Ponencias (Cristalografía, Mineralogía y Química Agrícola)

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/10831

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 19 de 19
  • Acceso AbiertoPonencia
    Effect of Rhamnolipid Jbr-425 on the Development of Brassica Juncea in Soils of Urban Gardens of Sevilla (Spain).
    (IRNAS (Plan Comunicación), 2020) Río Guijarro, Pedro del; Florido Fernández, María del Carmen; López Núñez, Rafael; Universidad de Sevilla. Departamento de Cristalografía, Mineralogía y Química Agrícola; Universidad de Sevilla. RNM166: Contaminantes Organicos e Inorganicos en el Medio Ambiente
    The current need to recover soils contaminated with potentially toxic metals to lessen their impact on the environment and on the food chain, leads different methods are being developed for their extraction. There is an additional concern when contamination occurs in urban farm soil. Phytoextraction can be enhanced by applying biodegradable biosurfactants, promoting the bioavailability of contaminants and their subsequent uptake by the plant. This technique is called assisted or induced phytoextraction. This work aims to evaluate the extraction of heavy metals from contaminated soils from an urban orchard in the town of Sevilla using Brassica juncea plants, as well as to estimate the improvement that the application of a biodegradable biosurfactant (Ramnolipid JBR-425) implies. For this, a greenhouse trial was carried out with two soils from an urban park and an agricultural one in which Brassica juncea was grown. A solution of Ramnolipid JBR-425 with a concentration of 1000 mg kg-1 was added to half of the pots to evaluate its effect on the development of the plants (number of leaves, plant height). The data collected showed a negative effect produced both by soil contamination and by the presence of rhamnolipid. The soil used in the experiment, as well as the plants, were collected for further analysis. Plant samples were divided into aerial part, root and fruit, to determine the amounts of heavy metals in the soil and extracted in the aerial part. The determination of heavy metals in soil was carried out by ICP-OES after AEDT extraction. Likewise, parameters such as electrical conductivity and pH were also measured. For the extraction of the metals extracted by the plants, acid digestion of the plant samples was performed and then they were measured using ICP-OES. The plants treated with rhamnolipid showed less development both in plant height and in the number of leaves; likewise, the biomass production capacity was reduced. These factors may be due to the toxic effect of rhamnolipid, as well as the effect of Potentially Toxic Elements. Although the plants with rhamnolipid application had higher concentrations of heavy metals in their tissues, since there was a notable decrease in biomass, they did not extract as much as the plants without treatment
  • Acceso AbiertoPonencia
    Investigaciones sobre recursos abióticos en la prehistoria reciente de Tierra de Barros y Sierra Morena Occidental
    (Csic; Museo Arqueológico Nacional, 2008) Almarza López, José Javier; Castaing, Jacques; Costa Caramé, Manuel Eleazar; Forteza González, Matilde; Hernández Arnedo, María Jesús; Hunt Ortiz, Mark A.; Hurtado Pérez, Víctor; Odriozola Lloret, Carlos Patricio; Polvorinos del Río, Ángel Jesús; Universidad de Sevilla. Departamento de Cristalografía, Mineralogía y Química Agrícola; Universidad de Sevilla. Departamento de Prehistoria y Arqueología
    En este trabajo se presentan las investigaciones de base arqueométrica que se están llevando a cabo con objeto de conocer los sistemas de abastecimiento de recursos abióticos de las comunidades del III y II milenio ANE en los territorios de Tierra de Barros (Badajoz) y Sierra Morena occidental (Huelva y Sevilla), a partir del análisis de artefactos elaborados con arcilla, rocas y rocas metalíferas, procedentes de contextos habitacionales y funerarios de excavaciones y prospecciones arqueológicas. Otros análisis, entre los que se incluyen los de Isótopos de Plomo, se realizan sobre muestras de materias primas obtenidas en las prospecciones geológicas del entorno, con la finalidad de establecer la relación de procedencia de los objetos manufacturados y los depósitos de los que se obtuvo el mineral
  • Acceso AbiertoPonencia
    El análisis de riesgos del patrimonio histórico como herramienta de gestión
    (2012) Antúnez Perez, Vanessa; Ortiz Calderón, Pilar; Martín Ramírez, José María; Ortíz Calderón, Rocío; Vázquez González, María Auxiliadora; Universidad de Sevilla. Departamento de Cristalografía, Mineralogía y Química Agrícola; Peinado Herreros, María Ángeles; Junta de Andalucía
  • Acceso AbiertoPonencia
    Patrimonio natural antropizado del area minera de Río Tinto (España)
    (Universidad Internacional de Andalucía, 2012) González Pérez, María Isabel; Galán Huertos, Emilio; Fernández Caliani, Juan Carlos; Romero Baena, Antonio; Rosa Díaz, Jesús Damián de la; Universidad de Sevilla. Departamento de Cristalografía, Mineralogía y Química Agrícola; Peinado Herreros, María Ángeles; Ministerio de Educación y Ciencia (MEC). España; Junta de Andalucía
  • Acceso AbiertoPonencia
    Efectos del Cu en la absorción de nutrientes en una especie vegetal procedente de suelos mineros
    (Sociedad española de la ciencia del suelo, 2010) Trigueros Vera, Daniel; Mingorance Álvarez, María Dolores; Valdés Castrillón, Benito; Rossini Oliva, Sabina; Universidad de Sevilla. Departamento de Biología Vegetal y Ecología; Universidad de Sevilla. RNM206: Floristica y Recursos Naturales
    La intensa explotación de los recursos naturales acontecida a partir de la mitad del siglo pasado ha propiciado una degradación ambiental progresiva. En el caso de las explotaciones mineras se generan grandes áreas en las que los suelos ven reducida, o incluso mermada, su fertilidad. En el área minera de Riotinto se aprecian vastas áreas con suelos que presentan un bajo contenido en nutrientes, pH ácido, baja capacidad de intercambio catiónico y un enriquecimiento en metales, entre los que cabe destacar el Cu. A pesar de la existencia de unas condiciones edáficas desfavorables, diversas especies vegetales han conseguido establecerse en la zona evitando de este modo parte de la erosión y degradación del suelo. Entre estas especies cabe destacar Erica australis y Erica andevalensis. Para estudiar el efecto que los niveles de Cu disponible pueden tener sobre la nutrición mineral y el crecimiento de esta especie, plántulas de E. australis fueron cultivadas en solución nutritiva y expuestas a diferentes concentraciones de Cu (50, 100 y 200 M) bajo condiciones controladas. La respuesta a los diferentes niveles de Cu fue medida determinando la absorción de macro- y micro- nutrientes en las diferentes partes vegetales, el contenido hídrico relativo de la parte área y de la raíz y la variación de biomasa fresca. El aumento de Cu en la solución nutritiva induce una disminución de la biomasa y del contenido hídrico y favorece la absorción de la mayoría de los nutrientes.
  • Acceso AbiertoPonencia
    Introducción a la II Jornada Andaluza de Profesores Noveles
    (Universidad de Sevilla. Instituto de Ciencias de la Educación, 2002) Mesa López-Colmenar, José María; Universidad de Sevilla. Departamento de Cristalografía, Mineralogía y Química Agrícola
  • Acceso AbiertoPonencia
    Proyectos internacionales de colaboración entre docentes en el ámbito de las Ciencias de la Tierra
    (Copiarte, 2013) Hernández Arnedo, María Jesús; Forteza González, Matilde; Universidad de Sevilla. Departamento de Cristalografía, Mineralogía y Química Agrícola
    Las Ciencias de la Tierra tienen una escasa representación en la enseñanza obligatoria. Los profesores, en su mayoría faltos de formación, se sienten inseguros en su actividad diaria. El objeto de este trabajo es presentar una serie de programas internacionales surgidos con el deseo de apoyar al profesorado de Ciencias de la Tierra para dinamizar y mejorar la práctica docente, así como aumentar el interés de los alumnos por el conocimiento del planeta. Se analizan, en particular, el portal XPLORA, de ámbito europeo, el proyecto GLOBE, de ámbito internacional, y el ESSEA de ámbito estadounidense.
  • Acceso AbiertoPonencia
    La equivalencia de las ideas previas en Ciencias de la Tierra en el ámbito europeo e internacional
    (Copiarte, 2013) Forteza González, Matilde; Hernández Arnedo, María Jesús; Universidad de Sevilla. Departamento de Cristalografía, Mineralogía y Química Agrícola
    El objeto de este trabajo es comparar las ideas previas sobre algunos aspectos de las Ciencias de la Tierra de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla con las de niños y futuros maestros de otros países europeos, con la finalidad de encontrar los principales obstáculos de aprendizaje y proponer alternativas didácticas para superarlos.
  • Acceso AbiertoPonencia
    Erosión del suelo bajo lluvias de alta intensidad y reducida frecuencia en viñedos del este peninsular.
    (Universidad de Extremadura, 2014) Novara, A.; González, O.; Pereira, Paulo; Jordán López, Antonio; Cerdá, A.; Universidad de Sevilla. Departamento de Cristalografía, Mineralogía y Química Agrícola; Schnabel, S.; Gómez Gutiérrez, A.; Universidad de Sevilla. RNM364: Med_soil Research Group
    Abstract: S imulated rainfall experiments (68.2 mm h -1 ) on plots of 1 m 2 on two vineyards in Utiel and Moixent show high soil erosion rates. These measuremen ts show that runoff rates and sediment concentration are very high due to the bare soils. Soil losses are 5.68 and 23.14 Mg ha -1 h -1 , respectively, in the study areas and Moixent and Utie l. It is confirmed that the vineyards contribute to highly erodible soils.
  • Acceso AbiertoPonencia
    The use of near infrared spectroscopy to estimate fire residence time
    (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC, 2010) Pérez Bejarano, Andrea; Guerrero, C.; Mataix Solera, J; Arcenegui Baldó, Victoria; Mataix Beneyto, J.; Bárcenas Moreno, G.; Soriano Disla, J. M.; Universidad de Sevilla. Departamento de Cristalografía, Mineralogía y Química Agrícola; Díaz Raviña, Montserrat; Universidad de Sevilla: RNM364: Med_soil Research Group
  • Acceso AbiertoPonencia
    Changes in soil water repellency increased preferential flow and soil erosion risk after intense wildfire (Huelva, 2004)
    (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC, 2010) Pascual Granged, Arturo José; Martínez Zavala, Lorena María; Jordán López, Antonio; Gil Torres, Juan; Bellinfante Crocci, Nicolás; Escalante, E.; Segovia, B.; Sánchez, R. M.; Universidad de Sevilla. Departamento de Física Aplicada I; Universidad de Sevilla. Departamento de Cristalografía, Mineralogía y Química Agrícola; Díaz Raviña, Montserrat; Universidad de Sevilla. RNM364: Med_soil Research Group
  • Acceso AbiertoArtículo
    Design of a biofertilizer based on okara fermentated with Bacillus licheniformis
    (2015) Orts Gómez, Ángel; Caballero Jiménez, Pablo; Rodríguez Morgado, Bruno; Gómez Parrales, Isidoro Ángel; Tejada Moral, Manuel; Parrado Rubio, Juan; Universidad de Sevilla. Departamento de Bioquímica y Biología Molecular; Universidad de Sevilla. AGR212: Tecnologia y Aplicacion de Enzimas
    Bacillus licheniformis is a Gram-positive, soil bacterium used in the biotechnology industry to manufacture industrial enzymes including several proteases, amylase, lipases, chitinases, etc. These enzymes have a wide range of application in food and detergent industry. However, this organism may have other applications in the environmental field, thus marketed biological products for agriculture with biofertilizer capacity have been formulated based on Bacillus licheniformis and/or isolated extracellular enzymes that contribute to nutrient cycling in nature, which is responsible for the biofertilizer function. The objective of this work is to obtain a new product based on Bacillus licheniformis and hydrolytic enzymes with environmental applications. In order to obtain this product we have chosen an organic byproduct of low economic value, the okara obtained in large scale in the production of soy milk as fermentation source. The okara has also a great potential as a fertilizer because it has high concentrations of organic nitrogen and phosphorus, but has a problem because it is poorly bioavailable because it is insoluble and proteins and carbohydrates are high molecular weight. Briefly, the optimal fermentation conditions (pH, temperature, substrate concentration) has been determined, which has led to obtain a new product with agronomic/environmental applications, with three important features: 1. Total solubility, biopolymers have been hydrolysed (peptides, glucose, fatty acid) 2. High production of hydrolytic enzymes (protease, amylase and lipase) 3. High bacterial concentration (Bacillus licheniformis) Chemical and microbiological characterization of this new product has been made, and its biofertilization activity has been tested.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Effect of pH on the production of hydrolytic enzymes of industrial interest by Bacillus licheniformis using sewage sludge as a low-cost culture médium
    (2015) Rodríguez Morgado, Bruno; Caballero Jiménez, Pablo; Carballo Álvarez, Modesto José; Tejada Moral, Manuel; Aragón Cruz, Carlos Alberto; García Martínez, A.; Salas Liñán, Joaquín Jesús; Parrado Rubio, Juan; Universidad de Sevilla. Departamento de Bioquímica y Biología Molecular; Universidad de Sevilla. AGR212: Tecnologia y Aplicacion de Enzimas
    Management of sewage sludge has become a topic of increasing importance. This is because the treatment and final destination of these wastes are not growing at the same rate at which generated what is necessary to add the limited storage capacity of wastewater treatment plants or waste transfer centers. Current policies of different governments aims, among others, promote proecological management of sewage sludge, replacing traditional methods by new methods that lead to their stabilization and safe recycling. These methods can lead to the recovery of valuable raw materials from potentially dangerous others in order to permit their use in agriculture, industry or energy production. Moreover, exists a great enzyme market, mainly those with hydrolytic activities such as proteases, lipases or cellulases. Although its use has many advantages, the competitiveness of the enzymes compared with chemicals is limited by its high production costs. The use of a less expensive culture media and the stimulation of the production of these enzymes can significantly reduce production costs. Therefore, the use of tertiary materials as alternative substrates, available in large quantities and at lower cost, is an interesting option. In this work we have studied the effect of pH on the fermentation of sewage sludge by Bacillus licheniformis, a hydrolytic enzymes producer microorganism, in order to obtain several products for specific agronomic applications.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Efectos del riego sobre la salinidad y composición del complejo de cambio de un suelo recuperado de las marismas de Lebrija
    (University of Florida, Department of Agricultural and Biological Engineering, 2003) Moreno Marín, Alberto; Vaz Pardal, María del Rosario; Gutiérrez Cotro, Alfonso Javier; Universidad de Sevilla. Departamento de Cristalografía, Mineralogía y Química Agrícola; Universidad de Sevilla. RNM023: Aguas Residuales y Agricultura
    Las Marismas del Guadalquivir, situadas en el antiguo estuario del río, ocupan una zona de unas 142.000 ha. Están formadas por suelos de origen aluvial muy arcillosos, y que presentan un carácter salino-sódico, con una capa freática poco profunda y salinizada. Parte de estos suelos han sido recuperados para la agricultura, mediante la instalación de un sistema de drenaje y la construcción del Canal del Bajo Guadalquivir para el aporte de agua de riego. El objetivo de este trabajo es determinar, mediante el uso del modelo de simulación EXPRESO, (Rieu et al. 1998), la composición in situ de la solución del suelo y del complejo de cambio, y su evolución entre dos riegos sucesivos. Esto permitiría optimizar el momento de aplicación del riego y la cuantía del mismo para favorecer el lavado de sales. Las muestras de suelo (0 - 0.30, 0.30 - 0.60 y 0.60 - 0.90 m) se tomaron en una parcela de 6 ha (Lebrija, Sector BXII), situada en el margen izquierdo del río, cultivada con remolacha azucarera y sometida a riego por aspersión. Se realizó un primer muestreo para la caracterización general de la parcela, y se escogió una subparcela de 0.5 ha para el seguimiento del equilibrio entre las especies adsorbidas y las solubles presentes en el suelo durante el tiempo transcurrido entre riegos. Los análisis en el laboratorio se realizaron sobre extracto de pasta saturada para los iones solubles, y mediante el método descrito por Tucker, (1974) para los iones cambiables. Del muestreo inicial se deduce que son suelos arcillosos, salino-sódicos, ligeramente alcalino, pobres en materia orgánica y nitrógeno, y con un contenido medio en fósforo asimilable. Los datos obtenidos en el estudio entre riegos muestran un aumento significativo de la conductividad eléctrica del extracto de pasta saturada (CEps), para las muestras inmediatamente después del riego, observándose además un descenso significativo en el contenido de los iones cambiables. Este aumento de la CEps se prolonga hasta el quinto día después del riego en los primeros 0.60 m de profundidad, y durante algo menos entre 0.60 y 0.90 m. Estos datos se han utilizado como entrada en el programa EXPRESO, para el estudio de la evolución de las condiciones in situ del suelo.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Semilleros de algarrobo y pino en sustratos de turba y corcho compostado
    (1997) Aguado Abril, María Teresa; Ortega de la Torre, María Carmen; Ordovás Ascaso, José; Moreno Aguirre, María Teresa; Carmona Chiara, Eusebio; Universidad de Sevilla. Departamento de Ciencias Agroforestales; Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología (CICYT). España; Universidad de Sevilla. AGR188: Agronomia
    El residuo de la industria corchera, tras un adecuado tratamiento de compostaje, puede ser utilizado como sustrato para el cultivo de plantas en contenedor. En este trabajo se presentan los resultados obtenidos en un ensayo de sustratos, utilizando tres tipos de turbas y sus mezclas con corcho compostado para la producción de plantas de algarrobo y pino piñonero en bandejas forestales.
  • Acceso AbiertoPonencia
    Sobre la utilización de modelos en la enseñanza de las Ciencias
    (Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, 1985) Hernández Arnedo, María Jesús; Criado García-Legaz, Ana María; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales; Universidad de Sevilla. Departamento de Cristalografía, Mineralogía y Química Agrícola
  • Acceso AbiertoPonencia
    Estudio del comportamiento de diurón en el sistema suelo-agua. Empleo de ciclodextrinas para la descontaminación de suelos
    (Junta de Andalucía. Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, 2015) Rubio Bellido, Marina; Villaverde, Jaime; Ruda, L.; Florido Fernández, María del Carmen; Morillo, E.; Universidad de Sevilla. Departamento de Cristalografía, Mineralogía y Química Agrícola
    Con el objetivo de estudiar el comportamiento del herbicida Diurón en el sistema suelo-agua, se realizaron ensayos de adsorción- desorción y de lixiviación en columnas de suelos. Para la adsorción del herbicida diurón en los suelos con propiedades físico-químicas diferentes, las variables significativas fueron la materia orgánica (MO), óxidos amorfos totales y la fracción arcilla. La desorción de los suelos presentó histéresis en todos los casos, aunque una histéresis positiva cuando se extrajo con Ca (NO3)2 y una histéresis negativa cuando se utilizó ciclodextrina (HPBCD). El porcentaje de diurón eluido en las columnas de suelos seleccionados alcanzó casi el 83,1% en un suelo arenoso con contenido en MO <1%, por el contrario, en el suelo con mayor contenido en MO, la cantidad eluida del herbicida fue sólo del 6,65%.
  • Acceso AbiertoPonencia
    Evaluación de formulaciones de liberación controlada del herbicida Flufenacet
    (Junta de Andalucía. Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, 2015) Gómez-Pantoja Cabezas, María Eulalia; López Fernández, E.; Florido Fernández, María del Carmen; Morillo, E.; Undabeytia López, Tomás; Universidad de Sevilla. Departamento de Cristalografía, Mineralogía y Química Agrícola
    El objetivo del presente trabajo fue comprobar la efectividad de las formulaciones de liberación controlada (FLCs) del herbicida Flufenacet (FLF) previamente elaboradas. Para ello se usaron las formulaciones FLF/ET15 y FLF/B048 que contenían 7,98% y 17,7% de ingrediente activo (i.a.) respectivamente. La liberación “in vitro” confirmó un perfil de liberación controlada para ambas formulaciones frente a la formulación comercial (FC) Tiara 60®. El herbicida FLF presentó alta adsorción en suelos ácidos con alta cantidad en materia orgánica y óxidos amorfos y baja adsorción en suelos básicos con baja proporción en materia orgánica. En experimentos con columnas de suelos, las FLCs presentaron menor lixiviación que Tiara 60® en todos los suelos bajo estudio, y los datos de bioactividad confirmaron los datos obtenidos en las columnas de suelo a las distintas profundidades, así como los resultados de biodisponibilidad obtenidos en las isotermas de adsorción-desorción.
  • Acceso AbiertoPonencia
    Síntesis y eficacia de formulaciones de liberación lenta del herbicida mesotriona
    (Junta de Andalucía. Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, 2015) Galán Jiménez, M. C.; Undabeytia López, Tomás; Morillo, E.; Florido Fernández, María del Carmen; Universidad de Sevilla. Departamento de Cristalografía, Mineralogía y Química Agrícola
    Se ha comprobado la eficacia de las formulaciones desarrolladas mediante complejos surfactante-sepiolita en la reducción de la lixiviación del herbicida mesotriona. Entre las formulaciones desarrolladas se ha escogido aquella que presentaba un perfil de liberación más lento en ensayos ”in vitro”. Al aplicarse en columnas de suelo se observó una lixiviación del herbicida y acumulación con la formulación comercial en los segmentos inferiores a diferencia de la formulación desarrollada, que se correlacionaba con un incremento de la bioeficacia en los segmentos superiores. En experimentos en parcelas de campo, a diferencia de la formulación comercial, no se observó un rebrote de las malas hierbas al usar la formulación desarrollada.