Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/25598
Examinar
Envíos recientes

Trabajo Fin de Grado Campaña de sensibilización sobre la importancia de la prevención de enfermedades hepáticas para la Asociación de Enfermos y Transplantados Hepáticos de Sevilla y Huelva (AETHSH)(2025) Bernardos Molina, María; Ramos-Serrano, Marina; Comunicación Audiovisual y PublicidadA lo largo de este proyecto, se presenta el desarrollo completo de una campaña publicitaria para la Asociación de Trasplantados Hepáticos de Sevilla y Huelva (AETHSH). El proceso abarca desde la fase inicial, la investigación, para la cual se ha recopilado información tanto de internet como de los canales de comunicación de la Asociación y para la que se ha llevado a cabo una entrevista en profundidad, hasta su fase final, que se centra en el desarrollo de las acciones definitivas que se implementarán y conformarán la campaña. Esta persigue el objetivo de concienciar al target sobre la importancia de la prevención de enfermedades hepáticas. Además, pretende dar a conocer al público objetivo las pautas que debe seguir para cuidar su salud hepática.
Trabajo Fin de Grado ¿Qué es lo que funciona en TikTok? Dinámicas de la plataforma y su aplicación para fortalecer la presencia online de ADL Seguridad(2025) Fernández Huerto, Lucía Isabel; Ramos-Serrano, Marina; Comunicación Audiovisual y PublicidadADL Seguridad es una empresa sevillana que imparte cursos de formación en Prevención de Riesgos Laborales (PRL). El objetivo de este trabajo ha sido investigar las claves principales para ganar visibilidad y generar impacto en TikTok, con el objetivo de aplicarlas a un caso real y posteriormente evaluar su efectividad. A partir de dicha investigación se ha diseñado e implementado una estrategia para el perfil oficial de TikTok de ADL Seguridad. Posteriormente, se han analizado los resultados para comprobar si dichas pautas efectivamente contribuyen a la mejora de rendimiento e interacción en la red social.
Trabajo Fin de Grado Real Time Marketing como estrategia para conectar con el público: el caso de Desatranques Jaén(2025) Iglesias Guillén, Natalia; Ramos-Serrano, Marina; Comunicación Audiovisual y PublicidadEste Trabajo Fin de Grado pretende analizar como la utilización de la técnica de marketing conocida como Real Time Marketing es una herramienta efectiva en redes sociales, además de explicar como un pequeño negocio local llamado Desatranques Jaén utilizó dicha técnica para crear sus contenidos de marca, cambiando la forma de interactuar con su audiencia y llegando a convertirse en ejemplo para otras empresas y marcas. Además, se realizará una investigación cuantitativa en forma de encuesta para recabar datos y conocer diversas opiniones acerca de la empresa previamente mencionada así como la técnica de marketing, lo que nos ayudará a sacar conclusiones para resolver de la mejor manera las Preguntas de Investigación planteadas, así como el objetivo propuesto. En conclusión, se analizará un caso concreto de forma más profunda para conocer como la aplicación del RTM es capaz de generar un impacto significativo con una inversión mínima, además de exponer como se ha ido desarrollando la técnica a lo largo de los años y como ha beneficiado a otras marcas.
Trabajo Fin de Grado Influencers en Instagram y Twitch: comparativa de estrategias publicitarias. Posicionamiento y percepción entre los jóvenes(2025) Perejón Valero, Marina; García-Estévez, Noelia; Comunicación Audiovisual y PublicidadAnte un contexto en el que las marcas buscan cada vez más humanizar su comunicación para conectar con el consumidor, y el influencer marketing se alza de manera poderosa como su incipiente vía estratégica, hemos estudiado dos perfiles fundamentales en este ecosistema digital: los streamers de Twitch y los instagrammers. El objetivo se estableció en comprender la construcción de mensajes comunicativos de ambos perfiles, sus principales diferencias y similitudes, así como averiguar la forma en que son percibidos por el público joven para finalmente maximizar su utilidad para las marcas. Para ello, se realizaron tanto análisis del contenido de los megainfluencers IlloJuan, AuronPlay, Cristinini, Paula Echevarría, Dulceida y Pelayo Díaz, como diversas entrevistas a públicos-usuarios y a un profesional del marketing con influencers. En base a esto, se revelan resultados respecto a las características que definen a estos perfiles, junto a la alineación de lo aspiracional con Instagram y lo espontáneo con Twitch. Se determinan conclusiones relativas a la necesidad de crear sinergias entre ambos perfiles y aprovecharlas según el entorno, los objetivos y las audiencias particulares de las marcas. Con ello, el presente trabajo facilitó la identificación de diferencias entre los streamers e instagrammers que, a su vez, favorecen las complementariedades entre ambos en el diseño de campañas y construcciones de marcas bajo una perspectiva integradora.
Trabajo Fin de Grado La Ordinaria Agency, creación de una agencia de eventos y organización de su evento de inauguración(2025) Pineda Blasco, Ana; García-Estévez, Noelia; Comunicación Audiovisual y PublicidadEste Trabajo de Fin de Grado presenta la creación y desarrollo estratégico de La Ordinaria Agency, una agencia de organización de eventos que nace con el objetivo de transformar el sector desde la disrupción, la creatividad y la experiencia sensorial. El proyecto propone un modelo de agencia que rompe con los esquemas tradicionales, apostando por la innovación, el arte y la emoción como pilares fundamentales. En un mercado donde cada vez más marcas y personas demandan servicios que se transformen en experiencias, La Ordinaria Agency se posiciona como una propuesta diferenciadora, capaz de diseñar eventos únicos que despierten los cinco sentidos y conecten con el público desde una perspectiva estética, conceptual y sostenible. El plan de negocio incluye un análisis riguroso del mercado y la competencia, una definición clara de los servicios y una planificación estratégica coherente con la visión de la empresa. La agencia se orienta tanto a clientes particulares como corporativos, con un claro objetivo, adaptarse a las nuevas generaciones y sus formas de consumir, comunicar y experimentar. La propuesta se complementa con una imagen de marca cuidada, un plan de marketing y una estructura operativa eficiente apoyada por colaboraciones estratégicas con proveedores de confianza. Además, se desarrolla todo el proceso a seguir para su constitución legal, así como un evento de lanzamiento que funcionará como carta de presentación de su identidad creativa. Este Trabajo de Fin de Grado no solo plantea la creación de una empresa, sino la idea de convertir eventos en experiencias. La Ordinaria Agency nace con el propósito de dejar huella en cada celebración, y este documento traza el camino para hacerlo posible.
Trabajo Fin de Grado Grado de influencia del neuromarketing en el diseño del packaging en el sector de la perfumería(2025) Tovar Cantos, José Carlos; Jiménez-Marín, Gloria; Comunicación Audiovisual y PublicidadEl objetivo principal de este proyecto de fin de grado consiste en profundizar en una de las corrientes con más proyección utilizadas por las corporaciones en las últimas décadas. Una técnica que va más allá de lo tradicional y que se fundamenta en la ciencia interdisciplinar de la neurociencia de forma empírica. El neuromarketing. Partiendo de esta base, nos enfocaremos en un sector específico, el del perfume, analizando la conducta cognitiva e inconsciente de los usuarios ante la exposición de distintos envases de perfume. La investigación experimental se articula y centra en uno de los cinco sentidos, concretamente el de la vista, uno de los que más influye en nuestra toma de decisiones no solo en el ámbito comercial, sino en todos los aspectos de nuestra vida cotidiana. Teniendo en cuenta la constante evolución y transformación de la conducta del consumidor en sus hábitos de compra/consumo es importante hacer uso de los avances tecnológicos y científicos para entenderlos con más profundidad. Por este motivo desarrollaremos esta investigación experimental empleando una de las herramientas del neuromarketing (Eye tracking), para así comprender el comportamiento de los participantes en la muestra ante ciertos estímulos en forma de envases de perfume, atendiendo a su movimiento ocular y áreas de interés (AOI) para identificar qué diseño de envase resulta más amigable para el consumidor.
Trabajo Fin de Grado Essenxia: revista de publicidad de moda pre y post pandemia(2025) Castro Caballero, Paola Nicole; Sánchez Torné, Isadora; Economía Aplicada IIILa transformación de la publicidad con la pandemia ha sido un evento canónico en el siglo XXI, transformó desde las industrias alimentarias, de edificación hasta la de la moda. En el sector de la moda estaba sufriendo un transformación importante y un avance rápido ya que la tecnología avanzaba a pasos agigantados y la gente dejó su método tradicional de consumir para hacerlo de manera muy distinta. Las revistas de moda, spot publicitarios, que son medios tradicionales han tenido que verse obligadas a adaptarse a la nueva era digital y conscientes de los valores que son importantes ahora que son el cuidar el medio ambiente y la autenticidad (Oliveira et al., 2022). Este Trabajo de Fin de Grado se enfoca en analizar cómo la publicidad ha revolucionado después de que la pandemia llegara a nuestras vidas y cómo el consumidor ha cambiado su comportamiento de consumo.
Trabajo Fin de Grado Estrategias de fidelización del Real Betis Balompié. Propuesta de campaña publicitaria 2025/2026(2025) Macías Maqueda, Paula; Ramos-Serrano, Marina; Comunicación Audiovisual y PublicidadVivimos en una sociedad sobrestimulada, en la que los consumidores reciben impactos constantes de cientos de marcas que compiten por la atención y lealtad. Por ello, la diferenciación y fidelización se han convertido en términos esenciales dentro del marketing relacional. La fidelización va más allá de una clientela fija, esta supone la reducción de riesgos, mayor publicity y grandes ventajas que convierten a nuestros consumidores en verdaderos embajadores de manera gratuita. El Real Betis Balompié es desde hace años claro ejemplo de cómo una institución puede convertirse en referente comunicativo gracias a la gestión emocional e identitaria de su marca. Su departamento de comunicación y marketing ha sabido fidelizar a su audiencia y por tanto abonados con valores como el sentido de pertenencia, la herencia familiar o el arraigo cultural, construyendo una narrativa inquebrantable entre sus aficionados. En este contexto, este Trabajo de Fin de Grado presenta una propuesta de campaña publicitaria dirigida a los abonados del club. La campaña tiene como objetivo principal poner en valor el papel esencial de la cantera como símbolo de identidad y futuro para una institución ya centenaria. A su vez, refuerza la fidelización a través de la publicidad emocional y los valores propios de la marca.
Trabajo Fin de Grado Creación de una campaña publicitaria para la marca Combata(2025) Martínez Roldán, Miriam; Ramos-Serrano, Marina; Comunicación Audiovisual y PublicidadEn una sociedad donde la cultura de la violación está en auge y la sumisión química cada vez es más común, proteger tu vaso significa protegerte a ti. Esta es la razón de ser de combata, una marca de cubrevasos antidrogas. Este proyecto tiene como objetivo crear una campaña de publicidad para la marca combata. Con el objetivo de aumentar las ventas y de generar una imagen de marca basada en valores, se crea un eje comunicativo, "importancia a lo importante" y un concepto creativo, "nosotros te cubrimos" con su consecuente plan de acciones; previa investigación de la marca.
Trabajo Fin de Grado Proyecto editorial: creación de fanzine dirigido a mujeres feministas jóvenes(2025) Mata López, Carmen; Ramos-Serrano, Marina; Comunicación Audiovisual y PublicidadEste Trabajo Fin de Grado tiene como objetivo la creación de un fanzine dirigido a mujeres feministas jóvenes. Para ello, se aborda el papel de las publicaciones tradicionalmente femeninas, su evolución histórica y la situación actual del sector editorial, mediante el análisis de grandes cabeceras como ¡Hola!, Vogue o Elle Decoration. Posteriormente, se examina el surgimiento de revistas feministas en el contexto español, así como la transformación de estos contenidos en espacios digitales, lo que ha potenciado la difusión de discursos alternativos. Como proyectos referentes se estudian publicaciones independientes como Pikara Magazine, La Madeja o Rebélate Revista. A partir del análisis, se detecta la necesidad y oportunidad de producir una revista alternativa. El resultado es el desarrollo de Loquitas, una publicación independiente, colaborativa y feminista, pensada para mujeres jóvenes de la generación z. Este proyecto culmina con la presentación del manual de identidad visual y número 0 de la revista.
Trabajo Fin de Grado Rótulos comerciales en Sevilla: Propuesta de guía para la adaptación visual en el casco histórico(2025) Olmo Constenla, Claudia; Ramos-Serrano, Marina; Comunicación Audiovisual y PublicidadLos rótulos son elementos determinantes de la identidad visual de las ciudades. Reflejan la cultura y sociedad de cada una de ellas, y destacan en sus calles y edificios. El aumento del turismo y la globalización han provocado la pérdida gradual del comercio local, siendo sustituido por franquicias, locales de comida rápida y tiendas de souvenirs. Estos han creado sus propios rótulos sin importar los que se situaban en ese mismo sitio anteriormente, pero sobre todo, sin buscar cierta armonía con la ciudad y su cultura. El objetivo de este trabajo es crear una herramienta de diseño de nuevos rótulos para comerciantes y diseñadores del casco histórico de Sevilla. Su función es inspirar y concienciar a estos para que comiencen a crear sus rótulos desde una visión más respetuosa y consciente. Se plantea la idea de que el futuro debe ser considerado con el pasado y enlazarse para no perder la identidad de cada ciudad, en este caso concreto, de Sevilla.
Trabajo Fin de Grado TikTok como herramienta clave en la promoción y viralización de música urbana en español(2025) Romero Mejías, David; Sánchez Torné, Isadora; Economía Aplicada IIIEn un marco donde el claro avance agigantado de las redes sociales como medio publicitario es una realidad, se ha convertido en un claro objeto de estudio cuando hablamos de la publicidad en general. En este marco, la plataforma digital TikTok, avanza sin frenos como una herramienta clave en la difusión y viralización de contenido de todos los ámbitos. De hecho, según Kolsquare (2024), TikTok ha experimentado un inmenso crecimiento global y es una de las aplicaciones más descargadas de la historia, con más de mil millones de usuarios en todo el mundo. En este proceso, el número de usuarios activos mensuales ha pasado de 65 millones en 2017 a 700 millones en 2020 (Kolsquare, 2024). Uno de los ámbitos donde TikTok ejerce gran influencia y de los cuales será objeto de estudio durante la realización de mi Trabajo Fin de Grado, es la música urbana. La plataforma TikTok destaca por su capacidad de viralizar canciones, tanto como sus artistas permitiendo así que estos consideren TikTok como una de las herramientas claves en la viralización y sobre todo, promoción de sus piezas. Tal y como cita Rumpelstinski (2023), una canción se vuelve popular en TikTok y, como un dominó musical, se extiende a plataformas de streaming, radios y más allá. Lo que antes era territorio de DJs y críticos musicales, ahora está en manos de millones de usuarios de TikTok, quienes con sus likes y shares deciden qué es lo próximo en convertirse en un hit (Rumpelstinski, 2023). El propósito entonces de este Trabajo de Fin de Grado es analizar cómo una de las plataformas que está al alcance de tantos consumidores como es TikTok, tiene un papel clave en la promoción de música urbana así, como en todas las piezas de su puzzle, es decir: canciones, discos, artistas, discografías de música urbana etc. Se examinarán entonces las estrategias y mecanismos que hacen posible esta viralización y veremos como TikTok ha impulsado el ámbito de la promoción dentro de la música urbana en español. Así se hará ver como esta plataforma además de ser un claro formato emergente para la viralización de música urbana, también es un claro conductor de artistas de este tipo de música hacia su consolidación y buena posición, hablando en temas de viralidad, en su carrera musical.
Trabajo Fin de Grado Publicitarte. La influencia del arte en la publicidad(2025) Martínez Moyano, María; Blanco Pérez, Manuel; Comunicación Audiovisual y PublicidadAunque surgieron con propósitos diferentes, el arte y la publicidad han coexistido desde sus orígenes, influenciándose de formas que aún hoy generan debate. A través de la creación de una revista creativa titulada Publicitarte, este trabajo analiza cómo movimientos como el Impresionismo, el Cubismo, el Surrealismo o el Pop Art han dejado una huella significativa en campañas publicitarias icónicas. Se demuestra que el arte no solo ha sido una fuente de inspiración, sino también un elemento clave en la construcción de mensajes visuales capaces de emocionar y conectar con el público. Así, se reivindica el arte como una herramienta vigente, efectiva y esencial en el panorama publicitario actual.
Trabajo Fin de Grado Fotografía de moda y narrativa comercial: Homenaje visual a Sevilla(2025) Montero Puente, Jesús; Blanco Pérez, Manuel; Comunicación Audiovisual y PublicidadEl presente proyecto explora la fotografía de moda desde una perspectiva comercial, integrando narrativa visual y producción editorial y con la ciudad de Sevilla como escenario principal. El trabajo se articula en torno a la creación de una sesión fotográfica integral, desde la investigación teórica y el desarrollo conceptual hasta la postproducción y difusión de las imágenes. A través de una metodología que combina análisis histórico, referencias visuales y práctica profesional, se construye una propuesta estética coherente que busca proyectar la identidad del autor como fotógrafo de moda emergente. Para su desarrollo, el proyecto incluye diversas colaboraciones con profesionales del sector, y se apoya en técnicas de composición, iluminación natural, y retoque digital mediante software especializado. El resultado se orienta a la construcción de un portfolio competitivo y al posicionamiento dentro del sector de la moda, especialmente en entornos digitales y redes sociales. Inspirado por referentes históricos y contemporáneos, la propuesta se define por su autenticidad, su vinculación emocional con la ciudad natal del autor y su enfoque técnico profesional.
Trabajo Fin de Grado Café marketing: experiencias memorables (e instagrameables) para los usuarios en el sector de la moda de lujo(2025) Cacela Cano, Lucía; García-Estévez, Noelia; Comunicación Audiovisual y PublicidadEn este trabajo hemos realizado una investigación acerca de una estrategia en auge: Café ,Marketing. Para centrar la investigación, nos hemos enfocado en el estudio de aquellas marcas de moda que pertenecen al sector del lujo, para así conocer en detalle cómo funciona esta estrategia dentro de un sector que cuenta con una tipología concreta de clientela. De todo esto, hemos querido ver la repercusión que este suceso ha tenido en redes sociales y cómo los públicos han percibido la tendencia. Nuestro objetivo principal es examinar en profundidad la estrategia de café marketing, conociendo cómo contribuye a su imagen de marca y cuáles son las técnicas pertinentes para conectar con sus públicos. De la misma manera, conoceremos que marcas de moda de lujo han optado por implementar esta estrategia y de qué manera concreta la ha desarrollado cada una de ellas. Para llevar a cabo la investigación hemos hecho uso de técnicas cuantitativas y cualitativas que nos han ayudado a entender en profundidad todos los puntos establecidos. Mediante un análisis hemos descubierto cómo funciona la estrategia de café marketing dentro de los establecimientos de las marcas de lujo. Por otra parte, mediante una encuesta hemos conocido si la opinión general acerca de la estrategia es favorable o por el contrario, no ha provocado mucho éxito.
Trabajo Fin de Grado Campaña de concienciación social sobre los problemas neurológicos en los perros, su impacto en el comportamiento y su falta de visibilidad(2025) Montero Brazo, Claudia; García-Estévez, Noelia; Comunicación Audiovisual y PublicidadEl trabajo de fin de grado que voy a desarrollar, está centrado en una problemática sobre la cual, la sociedad, e incluso muchos expertos, no presentan la suficiente concienciación sobre el mismo y sensibilización necesaria: la existencia de los trastornos neurológicos en los perros y cómo estos pueden afectar al comportamiento del animal. La campaña de concienciación social se llamará: “La realidad que no se ve”, haciendo alusión a la invisibilidad de este tipo de patologías y la falta de información al respecto. El eslogan de la campaña es: “Sálvalo a tiempo”. La campaña se representará gráficamente mediante escenas cotidianas en las que el perro, como protagonista, nunca aparece reflejado en el espejo. De esta forma se mostrará que, aunque todo parezca normal, existe una dolorosa realidad que es invisible en muchos perros. Esta ausencia del reflejo, hace alusión a que se debe mirar más allá de lo evidente, ser conscientes de estas enfermedades neurológicas y buscar ayuda profesional lo antes posible. Las imágenes estarán compuestas por el hashtag “#salud mental perruna”, para conseguir generar conversación e interacción en redes sociales. El objetivo principal de la campaña es generar conciencia sobre las patologías neurológicas en los perros y el impacto que puede tener en su calidad de vida y comportamiento. Además, busca desmontar los prejuicios hacia ciertas razas, consideradas PPP (Perros potencialmente peligrosos) en España, ya que la salud mental no entiende de estereotipos. La campaña irá dirigida a distintos públicos objetivos, generando acciones que generen cambios de actitudes y concienciación sobre la problemática.
Trabajo Fin de Grado Análisis de influencers de etnia gitana: estilos comunicativos y visibilización cultural en Tiktok(2025) Moreno Camacho, Lidia; García-Estévez, Noelia; Comunicación Audiovisual y PublicidadTikTok ha ido desarrollándose en los últimos años como una plataforma que permite la libre expresión de sus usuarios a través de la publicación de contenidos, pudiendo llegar a múltiples usuarios de distintos lugares. Por otra parte, encontramos que la cultura gitana ha sido una de las culturas menos investigadas en el ámbito académico, e históricamente, una de las más desfavorecidas a nivel social y cultural, lo que ha derivado en una escasa representación en los medios. Es por ello que el presente trabajo surgió de la necesidad de identificar e investigar cómo la actividad de los influencers de etnia gitana en TikTok pueden contribuir, o no, a una mayor visibilización y conocimiento sobre la cultura gitana, y por ende, favorecer una mayor integración de la misma. Para ello hemos realizado en primer lugar una ficha de análisis que permitió conocer a grandes rasgos las características de los cinco perfiles seleccionados que, más tarde, fueron analizados en profundidad mediante un análisis de contenido de las publicaciones de TikTok de cada uno de los perfiles durante un mes, atendiendo a las estrategias comunicativas que estos emplean. Una vez obtenidos los resultados y extraídas las conclusiones, llegamos a una conclusión. Y es que a pesar de que algunos de los influencers sí que comparten contenido que contribuye a una mayor visibilidad de la cultura gitana, su impacto no llega a ser suficiente, para alcanzar a un mayor público e influir en una mejor percepción del pueblo gitano.
Trabajo Fin de Grado Pedernal: Creación de una marca personal para el pintor José María Pedernal(2025) Pedernal del Pueyo, Ángela; Bellido-Pérez, Elena; Comunicación Audiovisual y PublicidadEn un contexto en el que la construcción de una imagen y una identidad visual es clave para destacar en cualquier ámbito profesional, la marca personal se convierte en una parte esencial también para los artistas. Especialmente en disciplinas como la pintura, donde crear una conexión emocional con el espectador es fundamental. Además, contar con una identidad reconocible, coherente y auténtica puede marcar la diferencia entre pasar desapercibido o dejar una huella duradera. Este trabajo nace de la necesidad de dar visibilidad al artista José María Pedernal, un pintor sevillano con una obra muy personal que mezcla la tradición andaluza con una mirada contemporánea. Su trayectoria artística, el lenguaje visual que utiliza y su gran compromiso con el arte merecen ser proyectados con una identidad de marca que le permita consolidarse como referente y conectar con nuevos públicos.
Trabajo Fin de Grado Menos marcas y más humanas: el caso de Operación Triunfo 2023 en X(2025) Apraiz Guerrero, Julia; Hernández-Santaolalla, Víctor; Comunicación Audiovisual y PublicidadEn una sociedad cada vez más conectada y participativa, donde las redes sociales se han consolidado como espacios de interacción, las marcas buscan nuevas formas de integrarse en las conversaciones digitales. Según Fournier, pueden hacerlo actuando como un miembro más de las comunidades, adoptando sus códigos y dinámicas. En este contexto, el propósito de este trabajo es comprobar cómo las marcas participaron en la conversación digital sobre Operación Triunfo 2023 a través de la red social X, en su primera edición emitida por una plataforma de streaming. A partir de un análisis cualitativo de 33 publicaciones de 12 marcas, se observó el uso de lenguaje informal, tono cercano y referencias al fandom, entre otros, para integrarse en el ecosistema digital en torno al concurso. Estas prácticas evidencian una tendencia hacia el marketing relacional y espontáneo en entornos de entretenimiento en directo.
Trabajo Fin de Grado Redes sociales y fitness: estudio del contenido generado por los influencers en Instagram(2025) Valencia Pelayo, Paula; Hernández-Santaolalla, Víctor; Comunicación Audiovisual y PublicidadLa forma en la que recibimos y compartimos información ha cambiado mucho. En los años 30, se usaban máquinas como los mimeógrafos para hacer copias de folletos. Más adelante, la televisión y luego internet cambiaron la manera de consumir noticias y contenidos. Hoy en día, gracias a las redes sociales como Instagram y TikTok, la información se comparte al instante, y todos podemos ser creadores, no solo espectadores. En este nuevo mundo digital, los influencers se han convertido en personas que no solo entretienen, sino que también influyen en las decisiones de otras personas. En especial, los influencers de fitness suelen combinar el lenguaje publicitario con contenido motivacional y consejos prácticos para hacer ejercicio y seguir una alimentación saludable. Así, no solo promocionan productos o servicios, sino que también buscan crear una comunidad de seguidores comprometidos con un estilo de vida activo y saludable. Por eso, el objetivo de este estudio es entender cómo los influencers de fitness en Instagram comparten sus mensajes y cómo reaccionan las personas que los siguen. Para investigar esto, se analizaron las cuentas de siete influencers conocidos en España y se hizo una encuesta. Los resultados muestran qué tipo de publicaciones hacen, cada cuánto suben contenido y cómo responden sus seguidores. También se observan las estrategias que suelen usar para llamar la atención y crear una conexión con su audiencia. En resumen, los influencers de fitness juegan un papel importante en cómo la gente consume información y toma decisiones relacionadas con la salud y el bienestar.
