Grado en Publicidad y Relaciones Públicas

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/25598

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 533
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    Creación de marca, identidad visual corporativa y modelo de campaña de difusión para Chok.Ink, estudio de tatuaje
    (2024) Castaño Cena, Víctor; Garrido Lora, Manuel; Universidad de Sevilla. Departamento de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Literatura
    Este proyecto se centra en la creación de una marca y de su diseño corporativo. Esta es una marca de tatuajes llamada Chok.Ink. Se ha creado también una campaña de lanzamiento en redes sociales para cumplir los objetivos establecidos y para llegar a ese resultado, ha sido necesario elaborar un análisis de mercado, y de los posibles competidores en el mercado sevillano. El posicionamiento de la marca ha sido clave para alcanzar los resultados. Se ha definido un público objetivo claro que concuerda con los valores de la marca. La imagen visual corporativa de la marca ha sido un punto clave, ya que se ha hecho para que el público se identifique con ella, dando una imagen moderna y a la vez clásica, recordándola como una marca con calidad, innovación y sostenibilidad. Para el éxito de la campaña de lanzamiento así como el crecimiento y desarrollo de la marca, se han elaborado materiales como gráficas publicitarias para redes sociales y fotografías que van en armonía con la identidad de la marca. Tras finalizar la investigación, la creación de elementos visuales y de la campaña de lanzamiento, se puede afirmar que Chok.Ink cuenta con todo lo necesario para emprender de manera exitosa en el mercado del tatuaje. En resumen, Chok.Ink nace por la pasión al tatuaje. La marca expresa la sensación de sentirse definido a través de un tatuaje, de hacer una experiencia inolvidable dando un servicio de calidad.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    De la marca nación a la marca destino. Análisis de los rasgos de la “marca Hawái” y de su aplicación en la promoción turística digital en el ámbito institucional
    (2024) Isorna Gómez, Paula; Algaba, Cristina; Universidad de Sevilla. Departamento de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Literatura
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    Construcción de la marca personal en redes sociales. Caso de estudio en el reguetón: Feid
    (2024-06) Caballero Cordero, María; Gordillo Rodríguez, María Teresa; Universidad de Sevilla. Departamento de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Literatura
    La marca personal en redes sociales es un sector en constante crecimiento debido a la necesidad de las empresas y marcas por destacar en un contexto de saturación informativa. Del mismo modo que las redes sociales han incrementado su influencia por todo el mundo, el género urbano ha conseguido extenderse y llegar a los jóvenes siendo el género musical estrella en la actualidad. Por ende, en el presente Trabajo de Fin de Grado se pretende conocer cómo gestionan su marca personal en redes sociales los cantantes de reguetón, así como las estrategias que utilizan, tomando como objeto de estudio a uno de los artistas más escuchados en España en 2023: Feid. Para ello, se han analizado los perfiles de Instagram y TikTok de Feid, prestando atención a su estética, su uso de ambas plataformas y su branded content. A través de este estudio, se ha comprobado que, mediante sus perfiles en redes sociales, Feid refuerza su imagen como artista dando especial importancia a su estética, utilizando un tono cercano e informal en redes. Sin embargo, no desaprovecha el potencial de las mismas para informar a sus seguidores y dar mayor visibilidad a su música. Del mismo modo, conoce las peculiaridades de cada plataforma y se adapta a ellas, utilizando Instagram con una intencionalidad más informativa que TikTok, en la que busca entretenimiento.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    Análisis del proceso de gestión de marca personal en el caso de Taylor Swift
    (2024) Aliaga Rodríguez, Guillermo; Gordillo Rodríguez, María Teresa; Universidad de Sevilla. Departamento de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Literatura
    La industria musical se caracteriza por una industria con cambios drásticos, que evoluciona junto a la tecnología y tendencias de consumo, así como nuevos modelos de negocio. El desarrollo y el consumo masivo de internet ha provocado la transformación de procesos tradicionales de producción, consumo y distribución de música, dirigiendo la industria musical a un entorno más globalizado y accesible. Una de las artistas participes de esta industria es Taylor Swift. Este Trabajo de Fin de Grado tiene como objetivo el análisis de la trayectoria musical de esta artista, con el objetivo de observar el impacto que tiene en su imagen de marca algunas de las acciones ejecutadas a lo largo de su carrera. Mediante la aplicación de dos modelos, El Diamante Cultural de Wendy Griswold y The Lifecycle for Female Popular Music Stars, formulado por Kristin J. Lieb. Los cuales guían el proceso de creación de una artista musical de distinguido éxito.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Máster
    Solanum “Papas de Aquí”: La promoción de marca aplicada al sector primario
    (2024) Gatica Garrido, Luis; Garrido Lora, Manuel; Universidad de Sevilla. Departamento de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Literatura
    Solanum es una empresa productora y distribuidora de patatas de la localidad de Jerez de la Frontera. Después de la pandemia decidieron crear “Papas de Aquí”, un proyecto mediante el cual quieren vender al público el excedente de producto. A través de un análisis de la compañía, el mercado y su entorno, se detecta que sus acciones de comunicación son erróneas, ya que no se aprovechan de la situación privilegiada que poseen. El sector primario se caracteriza por la similitud entre sus productos, por lo que conseguir crear una marca potente y la diferenciación es clave. Por estos motivos, se decide optar por un rebranding para conseguir unir Jerez de la Frontera con Solanum “Papas de Aquí” mediante el branding cultural. Elementos característicos como el flamenco o el vino, la colaboración con empresas emblemáticas de la ciudad, o incluso la creación de un sello de calidad para las empresas jerezanas llamado “Origen Xerez” caracterizan la promoción de la marca. En resumen, este trabajo pretende darle un giro a la publicidad de esta empresa, aprovechando el auge que está experimentando la ciudad, a través de un cambio íntegro en su marca.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    Estrategias de comunicación en diferentes sectores de la película Barbie (2023)
    (2024) Cecilla Sánchez, Clara; Pulido Polo, Marta; Universidad de Sevilla. Departamento de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Literatura
    En este trabajo se efectuará una análisis exhaustivo de las acciones de comunicación que se llevaron a cabo en España para la promoción de la película. Se investigará acerca de las acciones de publicidad realizadas, centrándonos en el sector de la moda y los complementos, la restauración y el ocio, analizando dentro de cada sector a varias y diversas marcas que lanzaron productos Barbie de todo tipo. Por otro lado, también se analizarán las acciones de relaciones públicas que se efectuaron, se analizará el estreno que se hizo en Madrid el día del lanzamiento del filme y una fiesta que se realizó el mismo día. Esta investigación se realizará a través de un análisis de contenido sobre las distintas acciones de comunicación realizadas por cada marca en sus redes sociales. Se podrá observar como cada marca usa las plataformas digitales para promocionar aquellos artículos que venden en colaboración con Barbie a raíz del estreno de la película.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    Creación y desarrollo de marca e identidad corporativa para una agencia de User Generated Content (UGC): La Mirilla
    (2024) González Reyes, Ángela Rocío; Jiménez-Marín, Gloria; Universidad de Sevilla. Departamento de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Literatura
    Este Trabajo Fin de Grado es la creación y desarrollo de una marca e identidad corporativa para una agencia de UGC. Para ello, se analizará con detalle la aparición y desarrollo del UGC, así como este ha evolucionado hoy día. Para llevar a cabo esta investigación previa, se ha aplicado una metodología de investigación e implementación dividida en diferentes partes: 1. Descripción de la actividad del UGC 2. Su evolución 3. La actualidad del User Generated Content 4. La importancia de la implementación de esta estrategia de marketing 5. Nuevos desafíos del UGC Este estudio reflexiona sobre las infinitas posibilidades que tiene este tipo de contenido, así como los múltiples beneficios de implementarlos en la estrategia de marketing para cualquier marca.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    Revista de escalada
    (2024) Páez Navas, Ana; Huici, Adrián; Universidad de Sevilla. Departamento de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Literatura
    Mi trabajo de fin de grado (TFG) consiste en el diseño y maquetación de una revista sobre escalada. En ella se tratarán temas como sus orígenes, modalidades, grandes pioneros y su aparición en los mundialmente conocidos Juegos Olímpicos.Todos estos temas serán tratados mediante la combinación de textos e imágenes que se complementan entre ellos, pues las imágenes inciden más directamente en la memoria humana pero sin una explicación pertinente se quedaría solo en eso, una imagen. La revista sigue una línea creativa muy colorida y con contrastes tanto de colores como de formas y tamaños. La revista está dirigida a todo tipo de público que esté interesado en este apasionante y desconocido mundo de la escalada, que se está ampliando cada vez más. No distingue de edades ni géneros pues cualquier persona que se vea capacitada físicamente puede realizar este deporte. Únicamente debe ser consecuente con el medio ambiente y cuidarlo, pues la escalada y la naturaleza van de la mano. Para su ejecución, he realizado una investigación previa para dar con las fuentes de información apropiadas, así como las imágenes que mejor reflejen el mensaje. Además, he buscado inspiraciones de otras revistas del entorno deportivo para estudiar las tendencias que se rigen en el mundo editorial actual. La finalidad de la creación de esta revista es dar a conocer más este deporte pues siempre ha sido desconocido y practicado por una mínima parte de la población, aunque tras su aparición en los Juegos Olímpicos esta situación ha cambiado y se está poniendo de moda. Además, quiero hacer honor a la preciosa naturaleza que nos rodea pues no siempre somos totalmente conscientes de lo que tenemos alrededor, así como a todos esos grandes escaladores que han dejado huella en la historia de este deporte y que merecen ese reconocimiento.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    Talastar. Creación de marca personal como fotógrafa de entornos rurales y cotidianos
    (2024) González García, Clara; Rivas Moreno, Francisco Jesús; Universidad de Sevilla. Departamento de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Literatura
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    Creación del manual de identidad corporativa de la marca “Confluir” dedicada a la organización de retiros de yoga
    (2024-06) Rodríguez González, Ana; Elías Zambrano, Rodrigo; Universidad de Sevilla. Departamento de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Literatura
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    Crisis y Publicidad. Rebranding en tiempos de crisis
    (2024-06) Valderrama Parrilla, Ana; Sánchez Torné, Isadora; Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing)
    Esta investigación se ha realizado para descubrir cómo reaccionan marcas y consumidores en la industria de la moda en crisis y, con ello, plantear un rebranding en una de ellas, Meryfor, especializada en prendas para eventos especiales. Con este trabajo se ha pretendido lograr el estudio de marcas del sector de la moda en épocas de crisis como la de España del 2008 o la pandemia de la Covid-19, con los objetivos de explicar conceptos como es el de estrategia y comunicación estratégica. Tras analizarlo profundamente, se ha puesto en marchar la nueva imagen de marca de Meryfor, para aumentar su visualización y con ello, sus ventas. Se observa que, en épocas de crisis, la sociedad hace una reducción en gastos innecesarios y se enfrenta a los más básicos. Es por ello que, empresas como esta, se vean perjudicadas a la hora de beneficios en ventas o incluso, llegar a tener más gastos que ingresos, lo que podría llevar al fin de su existencia. Se ha investigado mediante fuentes fiables expuestas en la bibliografía, obteniendo resultados ajustables para la creación de un plan estratégico en la renovación de imagen de Meryfor. Como conclusión, es importante destacar la importancia de entender conceptos básicos como los nombrados con anterioridad, para lograr llegar a hacer un buen plan estratégico, lo que nos llevará a una buena aplicación para un cambio radical en la marca.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    Propuesta de creación de marca para la caseta El Puntazo, Feria de Gilena 2024
    (2024) González Pozo, Daniel; Ruiz Fernández, Antonio Jesús; Pulido Polo, Marta; Universidad de Sevilla. Departamento de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Literatura
    Ubicado en la sierra sur de Sevilla, este pueblo cuenta con una gran influencia histórica, romana y árabe. Específicamente, hablaremos de una de las festividades más esperadas que se celebran en dicha localidad, La Feria. A continuación nos encontramos con un análisis exhaustivo sobre la festividad local de dicha festividad ya centenaria en la localidad gilenense, una investigación que comprende una perspectiva tanto histórica como contemporánea. Además de dicha investigación, se presenta un plan estratégico para la caseta El Puntazo, que busca resaltar como negocio clave y rentable en las festividades locales de Gilena. Destaca la importancia que supone para la caseta y la propia festividad ofrecer un entorno acogedor y festivo, productos de calidad, y la capacidad de adaptarse a las nuevas tendencias, asegurando que El Puntazo se puede convertir en la referencia principal durante la Feria de Gilena.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    Análisis del impacto del patrocinio de Red Bull en la Fórmula 1: Estrategias de marketing innovadoras y posicionamiento global
    (2024) García Fernández, Felisa; Hernández-Santaolalla, Víctor; Universidad de Sevilla. Departamento de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Literatura
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    Construcción y gestión de estrategias, enfoques y redes sociales de una empresa real emergente: desarrollo bioconsciente
    (2024) Benegas Díaz, Lola; Leal Abad, Elena; Universidad de Sevilla. Departamento de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura
    Hoy en día, el mundo en el que vivimos cada vez está más conectado y orientado hacia la expresión personal. Por ello, el desarrollo de un branding o marca personal cada vez está más demandado. Esta se ha convertido en una herramienta fundamental para aquellos que buscan destacar entre tanta digitalización. En este trabajo, se elaborará desde 0 la creación de una marca personal que tratará temas sobre el desarrollo bioconsciente. La Bioconsciencia es un método para mejorar la calidad de vida de las personas a través de la voz humana, la visualización consciente, la vida consciente y la alimentación consciente. La voz es el pilar fundamental de este método. Tiene un poder indiscutible y tanto el tono como el mensaje puede ayudar a sanar o a enfermar.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    El rol estratégico de los influencers en la era digital
    (2024-07) Vera Cadaval, Mari Paz; Pulido Polo, Marta; Universidad de Sevilla. Departamento de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Literatura
    El presente Trabajo de Fin de Grado muestra un detallado análisis de la incorporación de la figura del influencer al mundo del marketing y la publicidad. Actualmente, las redes sociales mueven el mundo, la sociedad está inmersa en el mundo de internet y es por eso, que gran parte de su tiempo lo pasan conectados a la red. Ante esta situación, las empresas son conscientes del gran engagement que producen los influencers ante la opinión pública, por eso llegan a ser considerados como líderes de opinión. El gran impacto, tanto positivo como negativo, que pueden causar sobre la imagen de una marca o empresa es casi difícil de creer. Los influencers son contemplados como un medio de comunicación efectivo, con capacidad para llegar a audiencias específicas, generar engagement con su público objetivo y aumentar la credibilidad y confianza mediante contenido original, creativo y atractivo.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    Rebranding y plan de comunicación para TD Artesanía
    (2024) Troncoso Erdozain, Marta; Fernández Gómez, Jorge David; Universidad de Sevilla. Departamento de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Literatura
    El Presente rebranding tiene como objetivo principal elaborar un plan de comunicación para TD Artesanía, empresa especializada en la producción artesanal de accesorios y elementos decorativos elaborados con maderas preciosas. Estas maderas, reconocidas por su alta calidad, rigidez, durabilidad y exclusividad, son comúnmente utilizadas en la fabricación de instrumentos musicales, lo que añade un valor distintivo a los productos de la marca.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    Propuesta de mejora en la comunicación de la Universidad de Sevilla con su público objetivo: los estudiantes
    (2024) Carrillo Quero, Azucena; Rubio-Hernández, María del Mar; Universidad de Sevilla. Departamento de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Literatura
    Las universidades no solo son centros de conocimiento, sino también marcas que compiten en un mercado educativo cada vez más dinámico. La Universidad de Sevilla, por ejemplo, gestiona una comunidad vasta y compleja, con más de 70,000 estudiantes (Universidad de Sevilla, 2024a). Sin embargo, es notable que las universidades españolas, en general, parecen tener difcultades para mantener una relación positiva con su público objetivo. En este contexto, se identifca un problema signifcativo: la Universidad de Sevilla, al igual que muchas otras instituciones educativas, enfrenta desafíos en su comunicación con los estudiantes. La percepción de una relación defciente entre la US y su público objetivo subraya la necesidad de mejorar las estrategias de comunicación para fortalecer esta conexión. Este estudio se propone analizar y mejorar la comunicación institucional de la Universidad de Sevilla. Tras estudiar la US y su comunicación en profundidad, incluyendo análisis de diferentes métricas de redes sociales, se ha llevado a cabo una investigación exhaustiva sobre las tendencias actuales en comunicación digital. Además, se realiza un análisis de la competencia tanto local como nacional, evaluando cómo otras universidades utilizan sus plataformas digitales para atraer y mantener el interés de sus públicos. Con base en esta investigación, se plantea una propuesta de mejora y un plan estratégico de comunicación que incluye objetivos claros, un análisis del público objetivo y del posicionamiento actual, así como acciones específcas para optimizar la presencia de la Universidad en las redes sociales. Este trabajo nace de la necesidad de resolver y mejorar la relación de la Universidad de Sevilla con su estudiantado. Se espera que las estrategias y acciones propuestas mejoren signifcativamente la comunicación entre la Universidad y sus estudiantes, fortaleciendo su imagen como una institución educativa moderna y accesible.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    “Me apetecía mucho dejar de ser guapa y ponerme a trabajar un poco”: El capital erótico como activo personal en el ámbito de las redes sociales
    (2024-06) Espino Daza, Concepción; Hernández-Santaolalla, Víctor; Universidad de Sevilla. Departamento de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Literatura
    En la sociedad actual, la imagen personal está cobrando cada vez mayor importancia debido a la relevancia de las redes sociales y el papel de los influencers. Conseguir poder en la sociedad no es solo una cuestión de posesión de capital económico, social o cultural, como planteaba Bourdieu, sino que a través de la explotación del capital erótico y, por tanto, la imagen personal, se puede conseguir ascender en el escalafón social. El propósito de este trabajo es determinar el papel que tiene el capital erótico en el ámbito de los influencers y las ventajas y efectos que se derivan de su uso. Para llevar a cabo esto, se ha realizado un análisis de contenido de los vídeos publicados en Tik Tok por tres influencers españolas, que ha comprobado que el uso del capital erótico en este espacio digital aporta unos beneficios en cuanto a éxito y la aprobación social. Finalmente, se concluye que el uso de este activo personal está incrementando en las sociedades de consumo actuales y tiene una serie de consecuencias y efectos en el público al que se dirige.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    Chanel Nº5, 87 años de historia publicitaria del icónico perfume
    (2024) Prieto Cortés, Gabriela; Leal Abad, Elena; Universidad de Sevilla. Departamento de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura
    La publicidad en marcas de lujo como Chanel tiende a enfocarse en transmitir exclusividad, elegancia y calidad. Suelen utilizar estrategias que refuercen la percepción de estatus y estilo de vida asociado con la marca, a menudo mediante campañas visualmente impactantes, colaboraciones con celebridades, y una presencia destacada en eventos de moda y culturales. Por lo tanto, la publicidad en marcas de lujo como Chanel se caracteriza por su enfoque en la narrativa y la estética. En general utiliza la marca imágenes y vídeos cuidadosamente producidos que evocan un sentido de exclusividad y sofisticación. Las campañas están ambientadas en lugares lujosos y escenarios elegantes, mostrando productos de alta calidad de manera sutil pero impactante, incluso llegando a no mostrarlo. Además, estas marcas suelen asociarse con celebridades, artistas y figuras influyentes para reforzar su imagen de prestigio y atraer a su público objetivo. La publicidad de las marcas de lujo, busca crear una experiencia emocional y aspiracional que conecte con los consumidores y los inspire a desear y adquirir los productos de la marca.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    Reinventando el lujo: estrategias de marcas en la era de TikTok y la Generación Z
    (2024-07) Sánchez Rebollo, Patricia; García-Estévez, Noelia; Universidad de Sevilla. Departamento de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Literatura
    En este Trabajo de Fin de Grado hemos examinado cómo las marcas de lujo están consiguiendo adaptarse a los cambios en los patrones de consumo, enfocándonos particularmente en la generación Z y su interacción con la plataforma TikTok. En un contexto de creciente digitalización, las marcas de lujo se enfrentan al desafío de mantener su exclusividad mientras se conectan con una audiencia más joven. Nuestro objetivo general ha sido analizar cómo las marcas de lujo se están reinventando y adaptando a los nuevos modos de consumo y a los nuevos consumidores, especialmente a través de las redes sociales, con un enfoque particular en TikTok y la generación Z. Entre nuestros objetivos específicos hemos llevado a cabo una investigación para conocer las características y preferencias de la generación Z respecto al consumo de productos de lujo y su interacción en redes sociales. También exploramos el papel de TikTok como una nueva plataforma de marketing para estas marcas y analizamos cómo están adaptando sus productos y estrategias para hacerlos más accesibles y atractivos para los jóvenes. Para comprender de manera completa y detallada este fenómeno, hemos empleado una metodología de carácter exploratorio y descriptivo mediante una triangulación. De esta forma, analizamos un estudio de dos casos de éxito y, posteriormente, realizamos una encuesta a nuestro público objetivo para conocer su percepción sobre las estrategias de las marcas de lujo en Tiktok. El estudio de casos nos ha ayudado a entender cómo se aplican las tendencias que hemos identificado, dándonos ejemplos claros y concretos, mientras que la encuesta nos ha permitido recopilar datos cuantitativos sobre las percepciones y comportamientos de los consumidores.