Temas americanistas - 2019 - Nº 42
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/88034
Examinar
Envíos recientes
Artículo Artículo Reseña al libro de Álvaro Recio Mir, El arte de la carrocería en Nueva España. El gremio de la ciudad de México. Sus ordenanzas y la trascendencia social del coche(Universidad de Sevilla, 2019) Halcón, Fátima; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia del ArteArtículo Reseña al libro de María Concepción Gavira Márquez y María Carmen Alonso Núñez, El Cobre del Rey, El Monopolio Comercial y la Fundación de la Diputación Minera de Inguarán, Michoacán, S. XVIII(Universidad de Sevilla, 2019) Flores Clair, EduardoArtículo Reseña al libro de Wendy Kramer, El español que exploró California: Juan Rodríguez Cabrillo (C. 1497-1543) De Palma del Río a Guatemala(Universidad de Sevilla, 2019) Ruiz Rivera, Julián BautistaArtículo El control del territorio en Nueva Vizcaya a fines del XVIII a través de la propuesta de nuevos curatos, misiones, generalatos y subdelegaciones ideados por el primer intendente Felipe Díaz de Ortega(Universidad de Sevilla, 2019) Hernández Rodríguez, AlfonsoEn 1788, Felipe Díaz de Ortega, primer gobernador intendente de Durango tras la Ordenanza de 1786, escribió un informe al virrey de Nueva España, don Manuel Antonio Flórez, en el que, además de alertar del lamentable estado de la circunscripción que gobernaba, proponía los arbitrios necesarios para su remedio: el despliegue de una tupida red de subdelegaciones; rectorías indígenas; curatos y misiones; y la creación de nuevas poblaciones. Pretendía afianzar el control de un territorio del tamaño de Gran Bretaña y la multitud de gentes de todo signo que vagaban por él. A través de dicho informe se pueden constatar los problemas sociales que aquejaban a Nueva Vizcaya, como el abigeato y la infidencia; vislumbrar algunos hitos experimentados por la gobernación durante la centuria; y analizar la panoplia de viejas y nuevas soluciones presentadas.Artículo Consideraciones sobre el problema de las fuentes judiciales inquisitoriales para el estudio de la Inquisición en América. El caso del Tribunal de Lima(Universidad de Sevilla, 2019) Vassallo, JaquelineEn este trabajo nos proponemos repasar las políticas archivísticas que instituyó la Inquisición española y el rol central que se le dio a la organización y conservación de los documentos para optimizar su funcionamiento. Nos concentraremos en estudiar las políticas concretas que fueron instrumentadas para los tribunales americanos -haciendo especial mención al de Lima-, y los desafíos que la institución tuvo que atravesar por la cuestión de la distancia.Artículo Las fuentes judiciales para el estudio de los cabildos indianos(Universidad de Sevilla, 2019) Caño Ortigosa, José Luis; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia de AméricaDentro del organigrama de los cabildos seculares indianos se encontraban los responsables de la justicia de primera instancia, como lo eran los alcaldes ordinarios, los de Hermandad, los de la Mesta y otros específicos que cada ayuntamiento creyó conveniente introducir. Esa realidad ya ameritaría un estudio de estas instituciones a partir de los documentos de carácter judicial que ellas mismas generaron, pero, para entender plenamente a los concejos coloniales y su diferente funcionamiento, su evolución y las prácticas de sus integrantes, juegan un papel fundamental todo tipo de fuentes judiciales. Y es que, sólo trascendiendo las fuentes normalmente utilizadas para el estudio de estas instituciones de carácter local, es decir, incluyendo las que se produjeron por las relaciones establecidas entre los cabildos y sus integrantes con el resto de instituciones judiciales y políticas del Imperio, como Alcaldes Mayores, Corregidores, Gobernadores, Audiencias, Virreyes y Consejo de Indias, sin olvidar las eclesiásticas y hacendísticas, que también poseían potestad contenciosa, puede conseguirse ese objetivo.Artículo La judicialización de la disidencia política en la revolución rioplatense, 1810-1820(Universidad de Sevilla, 2019) Polastrelli, IrinaEste artículo estudia el papel que los procesos judiciales tuvieron en la resolución de las disputas de la elite dirigente en el Río de la Plata durante el período 1810-1820. Se explora su sustanciación en tres escenarios posibles de conflicto: frente a conspiraciones, tumultos y sublevaciones que representaron una amenaza al poder central; como derivación de derrotas militares; y con motivo de evaluar el desempeño de gobernantes que habían cesado en sus funciones para determinar sus responsabilidades políticas.Artículo La judicatura de paz como construcción del estado correntino en el siglo XIX(Universidad de Sevilla, 2019) Ramírez Braschi, Dardo; López Villagra, DaríoLa formación y consolidación del Estado correntino se ha dado paulatinamente al son de las pulsaciones de los tiempos políticos, no ajenos a las revoluciones y movimientos violentos. Precisamente en referencia al Poder Judicial, éste no fue ajeno a aquellas turbulencias que se manifestaron constantemente. Durante el período del siglo XIX, que corresponde al surgimiento del Estado provincial correntino, existe una función dentro de las esferas jurisdiccionales y políticas que adquiere una importancia relevante: el Juez de paz. Vinculado con un fuerte nexo al poder político, era a su vez caja de resonancia inmediata de cada uno de los Departamentos de la Provincia. Las múltiples facetas y facultades que desempeñaba el Juez de paz, lo convertían en el epicentro de casi toda actividad judicial, política, económica, cultural y social de los Departamentos. Si bien el Juez de paz, por su naturaleza constitucional, formaba parte del Poder Judicial, sus facultades desbordaban a aquélla, ramificándose a todos los estratos y funciones del quehacer estadual de la Provincia. Se avocaba a gran parte de las cuestiones de control y participación del Estado.Artículo La voz de América subterránea en la documentación judicial. Testigos indígenas y portugueses cristianos nuevos en autos judiciales del siglo XVII(Universidad de Sevilla, 2019) Chuecas Saldías, IgnacioEl artículo indaga en procesos judiciales que involucraron, en calidad de testigos, a dos colectivos presentes en el Imperio español durante la modernidad temprana (siglos XVI-XVII). Se trata de individuos considerados usualmente, por las autoridades imperiales, como subversores del sistema: indígenas en la frontera chilena y portugueses cristianos nuevos. El análisis de los expedientes producidos en los foros eclesiásticos y seculares sorprende por la riqueza del material que evidencia la afinidad existente entre ambas realidades.Artículo Ningún documento es inocente. Las marcas del papel en cinco volúmenes del Fondo Escribanos de Santiago de Chile, ca. 1680-1720(Universidad de Sevilla, 2019) Argouse, Aude; Soliva Sánchez, MartaEste texto muestra, a partir de un caso particular, la pertinencia del estudio material de las marcas del papel para una historia social de la justicia en la Monarquía Hispánica. Interroga la complementariedad entre un caso judicial de 1800 sobre la alteración de escrituras notariales santiaguinos y el análisis material de escrituras públicas entre 1684 y 1715. Invita a complejizar la valoración y los significados sociales de estos documentos.Artículo Reseña al libro de César A. García Belsunce (director) y Susana Frías y María Inés Montserrat (coordinadoras), En dicho día… Pobladores rurales en los padrones porteños de 1726 y 1744(Universidad de Sevilla, 2019) Svriz Wucherer, Pedro Miguel OmarArtículo El despertar de los cabildos chilenos a fines del siglo XVIII(Universidad de Sevilla, 2019) Enríquez, Lucrecia RaquelEste artículo estudia en el Chile tardo colonial el proceso que ha sido llamado por la historiografía mexicana como el “despertar de los cabildos” impulsado por la Corona a fines del siglo XVIII. Proponemos que en el caso chileno este proceso implicó poner fin a las suspensiones de los cabildos y establecerlos en las villas que no los tenían. Tres factores coadyuvaron a estos fines: el restablecimiento de cabildos, la iniciativa de la Real Hacienda de sacar a remate los oficios y la reactivación de la confirmación real.Artículo El valor del juicio de residencia como fuente documental: estructura, características y peculiaridades. El paradigma de Tabasco en la segunda mitad del siglo XVII(Universidad de Sevilla, 2019) Moreno Amador, Carlos; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia de AméricaEl artículo centra su interés principal en presentar las posibilidades que el juicio de residencia ofrece como fuente para los investigadores a nivel histórico, utilizando como referencia el paradigmático caso de Tabasco, donde se puede advertir con cierta claridad el esfuerzo constante de las autoridades por recoger todo tipo de información de la región en este tipo de fuentes judiciales y, por ende, el valor que éstas adquieren para el estudio de la región.Artículo Fondos judiciales y humanidades digitales en espacios periféricos del Imperio español. El Archivo General de la Provincia de Corrientes. Argentina. Siglos XVII-XIX(Universidad de Sevilla, 2019) Salinas, María Laura; Valenzuela, Fátima VictoriaEste artículo apunta a presentar y describir un proyecto de trabajo e investigación en marcha. Nos referimos a un proyecto de Digitalización y Base de Datos del Fondo Judicial obrante en el Archivo de la Provincia de Corrientes, Argentina. Por esa razón a lo largo del artículo se analiza la configuración del archivo local, los proyectos semejantes que existen en la región vinculados a la digitalización de fuentes y por último se presentan ejemplos de los casos judicializados en la justicia de primera instancia correntina, que posibilitan un estudio de una sociedad en los márgenes del Imperio Español.Artículo Presentación del dossier: Las fuentes judiciales en el americanismo: instituciones, archivos, sujetos y desafios metodológicos(Universidad de Sevilla, 2019) Caño Ortigosa, José Luis; Vassallo, Jaqueline; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia de AméricaArtículo El archivo personal de Juan Ramón Osés. Fuentes para conocer el desempeño judicial durante la Independencia de México(Universidad de Sevilla, 2019) Martín Blázquez, Francisco MiguelEn el presente artículo trabajaremos una aproximación a los fondos de carácter judicial del archivo personal del fiscal y alcalde del crimen de la Real Audiencia de México Juan Ramón Osés durante la época de la independencia. Actualmente se encuentran resguardados entre los fondos de la “Colección documental sobre la Independencia Mexicana” (CIND) de la Universidad Iberoamericana de México. Valoraremos su condición como archivo judicial y las posibilidades de estudio que puede ofrecernos.