Informes (Economía Aplicada III)
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/32434
Examinar
Envíos recientes
Informe Precios, costes laborales unitarios y márgenes: ¿cuál es el orden de la casualidad?(2011) Caraballo, M. Ángeles; Gómez García, Francisco; Buitrago Esquinas, Eva María; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Aplicada IIIEl objetivo de este texto es analizar, desde una perspectiva macroeconómica, los elementos determinantes de la competitividad-precio de los distintos sectores productivos en España y Andalucía en el periodo 2000.I-2010.IV. Para ello, partimos de un modelo en el que los precios se definen como un margen sobre los costes laborales unitarios y los precios de importación. En este marco teórico, estimamos los márgenes para los distintos sectores y estudiados su relación con el ciclo económico. Asimismo, planteamos un análisis del orden de la causalidad entre las variables implicadas. Los resultados sugieren que: 1) Los costes laborales unitarios juegan un papel determinante en el proceso de formación de los precios en la mayoría de los sectores. 2) La evolución de los márgenes presenta diferencias entre los sectores. 3) Hay evidencia de que los márgenes son acíclicos excepto en el sector de la energía, tanto para España como Andalucía, y en el sector de servicios de no mercado para Andalucía en los que se aprecia una tendencia procíclica. 4) Los costes laborales unitarios son débilmente exógenos en todos los sectores, excepto para la energía y la industria en España, uniéndose el sector de servicios de mercado para Andalucía.Informe Economic evaluation of the spanish port system using the Promethee multicriteria decision method(2004) Castillo Manzano, José I.; Arévalo Quijada, María Teresa; Castro Nuño, Mercedes; Universidad de Sevilla. Departamento de Análisis Económico y Economía Política; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Aplicada IIIDue to legislation changes during the Nineties, the Spanish Port System has gone through a series of changes that, simultaneous with a period of economic expansion and generalized marine traffic growth, have affected the Port System’s composition and organization. The gradual transformations produced, give shape to a new model of operation for Port Authorities, which now start to be managed under business criteria and procedures of functional autonomy and competition. Our work considers these circumstances from the approach offered by multiple objective decision models, using certain ratios with economic meaning which will allow determining how their relative ranking within the national set has varied. The great variety of available business ratios gives the problem a discrete multicriteria dimension. Thus we have chosen the Promethee method for our analysis, given its results simplicity and easy understanding for the decision agent, the economic interpretation of its parameters, and the stability of its results.