Comunicación: revista Internacional de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Estudios Culturales - 2018 - Nº 16
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/82565
Examinar
Envíos recientes
Artículo Empresa publicitaria. Administrar y emprender en publicidad [Reseña](Universidad de Sevilla, 2018) Pascual Cruz, FranciscoArtículo Análisis de la estructura semiótica profunda de los mensajes propagandísticos de Corea(Universidad de Sevilla, 2018) Salazar García-Rosales, MaríaEste estudio exploratorio analiza y compara la propaganda en carteles de Surcorea y Norcorea. Para ello se utilizó el método de Elementos para una Teoría Comunicacional de la propaganda, un modelo de análisis semiótico, formulado por Pineda (2006), centrándonos en los propagados y propagandemas. Se encontró que la propaganda de Corea del Norte responde a la necesidad de defender el Estado; la exaltación al líder; y la influencia de China y la URSS. Por su parte, Corea del Sur basa su propaganda en la exaltación de los candidatos, la importancia del pueblo y en el marketing político de EEUU.Artículo Publicidad con arte. El efecto de transfusión del arte como estrategia de branding para las marcas premium(Universidad de Sevilla, 2018) Heredero Díaz, Olga; Chaves Martín, Miguel ÁngelEl arte y la publicidad se influyen y, a día de hoy, confluyen. La dimensión artística de la publicidad se impone en un mercado altamente competitivo y con un consumidor cada vez más informado y sobreexpuesto a los mensajes publicitarios. En este contexto, las marcas premium recurren al efecto de transfusión del arte para diferenciarse, ganar prestigio y posicionarse como alternativa a las marcas de lujo. El artículo propone una reflexión teórica que valida dicha estrategia de branding mediante una revisión bibliográfica exploratoria y descriptiva del estado actual de la cuestión que pueda resultar de interés para futuros análisis sobre este campo de estudio.Artículo Los efectos de los medios de comunicación de masas [Reseña](Universidad de Sevilla, 2018) Rebollo-Bueno, SaraArtículo Branding the Nation, the Place, the Product [Reseña](Universidad de Sevilla, 2018) Ojea Pereiro, HéctorArtículo Political Animals: entre la realidad y la ficción. Un análisis crítico del discurso de la serie USA-Network(Universidad de Sevilla, 2018) Donstrup, Mayte; Universidad de Sevilla. Departamento de Comunicación Audiovisual, Publicidad y LiteraturaEste artículo investiga la existencia de afinidades entre la protagonista de la serie televisiva Political Animals, creada por Greg Berlanti para USANetwork, y la candidata política Hillary Clinton. Con este objetivo, siguiendo principalmente la s pautas de Van Dijk, se va a utilizar para el estudio un Análisis Crítico del Discurso, metodología que permitirá relacionar texto y contexto. La discusión de los resultados se organizará en torno a dos núcleos principales: patriotismo y persuasión.Artículo As far south as south goes: iconografía amazónica, alteridad femenina y etnicidad en Juego de Tronos(Universidad de Sevilla, 2018) García García, LidiaSi la cosmovisiónclásica encontró en elmitode las amazonas una figura simbólica idónea para referir la otredad tanto sexual (en tanto que mujeres guerreras alejadas del ideal femenino patriarcal) como étnica (su condición foránea las demarcaba del modelo griego), en la cultura contemporánea abundan las relecturas del mito que parecen transitar esa misma vía. En este artículoseanaliza el caso de la serie televisiva “Juego de Tronos”, donde la presencia de iconografía amazónica en la representación de los personajes conocidos como las Serpientes de Arena opera, junto con otros lugares comunes de la diferencia como el orientalismo o el mito de Carmen, como una herramienta de realce de su alteridad étnico-sexual respecto al sujeto central del discurso: el varón blanco.Artículo Manual de protocolo oficial y derecho ceremonial del Estado, de María Dolores del Mar Sánchez González; Madrid: Editorial Síntesis, 2017 [Reseña](Universidad de Sevilla, 2018) Pulido Polo, Marta; Universidad de Sevilla. Departamento de Comunicación Audiovisual, Publicidad y LiteraturaArtículo Ciudades americanas en el cine [Reseña](Universidad de Sevilla, 2018) Barrientos Bueno, Mónica; Universidad de Sevilla. Departamento de Comunicación Audiovisual, Publicidad y LiteraturaArtículo Adaptación 2.0. Estudios comparados sobre intermedialidad [Reseña](Universidad de Sevilla, 2018) Navarrete-Cardero, Luis; Universidad de Sevilla. Departamento de Comunicación Audiovisual, Publicidad y LiteraturaArtículo Creatividad y Design Thinking en los TFG de un Grado en Comunicación Audiovisual(Universidad de Sevilla, 2018) Flores Puga, Beñat; Zuberogoitia Espilla, Aitor; Belategi Unzueta, Onintza; Egaña Osa, TxemaSon cada vez más los autores que recomiendan la inserción del emprendizaje, la innovación y la creatividad en los currículos de los grados en Comunicación. Este artículo describe cómo se ha desarrollado una de estas tres dimensiones (la creatividad) a través del Design Thinking en los Trabajos de Fin de Grado (TFG) de un Grado en Comunicación Audiovisual. Se basa para ello en los testimonios de los tutores (tanto los tutores académicos como aquellos de entidades externas) y en las percepciones de los propios estudiantes. El refuerzo del enfoque multidisciplinar de los proyectos y el fomento de la motivación del alumnado se presentan como los retos más inmediatos.Artículo Branding: el arte de marcar corazones [Reseña](Universidad de Sevilla, 2018) Moreno Pascual, MacarenaArtículo Ideologías políticas en la cultura de masas [Reseña](Universidad de Sevilla, 2018) Gordillo Rodríguez, María Teresa; Universidad de Sevilla. Departamento de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Literatura