Grado en Óptica y Optometría

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/48288

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 130
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    Eficacia del Aceite Vegetal Ozonizado, Hipromelosa y Fosfolípidos de Soja en el Tratamiento de los Síntomas y Signos del Ojo Seco en Usuarios de Lentes de Contacto mediante un Analizar de Superficie Ocular No Invasivo
    (2023-05-29) Ramos Calvo, Sandra; Sánchez González, José María; Universidad de Sevilla. Departamento de Física de la Materia Condensada
    Introducción: El ojo seco es una enfermedad multifactorial que compromete la película lagrimal y la superficie ocular, perjudicando tanto la visión como la comodidad ocular. Entre los factores predisponentes se encuentra ser usuario de lentes de contacto, ya que disrumpen la lágrima provocando los síntomas mencionados anteriormente. Por esta razón, en los últimos años se está investigando posibles soluciones a esta enfermedad, dentro de las cuales destacan el uso de lágrimas artificiales que garanticen a los pacientes un uso cómodo y seguro de las lentes. Objetivo: Determinar la eficacia de la lágrima con aceite ozonizado para tratar el ojo seco en pacientes usuarios de lentes de contacto. Material y métodos: El estudio está compuesto por una muestra de 92 ojos, de los cuales 46 pertenecen al grupo tratado con la lágrima con aceite ozonizado y el resto al grupo tratado con la lágrima que contiene hipromelosa. El estudio se divide en tres etapas A, B, y C, en las cuales se realizan los cuestionarios de ojo seco SPEED y CLDEQ 8, y se analizan varios parámetros oculares relacionados con esta enfermedad mediante un analizador de la superficie ocular. Resultados: Se analizan los resultados de hiperemia conjuntival y del cuestionario SPEED obteniéndose que hay un incremento de la hiperemia en los dos grupos, en el grupo tratamiento aumenta de 1,30 ± 0,59 en la etapa A a 1,59 ± 0,54 en la etapa C, y en el grupo control incrementa de 1,04 ± 0,69 en la primera etapa a 1,31 ± 0,60 en la última. Por otro lado, no hay diferencias entre los grupos en los resultados del cuestionario SPEED, ya que en la etapa A el p valor es de 0,05 y en la etapa C de 0,31. Discusión y conclusiones: La lágrima con aceite ozonizado actúa principalmente como un compuesto antibacteriano, pero no es eficaz en mejorar los síntomas y signos del ojo seco, ya que la hiperemia conjuntival no se ve reducida y los resultados del cuestionario SPEED tampoco se modifican. Aun así, se deberían realizar más estudios analizando otros parámetros oculares y con una muestra de pacientes mayor.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    Tratamiento preventivo de la degeneración macular asociada a la edad
    (2023-06-22) Millán Infante, Celia; García Romera, Marta de la Concepción; Universidad de Sevilla. Departamento de Física de la Materia Condensada
    En cuanto a salud visual, una de las principales causas de ceguera en los países desarrollados es la degeneración macular asociada a la edad (DMAE). Esta patología afecta a mayores de 50 años. Como consecuencia del estrés oxidativo se producen cambios morfológicos indeseados en la retina, con acúmulos de desechos (drusas), que afectan a la visión. Esta enfermedad representa un grave problema sanitario debido a que no existe hoy en día un tratamiento eficaz para su cura. El estudio de los distintos factores que pueden influir en la aparición y evolución de la enfermedad favorece la aplicación de medidas preventivas. Del mismo modo, el análisis de los suplementos indicados con fines preventivos para la DMAE facilita un mejor conocimiento de los mismos y la correcta elección para cada uno de ellos, en función de las características nutricionales de cada paciente. En este trabajo se realiza el análisis de los fármacos del mercado español que poseen luteína (Lu) y zeaxantina (Ze) en su composición, ya que hay estudios previos en los que se muestra el poder antioxidante de estos dos carotenoides a nivel retiniano. Además de estudiar la composición de estos suplementos, se evalúan las evidencias científicas de cada uno de ellos. De esta forma, suplementos alimenticios como Visaid Mácula, poseen en su composición, además de Lu y Ze, otros componentes antioxidantes, como vitaminas y sales minerales, estudiado en poblaciones de diversas características. Si bien se podría decir que hay similitud en cuanto a algunos de los componentes de estas formulaciones, no se ha demostrado la efectividad de todos.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    Afecciones oculares causadas por COVID-19 y estudios en usuarios de lentes de contacto
    (2023-06) Reyes Camilo, Jaime; García Martín, María de Gracia; Universidad de Sevilla. Departamento de Química Orgánica y Farmacéutica
    El COVID-19 es una enfermedad identificada por primera vez en China el 1 de diciembre de 2019 provocada por un virus denominado SARS-CoV-2, este virus afecta de forma grave al sistema respiratorio principalmente y causó a nivel mundial un cambio de paradigma debido a su alta transmisibilidad. Para combatirlo, se tomaron medidas muy duras como confinamientos domiciliaros de países al completo y posteriormente se restringió la vida social de los ciudadanos mediante toques de queda o cierres perimetrales. El objetivo de esta revisión bibliográfica ha sido estudiar cómo ha podido afectar el COVID-19 al sistema ocular como enfermedad en sí misma, de manera general. También se estudia cómo relacionar esta posible afectación del virus, junto con la influencia de las medidas gubernamentales tomadas para combatirlo, en los usuarios de lentes de contacto, ya que provocó una disminución generalizada de su uso en durante la pandemia. Para ello, se ha llevado a cabo una revisión bibliográfica sobre estudios de pacientes diagnosticados de COVID-19 y las manifestaciones oculares que se hallaron en ellos, así como los cambios de hábitos de los usuarios de lentes de contacto. Los estudios incluidos en este trabajo relacionados con las manifestaciones oculares del COVID 19 arrojan unos porcentajes muy variados en cuanto a la prevalencia de este tipo de síntomas, los cuales oscilan entre el 7,8% y el 30,4%. Esta diferencia parece estar relacionada con la etapa de la enfermedad en la que fueron examinados o encuestados, siendo más común en una etapa temprana que en una etapa tardía. En cuanto al cambio de hábitos de uso de lentes de contacto durante la pandemia hubo una tendencia generalizada a disminuir la utilización de estas. En las encuestas analizadas sobre este tema se halló que más de la mitad de los encuestados disminuyeron el uso de lentes de contacto durante la pandemia, alegando como causa principal a pasar bastante más tiempo en casa que antes de la misma y no a la enfermedad del COVID-19 propiamente dicha.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    Cambios hormonales femeninos y su relación con los cambios refractivos
    (2023-06-22) Mayo Canga-Argüelles, Natalia; López Izquierdo, Inmaculada; Universidad de Sevilla. Departamento de Física de la Materia Condensada
    Las hormonas envían mensajes a varias partes del cuerpo que están diseñadas para recibirlos. Todas las mujeres se ven afectadas por distintos cambios hormonales durante toda su vida que afectan a muchas partes del cuerpo, incluyendo al aparato ocular. Afortunadamente, las alteraciones oculares pueden volver a la normalidad cuando se estabilizan los niveles hormonales. La córnea se ve afectada por las hormonas sexuales, que la modifican a través de los receptores de hormonas femeninas que están localizados en la córnea. Así mismo, puede influir en otras funciones como en la agudeza visual, presión intraocular, cambios de refracción, sequedad ocular, etc. El objetivo principal de este trabajo es la revisión bibliográfica de varios artículos experimentales cuya finalidad es analizar los posibles cambios refractivos y alteraciones oculares y, su relación directa con los cambios hormonales que se producen en las distintas etapas de la vida de la mujer. Para ello se realizó una búsqueda en distintas bases de datos como son Pubmed, Dialnet, Scopus y Scielo. En este trabajo se seleccionaron 17 estudios, los cuales se dividieron según la etapa hormonal en la que se encontraba la mujer. Los resultados de estos artículos nos llevan a la conclusión de que los cambios hormonales influyen en mayor o en menor medida en el aparato ocular de las mujeres, aunque es un tema que necesita ser ampliamente más desarrollado y estudiado.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    Eficacia de la terapia visual en pacientes con estrabismo divergente
    (2023-07) Hernández Acosta, María Inmaculada; García Robles, Emilia; Universidad de Sevilla. Departamento de Cirugía
    Objetivo: Evaluar la eficacia de la terapia visual (TV) en pacientes con estrabismo divergente (exotropía intermitente). Materiales y métodos: Se realizó una revisión detallada de artículos científicos, ensayos clínicos y revisiones bibliográficas usando distintas bases de datos que pudieran estar relacionadas con la salud visual como Pubmed y Science Direct. Otro recurso de búsqueda utilizado fue Google Académico. Resultados: Se incluyeron en el estudio 6 artículos. Se examinaron un total de 357 pacientes. Los pacientes estudiados fueron niños de edad mínima 5 años y adultos. El tratamiento más efectivo fue la terapia visual. Conclusiones: La prevalencia del estrabismo divergente no es relativamente alta, pero supone un importante problema de salud pública tanto en niños como en adultos. En los estudios donde se llevó a cabo el tratamiento de la exotropia intermitente mediante terapia visual, se experimentó una mejora. No disponemos de suficientes estudios que evidencien la eficacia de los diferentes tratamientos para este tipo de afección ocular pero podemos obtener una idea de cuál puede ser el más efectivo y esto puede incentivar la aparición de estudios futuros.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    Análisis retrospectivo a largo plazo de los cambios biométricos y refractivos tras la cirugía refractiva de la miopía
    (2023-06) Gandullo Fructos, Andrea; López Muñoz, Alfredo; Universidad de Sevilla. Departamento de Física de la Materia Condensada
    La cirugía refractiva es un método de intervención quirúrgica para la corrección de miopía, hipermetropía, astigmatismo y presbicia. Las técnicas queratorefractivas como LASIK, LASEK, PRK y Epi-LASIK modifican la curvatura corneal, mientras que las técnicas intraoculares se basan en la implantación de una lente intraocular (LIO), destacando la Lente de Colámero Implantable (ICL). La miopía está producida por la incidencia del haz de luz resultante del infinito en un foco imagen del eje óptico localizado delante de la retina, reduciendo la visión nítida en lejos. Este estudio es analítico de cohortes retrospectivo, donde se ha estudiado la estabilidad de los parámetros biométricos, topográficos y refractivos a 1 año de tres técnicas quirúrgicas refractivas: LASIK, PRK e Implante de Lente Fáquica ICL. Se estudiaron un total de 22 hombres y 38 mujeres, entre los 23 y los 45 años, los cuales fueron sometidos a cirugía refractiva de miopía simple o compuesta (con astigmatismo), con tres técnicas diferentes (20 pacientes por grupo). Se han analizado estadísticamente las características biométricas, topográficas y refractivas obtenidas mediante el Pentacam AXL, instrumento utilizado en la práctica clínica, caracterizado por coordinar la tomografía coherencia óptica (OCT) y la interferometría de coherencia parcial (ICP). Los resultados indican que el mayor grado de miopización postoperatoria pasado un año es producido con la técnica de PRK. El incremento de curvatura corneal y longitud axial son causas principales de la miopización en los pacientes sometidos a LASIK y PRK, sin embargo, en el grupo de pacientes con implante de ICL, solo influye la longitud axial.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    Eficacia del aceite vegetal ozonizado, hipromelosa y fosfolípidos de soja en el tratamiento del ojo seco en usuarios de lentes de contacto
    (2023-06-22) Gallardo Real, Inmaculada; Sánchez González, María del Carmen; Universidad de Sevilla. Departamento de Física de la Materia Condensada
    Objetivos: Evaluar la eficacia de un lubricante oftálmico con aceite de semilla de girasol ozonizado, fosfolípidos de soja y 0,3% de hipromelosa en población usuarias de LC. Material y método: Estudio prospectivo, longitudinal y controlado de 46 sujetos. Los participantes se dividieron en grupo tratamiento y grupo control de manera aleatoria y equitativa. Al primer grupo se les administró la lágrima compuesta por aceite de semilla de girasol ozonizado, fosfolípidos de soja y 0,3% de hipromelosa. Y el grupo control, se trató con una lágrima compuesta por hipromelosa. Se analizó la altura del menisco lagrimal (AML) en población usuaria de lentes de contacto (LC) a través de una metodología no invasiva por interferometría óptica (Ocular Surface Analyser), así como la sintomatología con el test CLDEQ8. Resultados: El volumen del menisco lagrimal no fue significativamente mayor en ninguno de los dos grupos, sin embargo, el grupo tratamiento experimentó un mayor confort con sus lentes de contacto. Conclusión: El aceite de semilla de girasol ozonizado, fosfolípidos de soja y 0,3% de hipromelosa resultó ser un método poco efectivo para el tratamiento del ojo seco en lo que se refiere al volumen del menisco lagrimal.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    Formulaciones no antibióticas con propiedades antisépticas y antimicrobianas en forma de colirio y su eficacia sobre la superficie ocular. Revisión sistemática
    (2023-06-19) Macías Pérez, Julia; Sánchez González, María del Carmen; Universidad de Sevilla. Departamento de Física de la Materia Condensada
    La superficie ocular se encuentra expuesta al entorno externo y por tanto existen muchas facilidades de que patógenos adversos y oportunistas colonicen y alteren la microbiota ocular produciendo o aumentando el riesgo de sufrir infecciones oculares. Las patologías oculares han sido frecuentemente tratadas administrando una terapia antibiótica, pero el uso excesivo de estos medicamentos está provocando la existencia de cepas bacterianas resistentes a estos. Con la intención de evitar estas resistencias a los antibióticos, actualmente se recurre al uso de soluciones antisépticas como método de profilaxis en el tratamiento de infecciones oculares. Estos antisépticos son biocidas que se encargan de inhibir el crecimiento de los microorganismos y presentan acción selectiva por lo que es menos probable que puedan originar resistencias a microorganismos. El objetivo de esta revisión sistemática fue valorar la acción antibacteriana, antifúngica, antiviral y antiinflamatoria, entre otras, de diferentes antisépticos utilizados en el ámbito oftalmológico, como son la povidona yodada, la clorhexidina, el ácido hipocloroso, el aceite ozonizado… y así potenciar su uso como tratamiento profiláctico de infecciones oculares. La búsqueda bibliográfica se realizó en diferentes bases de datos (Scopus, Pubmed, Wos y CINAHL) en los meses entre febrero y mayo de 2023. Se encontraron 1160 artículos diferentes, de los cuáles finalmente se incluyeron 14 artículos. Todos estos artículos son estudios o ensayos clínicos llevados a cabo entre 2019 y 2023. En todos ellos se valora la eficacia que presentan frente a microorganismos y comparan su acción a la de colirios que incluyen antibióticos en su composición. Esta revisión mostró que actualmente se ha incrementado el uso de colirios no antibióticos como profilaxis pre y post cirugía y coadyuvante de patología ocular bacteriana, fúngica y vírica.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    El papel del ozono en lágrimas artificiales en el tratamiento y profilaxis de enfermedades infecciosas y la regeneración de la superficie ocular. Revisión sistemática
    (2023-06-19) Fernández Velasco, María; Sánchez González, María del Carmen; Universidad de Sevilla. Departamento de Física de la Materia Condensada
    Todas las enfermedades que afectan a la superficie corneal y que son de origen infeccioso y traumático, requieren una terapia que ofrezca protección frente a la infección y ayude a su reepitelización. Para ello normalmente se usan los antibióticos, pero la dosis inadecuada y el uso excesivo de éstos han contribuido a desarrollar una resistencia a éstos. Como opción de tratamiento para evitar el uso excesivo de antibióticos se incluye en la práctica el uso del ozono. El aceite ozonizado es un producto que deriva de la oxidación producida mediante la reacción del ozono con los sustratos contenidos en los aceites vegetales. Éstos favorecen la estabilización de la capa lipídica de la película lagrimal, lo que ayuda a reducir la evaporación de la capa acuosa y asegura al paciente un alivio rápido para sus ojos proporcionando lubricación y protección corneal además de usarse como tratamiento calmante. El propósito de esta revisión sistemática fue valorar la posible acción antibacteriana, antifúngica, antiviral y antiinflamatoria del aceite ozonizado en patología ocular y como profilaxis pre y post cirugía. La búsqueda bibliográfica se realizó entre febrero de 2023 y mayo de 2023. Se encontraron 174 estudios a través de distintas bases de datos (Pubmed, Scopus, WOS y CINAHL). De estos estudios finalmente se incluyeron 11 investigaciones llevadas a cabo entre 2019 y 2023. Nuestra revisión mostró las propiedades antisépticas y reparadoras de la superficie ocular del aceite ozonizado y sugiere su inclusión en la práctica oftalmológica como agente antimicrobiano, antiséptico y antifúngico evitando así el uso de antibióticos y la resistencia que éstos pueden crear tras su uso continuado.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    Síndrome visual informático en niños: síntomas, tratamiento y prevención
    (2023-06-08) Fernández Ibáñez, Rocío; Nogales Bueno, Fátima; Universidad de Sevilla. Departamento de Fisiología
    El síndrome visual informático (SVI) en niños se trata de un trastorno ocular que se produce como consecuencia de una exposición excesiva a las pantallas digitales. Con el incremento de la tecnología, los niños están cada vez más expuestos a las pantallas de teléfonos inteligentes, tabletas y otros dispositivos electrónicos y a la luz que emiten. Por ello, esto ha supuesto un aumento en los casos de SVI en la población infantil. Los niños que sufren este síndrome presentan una variedad de síntomas, pero los más comunes incluyen fatiga visual, dolor de cabeza, visión borrosa, enrojecimiento y alteraciones en la acomodación. Estos síntomas pueden afectar negativamente a su rendimiento académico, al bienestar general y a su calidad de vida. Así, una exposición prolongada a pantallas digitales es un factor clave en el desarrollo del SVI en los niños, ya que las pantallas emiten una alta proporción de luz azul la cual puede ser dañina para los ojos pudiendo verse afectado el desarrollo visual de estos ya que sus ojos se encuentran en pleno desarrollo. Además, existen otros factores que contribuyen al desarrollo del SVI como pueden ser una inadecuada postura o falta de parpadeo durante el uso de dispositivos electrónicos. Con esta revisión bibliográfica se pretende hacer evidente el gran aumento del SVI en la población infantil y la importante repercusión que podría suponer en la salud de los niños, además recoger los distintos tratamientos y mecanismos de prevención para proteger a los niños frente a este síndrome. Por ello, como mecanismo de prevención es importante limitar el tiempo de exposición a las pantallas digitales además de fomentar actividades al aire libre y otras actividades que no involucren el uso de dispositivos digitales. Del mismo modo, es esencial una correcta alimentación, que asegure la ingesta de nutrientes beneficiosos para la salud ocular o bien, el consumo adicional de antioxidantes que protejan frente al SVI. Finalmente, también hay que asegurarse que los niños utilicen una iluminación adecuada, mantengan una postura correcta y una distancia proporcionada entre los ojos y las pantallas y realicen pausas regulares durante su uso.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    Ergonomía Visual y Prevención de Riesgos en el Envejecimiento Laboral
    (2023-07) Rivero Reina, Lorena; Pérez Mira, Ventura; Universidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería Química y Ambiental
    La pandemia del COVID-19 ha generado un cambio en el entorno laboral, promoviendo un incremento significativo en la modalidad de trabajo remoto e híbrido. Este nuevo escenario plantea una necesidad imperante de abordar el estudio de la ergonomía visual en este entorno laboral en constante evolución. Los avances tecnológicos en el ámbito laboral están promoviendo la llegada de la "cuarta revolución industrial", lo que ha generado la necesidad de que las empresas e instituciones públicas se adapten a esta nueva realidad. No obstante, a medida que la dependencia a los dispositivos visuales ha aumentado también lo ha hecho la exposición prolongada a la luz artificial y el esfuerzo visual excesivo. Estos factores han contribuido al envejecimiento prematuro del sistema visual entre las personas trabajadoras. Por lo tanto, es importante implementar estrategias que prevengan y mitiguen los problemas visuales, adaptando los puestos de trabajo a nivel individual, teniendo en cuenta las exigencias visuales específicas de cada profesional y considerando también su rango de edad. Finalmente, el objetivo es conseguir optimizar el entono laboral y las condiciones visuales, a través de la ergonomía visual, con el propósito de asegurar la comodidad, la salud y el rendimiento visual de las personas trabajadoras.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    Análisis de diseño y evidencia científica de 4 tipos de lentes oftálmicas para el control de la miopía
    (2023-06) Campos Ruiz, Irene; Conejero Domínguez, Juan José; Universidad de Sevilla. Departamento de Física de la Materia Condensada
    La miopía es el defecto refractivo ocular con más prevalencia en todo el mundo, afectando principalmente a niños en edad escolar. Por tanto, es necesario reducir su progresión y observar sus diversos factores de riesgo. Las lentes oftálmicas de control de miopía están principalmente orientados a la corrección y control de la miopía. Actualmente actúan sobre la retina provocando un desenfoque periférico hipermetrópico como “MiYosmart” de Hoya y “Stellest” de Essilor, o un desenfoque horizontal como la “Superkid Miofocal” de (Indo). Existen también otros mecanismos de reducción y control de la miopía basados en el control periférico del contraste como la “SightGlass Vision” de Coopervision. El objetivo principal de este trabajo bibliográfico es analizar el diseño y evidencia científica de distintos artículos orientados a lentes oftálmicas para el control de la miopía, comparar el diseño y mecanismo, además de determinar la evidencia científica y eficacia de las lentes oftálmicas. Para ello, la información se ha obtenido a través de 3 bases de datos: Pubmed, Scopus y WOS. De los 7 estudios seleccionados se agruparon los comprendidos entre 2016 y 2023, descartando otro tipo de tratamientos como lentes de contacto o fármacos. Las lentes oftálmicas de control de miopía tienen una eficacia probada del 66% siempre que su uso sea superior a 12 horas. Las evidencias científicas vienen avaladas por 7 estudios durante dos años con 928 pacientes, pero con estos sesgos: estudios aleatorizados, doble ciego y controlados, edades comprendidas entre 6 y 35 años y pacientes de raza asiática. Las nuevas lentes oftálmicas de control de miopía se basan en corregir la miopía y ralentizar la progresión del crecimiento ocular mediante su tratamiento, además de conseguir un adecuado resultado a largo plazo. Se plantean ensayos controlados aleatorizados y un seguimiento postratamiento para evaluar su eficacia.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    Influencia de la hipercolesterolemia y dislipemia en la estabilidad de la película lagrimal y en la disfunción de las glándulas de Meibomio
    (2023-06-07) Álvarez Santaliestra, Noelia; Sánchez González, José María; Serrano Morales, José Manuel; Universidad de Sevilla. Departamento de Física de la Materia Condensada
    El síndrome del ojo seco (SOS) es una afección caracterizada por la pérdida de la homeostasis de la película lagrimal, acompañada de inflamación y daño a la superficie ocular, siendo una de sus múltiples causas la disfunción de glándulas de Meibomio (DGM). Esta condición es una anomalía crónica y generalizada de estas glándulas, que dejan de producir los lípidos que protegen a la lágrima de la evaporación. Las dislipemias son el conjunto de enfermedades donde el nivel de lípidos en sangre está alterado. De ellas la más común es la hipercolesterolemia, donde hay un aumento del colesterol por factores hereditarios o enfermedades asociadas. El objetivo de este estudio es relacionar los niveles de lípidos sistémicos con diferentes parámetros de la superficie ocular: enrojecimiento conjuntival, altura de menisco y grosor de la película lagrimal, tiempo de ruptura lagrimal y meibografía, además de con síntomas de síndrome de ojo seco mediante el cuestionario DEQ-5. Los resultados de este trabajo prospectivo, transversal y controlado sugieren una correlación entre niveles de colesterol superiores a 200 mg/dL y LDL (lipoproteínas de baja densidad) superiores a 130 con la altura del menisco lagrimal y el SOS con un valor p < 0.05, y con la pérdida de glándulas de Meibomio (DGM) con p < 0.01. Asimismo, dividiendo a la población según el HDL (lipoproteínas de alta densidad), también son estadísticamente significativos los cambios en la DGM y el grosor de la capa lipídica lagrimal. Atendiendo al nivel de triglicéridos, los valores de DGM también se ven alterados significativamente. Sin embargo, son necesarias más investigaciones para discernir y establecer los mecanismos subyacentes a estos hallazgos, si se prueba como cierta una relación causal.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    Ergonomía visual en el uso de la iluminación tipo LED en el ámbito laboral
    (2023-07-01) Aabassati El Aaraibi, Fatma Zahra; Pérez Mira, Ventura; Universidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería Química y Ambiental
    La ergonomía visual y prevención de riesgos laborales trata de optimizar el rendimiento de los trabajadores. Un aspecto muy importante sería disponer de una adecuada iluminación que cumpla con la normativa vigente. En el presente trabajo se estudia la ergonomía visual en el uso de iluminación LED en un entorno laboral. Las siglas LED vienen del inglés light emitting diode o Diodos Emisores de luz. Se ha realizado una búsqueda exhaustiva en artículos nacionales e internacionales encontrados en bases de datos como Dialnet, Google Académico, Pubmed y bases de datos de organismos oficiales como el instituto nacional de seguridad y salud en el trabajo. Se analizan las principales ventajas e inconvenientes que ofrecen las fuentes de iluminación LED, las características principales de las lámparas LED y los efectos que pueden producir en el sistema visual en casos de sobreexposición a la luz azul destacando la fototoxicidad, estrés oxidativo y apoptosis de las células retinianas. Se realiza una comparación de la lámpara LED con las distintas lámparas tradicionales destacando la elevada eficiencia energética y el bajo consumo de la tecnología LED. Cabe mencionar que esta tecnología puede ser la más adecuada para iluminar el mundo en el ámbito laboral ya que son las bombillas de bajo consumo más empleadas hasta ahora. Esta tecnología ha supuesto el mayor avance en el campo de la iluminación, se considera como una opción sostenible y práctica para lograr un ahorro en sus diferentes aplicaciones. Se trata de aplicar medidas preventivas para minimizar el efecto de la iluminación LED en un entorno laboral. Por último, en el presente trabajo se han conseguido los objetivos planteados destacando la importancia del diseño de un entorno laboral siguiendo las normas del INSST y aplicar una evaluación de las distintas fuentes de iluminación en el entorno laboral.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    Estudio histórico de la patología de cataratas y su tratamiento en la Sevilla de los siglos XVIII y XIX
    (2022) Vales Calderón, María del Carmen; Moreno Toral, Esteban; Ramos Carrillo, Antonio; Universidad de Sevilla. Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica
    La ciudad de Sevilla cuenta con una institución científica, la Real Academia de Medicina de Sevilla, que es la academia más antigua de Europa. Está dedicada al estudio, divulgación e investigación de temas sanitarios. En su archivo se conservan documentos de los siglos XVIII a la actualidad, relacionados con la medicina y otras ciencias sanitarias como la farmacia o la veterinaria. El propósito de este estudio es conocer todo lo relacionado con la patología de las cataratas y su tratamiento en la Sevilla de los siglos XVIII y XIX. El presente TFG comienza con una recapitulación de la historia de la oftalmología, rama principal que estudia el ojo, tanto desde el punto de vista internacional como nacional, seguido de un estudio más específico de la etimología, del globo ocular y de la patología. Además, queda expuesto la definición de cataratas y la importancia que tenía la misma durante esos siglos. Por último, se realiza la descripción de los tratamientos que los investigadores, médicos y otros sanitarios que participaban en los conocimientos, avances y progresos de la patología pensaban tanto a nivel médico como a nivel quirúrgico. La investigación ha sido realizada con un análisis de la documentación primaria existente en el Archivo de la Real Academia de Medicina de Sevilla y el estudio de la bibliografía encontrada en bases de datos.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    Eficacia de los filtros de bloqueo de la luz azul. Evidencia científica
    (2022) Sánchez Ruiz, David; López Muñoz, Alfredo; Universidad de Sevilla. Departamento de Física de la Materia Condensada
    En los últimos años, el riesgo de la exposición a la luz azul ha despertado la atención y preocupación de los investigadores. La luz azul, por su elevada energía, puede causar daños fotoquímicos irreversibles en los tejidos oculares y provocar cambios fisiológicos. De hecho, la exposición prolongada del ojo a la luz azul tiende a provocar alteraciones como estrés oxidativo, apoptosis celular e inflamación en las células de la córnea, la conjuntiva y la retina. En consecuencia, los filtros de bloqueo de luz azul, tanto en lentes oftálmicas como en lentes intraoculares, se utilizan ampliamente para el tratamiento clínico del daño ocular causado por la luz azul. El objetivo principal de esta revisión bibliográfica es determinar la eficacia de los filtros de bloqueo de luz azul a partir del análisis de estudios que evidencien la reducción de los efectos negativos ocasionados por la exposición a la luz azul mediante el uso de estos filtros. Para ello, se emplearon tres bases de datos: PubMed, Scopus y Google Scholar. De todos los artículos analizados, se seleccionaron 27 estudios, los cuales se agruparon según la alteración o el daño tratado mediante el uso de filtros de luz azul. En los artículos seleccionados se evalúan los efectos positivos de los filtros de bloqueo de luz azul para aliviar la astenopia, reducir el daño sobre las células epiteliales corneales y conjuntivales, mejorar la sensibilidad al contraste, reducir los deslumbramientos, reducir el daño sobre las células de la retina, disminuir el tiempo de recuperación del fotoestrés y aumentar el contraste cromático, entre otros. Los estudios sugieren que no existen efectos perjudiciales sobre el funcionamiento visual al usar lentes oftálmicas o lentes intraoculares con filtros de bloqueo de luz azul. Asimismo, parece ser una buena opción para reducir el riesgo de desarrollar degeneración macular asociada a la edad (DMAE).
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    Relación entre la melatonina y el ojo
    (2022) Sánchez Escribano, Ariadna; Ojeda Murillo, María Luisa; Universidad de Sevilla. Departamento de Fisiología
    La Melatonina es una hormona que está presente de forma natural en casi todos los seres vivos y en numerosas partes del organismo, gracias a su pequeño tamaño y sus características anfifílicas de difusión. Aunque fundamentalmente interviene en la regulación del ciclo vigilia-sueño, sabemos que la hormona lleva a cabo otras acciones biológicas gracias a su efecto antioxidante, protector, inmunomodulador y reproductor. Se ha llevado a cabo una revisión bibliográfica de la literatura científica sobre los efectos que tiene la hormona en el globo ocular, para así determinarlos por primera vez de forma holística, pues los escasos estudios actuales analizan sus efectos de modo parcial. Estos son: antioxidante, antiinflamatorio, anticancerígeno, antihipertensivo y antiangiogénico. Además, se ha estudiado la suplementación de Melatonina en diez enfermedades oculares (melanoma uveal, uveítis, glaucoma, degeneración macular asociada a la edad, retinopatía diabética, neuritis óptica, conjuntivitis por COVID-19, oftalmopatía tiroidea, ojo seco y cataratas) en las que hemos comprobado que sus efectos son beneficiosos, duraderos y no producen efectos adversos. Al ser un compuesto biológico, el uso de Melatonina como tratamiento en las enfermedades oculares descritas proporciona un buen perfil de seguridad y bajo costo. Es por ello que puede ser una alternativa prometedora en sustitución a los tratamientos actuales, de mayor dificultad y que provocan reacciones adversas en los individuos. Estos beneficios se acentúan en pacientes mayores, cuyos niveles de Melatonina endógenos van disminuyendo a medida que aumenta la edad.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    Problemas visuales pedriáticos y su relación con el rendimiento escolar
    (2022) Romero Álvaro, Manuel; López Izquierdo, Inmaculada; Universidad de Sevilla. Departamento de Física de la Materia Condensada
    Desde tiempos inmemoriales, el ser humano se ha visto siempre condicionado en gran medida por su visión. A la hora de adquirir conocimientos y destrezas, este ha necesitado disponer de un estado visual óptimo que le permitiera desarrollar su aprendizaje y poder alcanzar diversas metas. Estas metas se consiguen a través del esfuerzo y dedicación que una persona pone en sus primeros años de aprendizaje, en los que adquiere ciertas habilidades esenciales que sientan las bases de su conocimiento y su posterior desarrollo. Estudios recientes demuestran que el 80% de la información que nos llega del exterior a través de nuestros sentidos proviene de la visión, por lo que es lógico pensar que esta juega un papel fundamental en el aprendizaje de una persona. Esta visión, tan fundamental y necesaria, puede verse alterada por diversos defectos visuales que impiden el correcto funcionamiento del sistema visual y condicionan el rendimiento de los más jóvenes en sus primeros años de enseñanza obligatoria. Este trabajo tiene como objetivo la revisión bibliográfica de distintos estudios experimentales que tienen como fin analizar las distintas alteraciones visuales y su relación directa con el rendimiento académico de los niños en las etapas más tempranas del aprendizaje escolarizado. Además, se justifica con la necesidad crucial de concienciación de todos los profesores y padres de vigilar la salud visual de los niños y corregir o tratar en la medida de lo posible estas anomalías. Se exponen los aspectos más destacados de los diversos estudios, llegando a la conclusión de que algunas de estas alteraciones ponen en riesgo el correcto desarrollo del aprendizaje infantil. Por último, se añade que es necesario realizar más estudios prospectivos con el fin de ampliar la información en esta área de investigación.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    Estudio la película lagrimal y las glándulas de Meibomio en pacientes con diabetes tipo I
    (2002) Pérez Barea, Alicia; Bautista Llamas, María José; Universidad de Sevilla. Departamento de Física de la Materia Condensada
    Introducción: la diabetes mellitus (DM) es un trastorno endocrino-metabólico que se caracteriza por la presencia de hiperglucemia crónica o sostenida, el ojo seco (OS) es una enfermedad multifactorial que se define como un trastorno de la película lagrimal y de la superficie ocular. Estas dos patologías se encuentran relacionadas, además de tener una alta prevalencia en la actualidad. Objetivos: hemos realizado un estudio experimental con el fin de estudiar la película lagrimal en pacientes con diabetes mellitus tipo 1 (DMT1), relacionando el estado lagrimal con la disfunción en las glándulas de Meibomio (GM) y con la patología del OS. Metodología: se realizó un estudio transversal a un grupo control sano y a pacientes con DMT1 voluntarios, estos pacientes cumplimentaron un consentimiento informado, una historia clínica y posteriormente se les analizó la película lagrimal con un instrumento llamado OSA y con otras pruebas convencionales como Schirmer y BUT. Resultados: en el estudio han participado un total de 48 pacientes, 24 personas con DMT1 y 24 personas sanas como control con edades comprendidas entre 18 y 49 años, siendo la única diferencia significativa el porcentaje de hemoglobina glicosilada capilar (HbA1c). No se encontraron diferencias significativas entre ambos grupos en la sintomatología de OS con el cuestionario DEQ5 (p˃0,05), aunque los resultados fueron menores para el grupo con DMT1. Obtuvimos diferencia significativa entre ambos grupos en la altura del menisco lagrimal, en el NIBUT-1 y en la meibografía del párpado inferior del OD, siendo menor el valor obtenido en el grupo DMT1 Se ha obtenido una correlación inversa significativa entre el porcentaje de HbA1c y NIBUT 1, BUT, altura del menisco lagrimal y una correlación directa significativa con Schirmer OI y BUT. Un 89,6% de personas padecían OS en nuestro estudio, de las cuales el 55,8% eran personas con diabetes mellitus tipo I y el 44,2% eran personas control. Conclusión: encontramos una mayor prevalencia de OS en pacientes con DMT1, sin embargo, estos pacientes presentan menos síntomas, por lo que es muy importante en las consultas la realización de pruebas de evaluación lagrimal para detectar la presencia de OS. Además, los pacientes con DMT1 presentan mayores pérdidas en las GM que las personas sanas, lo que está relacionado con la presencia de OS de tipo evaporativo en estos pacientes.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    Cómo influye la zona óptica en pacientes intervenidos mediante cirugía refractiva LASIK
    (2022) Paniagua González, Jesús; Romero Luna, Marta; Universidad de Sevilla. Departamento de Física de la Materia Condensada
    La cirugía refractiva mediante láser excímer y bajo la técnica Queratomileusis in situ con láser (LASIK) es un procedimiento quirúrgico mediante el cual, con la creación de un colgajo corneal y continuado de una fotoablación estromal, se realiza tratamientos para la corrección de errores refractivos. Este tipo de procedimiento consta de una serie de parámetros, entre ellos la zona óptica, siendo el área principal en la intervención ya que se quiere conseguir una corrección excelente y completa. En la actualidad las zonas ópticas tienen un diámetro variable, dependiendo del tipo de ametropía, tipo de láser utilizado y características del paciente. De manera que, las variaciones de diámetro de la zona óptica comprometerán a la calidad visual en el resultado de la cirugía, induciendo complicaciones como la aparición de aberraciones. Para el análisis de este parámetro en estudios reales con pacientes intervenidos mediante LASIK, se ha llevado a cabo una revisión sistemática guiada por las directrices PRISMA de los estudios encontrados en PubMed, incorporando 14 estudios. Los resultados señalan una relación entre la zona óptica y el postoperatorio de la cirugía LASIK, de modo que unas zonas ópticas con mayores diámetros irán acompañadas de resultados visuales conformes y baja probabilidad de aberraciones. En cambio, diámetros pequeños inducirán aberraciones y por tanto la resolución del tratamiento no proporcionará una calidad visual óptima. Actualmente las investigaciones entre los distintos tipos de técnicas del LASIK, como puede ser la ablación por frente de onda, están proporcionando resultados eficaces y de gran seguridad independientemente del tamaño de la zona óptica.