Pixel-Bit: Revista de Medios y Educación - 2002 - Nº 19

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/2734

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 8 de 8
  • Acceso AbiertoArtículo
    Necesidades formativas de los alumnos andaluces de magisterio en nuevas tecnologías de la información y la comunicación
    (Universidad de Sevilla, 2002) Rodríguez Gallego, Margarita R.; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica y Organización Educativa
    El trabajo que presentamos está centrado en las necesidades formativas detectadas en la asignatura de "Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación" de los estudiantes del tercer curso de la diplomatura de Maestro de las especialidades de Educación Primaria y Educación Especial, de la Comunidad Autónoma de Andalucía, en los cursos académicos 1998/99 y 1999/2000.
  • Acceso AbiertoArtículo
    ¿Cómo se reflejan los contenidos transversales en los programas educativos multimedia?
    (Universidad de Sevilla, 2002) Gómez del Castillo Segurado, María Teresa; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica y Organización Educativa
    En este artículo vamos a intentar resumir la investigación que nos ha servido como trabajo para la obtención del título de doctora, exponiendo sintéticamente la metodología utilizada y sobre todo los resultados obtenidos. Básicamente intentamos contribuir a la reducción de la falta de trabajos acerca del análisis de valores y actitudes en el software educativo multimedia, especialmente en soporte CD-ROM, un material que está proliferando, y no sólo como material de aprendizaje escolar, sino también como material que ocupa cada vez más tiempo de ocio de los niños y niñas en edad escolar.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Organización escolar y nuevas tecnologías
    (Universidad de Sevilla, 2002) Reyes Rebollo, Miguel María; Siles Rojas, Carmen; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica y Organización Educativa
    Los aspectos organizativos, se consideran por un amplio sector docente, como parte esencial para poder llevar a cabo de una manera eficaz la utilización de las nuevas tecnologías en la práctica educativa; siendo una de las repercusiones más significativas de estas nuevas tecnologías en el área de formación y el aprendizaje, la posibilidad que ofrece para abrirse camino entre las variables clásicas en la que se sustenta el modelo de enseñanza tradicional. La comunidad educativa, entre otras muchas razones, debe apostar por las nuevas tecnologías por ser fuente de herramientas innovadoras que permite avanzar hacia el nuevo milenio.
  • Acceso AbiertoArtículo
    La pedagogía de las TIC en la campaña del 12-M. Estudio de los programas electorales
    (Universidad de Sevilla, 2002) San Martín Alonso, Ángel; Sales Arasa, Cristina; Peirats Chacón, José
    En este artículo abordarnos la relación existente en la actualidad entre las Tecnologías de la Información y la política pública, el uso retórico que los partidos políticos dan a las Nuevas Tecnologías, así corno el papel que desempeña la escuela en la so
  • Acceso AbiertoArtículo
    Elementos para el análisis de la interacción educativa en los nuevos entornos de aprendizaje
    (Universidad de Sevilla, 2002) Pérez i Garcias, Adolfina
    En este trabajo nuestro objetivo es presentar algunas ideas para el análisis de la interacción en situaciones de enseñanza y aprendizaje en grupo a través de sistemas de comunicación asíncronas. Ofrecemos una revisión de procedimientos para el análisis de la interacción así como las dimensiones utilizadas por nuestra parte para el análisis de la interacción en la experiencia DTTE (Debates telemáticos de tecnología educativa) llevada a cabo durante los años 1995-99. Esta actividad consistía en la realización de un debate entre profesores y alumnos de diferentes universidades que cursaban asignaturas relacionadas con la tecnología educativa.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Internet y deficiencia auditiva: tecnología, utopía y accesibilidad
    (Universidad de Sevilla, 2002) Amondarain, Mikel; Correa Gorospe, José Miguel
    Dentro de las tecnologías de la Sociedad del Información(TSI), Internet es otro nuevo medio donde los deficientes auditivos encuentran la barrera de la accesibilidad. Nuestro caso de estudio fue un grupo de 9 alumnos de ESO, deficientes auditivos, escolarizados en el Colegio de Aransgui de Bergara. Hemos constatado que los alumnos tienen conocimiento de informática e Internet, que utilizan la red, pero que no se da una forma significativa de navegar, y que asumen un rol pasivo en la comunicación sincróna mediada por ordenador que nosotros atribuimos a los problemas de competencia lingüística.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Líneas de investigación sobre uso del ordenador y educación infantil
    (Universidad de Sevilla, 2002) Urbina Ramírez, Santos
    En este artículo se realiza una revisión de las investigaciones más relevantes producidas en los últimos diez años sobre la utilización de los medios informáticos en la etapa de Educación Infantil, especialmente en el ámbito anglosajón. A partir de la búsqueda documental y posterior clasificación, se pueden apreciar algunas claras tendencias o líneas temáticas que agrupan dichas investigaciones: lenguaje escrito, educación especial, los maestros de educación infantil, género, periféricos y, por último, el impacto del uso del ordenador en los niños.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Los multimedia y los sistemas aumentativos de comunicación
    (Universidad de Sevilla, 2002) Torres Monreal, Santiago; Sánchez Rodríguez, José
    Los sistemas alternativos/aumentativos de comunicación (SAC) son herramientas destinadas a aumentar o sustituir el habla deficiente, en general. Los SAC se han desarrollado en el último cuarto de siglo como respuesta al cambio en la sensibilización que la