Libros (Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales)

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/25249

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 21
  • Acceso AbiertoLibro
    Descubriendo nuevos horizontes en innovación educativa
    (Dykinson, 2024) Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales; Puig Gutiérrez, María; García González, Alfonso Javier; Guijarro Cordobés, Olga; Carrillo Cabeza, Mauricio; Universidad de Sevilla. HUM390: Grupo de Investigación Didáctica: Análisis Tecnológico y Cualitativo de los Proc. de Enseñanza-Aprendizaje
  • Acceso AbiertoLibro
    Ciclos de mejora en el aula. Año 2020. Experiencias de innovación docente de la Universidad de Sevilla
    (Editorial Universidad de Sevilla, 2021) Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing); Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales; Porlán Ariza, Rafael; Navarro Medina, Elisa; Villarejo Ramos, Ángel Francisco
    La Universidad de Sevilla, en su compromiso con la mejora continua de la docencia, viene poniendo en marcha periódicamente un "Programa de Formación e Innovación Docente del Profesorado" (Programa FIDOP) en el marco de su Plan Propio de Docencia. Dicho programa tiene por objeto la formación y la innovación para la adquisición y el perfeccionamiento de las competencias en el empleo de metodologías docentes del profesorado. La filosofía y los principios básicos del Programa FIDOP se orientan en la dirección de ir generando un proceso de cambio conceptual y metodológico que acerque al Personal Docente e Investigador (PDI) de la Universidad de Sevilla -tanto al experimentado como al que inicia su carrera docente- a un modelo más innovador y acorde con los nuevos presupuestos emanados de las investigaciones que, sobre educación, didáctica de las diversas disciplinas, psicología del aprendizaje, epistemología, neurociencia, etc, han venido desarrollándose en los últimos años. En este marco de formación del PDI, se organizan anualmente unas Jornadas de Formación e Innovación Docente del Profesorado (Jornadas FIDOP) que constituyen el foro reservado para el debate e intercambio de experiencias en torno a los "Ciclos de Mejora en el Aula" (CIMA) realizados por los participantes en el programa. El contenido de las Jornadas FIDOP se estructura en base a la celebración de seminarios en los que se debaten las cuestiones que en los CIMA hayan suscitado mayor interés, generado mayores dificultades o se entiendan como más susceptibles de aprovechamiento a modo de benchmarking en otros ámbitos docentes. En las Jornadas FIDOP los participantes presentan sus comunicaciones -previamente evaluadas en cuanto a su idoneidad e incluidas en el documento que ahora se presenta-, que siguiendo las orientaciones dadas al respecto, describen y analizan las innovaciones puestas en marcha y las mejoras experimentadas en la impartición de la docencia en el aula -tanto en su diseño como en el proceso docente- y en sus resultados, derivados de la aplicación de los CIMA.
  • Acceso AbiertoLibro
    Ciclos de mejora en el aula. Año 2021. Experiencias de innovación docente de la Universidad de Sevilla
    (Editorial Universidad de Sevilla, 2022) Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing); Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales; Porlán Ariza, Rafael; Navarro Medina, Elisa; Villarejo Ramos, Ángel Francisco
    La Universidad de Sevilla, en su compromiso con la mejora continua de la docencia, viene poniendo en marcha periódicamente un "Programa de Formación e Innovación Docente del Profesorado" (Programa FIDOP) en el marco de su Plan Propio de Docencia. Dicho programa tiene por objeto la formación y la innovación para la adquisición y el perfeccionamiento de las competencias en el empleo de metodologías docentes del profesorado. La filosofía y los principios básicos del Programa FIDOP se orientan en la dirección de ir generando un proceso de cambio conceptual y metodológico que acerque al Personal Docente e Investigador (PDI) de la Universidad de Sevilla -tanto al experimentado como al que inicia su carrera docente- a un modelo más innovador y acorde con los nuevos presupuestos emanados de las investigaciones que, sobre educación, didáctica de las diversas disciplinas, psicología del aprendizaje, epistemología, neurociencia, etc, han venido desarrollándose en los últimos años. En este marco de formación del PDI, se organizan anualmente unas Jornadas de Formación e Innovación Docente del Profesorado (Jornadas FIDOP) que constituyen el foro reservado para el debate e intercambio de experiencias en torno a los "Ciclos de Mejora en el Aula" (CIMA) realizados por los participantes en el programa. El contenido de las Jornadas FIDOP se estructura en base a la celebración de seminarios en los que se debaten las cuestiones que en los CIMA hayan suscitado mayor interés, generado mayores dificultades o se entiendan como más susceptibles de aprovechamiento a modo de benchmarking en otros ámbitos docentes. En las Jornadas FIDOP los participantes presentan sus comunicaciones -previamente evaluadas en cuanto a su idoneidad e incluidas en el documento que ahora se presenta-, que siguiendo las orientaciones dadas al respecto, describen y analizan las innovaciones puestas en marcha y las mejoras experimentadas en la impartición de la docencia en el aula -tanto en su diseño como en el proceso docente- y en sus resultados, derivados de la aplicación de los CIMA.
  • Acceso AbiertoLibro
    Materiales, herramientas y buenas prácticas para la transformación social desde los procesos de participación con niños, niñas y jóvenes
    (2018, 2018) Ruíz Morales, Jorge; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales; Universidad de Sevilla. HUM-596: Educación de personas adultas y desarrollo
  • Acceso AbiertoLibro
    Enseñanza e innovación educativa en el ámbito universitario
    (Dykinson, 2024) Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica y Organización Educativa; Universidad de Sevilla. Departamento de las Ciencias Experimentales; Llorente Cejudo, María del Carmen; Barragán Sánchez, Raquel; Pérez Rodríguez, Noelia; Martín Párraga, Lorena; Universidad de Sevilla. HUM390: Grupo de Investigación Didáctica: Análisis Tecnológico y Cualitativo de los Proc. de Enseñanza-Aprendizaje; Universidad de Sevilla. HUM319: Didactica e Investigacion Escolar (D.I.E.)
  • Acceso AbiertoLibro
    Investigando mi barrio construimos comunidad : conocer el pasado, participar del presente y cambiar el futuro. Guía didáctica para el alumnado. Aprendizaje basado en la investigación
    (Red de Impresión, 2020) Muñoz Villaraviz, David; Ruíz Morales, Jorge; Durán Romero, Fernanda; Resurrección Pérez, Marina; Domínguez Domínguez, Adrián; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales; Universidad de Sevilla. Departamento de Teoría e Historia de la Educación y Pedagogía Social; Muñoz Villaraviz, David; Ruíz Morales, Jorge; Universidad de Sevilla. HUM 596: Educación de Personas Adultas y Desarrollo
    La presente obra es un material didáctico elaborado por profesorado universitario y maestros de educación primaria del CEIP San José Obrero (Sevilla), fruto del trabajo realizado en el Proyecto de Investigación: Investigando mi barrio construimos comunidad. Conocer el pasado, participar del presente y cambiar el futuro (PIV-055/19) y en el Proyecto de Elaboración de Materiales y Recursos Didácticos: Investigando mi barrio construimos comunidad: material didáctico para conocer el pasado, participar del presente y cambiar el futuro (mti-037/19), ambos desarrollados por el equipo conformado por profesorado del CEIP San José Obrero (Sevilla) y el Laboratorio “Ciudadanía, Patrimonio y Territorio” (CIPAT), que forma parte de los proyectos que desarrolla el Grupo de Investigación de Educación de Personas Adultas y Desarrollo de la Universidad de Sevilla (GIEPAD) HUM 596, fruto de la colaboración interinstitucional. Ambos proyectos han sido financiados por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía en la convocatoria de 2019 (Orden de 14 de enero de 2019) y desarrollados el curso 2019/2020.
  • Acceso AbiertoLibro
    Investigando mi barrio construimos comunidad: conocer el pasado, participar el presente y cambiar el futuro. Guía didáctica para el profesorado. Aprendizaje basado en la investigación
    (Red de Impresión, 2020-12-22) Muñoz Villariz, David; Ruíz Morales, Jorge; Durán Romero, F.; Resurrección Pérez, M.; Domínguez Domínguez, A.; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales; Consejería de Educación y Deportes. Junta de Andalucía; Universidad de Sevilla. HUM 596: Educación Personas Adultas y Desarrollo
    La presente obra es un material didáctico elaborado por profesorado universitario y maestros de educación primaria del CEIP San José Obrero (Sevilla), fruto del trabajo realizado en el Proyecto de Investigación: Investigando mi barrio construimos comunidad. Conocer el pasado, participar del presente y cambiar el futuro (PIV-055/19) y en el Proyecto de Elaboración de Materiales y Recursos Didácticos: Investigando mi barrio construimos comunidad: material didáctico para conocer el pasado, participar del presente y cambiar el futuro (mti-037/19), ambos desarrollados por el equipo conformado por profesorado del CEIP San José Obrero (Sevilla) y el Laboratorio “Ciudadanía, Patrimonio y Territorio” (CIPAT), que forma parte de los proyectos que desarrolla el Grupo de Investigación de Educación de Personas Adultas y Desarrollo de la Universidad de Sevilla (GIEPAD) HUM 596, fruto de la colaboración interinstitucional. Ambos proyectos han sido financiados por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía en la convocatoria de 2019 (Orden de 14 de enero de 2019) y desarrollados el curso 2019/2020.
  • Acceso AbiertoLibro
    Guía del Proyecto Quammelot: Formación online de profesores sobre educación intercultural y aprendizaje de alumnado inmigrante y menores inmigrantes no acompañados
    (Edizioni ETS, 2020) Biagioli, Riccardo; Proli, M. G.; Knudsen, J.; Mortensen, S. L.; Cecchi, D.; González Monteagudo, José; Kosyvas, G.; Papa, A.; Moreno Fernández, Olga; Guichot Muñoz, Elena; Ferreras Listán, Mario; Pineda Alfonso, José Antonio; Puig Gutiérrez, María; León Sánchez, Mario; Sevillano Monje, Verónica; Tenorio Rodríguez, María; Universidad de Sevilla. Departamento de Teoría e Historia de la Educación y Pedagogía Social; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura de las Filologías Integradas; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales; Universidad de Sevilla. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación
  • Acceso AbiertoLibro
    Ciencia, tecnología y sociedad en Iberoamérica: una evaluación de la comprensión de la naturaleza de ciencia y tecnología
    (Organización de Estados Iberoamericanos. Centro de Altos Estudios Universitarios, 2010) Bennàssar Roig, Antoni; García Carmona, Antonio; Vázquez Alonso, Ángel; Manassero Mas, Maria Antònia; Figueiredo, Margarida; Paixão, Fátima; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales; Bennàssar Roig, Antoni; Vázquez Alonso, Ángel; Manassero Mas, Maria Antònia; García Carmona, Antonio; Ministerio de Educación y Ciencia (MEC). España
  • Acceso AbiertoLibro
    Ecociudadanía. Participar para construir una sociedad sustentable
    (Diputación de Sevilla. IP, 2002) Limón Domínguez, Dolores; García Rebolo, Laura; Ruíz Morales, Jorge; Universidad de Sevilla. Departamento de Teoría e Historia de la Educación y Pedagogía Social; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    La educación patrimonial en los materiales didácticos: la visión del profesorado de Ciencias de la Naturaleza
    (Universidad de Huelva, 2013) Wamba Aguado, Ana Mª; Heras, Mª A. de las; Morón Monge, Hortensia; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales; Estepa Giménez, Jesús
  • Acceso AbiertoLibro
    Educar para la participación ciudadana en la Enseñanza de las Ciencias Sociales
    (Asociación Universitaria de Profesorado de Didáctica de las Ciencias Sociales ; Díada, 2012) Zubero, Imanol; Delval, Juan; Schulz, Wolfram; Hernández Sánchez, Caridad; López Atxurra, Rafael; Caba Collado, Mª Ángeles; Sant Obiols, Edda; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales; Alba Fernández, Nicolás de; García Pérez, Francisco F.; Santisteban Fernández, Antoni
  • Acceso AbiertoLibro
    Una experiencia de formación inicial del profesorado de educación secundaria : curso de profundización didáctica ICE de la Universidad de Sevilla
    (Universidad de Sevilla, Instituto de Ciencias de la Educación, 2001) Luna Pérez, Manuel; Martín Muncharaz, Luis; Montero López, Luis; Solís Ramírez, Emilio; Canosa Rodrigo, Begoña; Sobrado Llera, Matilde; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales; Luna Pérez, Manuel; Martín Muncharaz, Luis; Montero López, Luis; Solís Ramírez, Emilio
  • Acceso AbiertoLibro
    Investigando las máquinas y artefactos
    (Díada Editora, 2011) Criado García-Legaz, Ana María; García Carmona, Antonio; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales
  • Acceso AbiertoLibro
    Educación ambiental y cambio climático
    (Junta de Andalucía. Consejería de Medio Ambiente, 2011) Ferreras Tomé, Josechu; Estada Aceña, Pilar; Herrero Campo, Trinidad; Velázquez Perejón, Ana; Jiménez Leira, Guadalupe; Jiménez Solís, José Mª; Santos Cabeza, Amador; Solís Ramírez, Emilio; García Ocaña, Vanessa; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales; Castro, Ricardo de
  • Acceso AbiertoLibro
    Actividades de Física y Química, Segundo ciclo de la E.S.O.
    (Begoña Canosa Rodrigo, Emilio Solís Ramírez, 1996) Canosa Rodrigo, Begoña; Solís Ramírez, Emilio; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales
  • Acceso AbiertoLibro
    Actividades de Física y Química, 1º de Bachillerato
    (Begoña Canosa Rodrigo, Emilio Solís Ramírez, 1996) Canosa Rodrigo, Begoña; Solís Ramírez, Emilio; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales
  • Acceso AbiertoPonencia
    ¿Qué concepciones curriculares del profesorado de Ciencias en formación inicial pueden suponer un obstáculo?
    (Editorial Universidad de Almería, 2008) Solís Ramírez, Emilio; Porlán Ariza, Rafael; Rivero García, Ana; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales
    En esta comunicación se presentan algunas conclusiones acerca de las Concepciones Curriculares del Profesorado de Ciencias en Formación Inicial y el carácter de obstáculo que pueden adoptar algunas de ellas para el cambio hacia un Conocimiento Profesional Deseable tal como se define desde el Marco teórico del Proyecto curricular IRES (Investigación y Renovación Escolar).
  • Acceso AbiertoLibro
    Actividades para aprender Electrostática. Fichas didácticas
    (Concepción Venero Goñi, 1997) Criado García-Legaz, Ana María; Morón Romero, María del Carmen; Venero Goñi, Concepción; Martínez Gobantes, Luis Ignacio; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales; Universidad de Sevilla. Departamento de Física Aplicada I
  • Acceso AbiertoLibro
    Taller de electricidad estática
    (Ana Criado, Concepción Venero, Carmen Morón, Luis I. Martínez, 1994) Criado García-Legaz, Ana María; Venero Goñi, Concepción; Morón Romero, María del Carmen; Martínez, Luis I.; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales; Universidad de Sevilla. Departamento de Física Aplicada I