Habis - 2003 - Nº 34
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/2534
Examinar
Envíos recientes
Artículo Edipo, Kant y P.Levi: una reflexión sobre la autonomía de la voluntad(Universidad de Sevilla, 2003) Bermejo Barrera, José CarlosEn este trabajo se lleva a cabo un análisis literario y filosófico de tipo comparativo, en el que se establece un paralelo entre la concepción griega de la autonomía limitada de la voluntad, la concepción ilustrada europea ¿encarnada por Kant- de la autonomía plena de la misma, y la expuesta por P. Levi en su reflexión sobre el totalitarismo. Se concluye que la visión griega posee más interés para comprender el mundo actual que la visión ilustrada.Artículo Los sueños en la novela griega: Caritón de Afrodisias y Jenofonte de Éfeso(Universidad de Sevilla, 2003) Fernández Garrido, ReglaLa autora establece dos funciones para los sueños en las novelas griegas antiguas: desencadenar peripecias de gran trascendencia en el relato y anticipar sucesos futuros. Se analizan igualmente la terminología con que se describen las visiones y el tipo de sueño de que se trata en cada ocasión, de acuerdo con el "Oneirocriticon" de Artemidoro.Artículo Geopolítica imperial romana en el Estrecho de Gibraltar: el análisis geoarqueológico del puerto de "Baelo Claudia" y el emplazamiento de "Mellaria" (Tarifa, Cádiz)(Universidad de Sevilla, 2003) Alonso Villalobos, Carlos; García Vargas, Enrique Alberto; Universidad de Sevilla. Departamento de Prehistoria y ArqueologíaBaelo Claudia es indudablemente uno de los más importantes enclaves del Estrecho de Gibraltar durante la Antigüedad, especialmente por su función como puerto de paso a las costas de África. Los cambios en la línea de costa como consecuencia de la dinámica litoral, han modificado la realidad paisajística de la Ensenada de Bolonia. No obstante, un estudio geoarqueológico de reconstrucción de la evolución litoral parecen posicionar y confirmar la existencia de estas estructuras portuarias y aclarar aspectos sobre la geopolítica del imperio romano en el Estrecho de Gibraltar y la localización de "Mellaria".Artículo El método crolológico-estructural en los "Anales" de Tácito (y III)(Universidad de Sevilla, 2003) Segura Ramos, Bartolomé; Universidad de Sevilla. Departamento de Filología Griega y LatinaTercera y última parte de este trabajo sobre la estructura narrativo-cronológica de los Anales de Tácito, que en su primera entrega (Habis 32 [2001]) presentaba una introducción explicativa del método seguido, y en la presente ofrece una sucinta bibliografía, estrictamente ajustada al objetivo y naturaleza de este trabajo.Artículo Moderato de Gades: estado de la cuestión. Cronología y forma de vida(Universidad de Sevilla, 2003) Ramos Jurado, Enrique Ángel; Universidad de Sevilla. Departamento de Filología Griega y LatinaEn este primer artículo el autor analiza el estado actual de la investigación centrada en Moderato de Gades, un filósofo prácticamente olvidado, que precisa una nueva edición. Finalmente el artículo analiza su cronología y forma de vida.Artículo Autobiografías funerarias en el Reino Antiguo egipcio: V Dinastía(Universidad de Sevilla, 2003) García Marqués, CarmenSe presenta en este artículo el resultado de un Trabajo de Investigación sobre las autobiografías funerarias del Reino Antiguo egipcio en el que se ha llegado a unas conclusiones muy diferentes de los presupuestos iniciales. El estudio abarca las tres primeras dinastías del citado periodo histórico y se centra de forma especial en los textos de la dinastía V a causa del legado epigráfico. Hemos encontrado en el conjunto de estas tempranas inscripciones una importancia histórica y literaria que habitualmente la historiografía le ha negado, y cuyo valor desde ambas perspectivas se ha convertido en un polémico tema en la actualidad.Artículo Los adjetivos en -ax en la obra de Plauto(2003) Arias Abellán, María del Carmen; Universidad de Sevilla. Departamento de Filología Griega y LatinaArtículo Sobre el reclutamiento de mercenarios turdetanos: el campamento cartaginés de "El Gandul" (Alcalá de Guadaira, Sevilla)(2003) Pliego Vázquez, Ruth; Universidad de Sevilla. Departamento de Prehistoria y ArqueologíaArtículo Minima Epigraphica(2003) Caballos Rufino, Antonio F.; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia AntiguaArtículo Sobre Catulo, 77 (In Caelium)(2003) López-Cañete Quiles, Daniel; Universidad de Sevilla. Departamento de Filología Griega y LatinaArtículo El "Fedro"de Platón en manuscritos españoles II: El Escorialensis ps .1.1(2003) Ruiz Yamuza, Emilia Reyes; Universidad de Sevilla. Departamento de Filología Griega y LatinaArtículo Edición y comentario de los "Carmina Latina Epigraphica"conservados en el Museo Arqueológico Provincial de Sevilla(2003) Carande Herrero, Rocío; Fernández Martínez, Concepción; Universidad de Sevilla. Departamento de Filología Griega y Latina