Capítulos (Didáctica y Organización Educativa)

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/11192

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 247
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    Diseño, creación y validación de una comunidad virtual para el análisis de las competencias digitales docentes en niveles no universitarios
    (Universidad de Málaga, 2020) Romero Tena, Rosalía; Llorente Cejudo, María del Carmen; Barragán Sánchez, Raquel; Puig Gutiérrez, María; Martínez Pérez, Sandra; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica y Organización Educativa; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales; Universidad de Sevilla. HUM390: Análisis Tecnológico y Cualitativo de los Proc. de Enseñanza-Aprendizaje
    Enmarcada en el Proyecto I+D bajo el título “Diseño, producción y evaluación de t- MOOC para la adquisición por los docentes de “Competencias Digitales Docentes” (DIPROMOOC)”, se presenta el proceso de diseño, creación y validación de una comunidad virtual para el análisis de las competencias digitales de los docentes no universitarios. Para ello, se ha procedido a realizar el diseño de una comunidad propia, donde se recogen en la actualidad un total de 136 docentes de niveles educativos no universitarios, compartiendo información como: experiencias de innovación educativa, proyectos de investigación, artículos y estudios vinculados con las competencias digitales docentes, así como reflexiones y opiniones sobre aspectos relacionados con CDD, etc. Una vez finalizado el período de intervención, se procederá al análisis de las aportaciones para poder extraer conclusiones relativas a temáticas, aspectos, elementos que desde el profesorado son relevantes para el diseño y creación del t-MOOC y, de esta forma, complementar el resto de fases del proyecto de investigación en la que se encuentra inmersa La tecnología como eje del cambio metodológico 1167 DISEÑO, CREACIÓN Y VALIDACIÓN DE UNA COMUNIDAD VIRTUAL PARA EL ANÁLISIS DE LAS COMPETENCIAS DIGITALES DOCENTES EN NIVELES NO UNIVERSITARIOS Romero-Tena, Rosalía1; Llorente-Cejudo, Carmen2; Barragán-Sánchez, Raquel3, Puig- Gutiérrez, María4; Martínez Pérez, Sandra5 1 orcid.org/0000-0001-9886-8403, rromero@us.es 2 orcid.org/0000-0002-4281-928X, karen@us.es 3 orcid.org/0000-0001-6336-2728, rbarragan@us.es 4 orcid.org/0000-0002-7536-2976, mpuig@us.es 5 orcid.org/0000-0002-7458-1077, smartinezperez@ub.edu Resumen Enmarcada en el Proyecto I+D bajo el título “Diseño, producción y evaluación de t- MOOC para la adquisición por los docentes de “Competencias Digitales Docentes” (DIPROMOOC)”, se presenta el proceso de diseño, creación y validación de una comunidad virtual para el análisis de las competencias digitales de los docentes no universitarios. Para ello, se ha procedido a realizar el diseño de una comunidad propia, donde se recogen en la actualidad un total de 136 docentes de niveles educativos no universitarios, compartiendo información como: experiencias de innovación educativa, proyectos de investigación, artículos y estudios vinculados con las competencias digitales docentes, así como reflexiones y opiniones sobre aspectos relacionados con CDD, etc. Una vez finalizado el período de intervención, se procederá al análisis de las aportaciones para poder extraer conclusiones relativas a temáticas, aspectos, elementos que desde el profesorado son relevantes para el diseño y creación del t-MOOC y, de esta forma, complementar el resto de fases del proyecto de investigación en la que se encuentra inmersa.
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    Competencia digital docente en seguridad y uso eco-responsable de las tecnologías
    (Universidad de Málaga, 2020) Barragán Sánchez, Raquel; Romero Tena, Rosalía; Corujo Vélez, Carmen; Llorente Cejudo, María del Carmen; Puig Gutiérrez, María; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica y Organización Educativa; Universidad de Sevilla. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales; Universidad de Sevilla. HUM390: Análisis Tecnológico y Cualitativo de los Proc. de Enseñanza-Aprendizaje
    La competencia digital docente se plantea en el momento actual como uno de los grandes retos que tiene nuestro sistema educativo. El uso de las tecnologías digitales plantea problemas y riesgos que centran la atención en la formación para el uso responsable de la misma. Esta investigación es una parcialidad de un proyecto mayor. Está enmarcada en el Proyecto I+D bajo el título “Diseño, producción y evaluación de t-MOOC para la adquisición por los docentes de “Competencias Digitales Docentes” (DIPROMOOC)” y se presentan los resultados de la percepción que tienen docentes en activo sobre su capacidad para formar al alumnado en un uso eco-responsable de las tecnologías. Participan 116 docentes en activo que imparten docencia en las etapas de infantil, primaria, educación secundaria obligatoria, bachillerato y formación profesional. Se aplica un cuestionario con 21 ítems distribuidos en tres dimensiones: conocimientos, habilidades y actitudes. Los resultados obtenidos nos muestran que existe una baja capacitación del profesorado en la temática estudiada. Existen carencias en las tres dimensiones investigadas: se observa la necesidad de profundización a nivel conceptual, también necesidad de apoyo para el diseño de guías y acciones formativas y en algunos casos, falta de concienciación respecto a la responsabilidad formativa que sobre este tema tienen los centros educativo
  • Acceso AbiertoArtículo
    The Use of Technology as an Instrument to Promote School Coexistence
    (MDPI, 2023) Montenegro Rueda, Marta; Fernández Cerero, José; Fernández Batanero, José María; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica y Organización Educativa; Universidad de Sevillla. HUM-390: Análisis Tecnológico y cualitativo de los procesos de enseñanza-aprendizaje
    The phenomenon of school coexistence has gained special relevance in recent years, mainly due to the increase in conflict situations among students. The main objective of this work has been to carry out a systematic review of the scientific literature on the impact of the application of technologies as a didactic resource for the improvement of school coexistence, as well as to find out the current and future lines of research in this field of investigation. For this purpose, a total of 14 scientific articles indexed in the Scopus, Web of Science and Google Scholar databases were selected following the principles of the PRISMA Declaration. The results show that, although the scientific literature on the implementation of technologies for school coexistence is limited, didactic strategies measured with technologies reduce cases of school conflict. Among the conclusions are that technologies are tools to be taken into account for the improvement of school coexistence; however, their misuse due to a lack of digital skills can lead to violent behaviour on the part of students
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    Diseño de un instrumento de evaluación de un taller para el empleo en formación profesional
    (Dykinson, 2024) Domene Martos, Soledad Josefa; Rodríguez Gallego, Margarita R.; Salas Ruíz, Sandra; Morales Lozano, Juan Antonio; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica y Organización Educativa; Universidad de Sevilla. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación; Universidad de Sevilla. HUM390: Análisis Tecnológico y Cualitativo de los Proc. de Enseñanza-Aprendizaje
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    Asesoramiento y desarrollo profesional
    (Ediciones Octaedro, 2021) Domene Martos, Soledad Josefa; Martín Gutiérrez, Ángela; Morales Lozano, Juan Antonio; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica y Organización Educativa; Universidad de Sevilla. HUM390: Análisis tecnológico y cualitativo de los procesos de enseñanza-aprendizaje; Universidad de Sevilla. HUM403: Investigacion Pedagogica de la Persona
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    Colaborar y emprender
    (Octaedro, 2019) Domene Martos, Soledad Josefa; Martín Gutiérrez, Ángela; Morales Lozano, Juan Antonio; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica y Organización Educativa; Universidad de Sevilla. Departamento de Teoría e Historia de la Educación y Pedagogía Social; Universidad de Sevilla. HUM390: Análisis Tecnológico y cualitativo de los procesos de enseñanza-aprendizaje; Universidad de Sevilla. HUM403: Investigacion Pedagogica de la Persona
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    Movilidad y ubicuidad en la Educación Superior
    (Ocatedro, 2019) Vázquez Cano, Esteban; Fernández Batanero, José María; López Meneses, Eloy; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica y Organización Educativa; Universidad de Sevilla. Hum-390: Grupo de Investigación Didáctica: Análisis Tecnológico y Cualitativo de los Proc. de Enseñanza-Aprendizaje
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    The planning and Organization of VET: Research on VET Networks in Andalusia
    (Springer, 2019) Martín Gutiérrez, Ángela; Morales Lozano, Juan Antonio; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica y Organización Educativa; Universidad de Sevilla. HUM-390: Análisis Tecnológico y cualitativo de los procesos de enseñanza-aprendizaje
    VET schools have a social commitment with the education of citizens and with their professional qualification. This commitment requires a close and dynamic re lationship of collaboration to establish the objectives as well as it requires the in volvement of their agents in planning and management. This chapter provides an opportunity to understand the characteristics of the collaboration and the potential internal and external relationships and prospective partnerships from the perspec tive of members of the management teams. Our research emphasizes the need for their development both from the internal action of the schools, with the manage ment of their government teams, and from the involvement of the community to the formation of the new generations
  • Acceso AbiertoArtículo
    From chalk to keyboard in higher education classrooms: changes and coherence when integrating technological knowledge into pedagogical content knowledge
    (Routledge Taylor & Francis Group, 2018) Marcelo García, Carlos; Yot Domínguez, Carmen Rocío; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica y Organización Educativa; Universidad de Sevilla. HUM423: I.D.E.A. (Innovacion, Desarrollo, Evaluacion y Asesoramiento)
    The European Higher Education Area has promoted reconsidering the role played by teachers at universities. Faculties are expected to design learning activities that promote the acquisition of competencies among students. In this context, technologies have garnered prominence as they contribute to creating student-centred learning environments. This study answers these research questions: (1) To what extent has university teaching changed with the implementation of digital technologies in university classrooms? What technology-based learning activities are incorporated in instructional designs by the teachers? (2) How does the faculty describe the integration of technological knowledge into pedagogical content knowledge when designing and developing technology-based learning activities? (3) According to university teachers, which other factors (intrinsic or extrinsic) determine the use of digital technologies in their learning designs? To answer these questions, we have collected data from two differentiated samples of university teachers using the Inventory of Learning Activities with Technology at the University and semi-structured interviews. First, the results reveal that teachers use technologies to carry out learning activities focusing on the content and the teacher. Student-centred learning activities are only timidly being incorporated. Second, the extent to which such activities are implemented is linked to the teachers’ techno-pedagogical content knowledge. Third, the factors that facilitate or inhibit teachers from using technologies in the teaching–learning process respond to intrinsic aspects, such as teachers’ knowledge and beliefs, but also to extrinsic and contextual issues, such as the discipline taught or institutional policy at the university regarding the use of educational technologies
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    La figura del “influencer” entre el alumnado de Educación Primaria
    (Universidad de Málaga, 2019) Palacios Rodríguez, Antonio de Padua; Gutiérrez Castillo, Juan Jesús; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica y Organización Educativa; Universidad de Sevilla. HUM-390: Grupo de Investigación Didáctica: Análisis Tecnológico y Cualitativo de los Proc. de Enseñanza-Aprendizaje
    El auge de las redes sociales presenta nuevos escenarios y retos educativos en los que las interacciones virtuales son decisivas. La presente comunicación expone parte de los resultados de una investigación en la que se analiza la percepción de 30 estudiantes de 6º de Educación Primaria sobre la figura del “influencer” en redes sociales a través de diferentes entrevistas semiestructuradas. Tras obtener los resultados, se ha realizado un análisis cualitativo mediante un sistema de categorías. Los resultados muestran que la figura del “influencer” está presente en las interacciones con redes sociales. Además, existe una interacción entre ambas partes que, en ocasiones, derivan en actuaciones y pensamientos que influyen en la vida de las niñas. Por este motivo, se propone la vertebración de acciones formativas basadas en la gestión y crítica del contenido en línea
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    Mejora de la competencia digital del futuro profesorado en educación secundaria: enseñanza y apendizaje con TIC
    (Universdad de Sevilla, 2019) Palacios Rodríguez, Antonio de Padua; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica y Organización Educativa; Universidad de Sevilla. HUM-390: Grupo de Investigación Didáctica: Análisis Tecnológico y Cualitativo de los Proc. de Enseñanza-Aprendizaje
    Este trabajo presenta la aplicación de un Ciclo de Mejora Docente en la asignatura “Enseñanza y aprendizaje con TIC”, dentro del Master Universitario en Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas (MAES). En él, se trabajan conceptos relacionados con la competencia digi- tal del docente de Educación Secundaria: compromiso profesional y recursos digitales. Los resultados demuestran que el Ciclo de Mejora Docente, basado en un modelo de aprendizaje a partir de la investi- gación, sirve para aumentar el nivel de competencia digital del alum- nado. Además, se evidencia el alto grado de implicación.
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    La herramienta Genially: Visual Thinking interactivo
    (Universidad de Málaga, 2020) Gutiérrez Castillo, Juan Jesús; Palacios Rodríguez, Antonio de Padua; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica y Organización Educativa; Universidad de Sevilla. HUM-390: Grupo de Investigación Didáctica: Análisis Tecnológico y Cualitativo de los Proc. de Enseñanza-Aprendizaje
    Bajo el objetivo de mejorar la competencia digital de los estudiantes de la materia “Enseñanza y Aprendizaje con TIC” del del Máster Universitario en Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas (MAES) de la Universidad de Sevilla, se presenta la siguiente innovación, donde los estudiantes, utilizando la herramienta de creación de contenido Genially, configuran y diseñan contenidos TIC para su integración en el currículo de Educación Secundaria. La innovación desarrollada reveló que este tipo de herramientas, además de mejorar la competencia digital del estudiantado, implican a los estudiantes en su proceso de enseñanza-aprendizaje
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    Innovación y uso de la tecnología digital: Estudio de la competencia digital docente
    (Dykinson, 2020) Palacios Rodríguez, Antonio de Padua; Barroso Osuna, Julio Manuel; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica y Organización Educativa; Universidad de Sevilla. HUM-390: Grupo de Investigación Didáctica: Análisis Tecnológico y Cualitativo de los Proc. de Enseñanza-Aprendizaje
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    Evaluación del contexto tecnológico y la concreción curricular de un centro educativo andaluz
    (Octaedro, 2020) Palacios Rodríguez, Antonio de Padua; Barragán Sánchez, Raquel; Corujo Vélez, Carmen; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica y Organización Educativa; Universidad de Sevilla. HUM-390: Grupo de Investigación Didáctica: Análisis Tecnológico y Cualitativo de los Proc. de Enseñanza-Aprendizaje
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    Comunidad virtual t-MOOCUNI. Contrucción colaborativa de la competencia digital
    (Universidad de Málaga, 2020) Cabero Almenara, Julio; Barroso Osuna, Julio Manuel; Gutiérrez Castillo, Juan Jesús; Palacios Rodríguez, Antonio de Padua; Fernández Robles, Bárbara; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica y Organización Educativa; Universidad de Sevilla. HUM-390: Grupo de Investigación Didáctica: Análisis Tecnológico y Cualitativo de los Proc. de Enseñanza-Aprendizaje
    La presente investigación se centra en asentar las bases para la construcción de una comunidad virtual. Dicha propuesta se enmarca dentro del proyecto “Diseño, producción y evaluación de t-MOOC para la adquisición de competencias digitales del profesorado universitario” (US-1260616) financiado por la Junta de Andalucía (Consejería de Economía y Conocimiento). Teniendo en cuenta uno de sus objetivos principales, se pretende “crear una comunidad virtual formada por profesorado universitario preocupado por la competencia digital docente”. Para ello, se propone desarrollar una red cerrada en la que se participa mediante invitación. Con ello se pretende dar a conocer los datos progresivos que se vayan obteniendo del mencionado proyecto y obtener feedback respecto a la evolución del mismo, la validez de los resultados alcanzados y el interés despertado respecto a los objetivos generales
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    Competencia digital de los centros educativos andaluces según DigCompOrg
    (Instituto Superior de Formacion Docente Salome Urena (ISFODOSU), 2020) Palacios Rodríguez, Antonio de Padua; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica y Organización Educativa; Universidad de Sevilla. HUM-390: Grupo de Investigación Didáctica: Análisis Tecnológico y Cualitativo de los Proc. de Enseñanza-Aprendizaje
    La última década ha sido testigo de un mayor interés en el concepto de competencia digi- tal. Esta investigación se centra en presentar uno de los ejes fundamentales del proyecto «Competencia Digital Docente. Estudio del profesorado de Educación Infantil, Primaria y Secundaria de Andalucía», financiado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España (FPU17/02354). En concreto, se propone diseñar y analizar entrevistas para el profesorado de cada centro teniendo en cuenta el Marco Europeo para organizaciones educa- tivas digitalmente competentes (DigCompOrg) y contextualizar la realidad de las mismas. Los resultados esperados aportarán una visión contextualizada de la cultura digital de cada centro. Todo ello hace reflexionar sobre la nece- sidad de plantear nuevos escenarios educativos en los que la competencia digital del alumnado, profesorado y resto de la comunidad educativa tenga un papel destacado
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    Aislamiento social y uso de las tic en personas mayores en época de pandemia, Covid 19: Revisión sistemática
    (Dykinson, 2020) Palacios Rodríguez, Antonio de Padua; Romero Rodríguez, José María; Gómez García, Gerardo; Cruz Campos, Juan Carlos de la; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica y Organización Educativa; Universidad de Sevilla. HUM-390: Grupo de Investigación Didáctica: Análisis Tecnológico y Cualitativo de los Proc. de Enseñanza-Aprendizaje
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    Enseñando en la era #hashtag. El papel del influencer en el aula de educación primaria
    (Eudeba, 2021) Llorente Cejudo, María del Carmen; Martínez Pérez, Sandra; Palacios Rodríguez, Antonio de Padua; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica y Organización Educativa; Universidad de Sevilla. HUM-390: Grupo de Investigación Didáctica: Análisis Tecnológico y Cualitativo de los Proc. de Enseñanza-Aprendizaje
    El incremento del uso de las redes sociales nos invita a representar nuevos escenarios virtuales. En ellos se encuentran situaciones de interacción que han surgido a través de su desarrollo y figuras relevantes que son tomadas como referencia (influencers). Esta investigación tiene como objetivo analizar la per- cepción del alumnado de Educación Primaria sobre la figura de los influencers, así como identificar la relación que existe entre el tipo de información que reciben. Se concluye afirmando que la figura de los influencers está presente casi en la totalidad de la muestra. Es por ello que existe una interacción clara entre ambas partes y que, en ocasiones, de este contacto se derivan actuaciones y pensamientos que in- fluyen en la vida del alumnado no universitario
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    Análisis del nivel competencial digital del alumnado del grado de educación infantil
    (Eudeba, 2021) Romero Tena, Rosalía; Barragán Sánchez, Raquel; Palacios Rodríguez, Antonio de Padua; Llorente Cejudo, María del Carmen; Puig Gutiérrez, María; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica y Organización Educativa; Universidad de Sevilla. HUM-390: Grupo de Investigación Didáctica: Análisis Tecnológico y Cualitativo de los Proc. De Enseñanza -Aprendizaje
    La inclusión de las TIC en la educación infantil se plantea como un reto importante, ya que es en esta etapa educativa donde el alumnado puede adquirir las bases para el desarrollo integral del alumnado acorde a los tiempos. El estudio que se presenta tiene como objetivo aportar información sobre el nivel competencial del estudiante del Grado de Educación Infantil antes de cursar la materia TIC aplicada a la Educación Infantil. Se trata de conocer el perfil tecnológico y la interacción que mantienen con la tecno- logía, así como sus autopercepciones en el desarrollo que tienen de la Competencia Digital Docente. Se ha utilizado una metodología descriptiva utilizando el cuestionario “DigCompEdu Check-In” para futu- ros docentes. Entre los resultados más significativos destacar que más del 80% dedica entre un 50%-100% de su tiempo al uso de la TIC; concretamente, el 53% entre un 76-100%. Como conclusión, destacar que el perfil tecnológico que tienen los estudiantes del Grado de Educación Infantil antes de cursar la materia está más vinculado al perfil de consumidor de contenidos digitales que al de creador de contenido
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    Análisis e integración de competencias tecnológicas sociales en los planes formativos: Innovación en el grado innovación en el grado en Pedagogía
    (Dykinson, 2024) Pérez Rodríguez, Noelia; Palacios Rodríguez, Antonio de Padua; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica y Organización Educativa; Universidad de Sevilla. HUM-390: Gruipo de Investigación Didática: Análisis Tecnológico y Cualitativo de los Proc. De Enseñanza-Aprendizaje
    - 49 - ANÁLISIS, DISEÑO E INTEGRACIÓN DE COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS Y SOCIALES EN LOS PLANES FORMATIVOS. INNOVACIÓN EN EL GRADO EN PEDAGOGÍA Pérez-Rodríguez, Noelia 1* , Palacios-Rodríguez, Antonio 2 1* https://orcid.org/0000-0003-4375-4024, Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales/Universidad de Sevilla, nperez4@us.es 2 https://orcid.org/0000-0002-0689-6317, Departamento de Didáctica y Organización Educativa/Universidad de Sevilla, aprodriguez@us.es RESUMEN En este estudio, se analiza la puesta en marcha de una actividad formativa diseñada para estudiantes del Grado en Pedagogía que cursan la asignatura "Análisis y Diseño de Materiales Curriculares y Asesoramiento en Ciencias Sociales y Experimentales", compartida entre las áreas de Didáctica de las Ciencias Sociales y Didáctica y Organización Escolar. El objetivo principal de la actividad es desarrollar las habilidades de los estudiantes en la creación de planes formativos y en el asesoramiento relacionado con la enseñanza de las Ciencias Sociales. La actividad se basa en la teoría del diseño curricular y en la importancia de analizar, por un lado, tendencias educativas presentes en los informes Horizon y, por otro, integrarlas en planes formativos, tanto referidos a la educación formal como no formal. Los resultados de esta actividad indican que los estudiantes de Pedagogía adquieren habilidades clave en el diseño curricular y el asesoramiento educativo. El análisis sobre los resultados de los planes de formación presentados nos ayuda a determinar el grado de integración de la tecnología en los planes formativos, así como de la profundización en competencias específicas vinculadas a las Ciencias Sociales