Pixel-Bit: Revista de Medios y Educación - 2005 - Nº 25
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/2740
Examinar
Envíos recientes
Artículo Netlab: Teleobservatorio universitario de docencia virtual(Universidad de Sevilla, 2005) Gisbert Cervera, Mercè; Cabero Almenara, Julio; Castaño Garrido, Carlos; González Sanmamed, Mercedes; Salinas Ibáñez, Jesús; Sangrá, Alber; Estebanell Minguell, Maritxell; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica y Organización EducativaEl proyecto Net.Lab pretende crear un espacio de referencia en la red que facilite la incorporación de las TIC en el ámbito universitario a partir de la definición de unos criterios de calidad.Artículo Violencia social y videojuegos(Universidad de Sevilla, 2005) Gómez del Castillo Segurado, María Teresa; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica y Organización EducativaVivimos en un mundo violento, políticamente imperialista, económicamente neoliberal y culturalmente manipulador. En este contexto, plantear si los videojuegos provocan actitu- des violentas puede parecer irónico, pues todos los medios (también los videojuegos) for- man parte de este escenario. Si bien no existe una relación causa-efecto entre las actitudes violentas y el uso de estos programas, si parece existir entre una mayor conducta agresiva y el uso/abuso de videojuegos violentos. Esta es la temática que se aborda en el presente artículo, al final del cual se presentan algunas líneas de actuación educativas para el uso de este software.Artículo RSS, Informarse sin navegar. Sus aplicaciones al terreno de la información(Universidad de Sevilla, 2005) Serrano Hidalgo, Manuel; Román Graván, Pedro; Cabero Almenara, Julio; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica y Organización EducativaLa sindicación de noticias es un hecho hoy en día en la red, debemos de facilitar las perso- nas que siguen nuestras webs las máximas facilidades para que sean capaces de conocer todas las novedades que facilitamos en la red sin tener que visitarla y rastrear cada rincón de las mismas. En este artículo veremos las posibilidades que nos proporcionan los archivos RSS.Artículo Revista impresa o electrónica.¿Cuál es la alternativa? El caso de la revista de investigación educativa(Universidad de Sevilla, 2005) Cordero Arroyo, Graciela; Organista Sandoval, Javier; López Ornelas, Maricela; Nishikawa Aceves, KiyokoEn primer término, se presenta una breve descripción acerca del desarrollo de las publicaciones académicas en formato electrónico en el ámbito internacional. Posteriormente, se aborda el tema de la conceptualización de las revistas electrónicas y se preseArtículo Uso de la hoja de cálculo en la resolución de problemas sencillos de campo electrónico(Universidad de Sevilla, 2005) Martínez Pons, José A.En una línea general de trabajo de usar la hoja de cálculo como recurso didáctico en la resolución de problemas tradicionales, se presentan algunos modelos de aplicación a la resolución de problemas sencillos de campos.Artículo Educación para las nuevas tecnologías(Universidad de Sevilla, 2005) Pavón Rabasco, FranciscoLa irrupción de las Nuevas Tecnologías, como ya nos hemos referido, induce a cambios radicales en la sociedad, que modifican las condiciones de trabajo, valores y el perfil socio- cultural. Este hecho aporta modificaciones sustanciales en los planteamientos de la educación que van desde la potenciación del desarrollo cognitivo de los alumnos, facilitándoles nuevas formas de representar la realidad, hasta la introducción de nuevas metodologías.Artículo Elementos que deben contener las páginas WEB educativas(Universidad de Sevilla, 2005) Torres Barzabal, Luisa MaríaParalelamente a la evolución social, los nuevos elementos de información y los canales de comunicación se van introduciendo en los entornos educativos. Cada vez se están emplean- do más programas formativos en Internet, es por ello, que las páginas Web de interés educativo deberán desarrollarse desde un punto de vista didáctico, pues estarán diseñadas con el propósito de facilitar aprendizajes. Entendemos, por tanto, que los sitio Web a utilizar en la formación deben ser susceptibles de valoración respecto a diferentes características: el diseño gráfico, la imagen, el texto, el sonido, otros elementos técnicos y estéticos, los objetivos, los contenidos, ..., las cuales desarrollamos en el presente artículo.Artículo NUD*IST: vivo programa infórmatico para el análisis de datos en investigaciones cualitativas(Universidad de Sevilla, 2005) Bausela Herreras, EsperanzaEn este artículo se presentan las posibilidades básicas y más importantes del programa NUD*IST Vivo. Es utilizado como apoyo informático en el análisis de datos de naturaleza cualitativa (transcripciones de entrevistas, diarios de campos, registros de observación...). Esta dirigido a alumnado que cursa materias relacionadas con la investigación educativa, en titulaciones como educación especial, audición y lenguaje y psicopedagogía, así, como alumnos doctorandos. Pretendemos proporcionar al profesorado una herramienta que le ayude a buscar la mejor solución posible a los problemas que se presentan en el aula, encontrando en las nuevas tecnologías una herramienta que permitirá mayor perfeccionamiento profesional.Artículo Enfoques de aprendizaje, rendimiento académico y satisfacción de los alumnos en formación en entornos virtuales(Universidad de Sevilla, 2005) Recio Saucedo, Michelle Adriana; Cabero Almenara, Julio; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica y Organización Educativa; Universidad Autónoma de TamaulipasEste trabajo se inscribe dentro del campo de investigación que explora las características de los alumnos que afectan e influyen en su aprendizaje en cursos a distancia. Particularmente, explora los enfoques de aprendizaje (profundo y superficial) de los alumnos y su relación con su rendimiento y satisfacción en un curso de teleformación. Los sujetos del estudio son alumnos de un curso de Formación Profesional Ocupacional a distancia, adultos y con un elevado nivel de estudios. Para la obtención de datos se aplicó el Cuestionario Revisado de Procesos de Estudio (R-CPE-2F) y el Cuestionario de Evaluación y Satisfacción con un Curso a Distancia. El rendimiento se obtuvo de las calificaciones directas de los alumnos en el curso. Se encontró una amplia mayoría de alumnos con un enfoque profundo de aprendizaje. No se encontró ninguna relación entre el enfoque de aprendizaje y el rendimiento o la satisfacción de los alumnos. Se incluyen posibles explicaciones para estos resultados y sus implicaciones para el diseño de cursos a distancia.Artículo Herramienta multimedia de ayuda en la impartición de un laboratorio de procesadores digitales de señal (DSPs)(2005) Gallardo Vázquez, Sergio; Barrero, Federico; Toral, S. L.; Universidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería ElectrónicaEl presente trabajo describe una aplicación multimedia realizada en el Departamento de Ingeniería Electrónica de la Escuela Superior de Ingenieros de Sevilla. La herramienta, un CD interactivo, se ha desarrollado con vistas a su empleo como laboratorio virtual y sistema de ayuda en la impartición de un laboratorio de Procesadores Digitales de Señal (DSPs). El uso de este CD agiliza el proceso de aprendizaje y/o entrenamiento de los estudiantes en la asignatura, fomentando la participación de los alumnos en el mismo. El material didáctico se emplea en la actualidad, con gran éxito, en las clases prácticas de la asignatura "Complemento de Sistemas Electrónicos Digitales", de tercer curso de Ingeniero de Telecomunicación