Ius et scientia - 2017 - Vol. 3, Nº 1

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/58220

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 21
  • Acceso AbiertoArtículo
    El tratamiento penal del quebrantamiento de una orden de cuarentena: la protección de la salud (individual y pública) y otros derechos en juego
    (Universidad de Sevilla, 2017) Armaza Armaza, Emilio José
    En el presente trabajo se analiza la idoneidad de nuestro ordenamiento jurídico-penal para hacer frente al hipotético supuesto en el que una persona sometida a un régimen de aislamiento por razones de bioseguridad (es decir, a una “cuarentena” debido a que es portadora de una enfermedad grave) decida hacer caso omiso a las indicaciones de las autoridades sanitarias (o, en su caso, al Juez), fugándose de las instalaciones hospitalarias en las que se encuentra privado de su libertad. Además de la identificación y análisis de los derechos o intereses en juego (salud individual, salud pública, libertad ambulatoria, etc.), propondremos la creación de un nuevo tipo penal para superar la laguna legislativa que identificaremos.
  • Acceso AbiertoArtículo
    El dopaje genético y la manipulación de genes en el deporte
    (Universidad de Sevilla, 2017) Verdugo Guzmán, Silvia Irene
    El problema del dopaje en el deporte requiere de la acción internacional para combatir un fenómeno que está creciendo cada día más rápido. Una de las formas de dopaje que presenta desafíos específicos para las ciencias y el Derecho, es el dopaje genético, el cual aparece reconocido en la legislación mundial antidopaje. Aún es muy difícil encontrar -con los mecanismos existentes- un método certero para detectar las manipulaciones genéticas así como también otras sofisticadas intervenciones en el organismo de los deportistas, cuando son realizadas con fines ajenos a la terapéutica.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Derechos y también deberes. El caso de la donación de sangre
    (Universidad de Sevilla, 2017) Cuadros Aguilera, Pol
    La legislación española prohíbe remunerar la donación de sangre. No obstante, el Estado permite la importación de derivados de la sangre, aun proveniente de donantes remunerados, para satisfacer las necesidades del país. En esta comunicación defenderemos que el establecimiento de un deber cívico de donar sangre sería, paradójicamente, más coherente con la legislación en la materia que la situación actual. Para ello, nos basaremos en la teoría según la cual, para que alguien disfrute de un derecho otro deberá cumplir una obligación; en nuestro caso, la obligación de donar sangre permitirá garantizar el derecho a recibir un tratamiento hemoterápico sin colisionar con la letra de la legislación y los principios que la inspiran
  • Acceso AbiertoArtículo
    El derecho al consentimiento informado a partir de la teoría del estatus de Georg Jellinek
    (Universidad de Sevilla, 2017) Martínez Doallo, Noelia
    Jellinek define “estatus” como la “relación con el Estado que califica al individuo”. Su teoría distingue cuatro tipos: pasivo o subiectionis, negativo o libertatis, positivo o civitatis y activo o de la ciudadanía activa. Al margen de las polémicas sobre su vigencia, se pretende relacionar la aportación de Jellinek con la concepción del consentimiento informado del Tribunal Constitucional español, quien lo ha definido como deber de abstención de los profesionales sanitarios (STC 37/2011, de 28 de marzo, entre otras), es decir, como una negación de su competencia en la terminología de Hohfeld, o como un derecho de defensa. Debido a la adecuación de su estructura al contenido del consentimiento informado, el análisis se centrará en los estatus negativo y positivo. La cuestión versa sobre la posición de los derechos de defensa en la tesis de Jellinek y si es viable su empleo en la conceptualización de los actuales derechos fundamentales.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Ubicación en ciencias biomédicas de la docencia en deontología, medicina legal y legislación sanitaria
    (Universidad de Sevilla, 2017) Motas Guzmán, Miguel
    La docencia en deontología, medicina legal y legislación sanitaria, no puede desarrollarse con unos mínimos de calidad si no está ubicada en los últimos años de grado o licenciatura. Sus especiales connotaciones le hacen precisar de unos conocimientos previos imprescindibles para su correcto entendimiento. A su vez su importancia y repercusión en el código deontológico de cada profesional, sugieren encarecidamente su ubicación en últimos cursos. Se abordan los perjuicios derivados de la ubicación de esta materia en cursos iniciales de ciencias biomédicas, por una interpretación forzada y sesgada del libro blanco de las titulaciones, por encima de criterios de calidad docente.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Las patentes farmacéuticas y el comercio del medicamento
    (Universidad de Sevilla, 2017) Morla González, Marina
    El objetivo de este estudio es realizar un análisis de cómo un reparto insostenible de recursos dificulta el acceso a medicamentos a la sociedad en países en vías de desarrollo y subdesarrollados. Este análisis encuentra su eje en la tensión que se crea entre las patentes farmacéuticas a través de las cuales se hace efectivo el derecho de propiedad intelectual de las empresas farmacéuticas, y el derecho a la salud de la sociedad en necesidad de adquirir medicamentos. Se reflexionará acerca de la interpretación de las distintas leyes y regulaciones relativas a este asunto que se han desarrollado a lo largo de la historia, así como acerca de las consideraciones éticas ligadas a las mismas. Del mismo modo, se prestará atención a la situación actual y perspectivas de futuro, principalmente en relación a la aproximación entre Estados Unidos y Europa a través de la firma de Tratados y a la responsabilidad social corporativa de las empresas farmacéuticas
  • Acceso AbiertoArtículo
    Secreto de estado, medio ambiente y salud. El caso “Palomares”
    (Universidad de Sevilla, 2017) Mateo Alcaraz, Mª Dolores
    Cumplidos cincuenta años del accidente nuclear de Palomares, el daño ambiental y para la salud derivado de la contaminación radioactiva todavía persiste. Las medidas adoptadas, según el CIEMAT y CSN no fueron suficientes. La comunicación analiza la evolución del tratamiento informativo del riesgo ambiental y para la salud de este caso por los medios de comunicación escritos, incidiendo en el alcance del derecho a la información en una etapa pre y postconstitucional, analizando, desde una perspectiva éticojurídica, cuáles son los límites del secreto de Estado a la luz de la reciente normativa sobre transparencia
  • Acceso AbiertoArtículo
    Hacia un nuevo uso de los datos de salud
    (Universidad de Sevilla, 2017) Andreu Martínez, María Belén; Pardo López, Mª Magnolia; Alarcón Sevilla, Verónica
    Las TIC han entrado con fuerza en los últimos años en el ámbito de la salud, tanto en la prestación de los servicios sanitarios como en su gestión. Dentro de estos está cobrando un papel absolutamente primordial la información sanitaria y los datos de salud; hasta el punto de que no es aventurado decir que la información sanitaria se va a convertir en el eje del sistema. A lo anterior hay que sumar una nueva regulación a nivel europeo en materia de protección de datos personales (Reglamento UE 2016/679). Partiendo de este marco, el presente artículo analiza las posibilidades de tratamiento y uso que la nueva normativa europea en protección de datos personales nos permite respecto de los datos de salud, en particular, la posibilidad de utilización con fines no directamente relacionados con la prestación de la asistencia sanitaria
  • Acceso AbiertoArtículo
    Naturaleza y eficacia de los documentos de instrucciones previas
    (Universidad de Sevilla, 2017) Fernández Campos, Juan Antonio
    La Ley 41/2002 ha recogido como principios básicos, tres derechos que consagran jurídicamente la autonomía del paciente: primero, toda actuación sanitaria ha de ir precedida del correspondiente consentimiento informado (art. 2.2); segundo, el paciente tiene derecho a elegir entre varias alternativas terapéuticas (art. 2.3); tercero, el paciente tiene derecho a rechazar tratamientos médicos (art. 2.4). Además, todo profesional sanitario está obligado a respetar las decisiones adoptadas libre y voluntariamente por el paciente (art. 2.6), las cuales se contienen no sólo en los documentos de consentimiento informado, sino también en los documentos de instrucciones previas, que recogen verdaderas declaraciones de voluntad, con la eficacia jurídica que nuestro Derecho reconoce a la autonomía privada. La voluntad del paciente es soberana en relación con su salud e integridad física, con los límites que la propia Ley señala en el art. 9 para el consentimiento informado, y en el art. 11.3 para los documentos de voluntades anticipadas
  • Acceso AbiertoArtículo
    Justicia reproductiva: la interupción del embarazo y la objeción de conciencia en Italia
    (Universidad de Sevilla, 2017) Ivone, Vitulia
    El tema de la salud – que encuentra su protección en la Constitución italiana – es relacionado con el derecho-deber de información sanitaria. Entre los derechos reproductivos, la visión del aborto como elección consciente e informada relega la cuestión de la objeción de conciencia – que lamentablemente planea problemas concretos de peligro de vida para las mujeres - en el solo caso de infracción de un servicio
  • Acceso AbiertoArtículo
    Atención integral al paciente mayor: aspectos ético-jurídicos
    (Universidad de Sevilla, 2017) Salcedo Hernández, José Ramón; Andreu Martínez, María Belén
    Las estructuras sanitarias, ante una población cada vez más envejecida, tienen serios problemas para adaptarse a las necesidades de este colectivo. Asistencia sanitaria, asistencia social, respeto a la dignidad y mecanismos de protección jurídica específica han de combinarse para lograr una atención de calidad que responda, con sentido integral, a las necesidades de los pacientes mayores. Se hace necesaria la aplicación de fórmulas de bioderecho, inspiradas en principios de ética cívica y sustentadas por la ciencia médica, que eviten la discriminación en razón de la edad, permitan respetar la dignidad de la persona mayor y procuren a este colectivo una atención integral centrada en la persona y en las circunstancias que lo rodean, promoviendo la participación del paciente mayor en la toma de decisiones en dignidad y con el trato y cuidados adecuados.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Personas y seres humanos ¿distinción o identidad?
    (Universidad de Sevilla, 2017) Cabrera Caro, Leticia
    Uno de los primeros límites a la ciencia biomédica es la dignidad de la persona, fundamento de los derechos humanos y razón de ser del Derecho. A pesar de que sobre la persona y su dignidad se ha escrito y debatido mucho, lo cierto es que todavía no existe suficiente consenso como para extender la protección de los derechos a todos los seres humanos. Actualmente asistimos a una transformación del concepto de persona que trae como consecuencia la exclusión de un gran número de seres humanos de la titularidad de sus derechos más fundamentales. En concreto, se trata de la distinción entre seres humanos que no son personas y personas que no son seres humanos. Frente a esto, se propone otro concepto de persona, más abarcante de la realidad humana, que pasa por su consideración ontológica y por la característica de la vulnerabilidad
  • Acceso AbiertoArtículo
    El derecho a la asistencia sanitaria en un contexto de individualismo institucionalizado. Sus consecuencias
    (Universidad de Sevilla, 2017) Cárcar Benito, Jesús Esteban
    En el derecho a la asistencia sanitaria el respeto a la “autonomía del paciente” es uno de los principios fundamentales en los que se basa su ejercicio. Este principio tiene en cuenta la libertad y responsabilidad del paciente, que decide lo que es bueno para él, aunque ello no sea compartido por el profesional. La individualización institucional en el mundo actual consiste en hacer que la identidad humana deje de ser un dato para convertirse en una tarea, y en cargar sobre los actores la responsabilidad de la tarea y de la consecuencia (y efectos secundarios). En otras palabras, consiste en establecer una autonomía de iure (aunque no necesariamente de facto). In the right to healthcare, respect for "patient autonomy" is one of the fundamental principles on which it is based
  • Acceso AbiertoArtículo
    El uso de animales en la investigación biomédica: ¿nuevos límites ético-jurídicos?
    (Universidad de Sevilla, 2017) Pérez de los Cobos Hernández, Elisa
    La creciente preocupación de nuestra sociedad por la protección de los animales y la calidad de la investigación biomédica, ha devuelto a la actualidad un debate ético-científico ya conocido. A la luz de la Directiva 2010/63/UE, de 22 de septiembre de 2010, la división entre quienes consideran la experimentación con animales como algo aun necesario y quienes ven en la vivisección una práctica inaceptable, se ha radicalizado. Pese a definirse como uno de los actos legislativos sobre bienestar de los animales más avanzados del mundo, la nueva Directiva ha sido objeto de duras críticas. Desde la iniciativa ciudadana europea, «Stop Vivisection», se solicita su inmediata derogación y la adopción de un nuevo marco legislativo que suprima totalmente los experimentos con animales para 2020. Peticiones que si bien han sido rechazadas por la Comisión Europea han obligado a una revisión crítica de la Directiva.
  • Acceso AbiertoArtículo
    La placenta, mucho más que un órgano funcional
    (Universidad de Sevilla, 2017) Martín Herrera, David
    El pasado 28 de septiembre de 2016, de forma inédita, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid se pronunció en un asunto concerniente a la bioética y el respeto por los derechos fundamentales de la persona. Sorprendentemente, eludiendo la reciente jurisprudencia del Tribunal Constitucional, el TSJ se exoneró de entrar en el fondo del asunto y avaló la usurpación a una madre y a un neonato, del derecho fundamental de mostrar a la Pachamama el máximo agradecimiento por el alumbramiento de un nuevo miembro de la familia humana. Todo ello, sin esgrimirse en el proceso una norma habilitante y sin justificarse la existencia de un riesgo real para la población o constatarse la interferencia en el ejercicio de un derecho individual en beneficio del interés general. En estas líneas trataremos de mostrar que la placenta humana es un nexo de conexión del neonato que ha de prevalecer frente a cualquier intento de catalogación y gestión sanitaria que vulnere la dignidad humana
  • Acceso AbiertoArtículo
    La protección del derecho a la intimidad en la toma de muestras de ADN a fines de investigación penal
    (Universidad de Sevilla, 2017) Álvarez de Neyra Kappler, Susana
    En el ámbito del derecho a la intimidad es donde se manifiesta más claramente la tensión entre los derechos individuales y el interés general en el ámbito de la investigación penal a través de marcadores de ADN, pues todo contacto físico supone inevitablemente traspasar los límites de la personalidad humana. La intimidad lato sensu no es un bien jurídico de fácil definición porque engloba, no sólo el concepto de la esfera íntima en la que se incluyen las facultades clásicas de exclusión de terceros, sino que afecta a todos los derechos de la personalidad. Debemos distinguir a su vez entre la intimidad corporal y la intimidad personal, incluyendo, dentro de esta última, la llamada intimidad genética, que es la más vulnerable en este tipo de diligencias de investigación penal y que por ello necesita de una protección reforzada
  • Acceso AbiertoArtículo
    Las paradojas de la asistencia sanitaria transfronteriza
    (Universidad de Sevilla, 2017) Guerra Vaquero, Ana Ylenia
    La asistencia sanitaria está constituida por los servicios relacionados con la salud prestados por un profesional sanitario a pacientes para evaluar, mantener o restablecer su estado de salud. En 2014, España traspuso la Directiva 2011/24/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 9 de marzo de 2011, relativa a la aplicación de los derechos de los pacientes en la asistencia sanitaria transfronteriza, que tiene como objetivos garantizar la movilidad de los pacientes, establecer unas reglas para facilitar su acceso a una asistencia sanitaria segura y de alta calidad en la Unión Europea, y promover la cooperación en materia de asistencia sanitaria entre los Estados miembros, respetando plenamente las responsabilidades de éstos en la organización y prestación de dicha asistencia. Sin embargo, los niveles de calidad de la atención sanitaria en los distintos Estados miembros distan de estar homologados. Por este motivo, la aplicación efectiva de la nueva política, lejos de homogeneizar la atención sanitaria, podría entrañar riesgos como el fomento del turismo sanitario ya existente o el aumento de diferencias entre los ciudadanos de los Estados miembros e, incluso, entre los ciudadanos del mismo Estado
  • Acceso AbiertoArtículo
    Aspectos ético-jurídicos de la utilización de pesticidas
    (Universidad de Sevilla, 2017) Soro Mateo, Blanca
    El estudio aborda los problemas éticos y jurídicos que se plantean en relación con la utilización de pesticidas. Se aborda la necesidad de avanzar en varios ámbitos, como el control en supuestos de incerteza, teniendo en cuenta, además de la dimensión ética, la dimensión temporal y trasnfronteriza de los daños derivados del uso de pesticidas
  • Acceso AbiertoArtículo
    Aborto terapéutico y derecho a enterrar al feto: lectura constitucional a la luz de un caso real
    (Universidad de Sevilla, 2017) González García, Jesús María
    Análisis de la STC 11/2016, en la que se otorga el amparo a una madre a la que se denegó el derecho a enterrar el feto, tras la práctica de un aborto voluntario. La sentencia entiende vulnerado el derecho a la intimidad personal y familiar (art. 18.1 CE), aunque se analiza también la posible vulneración del derecho a la libertad ideológica y de conciencia (art. 16.1 CE) y a la igualdad en la aplicación de la ley (art. 14 CE)
  • Acceso AbiertoArtículo
    Contenido constitucional del derecho a la protección de la salud a la luz de la STC 139/2016
    (Universidad de Sevilla (http://editorial.us.es/), 2017) Sobrino Guijarro, Irene; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Constitucional
    En el año 2012 se aprobaba una reforma estructural del Sistema Nacional de Salud en España. Una de las modificaciones incorporadas más controvertidas radica en la exigencia de autorización de residencia a los extranjeros no comunitarios para poder acceder al derecho a la asistencia sanitaria gratuita, que se restringe a urgencias, asistencia al embarazo y a menores de dieciocho años. En julio del 2016 el Tribunal Constitucional español (STC 139/2016) avaló la constitucionalidad de las partes más importantes de la reforma en virtud de una interpretación muy restrictiva del derecho a la protección de la salud y de una lectura formalista de los límites materiales de la legislación de urgencia del gobierno en materia de derechos sociales y económicos.