Reunión Nacional de Mejora Genética Animal (14ª. 2008. Sevilla)
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/42142
Examinar
Envíos recientes
Ponencia Análisis preliminar de la estructura genética del Merino: situación de las estirpes tradicionales mediante análisis genealógico y molecular(Asociación Interprofesional para el Desarrollo Agrario (AIDA), 2008) Azor Ortiz, Pedro Javier; Cervantes Navarro, Isabel; Valera Córdoba, María Mercedes; Arranz, J.J.; Medina Raso, Cristóbal; Gutiérrez, J.P.; Goyache, F.; Muñoz, A.; Molina, A.; Universidad de Sevilla. Departamento de Ciencias AgroforestalesLa raza Merina ha tenido a lo largo de la historia un importante papel desde el punto de vista político, biológico, económico y ganadero, siendo hoy día la raza de aptitud cárnica de mayor censo de nuestro país. El objetivo de este trabajo ha sido conocer la situación de las estirpes tradicionales más importantes de la raza Merina en España (“Serena”, “Hidalgo”, “Granda” y “López-Montenegro”) mediante el uso de herramientas genealógicas y moleculares. Según nuestros resultados las estirpes que más influencia mantienen actualmente son la “Serena” y la “Hidalgo” con un 27% y un 15% respectivamente mientras que “López-Montenegro” y “Granda” cuentan con sólo un 0,3%. Se ha puesto de manifiesto la predilección de los criadores por determinados tipos de merino lo que podría poner en peligro la variabilidad genética intrarracial del Merino haciendo desaparecer alguna de las estirpes tradicionales, que por sus características morfológicas y productivas son menos rentables económicamente. Las dos estirpes con más influencia en la población son las que han presentado unos valores de variabilidad genética, estimada a partir de marcadores moleculares, mas reducida. Sin embargo las estirpes “Granda” y “López-Montenego” han presentado los valores mayores de heterocigosidad observada (Ho) (0,67 y 0,70), esperada (He) (0,68, 0,72) y número medio de alelos por locus (Nma) (7,45 y 7,97) respectivamente. La comparación entre ambas metodologías determinó que el coeficiente de diferenciación genética (FST) para los animales de las cuatro líneas identificadas, fue un 30% más elevado mediante genealogías que mediante información molecular.Ponencia Diferenciación genética entre dos subpoblaciones de cabra de raza Bermeya de Asturias(ITEA, 2008) Álvarez, I.; Royo, L.J.; Fernández, I.; Gutiérrez, J.P.; Pérez-Pardal, L.; Guerra, V.; Goyache, F.Este trabajo es un análisis preliminar de la diversidad y grado de diferenciación genética entre las subpoblaciones Oriental y Occidental de la cabra de raza Bermeya de Asturias. Se han genotipado 27 microsatélites en 122 individuos pertenecientes a las poblaciones de cabra Bermeya Oriental, Bermeya Occidental, del Guadarrama, Alpine y Saanen. Las poblaciones de raza Bermeya presentaron heterocigosis esperadas menores de 0,6 y coascendencias moleculares dentro de población de 0,419, reflejando una alta identidad genética entre individuos. Asimismo, el número medio de alelos por locus, ajustado por el tamaño muestral, de las poblaciones Bermeya Oriental y Occidental fueron los menores encontrados (3,8 y 3,9, respectivamente). La mayor coascendencia molecular se encontró entre las poblaciones Bermeya Oriental-Guadarrama (0,388 ± 0,006), como consecuencia de la introgresión, en el Oriente asturiano de individuos de tipo Pirenáico. Este parámetro entre las poblaciones de Bermeya Oriental y Occidental fue de 0,371 ± 0,007. Puede ser necesario establecer estrategias de conservación diferenciadas para las dos poblaciones geográficas de cabra Bermeya.Ponencia El cociente entre incrementos de endogamia y de coascendencia como medida de subdivisión poblacional. Resultados preliminares(ITEA, 2008) Cervantes Navarro, Isabel; Goyache, F.; Gutiérrez, J.P.Uno de los factores que provocan incrementos de consanguinidad superiores a los que se esperarían en función del tamaño de la población es la subdivisión de las poblaciones. La medida de la subdivisión de poblaciones no resulta sencilla. Se presenta una medida de subdivisión de poblaciones que se obtiene a partir de la información de pedigree. Se basa en la comparación directa de los incrementos de coascendencia en relación a los incrementos de endogamia por generación discreta equivalente, establecidos ambos a partir de la media de valores individuales de esos parámetros. La utilidad del parámetro desde el punto de vista descriptivo se ilustra con la ayuda de una población simulada y de dos poblaciones reales con diferentes escenarios de subdivisión.Ponencia Caracterización de la diversidad genética intrarracial del cerdo Ibérico(ITEA, 2008) Clemente, I.; Membrillo, A.; Azor Ortiz, Pedro Javier; Polvillo Polo, Oliva; Juárez, Manuel; Santos, E.; Molina, A.El desenvolvimiento en el tiempo de subpoblaciones aisladas adscritas a un mismo tipo racial es el origen de la diversidad natural que surge en toda raza animal enriqueciéndola. El Cerdo Ibérico no ha sido ajeno a este proceso, acumulando a lo largo de los siglos una gran heterogeneidad intrarracial, reflejada en un valor alto (0,19) para el FST de Wright entre las subpoblaciones analizadas. En el presente trabajo abordaremos el estudio de esta diversidad genética interna del Cerdo Ibérico con especial atención a las cuatro estirpes principales (Negro Lampiño, Entrepelado, Retinto y Torbiscal), sin descuidar, no obstante, otras estirpes y líneas que la integran. Para ello partiremos de diferentes estudios de caracterización de las estirpes y líneas del Cerdo Ibérico. Resaltaremos no sólo sus diferencias genéticas sino también las habidas entre sus productos para consumo en fresco (solomillos), en los que la estirpe Negro Lampiño muestra los porcentajes de proteína, capacidad de retención de agua (CRA) e infiltración grasa intramuscular más elevados (23.74, 17.06 y 5.28, respectivamente), definiendo una calidad diferenciada. Finalmente aportaremos una clasificación que explique la estructura interna del Cerdo Ibérico.Ponencia Tres pesquisas sobre el origen del Manchado de Jabugo(ITEA, 2008) Alves, E.; Fernández, A.I.; Rodríguez, M.C.; Ovilo, C.; Silió, L.El origen de la población Manchado de Jabugo se atribuye a cruces realizados en el siglo XIX entre cerdos Ibéricos negros y colorados. Se supone que animales de razas Large White y Berkshire contribuyeron además a fundar esta población, que ha permanecido aislada durante décadas en algunos pueblos de la Sierra de Aracena. El objetivo de este trabajo fue rastrear posibles huellas genéticas de las variedades y razas fundadoras en la población actual, conservada por la Diputación de Huelva. El ADN mitocondrial de animales Manchado de Jabugo y Large White presenta secuencias coincidentes tanto para la región de control D-loop, como para los genes Cyt b, ATPasa8, ATPasa6 y NADH5. La mutación IGF2 g.3072G>A, ocurrida en un cromosoma asiático, se detecta en la población Manchado, y está presente asimismo en Large White y Berkshire. Ello concuerda con la posible contribución fundacional de ambas razas británicas, en las que se introdujeron genes de origen asiático a partir del siglo XVIII. Finalmente, esta población presenta cuatro alelos del gen MC1R. El alelo MC1R*3 es característico de la variedad negra de cerdo Ibérico y del Large White. Los alelos MC1R*6 y MC1R*7 de la variedad colorada, y el primero también del Berkshire. La presencia del alelo MC1R*4, característico de la raza Duroc indica una contribución más reciente de esta otra raza foránea al germoplasma del Manchado de Jabugo.Ponencia Estimación de las relaciones genéticas entre razas caprinas españolas y criollas utilizando microsatélites(ITEA, 2008) Azor Ortiz, Pedro Javier; Valera Córdoba, María Mercedes; Sarria, J.; Avilez, J. P.; Nahed, J.; Delgado Pertíñez, Manuel; Castel Genís, José María; Universidad de Sevilla. Departamento de Ciencias AgroforestalesSe han analizado genéticamente tres poblaciones caprinas Criollas de Perú, México y Chile utilizando marcadores de ADN de tipo microsatélite y se han comparado con las razas españolas Murciano Granadina y Malagueña. Se ha encontrado un número medio de alelos por locus similar en todas las poblaciones (7,3) excepto la población Criolla Chilena que ha mostrado un valor de 5,1, siendo ésta la que ha presentado el valor inferior tanto de heterocigosidad observada (Ho) (0,53) como de esperada (He) (0,59), habiendo sido la Criolla Peruana la que ha presentado los mayores valores (0,70 y 0,71 respectivamente). Se ha encontrado un escaso nivel de diferenciación genética entre las poblaciones (FST = 0,069) siendo las diferencias encontradas debidas a los individuos como consecuencia al cruzamiento indiscriminado con otras razas. La población caprina Criolla de Perú es la que más se aproxima gené- ticamente a las 2 razas españolas analizadas, seguida de la Criolla Mexicana, por último la población criolla Chilena es la que presenta la mayor lejanía genética con el resto de poblaciones estudiadas.Ponencia Mejora genética y gestión de poblaciones pequeñas(ITEA, 2008) Toro, M. A.; Caballero, A.; Fernández, J.La gestión genética de poblaciones pequeñas, cualquiera que sea el objetivo perseguido, viene condicionada precisamente por su tamaño. Hoy en día, la distinción entre programas de conservación y programas de selección tiende a difuminarse ya que en ambos tipos de programas hay que prestar atención tanto al aumento de la consanguinidad como a la mejora o mantenimiento de algunos caracteres de interés. Para el mantenimiento de la diversidad el criterio que debe seguirse es el de maximizar el censo efectivo. Para ello durante las últimas décadas se han desarrollado unas reglas sencillas aunque también existe una solución sofisticada y al parecer óptima. En programas de selección existen también reglas sencillas y una solución óptima aunque en este caso la solución implica también la consideración del progreso genético deseado. El diseño de apareamientos óptimos, aunque es más complejo desde el punto de vista teórico, tiene también una respuesta práctica satisfactoria.Ponencia Mutaciones adyacentes a los codones 136 y 171 del gen PrnP ovino afectan al protocolo diagnóstico basado en RT-PCR acoplado a sondas fluorescentes(ITEA, 2008) Traoré, A.; Royo, L.J.; Álvarez, I.; Fernández, I.; Gutiérrez, J.P.; Rincón, Cristina; Goyache, F.Este trabajo pretende mostrar los problemas encontrados en el protocolo diagnóstico basado en RTPCR de los codones 136, 154 y 171 del gen PrnP ovino cuando existen mutaciones en la secuencia del gen en los nucleótidos adyacentes a estas posiciones. Se han genotipado un total de 90 individuos pertenecientes a 3 razas españolas (Xalda, Rubia del Molar y Colmenareña) y 3 poblaciones ovinas de Burkina Faso: Sahel, Djallonké y Mossi. Como resultados más destacados, en las razas de Burkina Faso sólo se encontraron 3 alelos (ARQ, ARR y AHQ) con ausencia del alelo VRQ. Además, en 3 individuos el protocolo no fue capaz de identificar ninguno de los polimorfismos en los codones 136 y 171. Se secuenciaron 410 pares de bases del gen PrnP incluyendo los codones 136, 154, y 171, y se identificaron varios polimorfismos en los codones 138, 143 y 172. Estos polimorfismos afectan al resultado del protocolo diagnóstico. Se concluye que la existencia de polimorfismos en las regiones adyacentes de los codones genotipados, pueden afectar a los resultados de algunos protocolos diagnósticos, y con ello a los esquemas de selección de algunas razas ovinas basados en los genotipos del gen Prnp.Ponencia Análisis de agrupamiento de cerdos Ibéricos, Duroc y de sus cruces(ITEA, 2008) Rodríguez-Ramilo, S.T.; Fernández, J.; Toro, M. A.En este estudio se utilizaron datos reales de individuos Ibéricos y Duroc, así como individuos simulados para generar una F1 y los retrocruces respectivos de Ibérico y de Duroc. Se evaluó la capacidad de tres métodos de agrupamiento para distinguir entre estas cinco poblaciones. Los resultados indican que los métodos de agrupamiento evaluados no detectan la partición óptima. En parte el problema se debe a la distinta configuración genética de diferentes variedades (estirpes) de la raza Ibérica que los métodos son capaces de detectar e interfieren en la separación entre individuos puros y cruzados.Ponencia Efecto fenotipico del alelo BMP15/FecxR en la prolificidad de la población de CarnesOviaragon S.C.L.(ITEA, 2008) Jurado, J.J.; Martínez-Royo, A.; Calvo, J.H.Recientemente se ha detectado e identificado un nuevo alelo del gen BMP15 que aumenta la prolificidad de las ovejas en raza Rasa-Aragonesa. Este gen ha recibido el nombre de FecXR y ha sido hallado a partir del estudio de la base de datos de CarnesOviaragon SCL. Está situado en el cromosoma X de modo que los machos son hemicigóticos. Las hembras homocigóticas para el gen salvaje tienen prolificidad normal, las heterocigóticas son prolíficas y las homocigóticas para este alelo son estériles. Su efecto se estima en 0,32 corderos por oveja y parto. Del estudio de parámetros genéticos se deduce que este alelo explica una parte de la varianza genética quedando otra parte no explicada por el mismo.Ponencia Criterios de selección. Lecciones que se han de sacar del pasado para nuevas perspectivas(ITEA, 2008) Bodin, L.Para aumentar la eficacia de los esquemas de selección se ha propuesto el uso de criterios indirectos de selección junto a los criterios clásicos. Ese uso supone conocer los parámetros genéticos y particularmente las correlaciones entre criterios. El fracaso de la selección de los caracteres reproductivos de las hembras a través de las medidas testiculares de los machos emparentados ilustra las dificultades de la selección indirecta, incluso en el caso de parámetros genéticos favorables. Además, las dificultades encontradas para combinar los dos criterios que componen el tamaño de camada en un índice mejor que el que proporciona el criterio clásico, enseñan que las combinaciones lineales de varios criterios pueden tener a veces una baja eficacia para la selección. Las evoluciones recientes de la biología ponen una gran cantidad de nuevos criterios al alcance del seleccionador. Esos criterios son de dos tipos. Por una parte, se dispone ahora en todas las especies domésticas de un gran número de marcadores de QTL (microsatélites o SNP). Sin embargo, en la práctica, aparte de casos muy específicos, esos marcadores presentan más interés para localizar o identificar genes que como criterios que integrar en un proceso de selección. Por otra parte, se han descubierto varias mutaciones causales que presentan en algunos casos un gran interés para la mejora genética; pero la integración de esos datos en los cálculos de índices de selección es escasa. Sin ninguna duda, para combinar criterios de selección elementales en índices más eficaces aún son necesarios unos desarrollos metodológicos.Ponencia Luces y sombras del análisis de expresión génica utilizando microarrays. Un ejemplo en cerdo ibérico(ITEA, 2008) Fernández, A.I.; Óvilo, C.; Fernández, A.; Barragán, C.; Toro, M. A.; Rodríguez, C.; Silió, L.La tecnología de los microarrays de expresión es la herramienta ideal para el estudio de patrones de expresión de miles de genes de forma simultánea. Sin embargo existe gran variabilidad de resultados atribuible a los aspectos técnicos y de análisis estadístico. En este trabajo presentamos algunos de los problemas surgidos en el estudio de las diferencias de expresión en hígado de cerdos ibéricos para los tratamientos sexo y alimentación empleando microarrays de Affymetrix. Los datos de expresión normalizados fueron analizados siguiendo dos aproximaciones de la metodología de los modelos mixtos. Para ambos tratamientos las diferencias de expresión detectadas fueron dependientes del modelo de análisis y solo un pequeño número de genes diferencialmente expresados fueron coincidentes en ambas estrategias estadísticas. Algunas de estas diferencias de expresión fueron validadas por PCR cuantitativa. Además identificamos errores de diseño y falta de anotación de las sondas del array. Los resultados de este estudio nos han permitido detectar diferencias de expresión de algunos genes de interés, pero también remarcan la necesidad de realizar estudios complementarios que confirmen las diferencias de expresión reveladas a través de la tecnología de los microarraysPonencia Estimación de parámetros genéticos para la producción de leche y sus componentes en la raza caprina Papoya mediante técnicas de Regresión Aleatoria(ITEA, 2008) Menéndez-Buxadera, A.; Romero, F.; González, O.; Arrebola, F.; Molina, A.Los resultados de 94469 registros mensuales de la producción de leche y sus componentes de 9271 cabras Payoya, paridas entre Noviembre 2002 y Diciembre de 2007 fueron analizadas mediante modelos de regresión aleatoria con el objetivo de estimar los principales parámetros genéticos para estos caracteres. Una ecuación de orden 3 para los efectos genéticos y para los efectos de ambiente individual, así como el uso de la varianza residual heterogénea fue el modelo de mejor ajuste. Para todas las variables analizadas se manifestó la tendencia al incremento en el valor de la heredabilidad (h2) a medida que se avanza en la lactación, excepto en la producción de leche en el día de control, cuyos mayores valores se presentaron a en la parte intermedia de esta. Los valores de h2 oscilaron entre 0.14 a 0.23 para la producción de leche; 0.33 a 0.40 para % de proteína; 0.10 a 0.20 para % de grasa; 0.26 a 0.40 para % de lactosa y finalmente 0.12 a 0.29 para la materia seca. En todas las variables las correlaciones genéticas fueron positivas y altas entre registros adyacentes. Se encontró una amplia variabilidad de origen genético en la forma de la curva de lactación de los animales.Ponencia Estudio de expresión diferencial de genes y distribución de la vinculina en ovario de cerdas(ITEA, 2008) Martínez-Giner, M.; Pena, R. N.; Casellas, J.; Balcells, I.; Fernández, A.; Noguera, J.L.El objetivo de este estudio es analizar las diferencias en la expresión de genes y proteínas en tres estadios reproductivos en cerdas. Con el fin de caracterizar los cambios en los perfiles de expresión, se hibridó RNA de ovario de cerdas en celo, 15 y 45 días de gestación en microchips porcinos. Se detectaron diferencias de expresión en 281 genes (probabilidad posterior <10-11) entre los tres momentos reproductivos analizados en ovario. Uno de estos genes, la vinculina, mostró una expresión 100 veces mayor en celo comparado con 45 días de gestación. Por ello, fue escogido para realizar un análisis de expresión proteica mediante inmunohistoquímica y análisis western blot. Los resultados obtenidos mediante inmunohistoquímica muestran mayor cantidad de vinculina en celo que a 30 días de gestación. Para esta misma proteína, los resultados sugieren la existencia de diferencias significativas entre ovarios de cerdas en celo y a 45 días de gestación mediante la técnica western blotPonencia Aplicación de un modelo de regresión aleatoria para la estimación de los parámetros genéticos del rendimiento deportivo en caballos jóvenes de la raza Trotador Español: resultados preliminares(ITEA, 2008) Gómez Ortiz, María Dolores; Valera Córdoba, María Mercedes; Molina, A.; Menendez-Buxadera, A.; Universidad de Sevilla. Departamento de Ciencias AgroforestalesUn total de 36212 registros deportivos recopilados entre 1990-2006 en 2325 caballos trotadores en España fueron estudiados mediante Modelos de Regresión Aleatoria (RRM) para la estimación de los componentes de los parámetros genéticos del rendimiento funcional en caballos jóvenes (2-4 años) de esta raza en carreras de distancias entre los 1600 y 2750 metros. El pedigrí de cada animal ha sido completado hasta la cuarta generación, generando una figura de 9201 individuos. La variable dependiente analizada ha sido el tiempo medio en recorrer un kilómetro en las diferentes distancias de carrera en las que han participado. El hipódromo-fecha de carrera (405) y el sexo (3: macho, hembra y castrado) se han incluido como efectos fijos en el modelo, también un polinomio de Legendre de orden 2 fue incorporado como efecto fijo. Los animales (9201), el conductor (1007) y los efectos ambientales permanentes causados por los registros de las participaciones repetidas de un mismo animal han sido incorporados como variables aleatorias, aplicando en ambos casos un polinomio Legendre de orden 1. Los resultados muestran que los componentes de la varianza aditiva y el nivel de heredabilidad (h2) disminuyen a medida que aumenta la distancia de la carrera (oscilando entre una h2 de 0,32 a los 1600 m y de 0,12 a los 2700 m). Las correlaciones genéticas entre las distancias más próximas han sido superiores. La metodología de estimación utilizada permite una función de los valores genéticos con la que se pueden estimar los valores de cría (BV) de cada animal en todo el recorrido de distancias analizadas. Se ha estimado una variabilidad muy elevada para los BV y se han detectado importantes diferencias en la forma de respuesta de los caballos en la trayectoria de la curva de distancias. El uso de un RRM en los programas de cría para la valoración genética del rendimiento en caballos Trotadores Españoles está muy recomendado.Ponencia Identificación genética y control genealógico en equinos mediante secuencias microsatélites de ADN(ITEA, 2008) Bouzada, J.A.; Lozano, J.M.; Maya, M.R.; Ossorio, B.; Trigo, A.; Estévez, M.; Gómez-Tejedor, C.El Laboratorio Central de Veterinaria de Algete (LCV) ha sido nombrado centro de referencia para la realización de análisis de marcadores genéticos y la homologación de las técnicas para la identificación y el control de filiación en équidos, con el fin de garantizar las genealogías de los animales inscritos en los libros genealógicos (Real Decreto 662/2007). A partir de ese momento, se ha desarrollado un protocolo de trabajo que cubre la totalidad de los pasos a seguir desde la recogida de muestras en el campo hasta la recepción final de los resultados por parte de la asociación de ganaderos. La metodología empleada utiliza los medios más avanzados y tiene establecidos una serie de puntos de control para poder detectar los errores que pudieran producirse tanto en la recogida de muestras como en la transmisión de la información que a éstas debe acompañar para su posterior análisis. La optimización de la metodología empleada posibilita procesar un número elevado de muestras en un corto espacio de tiempo con una gran fiabilidad en los resultados obtenidos. El análisis al que se someten las muestras incluye 18 marcadores microsatélite de ADN, amplificados en una reacción única de PCR, elegidos de la lista propuesta por la ISAG (Intenational Society for Animal Genetics). Se dispone, además, de dos paneles adicionales compuestos de 22 y 8 nuevos marcadores respectivamente, que son utilizados en los casos en que se necesita una mayor capacidad de exclusión o para llevar a cabo estudios de genealogías con datos de progenitores procedentes de otros laboratorios donde utilicen estos marcadores, algo bastante habitual en las razas equinas en las que existe gran movimiento de animales entre distintos países.Ponencia Moderado antagonismo genético entre rendimiento en piezas nobles y contenido en grasa intramuscular en cerdos Ibéricos(ITEA, 2008) García-Casco, J.; Fernández, A.; Pedro, E. de; Rodríguez, C.; Silió, L.La producción de cerdo ibérico está orientada a la obtención de materia prima para la elaboración de productos curados de alta calidad, determinada entre otros factores por el contenido en grasa intramuscular. Este trabajo tiene como objetivo estimar las correlaciones genéticas entre el contenido de grasa intramuscular, medido mediante tecnología NIRS en M. longissimus, y los principales caracteres productivos: porcentaje de jamones, paletas y lomos del peso de la canal, y la ganancia media diaria durante el periodo de ‘Montanera’. Los registros analizados proceden de 6.103 cerdos castrados de 56 ganaderías y controlados desde 1993 al 2007 por AECERIBER. Los animales con un manejo extensivo común fueron sacrificados, en 79 lotes, a un peso medio de aproximadamente 160 kg. Las heredabilidades estimadas presentaron valores altos para todos los caracteres (0,37 a 0,48) indicando que la selección para todos los caracteres puede ser efectiva. Las correlaciones genéticas entre el porcentaje de las principales piezas nobles fueron altas y positivas (de 0,36 a 0,69) lo cual indica que dichos caracteres están en parte controlados por un mismo grupo de genes. Las correlaciones genéticas entre el contenido en grasa intramuscular y ganancia media diaria y el porcentaje de paletas no fueron significativamente diferentes de cero. Sin embargo, se estimaron efectos negativos significativos entre el contenido en grasa intramuscular y el porcentaje de jamones (-0.19 ± 0.04) y lomos (-0.23 ± 0.03). Estos valores indican que una intensa selección orientada a mejorar el porcentaje de piezas nobles de la canal, puede a medio plazo deteriorar la calidad de los productos curados en cerdos Ibéricos.Ponencia Evaluación genética para caracteres de valoración subjetiva en la raza Pirenaica(ITEA, 2008) Varona, L.; Moreno, C.; Altarriba, J.Los esquemas de selección en las especies ganaderas utilizan una amplia variedad de caracteres. En algunos casos, los registros fenotípicos se obtienen a partir de una valoración subjetiva por parte de evaluadores expertos. Esta valoración implica una clasificación en una escala arbitraria, y, por este motivo, puede diferir considerablemente de la distribución Normal. Por otra parte, cada evaluador puede utilizar criterios de clasificación específicos, y diferentes de los otros evaluadores. En este trabajo se propone un modelo multi-umbral para el análisis de datos procedentes de valoraciones subjetivas. El modelo asume una escala observable diferente para cada evaluador o grupo de evaluadores, y una escala subyacente común. El modelo propuesto se ha aplicado a datos de conformación de la canal de la Raza Bovina Pirenaica procedentes del sistema de valoración SEUROP en 12 mataderos del País Vasco y Navarra.Ponencia Interacción genotipo x tipo de dosis de inseminación artificial para la fertilidad del macho de conejo(ITEA, 2008) Piles, M.; Tusell, Ll.; García-Tomás, M.; López-Bejar, M.; García-Ispierto, I.; Ramon, J.; Baselga, M.El objetivo de este trabajo fue estimar los parámetros genéticos de la fertilidad tras la IA con 3 tipos de dosis obtenidas de eyaculados de machos de la línea Caldes: 1) tipo 10: con 10 x 106 espermatozoides/ml y 24h de conservación en un diluyente comercial tipo A. 2) tipo 40: con 40 x 106 espermatozoides/ml y las mismas condiciones de conservación que las del tipo 10. 3) tipo X: dosis preparadas tras diluir los eyaculados con un diluyente comercial tipo B (1:5) siendo desconocida la concentración y sin periodo de conservación. Se realizaron 3,628 IA con dosis del tipo 10 sobre hembras cruzadas, 3,027 con dosis del tipo 40 y la misma población de hembras, y 5,779 con dosis del tipo X sobre hembras puras de la línea Caldes. La fertilidad tras la IA con dosis del tipo 10 (F10), 40 (F40) y X (FX) fue considerada un carácter distinto en cada caso, de tipo binario. Los datos se analizaron utilizando un modelo umbral tri-carácter. La estima de la media de la distribución marginal posterior (DMP) de F10 menos F40 fue de -0.13. Este resultado indica un claro efecto de la concentración sobre la fertilidad, que podría no ser lineal. Las medias de la DMP de F10 menos FX y F40 menos FX fueron -0.37 y -0.23, respectivamente, lo que indica que el efecto de las condiciones de conservación sobre la fertilidad podría ser más importante que el de la concentración ya que FX fue muy próxima a la fertilidad tras la MN y la concentración del tipo de dosis X sería en promedio de unos 50 x 106 espermatozoides/ml. Las heredabilidades parecen ser similares para F10 y F40 y ambas mayores que las correspondientes a la fertilidad tras la MN y a FX. La interacción del genotipo x concentración de la dosis de IA es prácticamente despreciable debido a que las varianzas genéticas fueron similares para F10 y F40 y a que su correlación genética fue próxima a 1. Sin embargo, la interacción podría ser de mayor importancia entre el genotipo y las condiciones de conservación.Ponencia Resultados preliminares del efecto de la temperatura y humedad relativa sobre la producción de leche y sus componentes en cabras de raza Payoya(ITEA, 2008) Romero, F.; Molina, A.; González, O.; Clemente, I.; Arrebola, F.; Menéndez-Buxadera, A.Un total de 81625 registros mensuales de 8380 hembras de la raza Payoya paridas en 18 ganaderías entre 2004 y 2007 fueron estudiados aplicando diferentes modelos lineales, con el objetivo de estimar los posibles efectos de un índice que combina Temperatura y Humedad Relativa (THI), sobre las variables de producción de leche y sus características físico-químicas. Los primeros resultados indicaron que existe una zona de termoneutralidad (THI entre 13 y 22) en la cual no se han evidenciado claramente los efectos del estrés térmico. Para valores de THI>22 se creó una función fT para estimar los componentes genéticos generales y los debidos al estrés térmico. Las correlaciones genéticas fueron -0.342 y -0.320 entre producción de leche y la fT indicando un antagonismo entre ambas características. Por último, se pudo poner de manifiesto la existencia de una variabilidad genética importante para capacidad de adaptación frente al estrés térmico. Estos resultados pueden brindar importantes beneficios a los criadores de la raza caprina Payoya.