Argumentos de razón técnica - 2004 - Nº 7

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/2406

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 6 de 6
  • Acceso AbiertoArtículo
    Los estereotipos de género en la construcción de la enfermedad mental: un estudio introductorio
    (2004) Vijande Martínez, Amalia
    Este artículo, que se enmarca dentro del campo de estudios de ciencia y género, utiliza algunos de los últimos trabajos de Ian Hacking sobre la enfermedad mental, que tratan de descubrir las configuraciones de ideas que dan pie a la aparición de enfermedades mentales, con el objetivo de sentar las bases que permitan un estudio posterior más profundo sobre cómo los estereotipos de género, las ideas preconcebidas sobre cuál debería ser la conducta correcta de hombres y mujeres, y su diferente situación en la sociedad, influyen en la aparición y el diagnóstico de enfermedades mentales denominadas "femeninas" o en las que se considera que el género es una variable fundamental.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Los contrasentidos del carácter cultural de la tecnología. Aportes al debate entre Marcuse y Habermas sobre la mediación instrumental
    (2004) Lenguita, Paula
    En este trabajo se indaga el "estatuto político de la tecnología" derivándolo de los acuerdos y divergencias en los pensadores de la Escuela de Frankfurt. Específicamente, y más allá de las vertientes deterministas del pesimismo de la Teoría Crítica, se reconstruyen los contrastes del sentido que adopta la mediación de la tecnología, a partir de las figuras de Herbert Marcuse y Jürgen Habermas. Por medio de la comparación de tales perspectivas epistemológicas se conforma una visión "crítica" sobre el actual proceso de tecnificación de la vida social, que tiene como hecho paradigmático la incidencia de Internet. El cuestionamiento se dirige a los fundamentos neutrales de la actual emergencia informática y la conclusión exhorta a un reconocimiento permanente de los aspectos políticos de esta reciente práctica tecnológica.
  • Acceso AbiertoArtículo
    La relación ciencia y tecnología en la sociedad actual. Análisis de algunos criterios y valores epistemológicos y tecnológicos y su influencia dentro del marco social
    (2004) García Moreno, Francisco
    En los albores del nuevo siglo, la Tecnología ha irrumpido con tal ímpetu que parece estar cambiando todas las estructuras sociales y científicas hasta ahora conocidas. Sin embargo, aún hoy en día, hay quienes consideran que la Tecnología no es más que Ciencia aplicada, sin tener en consideración el propio carácter de la racionalidad tecnológica. Desde estas páginas se mantiene que eso no es así, y que la racionalidad tecnológica tiene una forma de hacer y de ser, que la distinguen profundamente del conocimiento científico, aunque englobe a éste. El sistema tecnológico ha alcanzado tal fuerza por su capacidad de innovación y de éxitos que es merecedor, y también necesario, de una reflexión filosófica. Estas líneas tratarán de abordar, brevemente, las reflexiones que sobre la Tecnología, han hecho autores como Winner, Marcuse o Habermas, para después valorar las dos grandes innovaciones que la racionalidad tecnológica ha introducido en nuestro mundo: la revolución informática y la biotecnología.
  • Acceso AbiertoArtículo
    ¿Qué puede esperar la democracia de Internet? Una reflexión sobre la crítica de Langdon Winner al poder político transformador de la tecnología
    (2004) Bustamante Donas, Javier
    Este artículo analiza la relación entre tecnología y democracia. En particular, la relación entre el uso de Internet y la telefonía móvil, por un lado, y la movilización social y política, por otro. Se cuestiona si son casos anecdóticos, o están surgiendo nuevas formas de participación popular en los asuntos públicos desencadenadas por usos alternativos de la tecnología. Se parte de la crítica que Langdon Winner hace de la arraigada convicción de que las nuevas tecnologías revitalizarán la vida social y política en las sociedades democráticas. Se revisa dicha crítica para sugerir nuevas formas de participación promovidas por usos alternativos de las TIC a partir del concepto de disponibilidad digital. Intento detectar factores que supongan un cambio real en la definición de los límites de la democracia y del alcance de la participación ciudadana. El movimiento Linux, las comunidades virtuales y la ética de hackers son manifestaciones de una primera generación de usos alternativos de profundo poder transformador.
  • Acceso AbiertoArtículo
    El valor de la técnica
    (2004) Marín Casanova, José Antonio; Universidad de Sevilla. Departamento de Metafísica y Corrientes Actuales de la Filosofía, Ética y Filosofía Política