Grado en Geografia y Gestión del Territorio
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/53248
Examinar
Envíos recientes
Trabajo Fin de Grado Cooperación transfronteriza en la Unión Europea, Eurorregiones y Eurociudades. El caso del Bajo Guadiana(2023) Quetglas Llull, Llorenç; Ventura Fernández, Jesús; Universidad de Sevilla. Departamento de Geografía Física y Análisis Geográfico RegionalDesde casi los inicios del proyecto de constitución europea, la equidad territorial y la Política Regional comunitaria han sido ejes principales en la Ordenación del Territorio europeo. Una de las características principales del territorio europeo es su diversidad y la cantidad de estados que alberga. Un mayor número de estados implica un mayor número de fronteras, y por tanto, de espacios que en muchos casos, han sido conflictivos a lo largo de la historia. Estas regiones fronterizas representan un 40% del territorio de la actual Unión Europea y acogen al 32% de su población. Con la creación de la Comunidad Económica Europea y su posterior evolución, las fronteras han experimentado un proceso de integración con el resto de territorio y una desvirtuación de su función inicial. Junto a este concepto se vincula directamente el concepto de región, como espacio con unos límites geográficos, capaz de separar un territorio, sociedades, economías y culturas. Éste presente trabajo realiza un análisis por la historia de la Política Regional comunitaria, centrándose en las políticas de cooperación transfronteriza como herramientas para la integración del territorio europeo en su conjunto y la difuminación de las fronteras a través de entidades como las eurorregiones o las eurociudades. A lo largo de esta investigación se realiza un análisis de los diferentes Programas Operativos de Cooperación entre España y Portugal (POCTEP), centrándonos en POCTEP 2007-2013, INTERREG 2014- 2020 y POCTEP 2021-2027. Cómo se ha indicado, la integración territorial europea ha sido uno de los objetivos claves de la hoy Unión Europea. En el marco de este trabajo se profundiza en las áreas de cooperación transnacionales, en la Estrategia Territorial Europea (ETE) y en las eurorregiones como herramientas para lograr la equidad territorial del conjunto de territorio europeo. Finalmente, se ha puesto el foco en las eurociudades, como entidades de segunda generación en materia de cooperación transfronteriza. Nos hemos centrado en la región del Bajo Guadiana y en la Eurociudad del Guadiana, la cual se constituyó en el año 2018.Trabajo Fin de Grado Análisis de las variaciones residenciales en el municipio de Sevilla en el periodo 2005 - 2012(2014) Luque Lobato, Francisco Javier; Pedregal Mateos, BelénTrabajo Fin de Grado Impactos de la ola de calor de junio de 2017 en los centros educativos de la ciudad de Sevilla(2020) Mateo Pérez, Andrés; Aguilar Alba, Mónica; Guisado Pintado, EmiliaEl calentamiento global ha causado en los últimos años un aumento de los extremos térmicos y las olas de calor. En toda la península ibérica, especialmente en el sur, estos fenómenos supondrán un endurecimiento de las condiciones climáticas con fuertes impactos sobre la sociedad y la salud entre otros. La zona del valle del bajo Guadalquivir se caracteriza por registrar unas temperaturas elevadas en los meses estivales y experimentar episodios de olas de calor en los meses de julio y agosto. Sin embargo, en junio de 2017 tuvo lugar una ola de calor que afectó a la mayor parte de Europa, adelantándose al periodo estival. Nuestro estudio se centra en la caracterización de este episodio desde un punto de vista climático, pero también de los impactos, centrándonos en los centros educativos. La intensidad de este episodio fue tal que afectó al normal desarrollo del período escolar y puso de manifiesto las importantes carencias de climatización en los centros educativos. Ante el peligro que podía suponer mantener la actividad docente, y ante las protestas de diversos colectivos sociales, la Junta de Andalucía se vio obligada a establecer medidas preventivas sin precedentes. A partir del estudio de este episodio se evalúa el impacto que pueden tener en la ciudad de Sevilla las olas de calor sobre la actividad en los centros educativos. Asimismo, se analizan sus consecuencias a nivel político y social, ya que la ola de junio de 2017 supuso un punto de inflexión en la gestión de emergencias por extremos térmicos en Andalucía.Trabajo Fin de Grado Género, estructura de los hogares y tipología de familias en el área metropolitana de Sevilla(2019) Núñez Rivera, Claudia; Almoguera Sallent, Pilar; Valle Ramos, Carolina delLa familia se considera un pilar fundamental, ya que es reconocida universalmente como la unidad básica de la sociedad. A pesar de todas sus cualidades y transformaciones que han modificado sus roles y funciones a lo largo de la historia, sigue constituyendo la estructura natural. En este trabajo se presenta un análisis de los diferentes tipos de hogares y familias en el Área Metropolitana de Sevilla por diferentes coronas realizado a partir de la obtención de datos del Censo de Población y Vivienda del 1991, 2001 y 2011 teniendo en cuenta una serie de criterios. Se proporcionarán datos sobre núcleos familiares, composición de hogares, así como la relación que tienen estos hogares con una serie de factores como el estado civil y el nivel de estudio de las personas que conviven en los diversos hogares. Otro factor común será la influencia de la componente género en la estructura y composición de hogares, para ello se presentará un análisis en detalle mediante una encuesta de una pequeña muestra de personas de los diferentes 10 sectores del Área Metropolitana de Sevilla.Trabajo Fin de Grado La antropogénesis del cambio climático: el caso de la Bahía de Cádiz(2019) Vázquez Pinillos, Francisco José; Marchena Gómez, Manuel Jesús¿Hasta qué punto la Bahía de Cádiz constituye un espacio potencialmente vulnerable a los efectos del cambio climático? ¿Existe alguna constancia de que estos cambios ya se estén manifestando? ¿Qué implicaciones puede suponer esto a medio y largo plazo? ¿Está la planificación territorial adaptada a esta nueva coyuntura? Estas son las preguntas planteadas en el presente trabajo, en el que se emplea el criterio de regionalización como base para ajustar la magnitud de los problemas globales a una escala subregional, localizada en la Comarca de la Bahía de Cádiz. En primer lugar, es conveniente aclarar que el cambio climático es un fenómeno antropogénico, es decir, el ser humano es el responsable y, por tanto, debe hacerse cargo de la elaboración de medidas paliativas que reduzcan los impactos. Por eso, en segundo lugar, debe examinarse la concienciación política y el cuerpo normativo que existe en torno al cambio climático. Finalmente, los conceptos descritos anteriormente se aplican al contexto de la Bahía de Cádiz, identificando su grado de vulnerabilidad, los cambios que ya se han producido, las posibles tendencias futuras y las propuestas de mitigación y adaptación ante los problemas detectados.Trabajo Fin de Grado Análisis y propuesta metodológica para el cálculo de tasas de erosión y otros indicadores costeros en un sector de la costa andaluza(2017) Fernández de la Torre, Jesús; Díaz Cuevas, María del Pilar; Guisado Pintado, EmiliaEn ese trabajo se pretende evaluar cambios en la línea de costa entre 2001-2011 en un sector de la costa andaluza desde el Puerto deportivo de la Atunara, hasta la punta de El Salto de la Mora. Para ello se procederá a la fotointerpretación y digitalización de líneas de costa para cada fecha a escala detallada 1:2500. Una vez digitalizadas las líneas se realizará el cálculo de tasas de erosión con la herramienta DSAS (Digital Shoreline Analysis System), desarrollada por el U.S. Geological Survey, es ampliamente utilizada en la bibliografía específica. La incorporación durante el proceso de digitalización de información temática a cada tramo costero permitirá además el cálculo de otros indicadores de gran interés para la evaluación de este tramo costero.Trabajo Fin de Grado Un trabajo de Geografía: La penillanura trujillano cacereña drenada por el río Almonte(2017) Muriel Gómez, Juan LuisEn la provincia de Cáceres, Extremadura, España, al sur del río Tajo, tiene su ámbito territorial la cuenca hidrológica del río Almonte, afluente del Tajo por su margen izquierda. Encajada en el zócalo paleozoico primigenio, que hiende y disecciona, drena la Penillanura trujillano cacereña con su red de afluentes, con sus masas de agua en un buen estado de conservación. Estos suelos, con su clima seco, de influencias atlánticas, veranos secos y amplitud térmica acusada, más la acción del hombre durante milenios, con su uso agroganadero, han modelado el originario bosque de encinas, con manchas de alcornoques y acebuches, en extensas dehesas, pseudoestepas, pastizales, riberos, y formaciones riparias características, que albergan, además, una importantísima avifauna de interés mundial, protegidas ambas, en la actualidad, por diversas Directivas de la Unión Europea. Pero, junto a esos hábitats y especies, ese prolongado uso del territorio por el hombre ha configurado también un patrimonio cultural, histórico-artístico y etnológico, de primer orden, que también debe ser conservado, junto al patrimonio natural, de forma integrada por su importancia para el conjunto de la humanidad. Componen el patrimonio territorial de un trozo de Extremadura demográficamente envejecido, quizás económicamente poco relevante, pero en cuya conservación y uso pueden encontrar estos extremeños su razón de ser y pervivir.Trabajo Fin de Grado Contexto teórico y análisis descriptivo del entorno urbano y social de La Alameda de Hércules en Sevilla desde 1992(2017) Santiago Acosta, José Ignacio; Marchena Gómez, Manuel JesúsLa Alameda de Hércules se erige como uno de los espacios públicos más singulares del casco antiguo de la ciudad de Sevilla. Nos referimos a un territorio plural, con unos rasgos identitarios bien definidos, pero que a finales del siglo XX presentaba graves problemas de degradación del caserío y se había convertido en asilo para las clases más desfavorecidas, lo que obligaba a las administraciones a desarrollar una planificación específica para la rehabilitación de ciertas áreas. Así, desde la década de los noventa tendrían lugar múltiples transformaciones urbanas que, bajo los denominados procesos de gentrificación, traerían consigo una importante reestructuración social y económica del sector, convirtiendo una de las zonas con mayores problemas de marginalidad en uno de los barrios más caros de la capital andaluza en apenas unos años.Trabajo Fin de Grado Estudio comparativo de la intervención antrópica en el complejo palustre de La Lantejuela durante el periodo 1956-2010(2017) Alba Morillo, Blanca; Borja Barrera, CésarTrabajo Fin de Grado Análisis de la distribución espacial de la pluviometría anual en la península ibérica a partir del Global Climate Monitor (1901-2016)(2017) Alfonso Gutierrez, Juan Antonio; Aguilar Alba, Mónica; Camarillo Naranjo, Juan MarianoTrabajo Fin de Grado Estudio morfométrico e hidrológico de la cuenca hidrográfica del río Genal(2016) Jiménez Madroñal, Diego; Vallejo Villalta, Ismael; Márquez Pérez, Joaquín; Universidad de Sevilla. Departamento de Geografía Física y Análisis Geográfico RegionalEl propósito de este trabajo es analizar las relaciones entre las características morfométricas y el funcionamiento hidrológico de la cuenca del Genal. Para ello, tras realizar la elección de las estaciones meteorológicas y de aforo y de someter a un control de calidad los datos foronómicos y de precipitación, se extrae la red hídrica y se crea la cuenca hidrográfica de la estación de aforo de Puente Jubrique. Sobre ella se aplican diversos índices morfométricos, cuyos resultados permiten conocer las principales características de la cuenca. En cuanto al comportamiento hidrológico, el río Genal se caracteriza por presentar un régimen de tipo subtropical mediterráneo, siguiendo a grandes rasgos la variación estacional de las precipitaciones, excepto en verano debido a la llegada de aguas procedente de la escorrentía subterránea, así como por una variabilidad interanual de los caudales. Asimismo, los resultados obtenidos muestran que las respuestas hidrológicas de la cuenca ante eventos de crecidas difieren en función de las condiciones de humedad del suelo.