Laboratorio de arte - 2012 - Nº 24, T. II
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/54280
Examinar
Envíos recientes
Artículo Apuntes, fuentes y reflexiones estéticas para el estudio del Movimiento Espartaco (Argentina 1959-1968)(Universidad de Sevilla, 2012) Sánchez de Hoyos, Eduardo ButeEl presente artículo enfrenta el tratamiento desafortunado que diferentes historiadores, e incluso artistas, han tenido para con el Movimiento o Grupo Espartaco (Argentina 1959-1968), así como otras cuestiones que ahogan el estudio histórico y estético de este hito de la plástica argentina. Para ello, se realiza un esfuerzo inédito en análisis y aportación crítica de fuentes documentales y testimoniales. Por último, se aporta información sobre el exilio desapercibido de los Espartaco en España.Artículo Nuevos datos sobre el artista Ventura de los Reyes Corradi (1828-1901)(Universidad de Sevilla, 2012) Malo Lara, Lina; Illán Martín, Magdalena; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia del ArteEste artículo aporta nuevos datos sobre la vida y la formación del artista Ventura de los Reyes Corradi a partir de la documentación encontrada en el Archivo de la Escuela de Arte de Sevilla, en el que se han descubierto noticias como la fecha y lugar de su nacimiento –que se produjo en Manila–, así como su trayectoria estudiantil en la Academia de Bellas Artes de Sevilla.Artículo Fuentes documentales para la Historia del Arte en el fondo bibliográfico de don Joaquín Hazañas y la Rúa(Universidad de Sevilla, 2012) Tena Ramírez, Carmen deEste artículo trata de difundir el proyecto de catalogación retrospectiva de parte del “Fondo Hazañas”, una importante colección bibliográfica de la Biblioteca de la Universidad de Sevilla. Se centra concretamente en la aportación de nuevas fuentes para el estudio de la Historia del Arte.Artículo Art Barter, una modalidad novedosa del mercado del arte actual(Universidad de Sevilla, 2012) Pérez-Calero Sánchez, Leticia de los ÁngelesEste trabajo, centrado en un nuevo concepto de compraventa, Art Barter, señala las razones, objetivos y resultados de esta nueva modalidad por la que la obra de arte puede ser susceptible de cambiarse, no por el dinero convencional, sino por otro bien de igual o parecido valor tangible.Artículo Arte y artistas para la imagen de Sevilla y sus fiestas; el cartel y su función artístico-publicitaria(Universidad de Sevilla, 2012) Barrera García, Agustín IsraelCon Sevilla como escena, realizamos un recorrido por la historia del cartel, nos encontraremos con una idea aproximada del panorama y la evolución de los pintores locales o las tendencias estéticas de cada momento, para así poder seguir a los autores relevantes de la evolución artística en la capital hispalense o de los gustos y tendencias de cada periodo, además de comparar las distintas colecciones cartelísticas de la capital hispalense, Fiestas de primavera, Real Maestranza de Caballería y Bienal de Flamenco y su correspondiente análisis iconográfico.Artículo El puente de San Alejandro de El Puerto de Santa María en 1779. Nuevas aportaciones para su historia(Universidad de Sevilla, 2012) Baena Gallé, José ManuelUna de las intervenciones urbanísticas que más importancia han tenido a lo largo del tiempo en la localidad gaditana de El Puerto de Santa María ha sido la construcción de un puente que mejorase sus comunicaciones en la zona. Entre los diferentes modelos levantados destacó el puente de barcas y levadizo llamado de San Alejandro de 1779 que tuvo una azarosa historia. Se presentan en este artículo documentación novedosa y dos dibujos inéditos que permiten ampliar el conocimiento sobre la historia y la estructura de este puente.Artículo La casa natal de Violeta Parra en San Carlos de Itihué, una propuesta museológica.(2012) Mascort-Albea, Emilio J.; Ruiz-Jaramillo, Jonathan; Universidad de Sevilla. Departamento de Estructuras de Edificación e Ingeniería del TerrenoEl presente artículo reivindica la obra plástica de la célebre cantautora chilena, Violeta Parra Sandoval (1917-1967), primera mujer latinoamericana que expone individualmente en el Museo de Artes Decorativas del Palacio del Louvre, en 1964. A su vez, se reflexiona sobre el abandono padecido por el inmueble en el que nació, ejemplo de arquitectura tradicional chilena propia de San Carlos de Itihué, villa situada a 365 km al sur de Santiago de Chile, salvado en 2005 de la demolición por una donación procedente de la localidad andaluza de Baena. Y finalmente, aporta una propuesta museológica referida a la instauración de una casamuseo en el mismo, ejemplificando la capacidad que posee la museología de explotar con eficiencia los valores inherentes al lugarArtículo Vanidad imperial y estética del artificio: fiestas napoleónicas en la Sevilla ocupada(2012) Cabezas García, ÁlvaroCada 15 de agosto debía celebrarse, en todos los territorios pertenecientes al Imperio francés, la onomástica y natalicio de Napoleón Bonaparte. En el caso de la Sevilla ocupada, la fiesta napoleónica alcanzó tres ediciones: 1810, 1811 y 1812. Gracias a la información proporcionada por dos documentos inéditos, relacionados al final del presente artículo, puede sistematizarse su estudio y ampliarse el conocimiento de las fiestas ciudadanas con las que los dirigentes franceses a través de solemnes ceremonias religiosas, desarrollo de la caridad, corridas de toros, iluminaciones callejeras y perspectivas arquitectónicas, así como mediante fuegos artificiales, competiciones deportivas o banquetes y bailes privados , querían conseguir un fin propagandístico haciendo suyos los valores estéticos autóctonos para contentar su vanidad imperial.Artículo Panorama del arte cristiano actual en India, China y Japón(2012) García Gutiérrez, FernandoEn este trabajo se hace un recorrido por el panorama artístico contemporáneo vinculado a la difusión del Cristianismo en China, India y Japón durante el siglo XX. Se estudian sus principales creadores, sus obras más singulares y se profundiza en una estética donde el arte cristiano asume la tradición cultural de estos países.Artículo El patrimonio artístico desamortizado del convento de Santo Domingo de Sanlúcar de Barrameda (1835-1861)(2012) Cruz Isidoro, Fernando; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia del ArteArtículo El Calvario del Cabildo Bajo de la Casa Consistorial de Sevilla: una obra atribuible a Roque de Balduque(2012) Albardonedo Freire, Antonio José; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia del ArteArtículo Retrato del general Azlor de Aragón. Una nueva obra del pintor José Gutiérrez de la Vega López.(2012) Illán Martín, Magdalena; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia del ArteArtículo Juan Romero: pintor de lo maravilloso(2012) Martín Martín, Fernando; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia del ArteEl presente texto tiene como objetivo principal el estudio iconográfico e iconológico de la obra del pintor sevillano Juan Romero (Sevilla 1932), artista que a lo largo de seis décadas ha trazado una encomiable trayectoria en la que ha demostrado no sólo tener un lenguaje específico e identidad, sino ante todo tener un mundo propio, distintivo pleno de aportación y creatividad por lo que le hace ser uno de los autores más importantes en el panorama artístico español actual.Artículo "El Bautismo de Cristo" de José María Escacena y Daza, una copia de Murillo(2012) Ros González, Francisco; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia del ArteBartolomé Esteban Murillo fue el autor de una serie de cuatro lienzos con escenas de la vida de San Juan Bautista para el convento de San Leandro de Sevilla que hoy se encuentra dispersa. En la parroquia de San Pedro se conserva una copia de uno de ellos, “El Bautismo de Cristo”, realizada por José María Escacena y Daza en 1826.Artículo Una pintura inédita de Juan de Espinal en el museo de Buenos Aires(2012) Valdivieso González, Enrique; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia del ArteEste artículo presenta una obra inédita del pintor Juan de Espinal, que se conserva en el Museo de Bellas Artes de Buenos Aires. La pintura es una representación de la Virgen del Buen Aire y puede ser considerada como obra de juventud en la trayectoria del artista.