Boletín de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras: Minervae Baeticae - 2019 - Nº 47
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/108535
Examinar
Envíos recientes
Artículo Ernst Toller, entre la II República y la Guerra Civil españolaComares Historia, 2019, 174 pp. ISBN 978-8490458327 [Reseña](Asociacón de Germanistas de Andalucía (AGA), 2020) Ehlers, Christoph; Universidad de Sevilla. Departamento de Lengua Española, Lingüística y teoría de la literaturaArtículo L'identité hybride dans 'Tous les hommes désirent naturellement savoir' (2018) de Nina Bouraoui(Universitat de València, 2020) Borge Robles, Ariadna; Universidad de Sevilla. Departamento de Filología FrancesaEn Tous les hommes désirent naturellement savoir (2018), Nina Bouraoui lleva a cabo la búsqueda de su identidad. Una identidad híbrida que nace de una naturaleza lesbiana y que se construye con las vivencias de la in-fancia, en Argelia, y de la adolescencia, en Francia. Haciendo uso de la memo-ria, la narradora realiza una investigación personal para responder a la pregun-ta filosófica: “¿Quién soy?”. Para encontrar la respuesta, Bouraoui comienza su escrito en un presente que nos sitúa en el contexto de su búsqueda y que per-mite comprender el argumentario y la conexión temática del libro. La división se establece entre “Recordar”, “Devenir”, “Ser” y “Conocer”. La novela termina anunciando un futuro incierto y refleja un pasado del que todos somos here-deros. El objetivo de este artículo, La identidad híbrida en Tous les hommes désirent naturellement savoir (2018) de Nina Bouraoui, es descubrir de qué se compone la identidad de la narradora.Artículo Alfredo Jiménez Núñez: in memoriam(Editorial Universidad de Sevilla, 2019) Vila Vilar, EnriquetaArtículo Pilar Paz Pasamar y la Torre de Babel(Editorial Universidad de Sevilla, 2019) Duque Jimeno, AquilinoArtículo Alfredo Jiménez Núñez: el maestro discreto(Editorial Universidad de Sevilla, 2019) Zamora Acosta, Elías; Universidad de Sevilla. Departamento de Antropología SocialArtículo Necrológica de la Excma. Sra. Doña Pilar Paz Pasamar(Editorial Universidad de Sevilla, 2019) Cózar Navarro, María del CarmenArtículo Paz Pasamar(Editorial Universidad de Sevilla, 2019) González Jiménez, Manuel; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas HistoriográficasArtículo Pilar Paz Pasamar(Editorial Universidad de Sevilla, 2019) Vila Vilar, EnriquetaArtículo José Manuel Rubio Recio: in memoriam(Editorial Universidad de Sevilla, 2019) Bernal Rodríguez, Antonio Miguel; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía e Historia EconómicaArtículo La lluvia y la poesía(Editorial Universidad de Sevilla, 2019) Duque Gimeno, AquilinoArtículo Significación y destino de la epigrafía jurídica romana: el ejemplo de la Bética(Editorial Universidad de Sevilla, 2019) Caballos Rufino, Antonio F.; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia AntiguaArtículo Memoria, ficción y poesía, de Aquilino Duque(Editorial Universidad de Sevilla, 2019) Reyes Cano, Rogelio; Universidad de Sevilla. Departamento de Literatura Española e HispanoamericanaArtículo Discurso de contestación al de la excma. sra. Emma Falque Rey(Editorial Universidad de Sevilla, 2019) González Jiménez, Manuel; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas HistoriográficasArtículo Un baúl sin fondo: discurso sobre el lenguaje jurídico sucesorio como fuente literaría.(Editorial Universidad de Sevilla, 2019) Gutiérrez-Alvíz y Conradi, PabloArtículo Contestación al discurso de ingreso del excmo. sr. don Pablo Gutiérrez-Alviz y Conradi.(Editorial Universidad de Sevilla, 2019) Reyes Cano, Rogelio; Universidad de Sevilla. Departamento de Literatura Española e HispanoamericanaArtículo San Isidoro en las crónicas latinas medievales(Editorial Universidad de Sevilla, 2019) Falque Rey, Emma; Universidad de Sevilla. Departamento de Filología Griega y LatinaArtículo La epopeya poética en Fernando Villalón(Editorial Universidad de Sevilla, 2019) León-Castro Alonso, María del Pilar; Universidad de Sevilla. Departamento de Prehistoria y Arqueología