Capítulos (Historia del Arte)
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/10759
Examinar
Envíos recientes
Ponencia El patrimonio artístico de la Hermandad de la Soledad de Pilas(Ayuntamiento de Pilas, 2023) Rojas-Marcos González, Jesús; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia del Arte; Universidad de Sevilla. HUM213: Centro de Investigación del Patrimonio Artístico AndaluzPonencia Los Simpecados de la Hermandad del Rocío de Pilas: historia, arte y devoción popular(Ayuntamiento de Pilas, 2021) Rojas-Marcos González, Jesús; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia del Arte; Universidad de Sevilla. HUM213: Centro de Investigación del Patrimonio Artístico AndaluzPonencia Arte, sentimiento y tradición: la escultura de Castillo Lastrucci en Pilas(Ayuntamiento de Pilas, 2020) Rojas-Marcos González, Jesús; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia del Arte; Universidad de Sevilla. HUM213: Centro de Investigación del Patrimonio Artístico AndaluzCapítulo de Libro Media Luna de la Virgen del Rosario [de Benacazón](Diputación Provincial de Sevilla, 2014) Rojas-Marcos González, Jesús; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia del Arte; Universidad de Sevilla. HUM213: Centro de Investigación del Patrimonio Artístico AndaluzFicha de catálogo de la exposición: Media Luna de la Virgen del RosarioCapítulo de Libro Cetro de la Virgen del Rosario [de Benacazón](Diputación Provincial de Sevilla, 2014) Rojas-Marcos González, Jesús; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia del Arte; Universidad de Sevilla. HUM213: Centro de Investigación del Patrimonio Artístico AndaluzFicha de catálogo de exposición: Cetro de la Virgen del RosarioCapítulo de Libro Ráfaga de la Virgen del Rosario [de Benacazón](Diputación Provincial de Sevilla, 2014) Rojas-Marcos González, Jesús; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia del Arte; Universidad de Sevilla. HUM213: Centro de Investigación del Patrimonio Artístico AndaluzFicha de catálogo de la exposición: Ráfaga de la Virgen del RosarioCapítulo de Libro Corona de la Virgen del Rosario [de Benacazón](Diputación Provincial de Sevilla, 2014) Rojas-Marcos González, Jesús; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia del Arte; Universidad de Sevilla. HUM213: Centro de Investigación del Patrimonio Artístico AndaluzFicha catálogo de la exposición: Corona de la Virgen del RosarioCapítulo de Libro La Virgen del Rosario de Benacazón. Historia, arte y devoción popular(Diputación Provincial de Sevilla, 2014) Rojas-Marcos González, Jesús; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia del Arte; Universidad de Sevilla. HUM213: Centro de Investigación del Patrimonio Artístico AndaluzCapítulo de Libro Los simpecados de la Divina Pastora de Cantillana: historia, arte e iconografía(Hermandad de Gloria del Santo Rosario, Divina Pastora de las Almas y Redil Eucarístico, 2021) Rojas-Marcos González, Jesús; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia del Arte; Morejón Pazos, Jesús; Universidad de Sevilla. HUM213: Centro de Investigación del Patrimonio Artístico AndaluzCapítulo de Libro Los maestros de un arte: las artesanías, un ejemplo arquetípico. Sistematización didáctica(Abya Yala, 2018) Luque Teruel, Andrés; Iglesias Cumplido, Alicia; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia del Arte; Universidad de Sevilla. Departamento de Escultura e Historia de las Artes Plásticas; Fernández Paradas, Antonio Rafael; Universidad de Sevilla. HUM1030: Vanguardias, Últimas Tendencias y Patrimonio ArtísticoEl artículo plantea un estado panorámico de las artesanías aplicadas a la Semana Santa de Sevilla en los tres primeros lustros del siglo XXI, atendiendo a las características fundamentales de cada género mediante la actividad de los principales artesanos y talleres. Al dilucidarlas, fue posible el establecimiento del posicionamiento estético de cada artesano y las pautas creativas de los distintos géneros; y, a partir de ahí, el análisis de las relaciones entre unos y otros, con las convergencias y las divergencias que las caracterizan en una misma dimensión estética. La actividad de trece tallistas, doce orfebres, veintiún bordadores, nueve vestidores y cuatro floristas analizados, es buena prueba de su arraigo en la ciudad y la vitalidad que las proyecta por todo el país como marca indiscutible de la misma. El sentido crítico mostrado en el análisis de la evolución formal de cada una de ellas, pretende anteponer la objetividad analítica en todo momento.Capítulo de Libro Narrar, mostrar y cantar la pasión. Ejemplo de patrimonio inmaterial(Universidad de Sevilla, 2024) Ramos-Suárez, Manuel-Antonio; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia del Arte; Universidad de Sevilla. HUM317: LarañaA lo largo de los siglos, las hermandades penitenciales han pretendido evangelizar al pueblo de Dios con sus imágenes y así, la población sencilla e iletrada conocía la pasión y muerte de Cristo. En algunas poblaciones de España, caso de Marchena, localidad de la campiña sevillana, esa catequesis plástica mostraba y muestra escenas sacras con sus imágenes, con sermones y mandatos, la tipología de sus cortejos y con la música de sus saetas antiguas. Esto ha permitido que se conserven unas celebraciones de Semana Santa de carácter singular, consideradas ejemplos de patrimonio inmaterial en la actualidad.Capítulo de Libro La devoción a Nuestra Señora del Rosario en Marchena y su vinculación con el cabildo municipal. III centenario de su patronazgo(Instituto Histórico de la Provincia de Hispania de la Orden de Predicadores, 2023) Ramos-Suárez, Manuel-Antonio; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia del Arte; Universidad de Sevilla. HUM317: LarañaEn este trabajo se muestra la vinculación de la imagen de Nuestra Señora del Rosario con el cabildo municipal de la villa de Marchena a lo largo de la historia. Y si bien, ya en el año 1657 aparece en algún documento como patrona del cabildo, no será hasta el año 1723 cuando, tras una terrible sequía, la población celebró una misa en acción de gracias el primero de octubre para hacerlo hasta la actualidad. Ese fue el comienzo del patronazgo de la villa, y del que en ese año celebramos su tercer centenario.Capítulo de Libro Una obra documentada del platero Agustín García de Castro Palomino(Consejo General de Hermandades y Cofradías de Marchena, 2000) Ramos-Suárez, Manuel-Antonio; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia del Arte; Universidad de Sevilla. HUM317: LarañaCapítulo de Libro “Conocer, valorar y difundir lo nuestro”. La visita cultural como actividad de ampliación y refuerzo al temario de Teoría e Historia del Arte(Universidad de Sevilla, 2017) Ramos-Suárez, Manuel-Antonio; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia del Arte; Universidad de Sevilla. HUM317: LarañaCon la presente comunicación se analiza y reflexiona sobre el valor e importancia de la visita cultural dentro de una asignatura teórica como puede ser Teoría e Historia del Arte del grado de Bellas Artes y Conservación y Restauración de Bienes Culturales de la Facultad de Bellas Artes. Con ella se quiere compartir una experiencia educativa en la Enseñanza Superior donde se fomenta la participación del alumnado en una actividad fuera del aula donde el contacto directo con el monumento permite reforzar y ampliar conocimientos que no son tan viables en el aula.Capítulo de Libro "Como decíamos ayer...". Acerca de la participación del alumnado en la asignatura de teoría e Historia del Arte(2016) Ramos-Suárez, Manuel-Antonio; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia del Arte; Universidad de Sevilla. HUM317: LarañaCon la presente comunicación se presentan algunas actividades dentro de un modelo metodológico que permita a los alumnos universitarios sentirse partícipes en una asignatura teórica como puede ser Teoría e Historia del Arte, del grado de Bellas Artes y Conservación y Restauración de Bienes Culturales de la Facultad de Bellas Artes. Con ella se quiere compartir una experiencia educativa en la Enseñanza Superior donde se fomenta la participación del alumnado para que de ese modo pueda enfrentarse a nuevos retos profesionales.Capítulo de Libro Toward a Trustable Digitisation of Built Heritage: The Role of Paradata(Springer, 2024-12-22) Luengo Gutiérrez, Pedro; Boto Varela, Gerardo; Coll Pla, Sergio; Costa Jover, Agustí; Samper Sosa, Albert; Vivó Codina, David; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia del Arte; Ministerio de Ciencia e Innovación (MICIN). España; Universidad de Sevilla. HUM301: Seminario Cristóbal de MoralesRecent development of built heritage digitisation has not included required interest on scientific control tool.Without such information, such efforts can be useless for later reuse of digital models. Paradata were developed with this purpose but discussion about its content remained limited. This paper aims to provide a first specific set for digital three-dimensional models of built heritage based on other experiences and previous fieldwork. It includes works developed with photogrammetry, 3D scanning and at a lesser extent manual CAD reconstruction. Thanks to these series of paradata it would be possible not only to document the scientific process behind the digitisation of heritage, but also to provide data for further research.Capítulo de Libro Convento de la Santísima Trinidad(Universidad de Sevilla, 2013) Tena Ramírez, Carmen de; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia del Arte; Universidad de Sevilla. HUM213: Centro de investigación del patrimonio artístico andaluzCapítulo de Libro Convento de San Diego de Alcalá(Universidad de Sevilla, 2013) Tena Ramírez, Carmen de; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia del Arte; Universidad de Sevilla. HUM213: Centro de investigación del patrimonio artístico andaluzCapítulo de Libro La práctica historiográfica de José Gestoso(Universidad de Sevilla ; Diputación de Sevilla, 2020) Tena Ramírez, Carmen de; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia del Arte; Universidad de Sevilla. HUM213: Centro de investigación del patrimonio artístico andaluzCapítulo de Libro José Gestoso y la catedral de Sevilla: fuentes documentales y conservación patrimonial(Universidad de Sevilla ; Diputación de Sevilla, 2020) Tena Ramírez, Carmen de; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia del Arte; Universidad de Sevilla. HUM213: Centro de investigación del patrimonio artístico andaluz