Habis - 2003 - Nº 34
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/2534
Examinar
Envíos recientes
Artículo Edipo, Kant y P.Levi: una reflexión sobre la autonomía de la voluntad(Universidad de Sevilla, 2003) Bermejo Barrera, José CarlosEn este trabajo se lleva a cabo un análisis literario y filosófico de tipo comparativo, en el que se establece un paralelo entre la concepción griega de la autonomía limitada de la voluntad, la concepción ilustrada europea ¿encarnada por Kant- de la autonomía plena de la misma, y la expuesta por P. Levi en su reflexión sobre el totalitarismo. Se concluye que la visión griega posee más interés para comprender el mundo actual que la visión ilustrada.Artículo "Parerga" III(Universidad de Sevilla, 2003) Gil Fernández, Juan; Universidad de Sevilla. Departamento de Filología Griega y LatinaTres notas sobre Escatología, la formación clásica de Juan II de Portugal y las "Epistolae" de Cataldo Sículo.Artículo El culto a Santa Eulalia y la cristianización de "Gallaecia": algunos testimonios arqueológicos(Universidad de Sevilla, 2003) Armada Pita, Xosé LoisSe pretende poner de manifiesto la importancia desempeñada por el culto a Santa Eulalia en el proceso de cristianización de Gallaecia. La veneración a la mártir emeritense se inició en época tardorromana, produciéndose una superposición sobre complejos cultuales y funerarios romanos.Artículo Los sueños en la novela griega: Caritón de Afrodisias y Jenofonte de Éfeso(Universidad de Sevilla, 2003) Fernández Garrido, ReglaLa autora establece dos funciones para los sueños en las novelas griegas antiguas: desencadenar peripecias de gran trascendencia en el relato y anticipar sucesos futuros. Se analizan igualmente la terminología con que se describen las visiones y el tipo de sueño de que se trata en cada ocasión, de acuerdo con el "Oneirocriticon" de Artemidoro.Artículo La problemática de la comunicación lingüística en la novela griega antigua(Universidad de Sevilla, 2003) Brioso Sánchez, Máximo; Universidad de Sevilla. Departamento de Filología Griega y LatinaEn contraste con sus predecesores en la historia de la novela griega antigua, Heliodoro ofrece en gran escala un recurso literario, como es el de la referencia al empleo de lenguas diversas, que requiere una justificación. En estas páginas se discuten las interpretaciones que otros ya han aportado y se exponen algunas consideraciones nuevas al respecto.Artículo Inscripciones romanas inéditas en la provincia de Sevilla(Universidad de Sevilla, 2003) Sáez Fernández, Pedro; Ordóñez Agulla, Salvador; García-Dils de la Vega, Sergio; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia AntiguaEn este trabajo se dan a conocer 13 nuevas inscripciones procedentes de la provincia de Sevilla, de las que solo algunas tienen un origen asegurado (Écija, Marchena), mientras el resto son de procedencia desconocida y se conservan en colecciones privadas sevillanas.Artículo Recomposición de la inscripción del cazador anónimo de Clunia(Universidad de Sevilla, 2003) Hoyo Calleja, Javier delEn este artículo el autor lleva a cabo un estudio sistemático de una inscripción latina de Clunia que contiene un célebre Carmen Epigraphicum, inscrito sobre dos bloques de piedra caliza de análogas dimensiones, cuya colocación auténtica (izquierda-derecha) es la inversa de la que hasta 1994 se ha venido publicando. A partir del examen detallado de los dos soportes, se ofrece una recomposición del texto. Lo que se consideraba cuatro versos completos, corresponde en realidad al final de cuatro y a la primera parte de otros cuatro, pudiendo faltar varios más y faltando al menos los datos personales (sistema onomástico, cargos, etc.) del protagonista de la inscripción.Artículo Hornos de fundición y fusión empleados en la metalurgia romana en la provincia de Córdoba(Universidad de Sevilla, 2003) García Romero, JoséLa complejidad del proceso metalúrgico en el mundo romano obligó a usar hornos diferentes de tostación, fusión y refino, progresivamente más pequeños. Aunque las refundiciones de épocas contemporáneas han acabado con la casi totalidad de restos de hornos antiguos, aún quedan indicios que nos hablan de su diversidad.Artículo Geopolítica imperial romana en el Estrecho de Gibraltar: el análisis geoarqueológico del puerto de "Baelo Claudia" y el emplazamiento de "Mellaria" (Tarifa, Cádiz)(Universidad de Sevilla, 2003) Alonso Villalobos, Carlos; García Vargas, Enrique Alberto; Universidad de Sevilla. Departamento de Prehistoria y ArqueologíaBaelo Claudia es indudablemente uno de los más importantes enclaves del Estrecho de Gibraltar durante la Antigüedad, especialmente por su función como puerto de paso a las costas de África. Los cambios en la línea de costa como consecuencia de la dinámica litoral, han modificado la realidad paisajística de la Ensenada de Bolonia. No obstante, un estudio geoarqueológico de reconstrucción de la evolución litoral parecen posicionar y confirmar la existencia de estas estructuras portuarias y aclarar aspectos sobre la geopolítica del imperio romano en el Estrecho de Gibraltar y la localización de "Mellaria".Artículo El método crolológico-estructural en los "Anales" de Tácito (y III)(Universidad de Sevilla, 2003) Segura Ramos, Bartolomé; Universidad de Sevilla. Departamento de Filología Griega y LatinaTercera y última parte de este trabajo sobre la estructura narrativo-cronológica de los Anales de Tácito, que en su primera entrega (Habis 32 [2001]) presentaba una introducción explicativa del método seguido, y en la presente ofrece una sucinta bibliografía, estrictamente ajustada al objetivo y naturaleza de este trabajo.Artículo Moderato de Gades: estado de la cuestión. Cronología y forma de vida(Universidad de Sevilla, 2003) Ramos Jurado, Enrique Ángel; Universidad de Sevilla. Departamento de Filología Griega y LatinaEn este primer artículo el autor analiza el estado actual de la investigación centrada en Moderato de Gades, un filósofo prácticamente olvidado, que precisa una nueva edición. Finalmente el artículo analiza su cronología y forma de vida.Artículo La elisión en el hexámetro de Calímaco. Actualización(Universidad de Sevilla, 2003) Silva Sánchez, TomásEl único estudio existente sobre la elisión en el hexámetro de Calímaco es el ya centenario de F. Beneke (Berlín 1883). En estas páginas se ofrece una actualización de sus datos, que incluye, además del examen de los "Himnos" y los "Epigramas", el del poema épico "Hécale".Artículo La monarquía griega antes de la constitución de la "polis". Algunas consideraciones sobre el caso ateniense(Universidad de Sevilla, 2003) Menéndez, José LuisEl propósito de este artículo es defender la existencia de una forma política monárquica con anterioridad a la constitución de la "polis", así como realizar algunas consideraciones sobre su naturaleza, ciñéndonos en esta ocasión al examen de algunos aspectos de la tradición ateniense. Al situarse en un horizonte anterior al estado arcaico, el examen de las diferentes noticias nos lleva a admitir la presencia de una monarquía que supone un ejercicio del poder de carácter gentilicio. Finalmente, se han apuntado algunas observaciones sobre la posibilidad de que dichas monarquías hayan desempeñado un papel activo en la propia constitución de la "polis" arcaica.Artículo Autobiografías funerarias en el Reino Antiguo egipcio: V Dinastía(Universidad de Sevilla, 2003) García Marqués, CarmenSe presenta en este artículo el resultado de un Trabajo de Investigación sobre las autobiografías funerarias del Reino Antiguo egipcio en el que se ha llegado a unas conclusiones muy diferentes de los presupuestos iniciales. El estudio abarca las tres primeras dinastías del citado periodo histórico y se centra de forma especial en los textos de la dinastía V a causa del legado epigráfico. Hemos encontrado en el conjunto de estas tempranas inscripciones una importancia histórica y literaria que habitualmente la historiografía le ha negado, y cuyo valor desde ambas perspectivas se ha convertido en un polémico tema en la actualidad.Artículo Los adjetivos en -ax en la obra de Plauto(2003) Arias Abellán, María del Carmen; Universidad de Sevilla. Departamento de Filología Griega y LatinaArtículo Sobre el reclutamiento de mercenarios turdetanos: el campamento cartaginés de "El Gandul" (Alcalá de Guadaira, Sevilla)(2003) Pliego Vázquez, Ruth; Universidad de Sevilla. Departamento de Prehistoria y ArqueologíaArtículo II Parthica: legio apud romam(2003) Menéndez Argüín, Adolfo Raúl; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia AntiguaArtículo Nuevo epígrafe paleocristiano de Almensilla (provincia de Sevilla) y algunas notas sobre el poblamiento tardoantiguo de la comarca(2003) Beltrán Fortes, José; Escacena Carrasco, José Luis; Universidad de Sevilla. Departamento de Prehistoria y ArqueologíaArtículo Minima Epigraphica(2003) Caballos Rufino, Antonio F.; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia AntiguaArtículo Sobre Catulo, 77 (In Caelium)(2003) López-Cañete Quiles, Daniel; Universidad de Sevilla. Departamento de Filología Griega y Latina