Revista Investigación en la Escuela - 1991 - Nº 14

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/58373

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 9 de 9
  • Acceso AbiertoArtículo
    Recursos para el desarrollo de una clase centrada en los alumnos
    (Universidad de Sevilla, 1991) Ballenilla García de Gamarra, Fernando; Benadero, A.; Domenech, J.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Efectos de la lluvia ácida: Estudio de un caso
    (Universidad de Sevilla, 1991) Marco Stiefel, Berta
  • Acceso AbiertoArtículo
    Entrevista con Wilfred Carr
    (Universidad de Sevilla, 1991) Martín Toscano, José; Candela Martín, Mª Antonia
    Wilfred Carr, profesor de la Universidad de Sheffield (Reino Unido), comienza a ser conocido en los medios universitarios y educativos españoles a raíz de la publicación en 1988 de su libro “Teoría Crítica de la Enseñanza” (Ed. Martínez Roca, Barcelona) del que es coautor junto a Stephen Kemmis. El planteamiento de una nueva perspectiva que añade una dimensión ideológica y social al cambio educativo, a la formación de los profesores y al papel de la investigación educativa en estos procesos de transformación convierte a estos autores en una referencia obligada en casi todos los programas relacionados con la formación de universitarios, profesores y formadores de profesores. Por ese motivo es invitado a participar en as “VII Jornadas de Estudio sobre la Investigación en la Escuela” (Sevilla, 1990), publicándose posteriormente en esta revista el trabajo presentado en las mismas (Cambio educativo y desarrollo profesional. Investigación en la Escuela, nº 11, pp 3-11). Aprovechamos la ocasión para hablar sobre su experiencia en la formación de docentes, el modo en que sus ideas son puestas en práctica y reinterpretadas por los profesores, el papel de la investigación y la teoría en los procesos de cambio, etc. Dado el interés que creemos tienen estas manifestaciones, hemos seleccionado y reelaborado algunas de las más significativas, evitando aquellos giros más propios de un lenguaje coloquial y añadiendo algunas notas que facilitan una mejor comprensión del texto
  • Acceso AbiertoArtículo
    La visión de los alumnos sobre lo que el profesorado de Ciencias ha de saber y saber hacer
    (Universidad de Sevilla, 1991) Carrascosa Alis, Jaume
    A partir de un análisis acerca de las implicaciones fundamentales de la investigación didáctica sobre lo que debería de saber y saber hacer un profesor de ciencia, se intenta averiguar cuál es la división de los alumnos a este respecto
  • Acceso AbiertoArtículo
    El diseño experimental y la validación del currículo
    (Universidad de Sevilla, 1991) Vázquez Alonso, Ángel
    En una coyuntura de gran vigencia del paradigma constructivista, coincide en el tiempo con el proceso de reforma del sistema educativo, este articulo ofrece una reflexión sobre los aspectos metodológicos cruciales de la validación empírica de diseños curriculares, reflexión que puede servir a los autores de diseños curriculares para afinar sus propios métodos y técnicas de validación y suministrar a los profesores criterios adecuados para valorar críticamente y con mayor precisión la calidad y validad de diferentes currículos.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Las Ciencias Naturales en la escuela
    (Universidad de Sevilla, 1991) Molina, Adela; Segura, Dino de J.
    Después de establecer que conciben la ciencia como una búsqueda de explicaciones, como un proceso, en el que la actividad racional subyace a la actividad empírica, los autores plantean las metas que consideran básicas en la enseñanza de la ciencia –desde la perspectiva de que en clase de ciencias, más que lograr conocimientos, hay que lograr una actitud frente al conocimiento-: enriquecer la experiencia cotidiana de los alumnos, desarrollar en ellos el gusto por la ciencia y por la confianza en la búsqueda de explicaciones racionales. Constatan, asimismo, el fracaso de los contenidos en los programas de ciencias vigentes y propugnan un profundo replanteamiento de dichos contenidos en coherencia con dichas metas
  • Acceso AbiertoArtículo
    Cultura audiovisual y curriculum escolar
    (Universidad de Sevilla, 1991) San Martín Alonso, Ángel
    Definir un curriculum oficial, tal como se prefigura en el actual proceso de Reforma, es tomar posición respecto a la cultura que se desea irradiar desde la escuela. De ahí que hayamos tomado la cultura como concepto de referencia, para desde él abordar la posible relación que en el ámbito de la escuela deberían establecerse entre la cultura audiovisual y el curriculum escolar. No se considera que esta relación haya de pasar necesariamente por la inclusión en el curriculum de una asignatura con los contenidos y formas audiovisuales. Se apuesta, más bien, porque el trabajo en la escuela genere en los alumnos un pensamiento y actitud crítica y creativa hacia la cultura audiovisual, lo mismo que hacia el resto de las formas culturales. El reto no es tanto almacenar información cuanto su estructuración y uso
  • Acceso AbiertoArtículo
    Aproximación a las Concepciones Sobre la Ciudad a Partir del Concepto de Equipamiento Urbano
    (Diada Editora, 1991) García Pérez, Francisco F.; Álvarez, Clotilde; Ávila Ruiz, Rosa María; Carmona, Manuel; Civantos, Josefa; Gavira Dolores; Guerrero, Guadalupe; Román, Teresa; Villanueva, Alejandro; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales