Cuadernos sobre Vico - 2022 - Nº 36
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/151013
Examinar
Envíos recientes
Artículo La incompletitud de lo claro(Editorial Universidad de Sevilla, 2022) Leon Kabarity, GeorgeArtículo Giambattista Vico: un pionero del siglo XVIII(Editorial Universidad de Sevilla, 2022) Vaughan, Charles E.; Leon Kabarity, GeorgeTratando de demostrar el carácter único del pensamiento de Vico, Vaughan se embarca en este texto en la tarea de analizar los frentes en los que el napolitano supone un precursor de ciertas corrientes que no cobrarían vigencia hasta, al menos, un siglo más tarde, en pleno siglo XIX. Para ello, en primer lugar, describe brevemente el contexto histórico y cultural en el que pensó y escribió. En segundo lugar, explica el motivo por el que Vico puede verdaderamente ser considerado un reformador de la filosofía política. En tercer lugar, Vaughan trata de analizar su obra en tanto que sienta las bases de la mitología comparativa y la antropología. En último lugar, trata de la reforma de la poesía impulsada por el napolitano.Artículo Apuntes de la lección «Exposición crítica de la doctrina de Vico»(Editorial Universidad de Sevilla, 2022) Labriola, Antonio; Pastor Pérez, Miguel AntonioTraducción de los "Apuntes de la lección «Exposición crítica de la doctrina de Vico»" de Antonio Labriola.Artículo La influencia del pensamiento de Vico en A. Labriola(Editorial Universidad de Sevilla, 2022) Pastor Pérez, Miguel Antonio; Universidad de Sevilla. Departamento de Metafísica y Corrientes Actuales de la Filosofía, Ética y Filosofía PolíticaAntonio Labriola (1843-1904) fue, sin duda, uno de los grandes teóricos del marxismo italiano, además de filósofo, activista y periodista. Buen conocedor de Vico, accede a su obra a través de la influencia del magisterio de B. Spaventa, que también determinará el conocimiento sobre Vico de B. Croce y G. Gentile, dentro del círculo del «renacimiento idealista italiano» que se expresará especialmente en el «hegelianismo napolitano». Su interés sobre Vico se centra en el desarrollo de su filosofía de la historia, que implica el análisis de conceptos como verum-factum, «corso y ricorso», el carácter de «la providencia» y su papel en la historia como «astucia de la razón», y las relaciones entre la teoría y la praxis, elementos todos ellos muy apreciados para una construcción teorética marxista, que compartirá también, por otro lado, con el propio A. Gramsci.Artículo Perfil bio-bibliográfico de Giambattista Vico(Editorial Universidad de Sevilla, 2022) Gentile, Giovanni; Zúnica García, AlfonsoTraducción del capítulo dedicado a Vico del Manuale di letteratura italiana, compilado por los profesores A. D’Ancona y O. Bacci, nueva edición completamente rehecha, vol. III, Barbèra, Florencia, 1903, pp. 643-664. Fue publicado anónimamente, pero la correspondencia de Gentile con D’Ancona documenta su autoría. En la edición de las obras completas de Gentile ha sido reeditado en Frammenti di storia della filosofia, vol. I, a cargo de A.H. Cavallera, Le Lettere, Florencia, 1999, pp. 85-103. Acompañaba a cada perfil bio-bibliográfico una antología mínima particularmente representativa del estilo y pensamiento del autor presentado. En el caso de Vico, Gentile seleccionó 32 dignidades (axiomas) de la Ciencia nueva, que también incluimos traducidas al español.Artículo Los primeros estudios sobre la estética de Vico(Editorial Universidad de Sevilla, 2022) Gentile, Giovanni; Zúnica García, AlfonsoTraducción en español de la recensión de Gentile al opúsculo de Croce Vico scopritore della scienza estetica. La recensión apareció por primera vez en «Rassegna critica della letteratura italiana», 6, 1901, pp. 254-265. Luego Gentile la reeditó como I primi studi sull’estetica di Vico en Frammenti di estetica e letteratura, Carabba, Lanciano, 1921, pp. 121-135. Ahora en Frammenti di estetica e di teoria della storia vol. I, Le Lettere, Florencia, 1992, pp. 60-72. La reseña consta de dos partes. La primera ofrece un breve resumen del opúsculo croceano en el que Gentile celebra y aprueba la reconstrucción histórica de su amigo, pero en la segunda se muestra bastante crítico con tesis nucleares de la interpretación que Croce hace de Vico.Artículo Vico en la formación pisana de Gentile(Editorial Universidad de Sevilla, 2022) Zúnica García, Alfonso; Universidad de Sevilla. Departamento de Metafísica y Corrientes Actuales de la Filosofía, Ética y Filosofía PolíticaA modo de presentación de los dos escritos juveniles de Gentile que publicamos traducidos a continuación, este artículo investiga la presencia de Vico en los años de formación universitaria de Gentile en la Scuola Normale de Pisa. Contrariamente a la imagen comúnmente difundida, se muestra que Vico tuvo un importante peso especulativo en la formación filosófica de Gentile, determinando el modo en que asimiló y posteriormente desarrolló los conceptos del idealismo. Se incluye además un Apéndice donde se recogen las referencias a Vico presentes en sus escritos juveniles.Artículo La forma fantástica del conocer: La poesía y el lenguaje(Editorial Universidad de Sevilla, 2022) Croce, Benedetto; Sevilla Fernández, José ManuelCon esta entrega se continúa la traducción de La filosofia di G.B. Vico de Benedetto Croce. Se trata, en esta ocasión, del cuarto capítulo de la monografía: La forma fantastica del conoscere (La poesia e il linguaggio). Croce retoma su tesis de que Vico fue el descubridor de la estética, entendida como ciencia de la expresión y lingüística general, es decir, como ciencia de la primera forma de conocimiento, de la primera operación de la mente humana. Es más, Croce sostiene que la preponderancia que este tema tiene en la Ciencia nueva, hace que la obra pueda definirse como «una filosofía del espíritu con particular atención a la filosofía de la fantasía, es decir, a la Estética». Para los detalles bibliográficos de las ediciones italianas se remite a la Nota del traductor.Artículo La estructura interna de la Ciencia nueva(Editorial Universidad de Sevilla, 2022) Croce, BenedettoCon esta entrega se continúa la traducción de La filosofia di G.B. Vico de Benedetto Croce. Se trata, en esta ocasión, del tercer capítulo de la monografía: La struttura interna della Scienza nuova. En el capítulo, Croce sostiene que dentro de la Ciencia nueva se entrelazan tres órdenes de investigación: filosófica, histórica y empírica. Cada orden da lugar, respectivamente, a una filosofía del espíritu, una historia (o grupo de historias) y una ciencia social. Sin embargo, la falta de conciencia en la mente de Vico de esta triple distinción sería la causa de la oscuridad de la obra. Para los detalles bibliográficos de las ediciones italianas se remite a la Nota del traductor.Artículo El pensamiento filosófico meridional entre la nueva ciencia y la «Ciencia nueva»(Editorial Universidad de Sevilla, 2022) Piovani, Pietro; Pastor Pérez, Miguel Antonio; Rebollo Espinosa, María JoséEste trabajo de Piovani reconstruye la historia de la filosofía italiana entre la mitad del siglo XVII y principios delXVIII, como respuesta a la exigencia de una autocomprensión nacional provocada por la crisis del neoidealismo. Atendiendo a la importancia de Vico en la historia de la filosofía italiana, Piovani sostiene que resulta inevitabile recurrir a la categoría de «previquismo». Sin embargo, nodeja de advertir los riesgos que ello comporta e insiste en la necesidad de buscar el valor que por sí mismos tienen los pensadores previquianos y de no reducirlos a simples “fuentes” de Vico.Artículo Vico contra Freud: La creatividad y el inconsciente(Editorial Universidad de Sevilla, 2022) Grassi, Ernesto; Navarro Pérez, JorgeEn este artículo, Grassi confronta la interpretación de la lógica de la imaginación que Verene hace de Vico. Verene toma a Vico como guía para la deconstrucción de la racionalidad filosófica tradicional. Grassi concuerda en que la teoría viquiana sobre el origen del lenguaje y los gigantes implica una crítica a la lógica tradicional. Sin embargo, sostiene que no se puede interpretar en sentido psicoanalítico y muestra que la la teoría de Vico sobre la fuente de los mitos y de las ideas fantásticas es mucho más cercana al existencialismo de Heidegger.Artículo ¿Filosofía crítica o filosofía tópica? Meditaciones sobre «De nostri temporis studiorum ratione»(Editorial Universidad de Sevilla, 2022) Grassi, ErnestoEl artículo pone de relieve una faceta del pensamiento de Vico oscurecida por las interpretaciones idealistas de Croce y Gentile. Grassi presenta la filosofía viquiana como una «filosofía tópica», que –en continuidad con la tradición humanista latina (Cicerón, Quintiliano y Boecio) y sus orígenes aristotélicos se opone a la «filosofía crítica», es decir, al racionalismo moderno matematizante iniciado por Descartes y que culmina en el racionalismo idealista.Artículo Ejemplaridad de Vico(Editorial Universidad de Sevilla, 2022) Piovani, Pietro; Pastor Pérez, Miguel Antonio; Rebollo Espinosa, María JoséTexto original italiano con motivo del Tercer Centenario del nacimiento de Vico (1968), en un momento en que el nuovo corso de los estudios viquianos se estaba asentando. El artículo ofrece una visión de conjunto del pensamiento de Vico que da razón de su grandeza y clasicidad, es decir, de su ejemplaridad.De esa manera, Piovani presenta un nuevo Vico que se contrapone al Vico de los “católicos”, de los “po-sitivistas” y de los “neo-idealistas”; un Vico que quiere ser «soloviquiano», libre de precursorismos y adecuaciones a filosofías preconcebidas; un Vico que propone un filosofar nuevo y original centrado en torno a la historia y la filología..Artículo Prólogo: Escrito para «La scuola napolitana di Pietro Piovani»(Editorial Universidad de Sevilla, 2022) Tessitore, Fulvio; Zúnica García, AlfonsoComo presentación de los textos de Piovani, la Dirección de Cuadernos sobre Vicopresenta traducido el Prólogoescrito por Fulvio Tessitore al libro de Giovanni Morrone, La scuola napolitana di Pietro Piovani(Edizioni di storia e letteratura, Roma, 2015). En este texto, Tessitore, discípulo directo de Piovani, ofrece con gran eficacia expresiva un perfil psicológico de su maestro como estudioso, reconstru-yendo los episodios más importantes de su vida intelectual y la influencia que esta tuvo en la cultura de la Nápoles de su tiempo.Artículo Nota a dos estudios de Pietro Piovani(Editorial Universidad de Sevilla, 2022) Sanna, Manuela; Zúnica García, AlfonsoPresentación de la profesora Manuela Sanna de los ensayos de Piovani.Artículo Monográfico de textos clásicos (II). Una presentación(Editorial Universidad de Sevilla, 2022) Sevilla Fernández, José Manuel; Universidad de Sevilla. Departamento de Metafísica y Corrientes Actuales de la Filosofía, Ética y Filosofía PolíticaArtículo In memoriam Maurizio Torrini (1942-2019)(Editorial Universidad de Sevilla, 2022) Sevilla Fernández, José Manuel; Universidad de Sevilla. Departamento de Metafísica y Corrientes Actuales de la Filosofía, Ética y Filosofía PolíticaCuadernos sobre Vico expresa su dolor y hace público su dolor por el fallecimiento en 2019 de Maurizio Torrini, estudioso de Vico y la filosofía italiana.Artículo In memoriam Alain Pons (1929-2022)(Editorial Universidad de Sevilla, 2022) Sevilla Fernández, José Manuel; Universidad de Sevilla. Departamento de Metafísica y Corrientes Actuales de la Filosofía, Ética y Filosofía PolíticaCuadernos sobre Vico expresa su dolor y hace público su tristeza por el fallecimiento en 2022 de Alain Pons, estudioso de Vico y vinculado a Cuadernos sobre Vico, revista que apoyó y en cuyas páginas colaboró, contribuyendo a la calidad de la publicación y a la historización del “Vico en español”.Artículo Contra el racionalismo: una filosofía retórica. Presentación de textos de Ernesto Grassi(Editorial Universidad de Sevilla, 2022) Sánchez Espillaque, JéssicaFrente al dogmatismo del pensamiento racionalista, Grassi acude a la filosofía de Giambattista Vico para fundamentar la preeminencia del discurso retórico. En estos dos escritos se muestra el interés del filósofo italiano, no sólo por la tradición del humanismo renacentista, sino por el pensamiento viquiano como máximo exponente de dicha tradición.