alivio sino que ese mismo matiz ayuda a representar la propia historia alejada de la mística femenina tradicional. Su discurso poético es una habitación propia que teje una relación de interdependencia entre el mundo y la palabra. La autora expresa poéticamente su subjetividad, con elegancia, sin afectación, haciendo gala de un lenguaje sencillo que refleja su identidad literaria y su metafísica particular.Artículo Nathalie Gassel, una voz francófona de la Literatura erótica y de la disidencia(Universidad de Sevilla, 2018-06) Tremblais, MathildeEste artículo propone un acercamiento a la obra de Nathalie Gassel, escritora belga que sitúa el género en el centro de su pensamiento. El cuerpo atlético y andrógino que se ha creado la autora y que proyecta en la escena literaria le permite reivindicar la especificidad de su yo erótico, quebrantando las convenciones y los esquemas clásicos de la literatura erótica.